La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, a través de la Dirección de Cultura invita a la ciudadanía a participar de las diferentes opciones previstas en honor al General José de San Martín en su 173º aniversario de su fallecimiento y de la creación del barrio homónimo. Las mismas se llevarán en dicho sector de la ciudad para que la familia disfrute y recuerde a este héroe patrio.
En el marco de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, la Municipalidad de Palpalá junto con el Centro Vecinal del barrio homónimo tiene previsto diferentes actividades para el día jueves 17 de agosto, dando inicio con el izamiento de las banderas nacionales de Argentina y Chile, a las 9 horas, arrío de las banderas a media asta y palabras alusivas a las 14.45, presentación del programa municipal “Sonrisas para tu Barrio”, a las 17 horas y culminado con un Festival Musical a las 19 horas.
En este sentido el director de Educación, Cultura y Turismo, Ramón Morales, dijo al respecto que “de cara a lo que es el nuevo aniversario del fallecimiento de General José de San Martín y del barrio que lleva su nombre, este jueves 17 de agosto, tenemos diferentes actividades durante el transcurso del día”. Más adelante, detalló que “a las 9 horas se realizará el izamiento de las banderas nacionales de Argentina y Chile, a las 14.45 nos concentramos para dar inicio al homenaje del paso de la inmortalidad al prócer, se desarrollará el arrío de las banderas a media asta, palabras alusivas, en tanto que a las 17 se presentará el programa municipal ‘Sonrisas para tu Barrio’, a partir de las 19 se efectuará un festival musical”.
Para finalizar, el funcionario se refirió a la organización del festival y explicó que “el festival se organiza junto con el ballet Norteño, el Centro Vecinal y artistas del barrio, siguiendo el lineamiento que nos ha pedido el intendente Rubén Eduardo Rivarola, de seguir posicionando a Palpalá como ‘Ciudad de Eventos’, esto es parte, de ofrecer un lindo espectáculo para la ciudadana”, culminó.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL 17 DE AGOSTO
9 horas, izamiento de las banderas nacionales de Argentina y Chile en la plaza General San Martín, ubicada en avenida Italia.
14.45 horas concentración para dar inicio al acto en conmemoración al prócer: Ingreso de banderas de ceremonias, Himno Nacional Argentino.
15 horas, arrío de banderas a media asta, luego se seguirá con la colocación de ofrenda floral, minuto de silencio en memoria del padre de la patria, palabras de un representante del Centro Vecinal, y también de un docente de la escuela Nº 204 “Carmen Ávila de Naverán, representante del ejecutivo municipal.
18 horas arrío de las banderas nacionales.
EN LA PLAZA GENERAL SAN MARTÍN
17 horas presentación del programa “Sonrisas en tu Barrio”
19 horas Festival Musical, a confirmar los grupos y artistas que actuarán en dicha actividad.
Este viernes se reanudan los eventos con el Casting y el Reciclaton modo Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) en Ciudad Cultural. Los históricos sábados estudiantiles se unifican para el 26 y 27 de Agosto.
El Ente Autárquico Permanente de la FNE informó que se restablecen las actividades estudiantiles con un nuevo programa debido a las elecciones electorales y se empieza a vivir momentos inolvidables y tan esperado por el estudiantado jujeño.
El presidente el Ente Autárquico Permanente, Martín Meyer, comunicó que se reanudan las actividades pertenecientes a la FNE. “Está definido para el viernes el tema del casting”, expresó, y explicó los lineamientos del mismo, “los chicos debe ser parte de los establecimientos educativos no para otras instituciones. La actividad se realizará este viernes hasta las 19 hs en ciudad cultural”.
Y con respecto al Reciclaton, “es una iniciativa del ministerio de Ambiente”, dijo, y recalcó, “la idea es seguir con esta línea que trazó el gobierno provincial en materia ambiental”, y siguió “el Ente quiere hacer una fiesta más sana, sustentable, que tenga conciencia con el medio ambiente y la política que genera este gobierno”, sostuvo.
Se aproximan los sábados estudiantiles Los tradicionales sábados estudiantiles ya tienen fecha para su desarrollo, “se unifican para el 26 y 27 de este mes y no se altera la ubicación ni el funcionamiento del evento”, adelantó el funcionario. Por último, se refirió sobre la elección provincial indicando que “la fiesta se debe disfrutar en familia, no habrá espacio individualizado, solo para las candidatas. Es abierto para todo el público, queremos que la familia jujeña disfrute del show”, finalizó Meyer.
