Domingo, 20 Agosto 2023

Hasta el viernes 18, el Día del Niño parecía muy tranquilo, pero ya sobre media mañana del sábado los comercios vieron circular el público habitual en busca de regalos. En el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras. Eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado.

El feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio se limitó solo a hijos muy menores y de vinculo más cotidiano, cuando en otras ocasiones se incluyen sobrinos, nietos o hijos de amigos.

El ticket de ventas promedió los $12.032 y los comercios relevados marcaron como característica que la gente se orientó a productos económicos.

No abundaron las promociones, solo el 50,7% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%).

Así surge del relevamiento entre 228 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 18 y 19 de agosto.

Análisis sectorial

Solo dos de los cinco rubros relevados vendió más que en el Día del Niño del año pasado. Fueron Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9% y Calzado y Marroquinería (+6,5%).

 

1) Calzado y marroquinería

Con un ticket promedio de $14.878, las ventas subieron 6,5% frente al Día del Niño 2022, medidas a precios reales. La fecha fue tranquila pero buena, y 7 de cada 10 comercios consultados coincidieron que sus ventas resultaron iguales o mejores de lo esperado. Las promociones fueron principalmente las que pusieron a disposición algunos bancos, mientras que los negocios lo que más ofrecieron fueron descuentos en efectivo. Solo la mitad de las pymes del sector brindó algún beneficio.

“Vendimos menos que el año pasado para la misma fecha, el movimiento de gente comprando fue bajo” (comercio de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires).

“Podríamos haber vendido más si las tarjetas no hubieran estado tan saturadas. Hubo más rechazos de compra de lo que se venía dando” (San Rafael, Mendoza)

 

2) Equipos de audio y video, celulares y accesorios

Hubo un crecimiento del 4,9% frente al 2022 a precios reales y el ticket promedio ascendió a $14.614. No suele ser un rubro donde abunden las promociones propias, solo 35,4% de los comercios encuestados realizó alguna (incluyendo a quienes ofrecieron descuentos de bancos), pero sí donde se suelen ofrecer más posibilidades de financiamiento en cuotas sin interés. Tuvieron salida mayormente artículos de bajo monto, como auriculares, fundas de celulares, cargadores, baterías o cámaras para pc.

“Aumentaron mucho los precios esta semana y nuestros productos son caros para una familia. Vendimos accesorios más que nada” (comercio de Pergamino, en Provincia de Buenos Aires)

“Se vendió bien, pero como hay muy poca plata la gente se llevó lo más barato” (comercio de la ciudad de Córdoba).

 

3) Indumentaria y accesorios

Las ventas declinaron 1,8%, comparado a la temporada pasada, y el ticket se ubicó cercano a los $9.184. Las altas temperaturas de la semana frenaron las compras de indumentaria de invierno y la oferta de ropa de verano era escasa, lo que afectó la salida de esas prendas. Los incrementos de precios tampoco ayudaron, y hubo pocas promociones para lo habitual de estas tiendas. Solo 46,6% de las pymes medidas realizó alguna.

“Aun con todas las promociones que hicimos las ventas fueron menores al año pasado” (comercio de la ciudad de La Rioja).

“No hay gente ni plata en la calle, los precios subieron una barbaridad durante toda la semana. Fue un Día del Niño difícil para comprar regalos” (empresa de la ciudad de Salta)

 

4) Jugueterías

A pesar de ser el rubro estrella de la fecha, las ventas disminuyeron 2% frente al año pasado. Hubo escaso stock y pocas variedades de productos. Los precios además tuvieron aumentos importantes y eso hizo que la demanda se oriente hacia artículos económicos. El ticket promedió los $12.099. Fue el sector que más promociones realizó, el 76,3% de los locales relevados dispuso alguna, ya sea propia o con bancos. También hubo posibilidades de financiar en hasta 12 cuotas sin interés, pero igual la venta fue floja. A los comercios el resultado no los sorprendió ya que el 75% esperaba los niveles conseguidos, especialmente luego de la difícil semana post PASO.

