Gerardo Morales aseguró que "en dos años de gestión los planes sociales se transformarán en trabajo registrado", camino hacia la recuperación de la cultura del esfuerzo.
En estos términos se pronunció durante un acto de Juntos por el Cambio realizado en Tucumán, donde el precandidato a vicepresidente en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta cumplió una intensa agenda política.
"En dos años transformaremos los planes sociales en trabajo registrado y el 11 de diciembre terminaremos con los vivos que le meten la mano en el bolsillo a los pobres, suprimiendo a los intermediarios", aseveró al tiempo que instó a los beneficiarios a "no dejarse correr con mentiras y nuestra supuesta intención de privarlos de la asistencia social". "No tengan miedo, nadie les quitará el plan", garantizó.
Morales continuó señalando, que "el desafío es terminar con la cultura del piquete y recuperar la cultura del esfuerzo y el trabajo que es precisamente lo que nos hizo dignos como pueblo".
En otro orden, enfatizó que "el que gane el 13 dentro de Juntos por el Cambio gobernará la República Argentina" y llamó a apoyar en las urnas el binomio que integra con Rodríguez Larreta, recalcando que está fórmula "encabeza una lista diversa".
"Integro la fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, porque coincidimos en la manera que tiene que pararse un nuevo gobierno y la política en la República Argentina", apuntó.
La precandidata a diputada nacional de La Fuerza del Cambio, Rosario Agostini, dijo que, en Argentina, "todos queremos tener trabajo, somos un país de trabajadores. Pero las cargas sociales ahogan a nuestros emprendedores. Por eso -agregó- es fundamental para nosotros oxigenarlos con una política que reduzca las cargas impositivas, para poder generar así más puestos de empleo formal".
La referente del espacio de Patricia Bullrich en Jujuy señaló que "esta reforma tributaria laboral debe reconocer las características específicas de las diferentes regiones de nuestro país. Entonces podremos debatir y definir, por ejemplo, los costos de la logística y las principales prioridades para realizar la inversión en infraestructura necesaria que facilite el transporte de nuestra producción hasta los centros de consumo y a los puertos más importantes".
Agostini también refirió que, "de esta forma, también podremos acordar junto a los representantes de las economías regionales las políticas públicas a implementar para cada sector productivo. Cada uno de ellos tiene sus particularidades, y hay que entenderlas y atenderlas para poder llegar a ellos con políticas de gobierno eficaces y concretas", cerró la precandidata de La Fuerza del Cambio.
“La fórmula que gane el domingo 13 gobernará la República Argentina, por lo tanto si ganamos con Horacio Rodríguez Larreta el norte tendrá un vicepresidente norteño”, sostuvo Gerardo Morales en un encuentro vecinal y dirigencial de Juntos por el Cambio celebrado en la ciudad tucumana de Concepción, donde además instó a la militancia a “hacer el esfuerzo estas dos semanas, para que el próximo gobierno sea federalista”.
Estuvieron presentes José Cano, Roberto Sánchez y Alejandro Molinuevo, entre otros referentes de fuerzas políticas consustanciadas con la propuesta transformadora de Juntos por el Cambio a quienes Morales alentó a favorecer “una construcción política colectiva, diversa, con musculatura, con experiencia y capacidad de gestión”.
En este sentido, recalcó que “consolidamos un potente grupo humano de trabajo que le dice la verdad a los argentinos, ya que miente quien dice que resolverá la inflación y otros problemas económicos en diciembre”.
El acto protocolar fue presidido por los ministros de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y de Seguridad; Guillermo Corro, quienes reconocieron la vocación de servicio y responsabilidad de los hombres y mujeres que conforman los cuadros policiales.
Participaron del acto, la coordinadora General del Ministerio de Seguridad; Cecilia Barbesini, los secretarios de Seguridad Pública; Diego Rotela, de Delitos Complejos; Ernesto Albín, de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Jefe y Subjefe de Policía de la Provincia de Jujuy; comisarios generales, Héctor Horacio Herbas Mejías y Sergio Carrizo respectivamente.
Acompañaron, la senadora Nacional; Silvia del Rosario Giacoppo, el ministro de Trabajo y Empleo; Gaspar Santillán, el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación; Sergio Lello Sánchez, el Jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 20, "Cazadores de los Andes" Teniente Coronel, Abel Orlando Giménez, el Jefe de la Delegación Jujuy de la Policía Federal, Comisario Ramón Alejandro Sosa, el Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy; Lisandro Aguiar y el Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario Provincial; Inspectores Generales Julio Vaca y Félix Guevara, entre otras autoridades
Después de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Capellán Policial, Víctor Achura, realizó una invocación religiosa y bendición de presentes institucionales. A su vez durante la ceremonia se recordó a los policías caídos en cumplimiento de su deber y se entregaron reconocimiento al personal que cumplió 25 años de servicio y a efectivos que se destacaron por su labor de actuación.