El Ministerio de Trabajo y Empleo, ofreció el ámbito de debate que permitió abrir el diálogo en las cuestiones suscitadas respecto de trabajadores y trabajadoras afiliados al SEOM y la Municipalidad de Fraile Pintado, Puesto Viejo, Yala, y Comisión Municipal Rosario de Rio Grande – Ex Barro Negro-, Uquia, para intentar alcanzar un acuerdo para destrabar el conflicto que se desarrolló en las últimas semanas.
El diálogo incentivado por el Ministerio de Trabajo y Empleo contó con la participación del Secretario de Trabajo, Christian Gonzalez; la Directora de Empleo Público, Mónica Balderrama; Sebastián López (Secretario General SEOM JUJUY); Sergio Guerrero (Vocal SEOM); Noemí Álvarez (Secretaria del Interior SEOM); Luis Corbalán (Puesto Viejo); Mercedes E. Torres (Fraile Pintado); Sandra Liliana López (Volcán); y Silvia Vásquez (Barro Negro).
Al respecto, el Secretario de Trabajo indicó que tal como lo marca la gestión de Gaspar Santillán, la autoridad laboral está abocada a “trabajar con el objetivo de mantener la paz social garantizando los derechos a los trabajadores”.
En este sentido, Christian Gonzalez, señaló: “En primer término, entablamos una conversación con los trabajadores y trabajadoras que realizaban un reclamo en dependencias municipales”.
Asimismo, la cartera laboral convocará a representantes del Ejecutivo municipal para facilitar la concreción de una mesa de diálogo entre las partes que permita el abordaje de cada caso en particular. Gonzalez destacó especialmente el restablecimiento de la paz social en la sede de los municipios. “Uno de los ejes de la política pública impulsada por Gaspar Santillán en su gestión de gobierno es el cuidado del trabajo -el mejor ordenador social- y esta premisa se vuelve más sensible en las circunstancias que el contexto nacional fuerza a partir de la situación inflacionaria imperante. Desde la cartera laboral se informó que las partes acordaron la continuidad de una mesa de diálogo para abordar los puntos comprometidos y garantizar el cumplimiento de aquellos puntos. Por último, el Secretario de Trabajo recibió el agradecimiento de los trabajadores y trabajadoras presentes, quien transmitió que la labor en equipo permitirá arribar al mejor resultado para cada una de las partes.
El Ministerio de Educación, a través del Área de Educación Digital (AED) dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE), visitó la Escuela Primaria N° 462 de Lipán de Moreno, con el objetivo de promover la innovación y acompañar las iniciativas de adecuación didáctica de los componentes tecnológicos en dicho establecimiento.
Durante la visita se tomó conocimiento del trabajo realizado en las salas de Nivel Inicial donde se evidenció la implementación de la propuesta por parte de los Referentes Territoriales Educativos (RTE), la cual busca fortalecer las prácticas y afianzar, en niñas y niños, la idea de juego reglado y mediado por un dispositivo.
Al respecto, Héctor Ramos, jefe del Área de Educación Digital (AED), explicó que “mediante el uso de las Tablets, la "Robotita" y las aplicaciones de redes sociales se conformó la mediación didáctica, constituyendo un instrumento eficaz para la enseñanza-aprendizaje”.
Asimismo, destacó el rol docente para integrar a cada estudiante a la cultura digital, teniendo en cuenta que la institución tiene una matrícula de 7 estudiantes en Nivel Inicial, “es importante reconocer su tarea ya que la distancia sólo permite la comunicación remota muy bien aprovechada en esta situación”.
Por su parte, la responsable de la Escuela N° 462, Hilda Haydee Vilte, consideró que “el aprovechamiento de la conectividad y el uso de los recursos técnicos implica equiparar los puntos de partida de los chicos, garantizando mayores oportunidades, especialmente para aquellos en situaciones de vulnerabilidad”.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, en el marco del Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), invita a todas las empresas del rubro interesadas a participar del proceso licitatorio para la adquisición de "Equipamiento para la Estimulación y Desarrollo de la Primera Infancia - Segundo Llamado".
La adquisición de este equipamiento posibilitará dotar a los entornos de aprendizajes de infantes, de entre 45 días a cinco años de edad, con insumos pertinentes para la estimulación y desarrollo de la Primera Infancia.