“Existe un clima de incertidumbre en el cliente, y eso se reflejó en las poquísimas y baratas ventas” (comercio de la Ciudad de Santa Fe)

“Fue muy difícil la venta este año, la gente no tiene plata y está muy endeudada con sus tarjetas” (comercio de la Ciudad de Buenos Aires)

 

5) Librerías

Fue el rubro donde más se derrumbaron las ventas frente al año pasado (-8,6%). Los precios de los libros subieron 20% en la semana previa y para muchos clientes lo que habitualmente era un regalo económico, se convirtió este año en un obsequio caro. El ticket medio se ubicó en $7.643, y si bien fue el más bajo de todos los sectores relevados, la brecha con productos como indumentaria fue más reducida que en otras oportunidades, lo que explica el menor interés en elegirlo como opción para esta celebración.

“La venta fue muy poca, la gente comentaba más sobre los precios que sobre el producto o el regalo que buscaba” (Ciudad de Santiago del Estero)

“Imaginábamos que íbamos a vender poco por el desequilibro que hay de precios y así fue” (Paraná, Entre Ríos)

Publicado en Nacionales
Lunes, 21 Agosto 2023 00:16

La Legislatura recibió a Eros Recio

La visita se realizó este viernes en el salón Marcos Paz, en el marco de un conversatorio sobre capacidad y superación.

Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down, se formó en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, España. Al respecto, su padre, quien lo acompaña incansablemente afirmó: “Nunca permití que se lo coloque en un lugar, había que ver por donde quería caminar él. Eros dijo que quería ser bailarín y este es el resultado”.

Asimismo, Eros fue impulsor de la bandera de la discapacidad y la superación, cuyos colores son oro, plata y bronce, todos metales nobles, los cuales representan las tres discapacidades principales: sensorial, física y psíquica. La enseña fue presentada ante la ONU, convirtiéndose en emblema oficial en todo el mundo. Carles Recio, padre de Eros, aseveró que el colectivo de personas discapacitadas era el único en el mundo que no poseía este símbolo de identificación general.

En el conversatorio estuvieron presentes distintas fundaciones que se dedican a trabajar sobre esta temática. Por otro lado, asistió el presidente de la Comisión de Salud, Omar Gutiérrez, quien afirmó estar trabajando para crear una Comisión de Discapacidad dentro de la Legislatura, la cual ayude a quitar la mirada tutelar que existe sobre la misma.

También, concurrieron las diputadas Marta Russo Arriola y Mariela Ortiz, quienes entregaron al joven bailarín español la Bandera de la Libertad Civil como obsequio.

Cabe destacar que Eros estará presentando su obra “En Busca Del Fin Del Mundo” este domingo 20 de agosto a las 20hs, en el Teatro Mitre.

Publicado en Legislativas

Se aproxima el 1º Foro Internacional de Turismo Sostenible -con sede en Uriondo, Tarija-, a llevarse a cabo los días 24 y 25 de agosto. Ingresando en la última semana de preparativos, ya se cumplieron reuniones virtuales y presenciales, destacándose el encuentro preliminar que tuvo lugar este jueves 17, en Casa de Gobierno de esa ciudad boliviana.

En la mencionada reunión estuvieron presentes el director de Turismo de Uriondo, Mario Pastrana, junto a Javier Lazcano, alcalde de Uriondo; Fernando Galarza, gerente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas; Brenda de La Quintana, responsable de “Tarija Aromas y sabores”; el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, René Segovia y la gerente Patricia Vargas; la presidente de la Cámara de Operadores de Turismo Receptivo de Tarija, Fabiola Mejía Martínez; el Pte. de la Asociación de Guías de Tarija, Mariano Gutiérrez; la Pte. del Colegio de Profesionales de Turismo, Berckley Ramírez; y llegado desde Jujuy Argentina el coordinador Gral. SOSTENTUR, Ramón Aisama.