En ese marco, Sadir destacó el loable trabajo que realiza la institución policial y agregó “realmente estoy muy contento de participar de este acto y por supuesto como siempre esto significa redoblar el esfuerzo de trabajo para que la policía siga renovándose al servicio de la comunidad”. Por su parte, el ministro Corro expresó que durante la ceremonia “se recordó aquel primero de agosto de 1845 donde se le asignaba a la policía algunas funciones que es cuando nace de alguna manera formalmente, ya han pasado 178 años en donde la policía ha evolucionado cómo evoluciona la misma sociedad y ha ido cambiando hasta nuestros días con una policía profesional, especializada y capacitada para el servicio a la seguridad”. El funcionario subrayó que "existen nuevos paradigmas donde tenemos una policía comunitaria que está más cerca de la gente y a eso se demuestra en el trabajo de prevención que se hace todos los días". Por último el ministro sostuvo que en los próximos días se anunciaran las licitaciones para adquirir unidades móviles que permitirán seguir reforzando el parque automotor. Continuando, el Jefe de Policía Herbas Mejías resaltó el trabajo realizado durante los últimos años e indicó que “hoy reivindicamos nuestra labor al servicio de la comunidad y compartimos un momento especial con nuestras familias. Recordamos algunos efectivos que ya físicamente no están y valoramos el compromiso de aquellos efectivos que cumplieron con su deber”. Finalmente, Mejias comentó que próximamente se presentará un vehículo sanitario destinado especialmente para trasladar a efectivos lesionados o fracturados desde su casa hasta alguno centro médico como también para quienes deben venir desde el interior y requieran algún tratamiento en Capital.
Los precandidatos a legisladores nacionales del Frente Cambia Jujuy Mario Fiad, Jorge Rizzotti y María Inés Zigarán observaron este martes el avance de la obra de depuración de las lagunas pertenecientes a la planta de tratamiento de líquidos cloacales de El Pongo.
Se trata de una obra que ejecuta la empresa Agua Potable de la Provincia, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina, que mejorará la eficiencia del servicio de saneamiento y beneficiará a todos los habitantes del Gran Jujuy, explicó Fiad.
El precandidato resaltó que “estas son las obras que no se ven, pero que tienen una gran repercusión en lo que hace la parte sanitaria, en lo que hace la parte ambiental e inclusive el tema productivo”.
El dragado de las lagunas –destacó por su lado el precandidato a diputado nacional Jorge Rizzotti- implica una significativa reducción de costos ya que no deberán realizarse inversiones para nuevas lagunas ni será necesario ocupar mayores cantidades de superficie.
La precandidata a legisladora al Parlasur, María Inés Zigarán, señaló que se ha hecho “un trabajo extraordinario de mejora en la eficiencia del funcionamiento de las lagunas que reciben los líquidos cloacales de San Salvador de Jujuy y Palpalá, a partir de todo un trabajo de extracción de lodos biológicos” y agregó que además se obtiene un subproducto que se estudiará convertirlo en un producto de la economía circular, con múltiples usos en compostaje, material de cobertura y de enriquecimiento de suelos.
“Es la primera experiencia de este tipo que se hace en Argentina con los barros biológicos, con lo cual Argentina y Jujuy siguen estando a la vanguardia de muchos desarrollos en materia de gestión de obras y de servicios”, definió.
Finalmente subrayó que para el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy “es muy importante también porque las aguas residuales son generadoras de gases de efecto invernadero. Dentro de nuestro inventario, el 6% de los gases de efecto invernadero lo generan los residuos, y dentro de eso están tanto los residuos sólidos urbanos como las aguas grises. Así que este tratamiento que se está haciendo acá también tiene un beneficio en términos de reducción de la huella de carbono y reducción de la huella hídrica”.
El precandidato a senador del Frente Cambia Jujuy, Mario Fiad, destacó hoy durante un homenaje a la Pachamama en el Parque Xibi Xibi, que “nuestra tierra es la que nos brinda todo”.
Fiad, junto a los precandidatos a diputados nacionales Jorge Rizzotti y Claudia Machaca, a senadora Silvia Giacoppo y el intendente capitalino Raúl Jorge, tomaron parte de la celebración por el Día de la Pachamama, que se conmemora todos los primeros de agosto.
“El homenaje que se le hace a la Pachamama es en toda la provincia, cada uno con sus formas”, recordó para destacar que en el Parque Xibi Xibi el tradicional ritual de agradecimiento se llevó a cabo con la participación de numerosas copleras.
“Como todos los años hacemos, reivindicamos a nuestra madre tierra y reivindicamos la cultura y la identidad de los jujeños, y esto es sumamente importante ya que demuestra la responsabilidad para con nuestra tierra, que es la que nos brinda todo”, remarcó Fiad.
Gerardo Morales, compañero de fórmula presidencial de Horacio Rodríguez Larreta camino a la interna de Juntos por el Cambio, visitó a empresarios de Tucumán y recorrió la unidad productiva del ingenio La Trinidad, oportunidad en la cual anticipó que el próximo gobierno de coalición incrementará el corte de bioetanol, llevándolo del 12% al 15%. Enfatizó que esta medida se encuadra en una batería de decisiones enfocadas en el desarrollo de las economías regionales, en este caso puntual del sector azucarero.