Estos procesos forman parte de un plan integral de mejora con múltiples componentes, donde se incluye no solo la refacción y ampliación de escuelas, sino que también se prevé dotarlas de conectividad a internet, brindarles equipamiento (no sólo informático sino también didáctico y deportivo) y capacitar a los docentes para avanzar en el objetivo de lograr una educación de excelencia.
Los interesados en participar de dichos procesos podrán consultar la documentación necesaria en la página web del Ministerio de Educación, www. educacion.jujuy.gob.ar en el apartado de “Licitaciones UCP – Promace”, en persona en la Secretaría de Crédito Educativo que se encuentra en República del Líbano N° 226 Primer piso en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, al correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el siguiente enlace de drive:
https://drive.google.com/drive/folders/1iQjIw4NnhYg2ijN5FV-b_8fUJ62H5gWd LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL N° 3 - SEGUNDO LLAMADO Expte N° 1091-78-2022 OBJETO: ADQUISICIÓN DE "EQUIPAMIENTO PARA LA ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA - SEGUNDO LLAMADO" Monto de presupuesto oficial: DOLARES ESTADOUNUDENSES DOS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS CON 62/100 CTVS. (USD 2.931.286,62). Garantía de Oferta Exigida: 1% del valor total de la oferta y en la misma moneda de la oferta presentada. Plazo de entrega: Lotes 1 al 11 :1° entrega: veinticinco por ciento (25%) del total de los productos a los 30 días corridos de la fecha de la firma del contrato, 2° entrega: cincuenta por ciento (50%) del total de productos a los 60 días corridos de la fecha de la firma del contrato, 3° entrega: veinticinco por ciento (25%) del total de productos a los 90 días corridos de la fecha de la firma del contrato. Lote 12: 1° entrega: cincuenta por ciento (50%) del total de productos a los 90 días corridos de la fecha de firma del contrato, 2° entrega: cincuenta por ciento (50%) del total de productos a los 120 días corridos de la fecha de la firma del contrato. Lugar, forma y plazo de consulta de antecedentes: Personalmente en calle República de Líbano N° 226 1° piso – B° Gorriti – San Salvador de Jujuy – Provincia de Jujuy – Jujuy de lunes a viernes de 8:00 a 15:00, por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la página web www.educacion.jujuy.gob.ar hasta la fecha de presentación de las propuestas. Recepción de las Ofertas: Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE) dependiente de la Secretaría de Crédito Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, sita en la calle República de Líbano N° 226 1° piso, Barrio Gorriti de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, República Argentina. Hasta las 13:00 hs del día 05 de octubre de 2023 Lugar, fecha y hora de apertura de las propuestas: Complejo Ministerial Av. 2 de Abril & Av. 10 de Junio s/n del Barrio Malvinas de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, República Argentina, el día 06 de octubre del 2023, a las 11:30 horas.
Los trabajos de Agua Potable de Jujuy en sus instalaciones de Fraile Pintado ampliarán la producción y calidad del servicio.
Agua Potable de Jujuy inició con la gran obra de ampliación de la planta potabilizadora de Fraile Pintado en el departamento Ledesma, cuyo objetivo es aumentar el servicio en la localidad, beneficiando a los miles de habitantes de la zona.
Los trabajos financiados y ejecutados por la empresa estatal consisten en la construcción de filtros de acero, realizados con materiales de primera calidad y elaborados en la provincia. Estos son cajas de flujo descendente, con un manto de arena de filtrado y paquete de gravas seleccionadas como manto soporte.
Los mismos responden a un diseño de Agua Potable de Jujuy, siendo los mismos de material chapa, revestido con pinturas adecuadas al tratamiento.
Posteriormente, para la puesta en funcionamiento de los mismos se realizarán plateas de fundación de hormigón para ubicar los módulos de filtración y cámara de hormigón a la salida de los módulos. La obra permitirá la ampliación de la producción y distribución en la zona, asegurando, también, mantener el servicio y la mejor calidad para los hogares de Fraile Pintado. Esta nueva obra, una vez más, responde a los lineamientos del gobernador de la provincia Gerardo Morales, de llegar a más jujeños con más y mejores servicios que eleven su calidad de vida.
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, comunica a todas las instituciones escolares de la V Región Educativa y público en general, que la Mesa de Gestión prestará servicio en la ciudad de Libertador General San Martín, el próximo viernes 18 de agosto, en instalaciones del Club Sportivo Alberdi, sito en calle Jujuy, esq. Independencia, de 08:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas.