Respecto a los detalles de la reunión, el referente jujeño explicó: “Con el objetivo de socializar los avances del próximo SOSTENTUR, nos encontramos desde los diferentes ámbitos de acción. Recordemos que cada uno de los representantes va a estar exponiendo en la Mesa Panel, que está prevista para el viernes 25 de agosto a Hs. 10. El compromiso de todos ellos es poder sumarse a participar y compartir experiencias productivas. Todos los presentes en esta última reunión expresaron la importancia de que este Foro Internacional de Turismo se realice en Tarija, más precisamente en el departamento de Uriondo. Allí se va a generar una nueva instancia de encuentros de los sectores público y privado, vinculando al sector Turismo, ya que es una oportunidad para el desarrollo de estos destinos emergentes y también para generar un nuevo trabajo conjunto entre las cámaras empresariales, los municipios y los gobiernos. Esto se va a fortalecer seguramente cuando todos nos encontremos en ese espacio para poder avanzar en trabajo conjunto”.

En cuanto a la programación final de las actividades, el coordinador de SOSTENTUR aclaró que la agenda ya se encuentra definida. “Parte del programa va a estar destinado al sector público y privado para que ellos puedan avanzar en su difusión. También se ha completado la grilla de participación de los disertantes y actualmente nos encontramos en la etapa de diseño del programa final. Resta coordinar algunos detalles organizativos con los distintos sectores, sobre todo con los anfitriones -que es la Alcaldía, sub Gobernación-, junto a la Asociación de Turismo con quienes también nos hemos reunido el pasado 16/08 en las instalaciones de la hostería Valle Divino. Allí estuvimos con la mayoría de los integrantes y contando además con la presencia del alcalde del Municipio de Uriondo, Javier Lazcano; el subgobernador Edilberto Panique; el presidente de la Asociación de Turismo de Uriondo, Luis Donaire, con quienes hemos realizado este balance y habiéndonos presentado ante los miembros de esta asociación. Rescatamos que el trabajo conjunto, la articulación privada y pública, el compromiso a llevar adelante eventos como estos y la visión de postular destinos emergentes para el turismo sostenible, serán las claves para un futuro inmediato a favor del desarrollo local. Tarija en su conjunto, será la vidriera ante los ojos de la región  y protagonista del éxito de este encuentro”, afirmó Aisama.

Este Foro internacional reunirá a participantes del norte de Argentina, Bolivia, Perú, Chile y tendrá invitados especiales de Paraguay y Brasil, quienes participarán a través de la virtualidad en un verdadero encuentro de líderes y referentes, que son los encargados de construir este proceso, acompañados de todos los actores que componen la cadena productiva.

La programación de ambas jornadas de trabajo -24 y 25 de agosto-, estarán enfocadas en motivar a todo el sistema que integra la actividad turística a sumarse activamente, partiendo desde el más sencillo prestador hasta los grandes operadores.

Participan de SOSTENTUR:

  • Instituciones y Cámaras privadas del sector Turismo
  • Profesionales de Turismo y Cultura
  • Instituciones de Turismo de la Región Andina
  • Empresas turísticas y gastronómicas
  • Asociaciones de emprendedores y bodegas
  • Universidades públicas y privadas
  • Municipios turísticos y entidades gubernamentales
  • Entidades gremiales y ONGs del sector turístico

Para sumarse a este gran evento, los interesados aún pueden hacerlo reservando su lugar en los siguientes links:

ACCESO INSCRIPCIONES

LINK ARGENTINA

https://www.eventbrite.com.ar/e/1er-encuentro-internacional-de-turismo-sostenible-tickets-670095241907?aff=oddtdtcreator

LINK BOLIVIA

https://www.eventrid.bo/eventos/todoturismo/encuentro-internacional-de-turismo-sostenible

CONTACTO

Mayor información y datos actualizados en las redes sociales habilitadas para su difusión:

FACEBOOK: Todo Turismo - Comunicación y Eventos

INSTAGRAM: todo turismo.cye

E-MAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

POR ENTREVISTAS Y OTROS: +549-3885004616

 

Publicado en Generales

PANAMA - La fiscalía general de Cuentas de Panamá entregó la medalla institucional a la presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), senadora Silvia Giacoppo, resaltando los méritos y servicios prestados al combate de la corrupción, las acciones a favor de la transparencia, rendición de cuentas y protección de bienes públicos.

La distinción fue otorgada a la senadora Giacoppo por la fiscal de Cuentas, Waleska Hormechea, durante la presentación del informe de gestión 2022-2023 de esa institución panameña.

