Miércoles, 02 Agosto 2023

Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, visitó la Provincia de Misiones, donde expuso su visión federalista, materializada en un plan de desarrollo económico concebido para solucionar asimetrías y establecer condiciones de equidad entre las regiones y el área núcleo del país.

También puso en valor el respaldo explícito recibido de parte de Facundo Manes y María Eugenia Vidal, señalando que “con Horacio estamos creciendo y construyendo un espacio diverso y con musculatura” que será “indispensable para sostener la transformación que se viene de la mano de Juntos por el Cambio”.

En otro orden dijo que Misiones, provincia que requiere de infraestructura para el abastecimiento de gas, “es el ejemplo más claro de la falta de una visión federal en la República Argentina” y añadió que “esta situación es una vergüenza teniendo Vaca Muerta”.

“Soy hombre del federalismo y por eso trabajo a favor del plan de inversiones en infraestructura productiva para el Norte Grande por 30.000 millones de dólares en 15 años, el cual fue gestado para revertir asimetrías e injusticias”, remarcó Morales

Publicado en Políticas

Los precandidatos a senadores del Frente Cambia Jujuy (Lista 502 A), Mario Fiad y Silvia Giacoppo, se presentaron en Palma Sola, instando a trabajar fuertemente para la victoria de la fórmula que “garantiza el federalismo” e integran Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

Al hablar ante dirigentes y militantes de los dos espacios políticos que respaldan la precandidatura de Morales en la localidad de cara a las PASO del 13 de agosto, Fiad expuso que el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el gobernador de Jujuy “son los mejores candidatos y son los que también representan la territorialidad porque están en todos los lugares del país y garantizan el federalismo”.

“Gerardo va a garantizar que haya equidad y que haya igualdad en el tratamiento a todas las provincias”, definió y destacó que “todos los sondeos dan la posibilidad de que si ganamos el 13 de agosto Juntos por el Cambio sea el frente que triunfe en las elecciones generales el 22 de octubre”.

Giacoppo, en tanto, se refirió al liderazgo y capacidad de Gerardo Morales para trabajar junto a Rodríguez Larreta en el cambio que necesita el país: el kirchnerismo –subrayó- “el 10 de diciembre se va y nos deja una gran tarea, que es la de unir a los argentinos, terminar con el odio y la división que sembraron los que hoy nos gobiernan para poder seguir en el poder, robándonos los sueños”.

“No nos desanimemos, no nos dejemos tirar mala onda por aquellos agoreros que quieren violencia y tapar los logros de Jujuy que entre todos hemos hecho”, pidió la precandidata.

En el acto, también se escuchó la palabra del intendente Fernando Agüero, quien condenó a los que “meten miedo” a las familias que tienen planes sociales, amenazándolas que perderán los beneficios si ganan los precandidatos de Juntos por el Cambio. “Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta tienen un mejor plan también para los beneficiarios  y es que tengan trabajo. Y ese trabajo dignifica”, destacó.

Por su lado, el intendente electo Francisco Vaquera anunció que “vamos a seguir caminando, hablando con la gente”, sostuvo que “estamos convencidos de que se puede volver a triunfar en Palma Sola” y agregó que “hoy tenemos todos un solo objetivo: que es tener un vicepresidente jujeño como Gerardo Morales”.

“Son muchas obras, importantísimas, las que puede traer a Palma Sola un gobierno de Juntos por el Cambio”, afirmó y recordó que la provincia de Jujuy ha sufrido la discriminación del Gobierno nacional “todos estos años porque gobierna una persona que no es del partido político de ellos; eso no va más a partir del 10 de diciembre. Gerardo Morales como vicepresidente -enfatizó- va a atender a todas las provincias y a todos los gobernadores, sin importar el partido político, como lo ha hecho con los intendentes que tuvimos acá”.

Publicado en Políticas

Gerardo Morales, compañero de fórmula presidencial de Horacio Rodríguez Larreta camino a las PASO de Juntos por el Cambio, ratificó la decisión de su espacio de “no subirnos a las peleas” y, por lo tanto, optar por “las propuestas para responder a las violencia y los agravios”, tomando distancia de todo cuestionamiento interno y externo. “Repudiamos la violencia, la gente está harta de las peleas de la política”, argumentó.