Por otra parte, detalló que el plan económico prevé la implementación de un régimen de promoción de inversiones, a fin de “estimular la producción para generar más trabajo y la industria para impulsar el agregado de valor”.
“Esto es lo que hay que hacer en la República Argentina, además de atender la macroeconomía”, apuntó.
Morales puso en valor el plan de gobierno federalista que instrumentará con Rodríguez Larreta, afirmando enérgicamente que “soy militante del federalismo, por lo tanto nos pondremos a trabajar con todos los gobernadores poner de pie al interior profundo”.
En este sentido, también garantizó que al gobernador electo tucumano, Osvaldo Jaldo, le ofrecerán diálogo y destacó que “si lo jodo a Jaldo, jodo al pueblo tucumano, pero no haré lo que ellos hacen conmigo”.
Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, camino a las PASO de Juntos por el Cambio, sostuvo que “a la gente no le sirve la perversidad, sino un gobierno sensato, serio y normal”, a los fines de “atender problemas urgentes, algunos de los cuales se pueden resolver en el corto plazo y otros a mediano plazo”. En estos términos se pronunció dentro de una intensa agenda en Tucumán.
Además, aseveró que “el camino a seguir es el diálogo”, aunque advirtió que “con algún sector político será muy difícil consensuar políticas de mediano y largo plazo”.
En este sentido, reivindicó el modelo de gestión del Norte Grande, “espacio políticamente diverso que dejó de lado toda ideología para dar lugar a intereses comunes de los pueblos”. “Seremos gobierno y no discriminaremos a ninguna provincia”, garantizó Morales.
En visita a Tucumán, el precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, sostuvo que el kirchnerismo ejecuta un plan golpista en Jujuy, con el único propósito de socavar sus chances electorales. “Me tiran con lo que tienen y eso es todo lo que tienen”, dijo en relación a los ataques con piedras y palos y los piquetes en rutas que atraviesan el norte de la provincia, pero advirtió: “Desde el 10 de diciembre se quedarán sin poder”.
Asimismo, Morales pidió apoyo en las urnas a los tucumanos, afirmando que su precandidatura constituye “una expresión del federalismo y del norte argentino”.
En otro orden, hizo referencia a la implementación de un plan federalista de desarrollo productivo que contempla la eliminación de retenciones y, entre otras medidas, la ampliación del corte de bioetanol al 15%. “Son decisiones que reactivarán el modelo productivo y exportador del país”, apuntó.
Por otra parte, ratificó su “apuesta al diálogo sin resignar firmeza”. “Así Horacio Rodríguez Larreta metió en la cárcel a las bandas narco más peligrosas de la Ciudad de Buenos Aires y en Jujuy terminé con el Estado paralelo y la violencia de Milagro Sala”, remarcó Morales.
El presidente Alberto Fernández destacó el "multilateralismo" de Argentina y exhortó a desarrollar "vínculos con todos los países del mundo", al encabezar en Casa de Gobierno la ceremonia de recepción de cartas credenciales a nuevos embajadores en el país.
"Somos fervientes defensores del multilateralismo, así lo practicamos y proponemos que todos trabajemos", manifestó el jefe de Estado y remarcó que "son todos ustedes recibidos como representantes de Gobiernos de pueblos hermanos".
"Les deseamos lo mejor en la Argentina, tenemos un país maravilloso", señaló Fernández, quien estuvo acompañado en la ceremonia por el canciller Santiago Cafiero, y dijo: "Sepan que siempre pueden contar con nosotros".
"Les deseo lo mejor y estoy seguro que vamos a trabajar juntos y muy bien", reiteró el Presidente y aseguró que "en tanto mejoremos nuestro vínculos, mejor será el mundo".
Los nuevos embajadores en Argentina son Julio Glinternick Bitelli (República Federativa del Brasil); Vanhtha Sengmeuang (República Democrática Popular de Lao); Simon Edward Twisk (Mancomunidad de Australia); Eva Bisgaard Pedersen (Reino de Dinamarca) y Dassanayake Mudiyanselage Sumith Priyantha (República Democrática Socialista de Sri Lanka).
También asumieron los embajadores Nirmal Raj Kafle (República Federal Democrática de Nepal); Hiroshi Yamauchi (Japón); Gvaram Khandamishvili (Georgia); Yurii Klymenko (Ucrania); Kathryn Wendy Beckett (Nueva Zelandia); Leong Horn Kee (República de Singapur); Lyra Puišytė-Bostroem (Lituania); Nicola Lindertz (Finlandia) y Ramzi Kazim oglu Teymurov (Azerbaiyán).
Además presentaron sus cartas credenciales Camilo Ernesto Romero Galeano (Colombia); Yang-soo Lee (Corea); Süleyman Ömür Budak (Turquía); Grace Tolentino Cruz-Fabella (Filipinas); Carlos Alberto Chocano Burga (Perú); Héctor Iván Espinoza Farfán (Guatemala); Azevedo Xavier Francisco (Angola); Lotty Farah Andrade Abdo (Ecuador); Ibrahima Diallo (Mali); M'bala Alfredo Fernandes (Guinea Bissau) y Meshack Kitchen (Zimbabwe).