La titular del Parlatino con sede Panamá, destacó que para el organismo legislativo “la lucha contra la corrupción es un tema central. Y no queremos que esta pelea sea solo retórica. Estamos decididos a trabajar para desarrollar mecanismos que permitan enfrentar este enorme desafío”.

La senadora argentina señaló que para eso “hemos encontrado en la Fiscalía de Cuentas de Panamá una gran aliada que como primera iniciativa juntos nos permitió desarrollar el proyecto de ley modelo para la investigación y juzgamiento de las afectaciones al erario por parte de los empleados y agentes de manejo de fondos y bienes públicos”.

Manifestó que la iniciativa será sometida al análisis por parte de las comisiones permanentes del Parlatino, esperando que pueda ser aprobada en la próxima Asamblea Ordinaria del organismo.

Giacoppo añadió que la ley modelo se constituirá en una normativa de vanguardia y guía para los parlamentos nacionales de los 23 países miembros sobre la fiscalización del gasto público, la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y transparencia en la administración gubernamental.

La parlamentaria citó cifras de Transparencia Internacional que indican que el costo económico de la corrupción es del 5% del PIB mundial, lo que equivaldría en América Latina a más de 280 mil millones de dólares, una cifra que si se recuperara podría solucionar la pobreza extrema en la región.

El proyecto de ley modelo fue redactado por una comisión relatora conformada por la Fiscalía, Gral. de Cuentas, el Tribunal de Cuentas, la Contraloría General y la Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá.

Por su parte, la fiscal Hormechea expresó las metas alcanzadas por la fiscalía general de Cuentas de Panamá, y los nuevos retos a favor de una “efectiva y pronta recuperación de las lesiones patrimoniales causadas al Estado” panameño por malos manejos de bienes y otros fondos públicos por empleados y agentes.

 

Publicado en Políticas

Normando Álvarez García, trazó un análisis de los guarismos que arrojaron las PASO del domingo último, asegurando que “los resultados nos conducirán a mejorar nuestra capacidad de gobierno”. “Que los jujeños sepan que recibimos su mensaje”, enfatizó.

Continuó señalando, que las PASO dieron a luz resultados “sorprendentes”, por cuanto dieron ganador a un candidato “sin estructura en Jujuy”. “El pueblo decidió y votó”, resumió.

Refirió que “hace más de un año hay un 40% de pobreza en el país, indicador que aumenta de la mano de la inflación inmanejable y el desempleo” y resaltó que “en consecuencia el elector canalizó su bronca a través del voto”.

En este contexto, evaluó que la elección para el oficialismo en Jujuy “no fue mala” y que los guarismos de las primarias “nos llevarán a mejorar nuestra capacidad de gobierno en la provincia”. “Recibimos el mensaje de los jujeños”, sostuvo.

“En las últimas semanas sufrimos un ataque tremendo, enfocado especialmente en la figura de un gran gobernador como Gerardo Morales”, indicó y añadió que “ahora hay que trabajar con miras al 22 de octubre”.

Al abordar el escenario nacional, Álvarez García planteó el desafío de “seguir trabajando en territorio para llevar a los candidatos de Juntos por el Cambio al balotaje”, entendiendo que será clave “saber llegar a los electores con un mensaje claro y con propuestas”. “Por este camino, ganaremos la elección en octubre”, completó.

 

Publicado en Políticas

La Municipalidad de Palpalá en conjunto con el Centro Vecinal del barrio 23 de Agosto, preparan una intensa agenda de actividades para conmemorar el 211º aniversario del Éxodo Jujeño. El día martes 22 se llevará a cabo la Marcha Evocativa sobre avenida Belgrano y la Serenata al Éxodo en el playón polideportivo del barrio. En tanto que el miércoles 23 de agosto, se realizará el acto protocolar en la plaza a las 10 y posterior desfile Cívico, Militar y Gaucho en avenida Belgrano, finalizando con el programa “Sonrisas para tu Barrio”.