Así se expresó en el marco de su visita a la Provincia de Formosa, donde además resaltó que “ponemos toda nuestra energía en las propuestas”, desde el convencimiento de que “es importante que los argentinos sepan lo que queremos hacer y, sobre todo, cómo lo haremos”.

“Con Horacio Rodríguez Larreta tenemos experiencia y capacidad de gestión, ya que gobernamos día a día y lo que decimos que haremos ya supimos hacerlos en Ciudad de Buenos Aires y Jujuy”, sostuvo.

En su carácter de militante del federalismo, Morales hizo votos por “el desarrollo del Norte Grande, región que tiene 10 millones de habitantes”, ante quienes renovó su compromiso de trabajo y equidad, reivindicando el plan de inversiones en infraestructura productiva por 30.000 millones de dólares para la región. “Hay que buscar el financiamiento para este plan, pero antes normalizar la economía”, añadió.

En este sentido, hizo especial referencia a la proyección del turismo para lo cual prevé, entre otras medidas, sostener el programa Previaje, rehabilitar la aeroestación de El Palomar para empresas low cost y redefinir el esquema tributario especialmente la tasa aeroportuaria.

Tras señalar que “el turismo no tiene techo”, puso en valor esta actividad para la generación de trabajo “que es lo que necesitan los argentinos para recuperar la cultura del esfuerzo y salir de la pobreza”, acotó.

“Obviamente cada gobierno provincial tendrá que trabajar y gestionar, mientras el gobierno nacional genera condiciones para el desarrollo del turismo y otras actividades de la economía”, observó el precandidato a vicepresidente.

Publicado en Políticas

La proclamación de las nuevas autoridades se realizó en el marco de la Asamblea General Ordinaria que se realizó el día lunes 31 de Julio, en instalaciones del colegio que recepcionó una lista única y propuso al Esc. Pablo Esteban Saravia Pérez para que presida la institución.

De esta forma, el Consejo Directivo integrado por referentes de la nueva lista avalada con el 85% de los asociados, estará encabezado por Pablo Esteban Saravia Pérez, en la presidencia; María Florencia Tell, secretaria; Ramiro Eduardo Gálvez Caballero, Tesorero; María Laura Fernández Ríos, Consejera 1º y Consejero 2º César Gustavo Méndez Pimentel.

El Tribunal de Súper Intendencia, estará conformado por los siguientes escribanos, Titulares: Érica Beatriz Pereyra Fernández; Mónica Elida Castillo; Ivonne Marcela Adriana Vázquez y María Soledad Castillo.

Suplentes: Valeria Pérez Di Santi; María Emilia Macina; Paula Virginia Kristensen; Liliana Graciela Kunz y María Valeria Bordallo.

En referencia a la constitución del nuevo Consejo Directivo, Saravia Pérez expresó que se trata de un grupo de trabajo surgido en el ámbito de los escribanos noveles de la provincia, colegas que hoy ya tienen más de 10 años de experiencia en gestión institucional; participando todos ellos en forma activa de encuentros notariales provinciales, nacionales e internacionales tanto académicos como políticos, como así también destaca la presentación de trabajos de investigación, todo ello con el fin de perfeccionar y facilitar la labor diaria de los escribanos y brindar mayor seguridad jurídica a los ciudadanos.

Propuestas:

Continuar abiertos al dialogo, a las sugerencias y a todo tipo de inquietudes o proyectos que presenten los asociados.- Reforzar las relaciones directas con el Consejo Federal del Notariado Argentino y con la Universidad Notarial Argentina, con el objeto de lograr el crecimiento y desarrollo de nuestro colegio, como de nuestra profesión.- Fomentar la capacitación gratuita, la formación continua, y el intercambio de conocimientos, para que cada escribano esté preparado para enfrentar los desafíos que presenta la nueva era, promoviendo la modernización y digitalización de los procesos, manteniendo el equilibrio entre lo tradicional y la innovación.- Trabajar juntos para mantener los más altos estándares de ética y profesionalismo, asegurando que los servicios notariales sigan siendo un pilar de confianza en la sociedad.- Fortalecer el dialogo y la colaboración con los colegios profesionales y órganos estatales afines.- Articular los medios que sean necesarios para generar oportunidades para el crecimiento y desarrollo de nuestra profesión, manteniendo los beneficios actuales y gestionando los nuevos.