Por tal motivo, se convoca a equipos directivos, docentes, estudiantes y egresados de instituciones pertenecientes a las localidades aledañas (Caimancito, Vinalito, Yuto, El Talar, 23 de Agosto, Bermejito, Calilegua) que requieran realizar todo tipo de trámites y consultas de la órbita educativa.
La Mesa de Gestión descentraliza los trámites a los que acceden las instituciones escolares de todos los niveles y modalidades, de gestión estatal y privada, ofreciendo los servicios de recepción de documentación, certificación de estudios, capacitación pedagógica y técnica, consultoría administrativa y legal, entre otras acciones. En este contexto, se atenderán los siguientes trámites y gestiones:
*Demandas canalizados por las Direcciones de Educación de los niveles obligatorios a través de sus supervisores.
*Consultas pertenecientes a las Direcciones de Educación Superior, Técnico Profesional y de Educación Privada. *La Dirección Provincial de Administración realizará asesoría sobre liquidaciones, altas y bajas, licencias y traslados de docentes de todos los niveles educativos. *La Secretaría de Infraestructura Educativa recepcionará necesidades de mantenimiento edilicio. *La Subsecretaría de Gestión Educativa canalizará consultas referidas a Personal de Servicios Generales. *Se realizará asesoramiento y capacitación sobre Relevamiento Anual, SINIDE, SITRARED y Tarjeta Ticket Nación. *El programa PROMACE atenderá consultas referidas a la oferta de capacitación para todos los niveles educativos. *La Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos realizará orientaciones sobre Plan FinEs. *La Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural brindará asesoría sobre carga de formularios y postulaciones para Becas Progresar a personas pertenecientes a comunidades indígenas, sin límites de edad. *La Junta Provincial de Calificación Docente, con la presencia de vocales de todas las Salas, atenderá consultas de creación, actualización de legajos y grilla de calificaciones. También se recepcionará documentación referente a la actualización pedagógica de Docentes Titulares de JIN, JI y Jardines Anexos (Maestras Jardineras y Maestras de Nivel Inicial de Materias Especiales). En tanto, se realizará la entrega de LUOM Provisorio a las instituciones de Nivel Inicial para verificación de puntaje. *La Secretaría de Equidad Educativa, canalizará demandas sobre educación comunitaria, bienestar estudiantil y docente, transporte educativo, comedores y cooperadoras escolares. En ese contexto, el Plan de Contingencia y Comedores Escolares ofrecerá una capacitación, en articulación con los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano, en el marco de la Ley 27.642 de “Promoción de la Alimentación Saludable”. La misma estará destinada a integrantes del equipo directivo y/o pedagógico y contará con un Taller único para todos los niveles, a partir de las 10:00 horas. *El Departamento Títulos realizará autenticaciones de todos los niveles. Los/as interesado/as en tramitar autenticaciones deben presentarse con el título original y dos fotocopias del mismo. Además se realizarán capacitaciones dirigidas al personal directivo y administrativo a cargo de la confección de títulos en dos horarios: -Turno mañana (09:00 a 13:00 horas): niveles Inicial y Primario. -Turno tarde (14:00 a 17:00): niveles Secundario y Superior.
En el marco del Programa de Mejora de Acceso y Calidad Educativa (PROMACE), la ministra María Teresa Bovi junto a Esteban Martínez Riera, representante legal de la Empresa Esteban Martínez Riera, rubricó la firma del Contrato de Locación de Obra para la construcción de dos Jardines Maternales; uno en la localidad de San Pedro y otro en Fraile Pintado, correspondiente a la Licitación Pública Nacional N° 22/2023.
Las obras resultaron adjudicadas mediante el dictado de la Resolución N°5652-E de fecha del 31 de mayo de 2023 y su ampliatoria Resolución N°5743-E de fecha 8 de junio de 2023 por un precio único, total y definitivo de pesos ciento ochenta y dos millones ochocientos sesenta y cinco mil trescientos veinticuatro con 15/100 ($182.865.324,15) incluido el impuesto al valor agregado.
Al respecto, Martínez Riera, expresó su entusiasmo por empezar ambas obras, programadas para finales de agosto “es una buena posibilidad para el sector porque el Gobierno de la Provincia de Jujuy brinda continuidad de trabajo a las empresas locales y esto beneficia a la economía regional”.