La gestión que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola prepara una nutrida agenda de actividades en la antesala a la conmemoración de un nuevo Aniversario del Éxodo Jujeño y Día del barrio 23 Agosto. Los actos centrales tendrán lugar el martes 22, a partir de las 18 horas con la Marcha Evocativa sobre avenida Belgrano y la Serenata al Éxodo Jujeño en la plazoleta del barrio. Asimismo, el día miércoles 23 se concretará el acto protocolar, desfile Cívico-Militar y Gaucho en la plaza y avenida Belgrano, respectivamente. Cerrando la jornada con la presentación del grupo de animación infantil “Sonrisas en Tu Barrio” en el polideportivo del barrio 23 de agosto.

Al respecto, Ramon Morales, director de Cultura del municipio, anuncio la realización del evento e invitó a los vecinos de la ciudad y zonas aledañas: “Quiero hacer la invitación a toda la comunidad de Palpalá para participar de las actividades centrales en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la gesta del Éxodo Jujeño. El día martes 22 de agosto, se va a realizar la Marcha Evocativa a partir de horas 18, partiendo de la plaza, con recorrido sobre avenida Belgrano y para culminar en el playón polideportivo del sector. Seguidamente, aproximadamente a las 20 horas, tendrá lugar la Serenata al Éxodo Jujeño, en la plazoleta, y contando con la actuación de artistas locales y del barrio 23 de agosto. Toda la organización y la programación de las actividades se lleva a cabo en forma conjunta con el centro vecinal del barrio”, reveló.

Continuando, agregó que “para el día 23 de agosto tenemos el acto protocolar, a partir de horas 10 en la plaza del barrio, posterior a lo cual se realizará el Desfile Cívico, Militar y Gaucho en avenida Belgrano, para cerrar las actividades con la presentación del programa de diversión y recreación infantil ‘Sonrisas en Tu Barrio’, en el playón polideportivo del sector. Están invitados los vecinos de la ciudad y de distintos lugares de la provincia, para disfrutar del rico patrimonio en esculturas de metal, alusivo al Éxodo Jujeño, ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen”, sintetizó.

 

Publicado en Interior

Encabezada por la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer Lourdes Navarro, se llevó a cabo la Mesa Interinstitucional de San Salvador.

Con referentes de distintos ministerios provinciales, organizaciones de la sociedad civil, la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y coordinadoras territoriales, se aprobaron metas locales e indicadores para el monitoreo y evaluación de cumplimiento.

Este proyecto da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Emergencia en Violencia de Género N° 6.186 y se realiza en conjunto con actores locales y el impulso de la Iniciativa Spotlight (campaña mundial de las Naciones Unidas y la Unión Europea para la erradicación de la violencia hacia mujeres y niñas).

La finalidad de las Mesas Interinstitucionales es generar espacios de encuentro donde se conjuguen el diálogo, la integración entre pares, el intercambio y la participación activa respecto a la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género, reuniendo a todos los actores de la localidad o departamento donde se realizan para elaborar estrategias y marcar acciones concretas para la prevención y erradicación de la violencia por motivos de género. Abordaje de las violencias en San Salvador y Libertador

En esta Mesa en particular hay metas específicas a cumplir como el abordaje integral para las juventudes en casos de violencia, noviazgos tóxicos y nuevas masculinidades. Reforzar con un plan de promoción general el abordaje local para que puedan entrar campañas de puesta en valor de los espacios verdes barriales. Diseñar intervenciones artísticas que sean críticas y sensibilizadoras referidas a la protección y promoción de los derechos relacionados a la igualdad. Difundir y aplicar el protocolo de actuación de violencia laboral, buscando la implicación comunitaria e institucional mediante acciones coordinadas. Las Mesas Interinstitucionales de San Salvador de Jujuy, Susques, Maimará y Libertador General San Martín constituyen un avance significativo en las políticas públicas implementadas desde el año 2015 por decisión del Gobernador de la Provincia Gerardo Morales, así como la concreción de todas las acciones por parte de la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro. En este importante encuentro participaron: María Orsenigo en representación de FEIM, la Organización de la Sociedad Civil Nacional, reconocida internacionalmente por su trabajo con mujeres brindó el acompañamiento y asesoramiento técnico en la implementación de este proyecto en la Provincia. Por parte del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género: Lourdes Navarro, presidenta del Consejo; Mariela García, secretaria de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos; la directora de Abordaje Integral a las Violencias de Género, Miriam Valdez; Agostina Zayas, directora Provincial de Políticas Culturales para la Igualdad; Yael Navarro, director Provincial de Igualdad y Diversidad Sexual; la coordinadora de los Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género, Gabriela Salinas y el coordinador de Comunicación, Franco Dorado. Débora Reynaga, coordinadora territorial de la Mesa de San Salvador de Jujuy. Maria Emilia Curten Haquim, Fiscal Especializada en Violencia de Género del Ministerio Público de la Acusación. Ministerio de Seguridad: Natalia Navarro Pedraza de la Dirección de Políticas de Género. Edgardo Manuel Gaspar, Director del Establecimiento Penitenciario N° 1. Ministerio de Salud: Anabela Sanchez de la Secretaría de Salud Mental; Jimena Zubizarreta de la Dirección de Maternidad e Infancia. Ministerio de Educación: Paula Caballero, coordinadora del Programa ESI. Mariana Lontrato de Escuela de Educación Primaria. Damián Tolaba del Centro Vecinal del B° 560 Hectáreas. Alvaro Tejeda representante del Tribuno de Jujuy.