Para finalizar, las nuevas autoridades agradecieron a los integrantes de la comisión saliente, quienes dejaron los estados contables en perfecto equilibrio para la continuidad institucional, luego de la lectura, consideración y aprobación del Balance y Memoria Anual; uno de los puntos del Orden del Día que antecedió a la elección de autoridades

 

 

Publicado en Generales

Continúa la carrera hacia las PASO 2023 que va a definir quienes serán los candidatos para las elecciones generales de octubre. Carolina Moisés actual Diputada Nacional y precandidata a Senadora Nacional habló sobre la campaña electoral que en Jujuy está marcada por los diversos conflictos que mantiene Gerardo Morales con diversos sectores de la sociedad jujeña.

La diputada nacional Carolina Moisés habló sobre la campaña electoral, "es un escenario complejo porque claramente la agenda de la sociedad jujeña no está fijada en hacer campaña. Entonces, lo que hacemos es caminar, hablar mano a mano. Es una campaña de perfil bajo con mucha militancia y lo que hacemos es debatir con la gente".

Por otro lado, Moisés dijo "lo que si hay que destacar es que la gente esta convencida que tiene que saber elegir y saber ir a votar porque creo que saben que parte de la crisis y del conflicto que hay en Jujuy tiene que ver con una estafa electoral que se produjo el 7 de mayo porque mucha gente efectivamente votó y eligió una propuesta, legitimo al Gobierno Provincial y puntualmente a Gerardo Morales y el quiebre en la sociedad jujeña se debe a esta estafa, con la reforma inconstitucional que impuso Morales".

Además, Carolina Moisés hizo énfasis en que "con la gente hablamos de lo importante que es votar, participar, elegir bien. Yo tengo una ventaja porque hay un reconocimiento a mi labor como diputada nacional en estos años defendiendo los intereses de los jujeños y enfrentando a Gerardo Morales y representándolos y expresando lo que sucede y acompañarlos en los reclamos. Hay gente arrepentida de haberlo votado, me hace acordar a Macri porque hubo mucha gente arrepentida de haberlo votado a Macri. Pero la gente no sabía que la reforma era para juntar más poder, politizar la justicia y sacar derechos. El código contravencional, por ejemplo, es eso, es la policia con más poder que un juez. Con lo contravencional por cualquier cosa te hacen multas millonarias. Es un absurdo".

Además, Moisés reafirmó que "la sociedad tiene que mirar con quien puede salir adelante. Lo de Gerardo Morales fue un estafa electoral en todo sentido, siempre se centró en hacer ver el asistencialismo a nivel nacional pero no lo ve en la provincia con los planes de contingencia. En el ramal por ejemplo, está todo plagado de planes de contingencia. Tenemos que pensar todos en un Jujuy y una Argentina que pueda avanzar".

En cuanto a las elecciones nacionales, Carolina Moisés llamó a apoyar la candidatura de Sergio Massa, "estoy segura que la gente lo va legitimar y que va a ser un excelente presidente porque además tiene una visión de país que tiene que ver con la generación de empleo, con un círculo virtuoso que empieza desde la educación libre gratuita de calidad en todos los niveles para poder tener personas formadas y preparadas para poder generar trabajo genuino y a su vez desarrollo".

La Diputada Nacional aseguró, "con Massa vamos a resolver problemas. A nivel nacional tenes a Massa y del otro lado a Macri en sus distintas versiones, Bullrich, Larreta, Gerardo Morales. Y creo que hoy la sociedad está más atenta y está mucho más politizada. Sabe que es lo que quiere y que va a elegir".

Sobre la intervención del PJ jujeño y su futuro, Carolina Moisés dijo que "estas elecciones PASO de alguna manera definen una conducción política obviamente, en términos administrativos no va a ser tan así porque hay que empadronar y armar una lista en una eleccion interna del PJ para definir autoridades. Lo que si tienen que saber los peronistas es que junto a Guillermo Snopek podemos devolverle representatividad al peronismo. Si ves nuestra lista, están representadas todas las generaciones y la miltancia. Tenemos todo lo necesario para la renovación en un peronismo con un futuro distinto con construcción y vocación de poder".