Cabe destacar que la empresa con sede en el departamento Ledesma, cuenta con una amplia trayectoria en el sector privado y esta constituye su primera experiencia en una Licitación Nacional.
En la firma del contrato también estuvo presente la secretaria de Infraestructura Educativa de PROMACE, Liliana Giménez.
Los proyectos que estén próximos a iniciar el proceso de rodaje pueden inscribirse para solicitar el beneficio.
El programa es impulsado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través de la Comisión de Filmaciones, y tiene como objetivo incentivar el desarrollo de la industria audiovisual local y la promoción de contenidos audiovisuales en la provincia. La convocatoria está próxima a cerrar su tercera etapa de recepción de proyectos y podrán participar proyectos audiovisuales de largometrajes de ficción, largometrajes documentales, cortometrajes de cualquier género y videoclips. Es requisito excluyente que los rodajes se realicen durante el año 2023, de manera total o parcial en la provincia de Jujuy.
En el último llamado, el proyecto elegido fue “Como brillabas vos” de la productora Carina Mercado, en la categoría videoclips.
El Comité encargado de la evaluación de proyectos postulantes está integrado por Mariel Bomczuk, Lorena Jozami, Agustín Toscano reconocidos en el ambiente cinematográfico nacional.
Los interesados en inscribirse en el tercer llamado, tienen plazo hasta el 31 de agosto, pueden ingresar a la página www.comisiondefilmaciones.jujuy.gob.ar para aplicar al incentivo.
La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, acompañó al Intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, y señora Sandra Ríos, durante la presentación de la "Serenata al Libertador 2023", que tendrá lugar el próximo sábado 19 de agosto en la avenida 1° de Agosto, con entrada libre y gratuita. También habrá patio gastronómico y feria de artesanías.
Además estuvieron presentes Oscar González de La Cantada; Maxi Gil y Santiago “Rata” Cucchiaro de “Diableros” y Rocío “Chio” Mendez de “Aruma Jujeña”.
Al respecto, Arias manifestó que “es importante que ya entre todos se haya podido generar conciencia y entender la importancia de ese 30% (del cupo femenino) en los escenarios de toda la provincia”, y felicitó al intendente Jayat y a la Directora de Cultura, Judith Serrano, por el compromiso del municipio sobre el tema.
Continuó expresando que “hacer un evento libre y gratuito, habla del esfuerzo institucional y con el esfuerzo de los artistas, adaptándose con un caché, generando oportunidades para poder estar en escenarios tan importantes como lo es el de la Localidad”, y agregó que “pensar en la importante en el acceso al derecho de la cultura, eso es lo que hoy estamos garantizando”.
Finalmente, destacó las diversas actividades artísticas y culturales que se despliegan durante la Semana Sanmartiniana programadas por la Municipalidad que “genera y colabora con el emprendedor del barrio y la localidad que espera esta fecha que son importantes para llevar adelante una actividad económica”. Por su parte, entre otros conceptos, el intendente de la Municipalidad de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, detalló que el 17 de Agosto tendrá lugar el acto central en conmemoración de Paso a la inmortalidad del General José de San Martín, con el tradicional desfile. Puntualizó que la nueva edición de la Serenata es libre y gratuita, se garantiza el cupo femenino y se mostró muy entusiasta porque el clima acompañará el evento. Invitó a toda la provincia a participar de la Serenata que organiza la Municipalidad de Libertador de General San Martín, que tendrá lugar el día 19 de agosto a partir de las 22 horas en la avenida 1° de Agosto, donde podrán disfrutar de una grilla variada de artistas locales, además de Diableros, La Cantada y Aruma Jujeña. Destacó que “además de fortalecer y creer en los artistas jujeños, que creo que tiene que ser prioritario dar a conocer nuestros valores, de los cuales estamos orgullosos como jujeños que nos representen en toda la provincia y fuera de ella”, y agradeció su esfuerzo para estar presentes en la edición 2023. Subrayó que el espacio es grande para que participen los emprendedores gastronómicos y artesanos, y el único requisito es que se registre para mantener un orden para sábado 19. Por último, reiteró la invitación para el próximo sábado a partir de las 22 horas en la avenida 1° de Agosto de esa localidad. Para culminar los representantes de cada grupo artístico presente convocaron a sus seguidores y a la población a disfrutar de sus variadas propuestas musicales