Publicado en Generales

El conjunto de elementos permite la extracción de leche humana para continuar la lactancia exclusiva cuando no se puede permanecer con el bebé por trabajo, estudio u otros motivos mientras se favorece la autonomía de la persona que amamanta y se promueve la responsabilidad compartida.

El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, y la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro, encabezaron este miércoles la entrega de 640 kits de lactancia que serán distribuidos entre diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los Centros de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia para la posterior entrega a personas que amamantan y que se encuentran en diversas situaciones de vulnerabilidad.

 “Estos kits nos permiten complementar un trabajo continuo que nuestros equipos realizan sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la lactancia, con beneficios para niñas y niños durante toda la vida, así como para la persona que amamanta. Un hecho vital que hace la diferencia y que requiere del acompañamiento y el apoyo de la comunidad en su conjunto, las familias, las personas de cercanía, el entorno laboral y el ámbito educativo”, expresó Bouhid durante el acto realizado en el Salón Auditórium de la cartera de Salud.

En el mismo sentido, agradeció “el compromiso y el trabajo articulado con el Consejo Provincial de la Mujer en pos de los derechos, del acceso equitativo a los servicios, de la respuesta integral y de aquí en adelante, fortaleciendo la gestión para espacios amigables que faciliten la lactancia que mejora la nutrición, previene la mortalidad infantil, reduce el riesgo de numerosas enfermedades infecciones y crónicas, mejora el desarrollo sensorial y cognitivo y estrecha el vínculo afectivo”.

¿Qué es el Kit de Lactancia?

Se trata de un conjunto de elementos de apoyo para la promoción y protección de la lactancia exclusiva entre los que se encuentran un bolso térmico, un sacaleche manual, tres vasos recolectores para almacenamiento, una toalla de mano, dos protectores mamarios reutilizables y un Manual de Lactancia. El Kit de Lactancia es una herramienta necesaria y sencilla de utilizar en las horas en que la persona que amamanta no pueda permanecer con su bebé y constituye una de las estrategias dispuestas en el marco de la Ley 27611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia – 1000 Días. Tras la intervención del equipo de Atención Primaria de la Salud (APS), el Kit se entrega de manera gratuita a personas que amamantan y que trabajan en casas particulares, en economía popular, industria manufacturera, construcción, sector agropecuario, con monotributo social, sean destinatarias del Programa Acompañar, encabezan hogares monoparentales o tengan hasta 19 años de edad. Esta estrategia provista desde Nación para la distribución provincial busca favorecer la autonomía de la persona que amamanta y promover la corresponsabilidad social en el sostenimiento de la lactancia

 

Publicado en Generales

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto al Ministro de Hacienda y Finanzas y electo Gobernador, Carlos Sadir, y la Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, encabezaron el acto de entrega de insumos a 52 merenderos capitalinos con el objetivo de colaborar con los mismos en la celebración del Día de la Niñez y las Infancias.

El Gobernador Morales en su discurso enfatizó primeramente el valor del trabajo que realizan los merenderos en los barrios por los vecinos, y que se realiza en un contacto estrecho con las autoridades municipales y provinciales.

Recalcó que hay que estar centrados y no moverse de lo que se piensa, en cuanto a la idea, al concepto de un Estado presente, en la educación pública, la salud pública.

Indicó que las políticas públicas son importantes, y que seguramente hay que mejorarlas, y que es necesario un vínculo con la gente para encontrar y mantener ese rumbo.

Morales adelantó que se trabajará en la urbanización y entrega de títulos de propiedad a las personas que viven en el predio del Aeroclub, puesto que el Estado ganó el juicio que existía. En tanto, la Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, expresó que “forma parte de las políticas públicas para las infancias y las adolescencias el derecho al juego, a la recreación, y por eso me alegro de compartir con el Gobernador Morales, el Ministro Sadir esta actividad en la que se ha convocado a alrededor de 60 asentamientos de Capital para la entrega de insumos para la celebración del Día de las Infancias”. Martínez ponderó las políticas públicas que se vienen desarrollando desde el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Infancias y Adolescencias y de todos los equipos que trabajan transversalmente, porque para tener un sistema de protección de derechos se trabaja de manera coordinada. Asimismo, la funcionaria afirmó que se tiene en cuenta el derecho superior del niño, a la vida, a la supervivencia, al desarrollo integral, a la participación, a la no discriminación, acceso a las nuevas tecnologías, a la salud, la educación, la igualdad. “Por eso trabajamos, en la promoción de esos derechos, pero también pensamos que un eje importante es la prevención y la restitución de derechos”. Finalmente resaltó el apoyo del Gobernador Morales con todo el presupuesto necesario para poder incorporar nuevos profesionales a los equipos interdisciplinarios que actúan en la restitución de los derechos en los centros de infancias que trabajan en los dispositivos distribuidos en los lugares más estratégicos de la provincia. Por su parte, el Ministro de Hacienda y Finanzas y electo gobernador, Carlos Sadir, ponderó el trabajo mancomunado entre el Estado y los merenderos que están ubicados en los barrios y cómo éstos fueron consolidando su funcionamiento. Sadir, por último, puso de relieve el accionar del Ministerio de Desarrollo Humano que colabora y trabaja en conjunto con los merenderos en la celebración de un día tan especial como lo es el de la Niñez. Estuvieron presentes además de los mencionados, la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Zigarán; el Senador Nacional Mario Fiad; el Diputado Nacional Jorge Rizzotti; funcionarios de la cartera de Desarrollo Humano; legisladores provinciales; y funcionarios municipales.

 

Publicado en Generales

Durante un acto realizado en la Federación Gaucha, el Gobernador Morales realizó la entrega de subsidios a la Asociación y Federación Gaucha, entes que convocan a las más de 80 agrupaciones gauchas jujeñas, destacando en este sentido "su gran rol en la historia de la Independencia Argentina y la defensa del territorio".

En ese sentido, Gerardo Morales puso énfasis en “el orgullo nacional que representa el gaucho”, recordando así “las grandes batallas que debieron enfrentar frente a las invasiones realistas por la defensa de Jujuy y la Patria”.

 “Son la fiel expresión de sus orgullosos antepasados, quienes marcaron hitos históricos en nuestro territorio como el Éxodo y la Batalla de León entre otros”, explicó, evidenciando un manifiesto orgullo por quienes “siguen haciendo trascender permanentemente nuestra verdadera tradición y verdadero rol en la lucha por nuestra independencia”.

Invitó a todas las agrupaciones a “acercarse y compartir todos los proyectos que tengan para mejorar sus actividades”, sosteniendo que “son unas de las fuentes de cultura, historia y tradición más ricas e importantes que tenemos en Argentina, y es nuestro compromiso acompañarlas y fortalecerlas”.

Destacó la continua predisposición de las entidades gauchas jujeñas para compartir sus espacios y colaborar cada vez que el Estado provincial los necesita. Acompañaron la entrega de subsidios y Bandera Nacional de la Libertad Civil, el Senador Nacional, Mario Fiad; el Diputado Nacional, Jorge Rizzotti; y representantes de las múltiples agrupaciones gauchas provinciales.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31