Publicado en Políticas

En un acto significativo para la educación superior en la región, la gestión municipal del intendente Rubén Eduardo Rivarola, llevó a cabo la inauguración de dos nuevas aulas en el marco de un convenio junto a la Universidad Nacional Tecnológica (UNT) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), por sesión de uso para el dictado de la Tecnicatura en Mecatrónica.

El intendente Rubén Eduardo Rivarola recibió a las autoridades de las casas de altos estudios en su despacho para la firma del convenio de sesión de nuevas aulas para iniciar el cursado de la Tecnicatura en Mecatrónica. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la oferta educativa y brindar mayores oportunidades de formación para los estudiantes interesados en una carrera de alto impacto en el campo de la tecnología y la industria. Posteriormente, y en compañía de los alumnos ingresantes se procedió al corte de cinta y recorrido por las nuevas instalaciones ubicadas en el Centro Cívico.

El intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, encabezó el acto protocolar y  resaltó en su alocución que “Palpalá tiene gran potencial para poder volver a convertirse en ciudad madre de Industrias y vamos hacia ese camino”, y dirigiéndose hacia los estudiantes indicó, “Ustedes son punta de lanza para que Palpalá vuelva a ser lo que era. Iniciamos un desafío enorme y desde el municipio vamos a acompañarlos durante todo el cursado de esta carrera”, dijo. Así también resaltó el compromiso desde la gestión para continuar trabajando fuertemente en seguir potenciando a los parques Industriales que nos va a permitir seguir creciendo como ciudad.

Por su parte, el decano de la Facultad Regional Córdoba, Héctor Macganio, señaló “es un gran honor como Universidad Tecnológica Nacional y en nombre de nuestro rector el ingeniero Rubén Soro estar presentes para iniciar las actividades académicas en la ciudad”, así mismo se refirió al dialogo previo que se mantuvo con las empresas locales, “evaluamos el fuerte interés por parte del municipio y también de los empresarios que están en la región para ver que necesidades tienen de capacitación, ya que estamos convencidos que la formación y el conocimiento va a servir a la sociedad y por consiguiente también a las empresas para aumentar su productividad”, dijo. En cuanto a la modalidad de cursado explicó que será puramente presencial, entendiendo que un técnico Universitario en Mecatrónica tiene que llevar a cabo experiencias que se realizarán junto a las empresas del medio.

Finalmente, el rector de UNJU, Mario Bonillo, señaló que se trata de “una carrera nueva que está instalándose en el mercado laboral, sumamente necesaria en las industrias. Las herramientas modernas, hoy tienen una mezcla entre mecánica y electrónica, y se hace necesaria más personas con formación en esta materia. Acompañamos este proyecto importante junto al municipio palpaleño quien dispone el espacio físico y la logística, y la UTN Regional de Córdoba quien está articulando toda la propuesta académica”, dijo.

Durante la ceremonia, se resaltó la colaboración y compromiso de todas las partes involucradas en este proyecto, enfocado en potenciar el desarrollo de la educación y formación de profesionales altamente capacitados en el área de mecatrónica. Con la apertura de estas nuevas aulas, la Municipalidad de Palpalá y las universidades dan un paso significativo hacia la expansión de la oferta educativa en la región, brindando nuevas oportunidades de formación para los jóvenes y promoviendo el desarrollo de conocimientos y habilidades clave en el ámbito de la mecatrónica.

 

Publicado en Interior

En la sala de reuniones del Concejo Deliberante, concejales recibieron a funcionarios municipales de la Secretaría de Planificación y Ambiente, con el objetivo de abordar dos proyectos de ordenanzas referidas a la regulación de plataformas digitales y de participación ciudadana.

Del encuentro participaron: el presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, más los concejales, Leandro Giubergia, José Rodríguez Bárcena, Mario Lobo, Melisa Silva, María Galán, Patricia Moya, Verónica Valente, Gastón Remy, Roberto Brizuela, Lorena Alfaro, Agustín Flores y el Secretario Parlamentario, Jorge Beller. Del municipio participaron, la Secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz; el Director General de Planificación, Alejandro Soruco; el Director de Modernización, Fernando Baca y Daniel Jaramillo, Coordinador de Desarrollo de TICs.

Al respecto, Lisandro Aguiar manifestó que “hoy abordamos dos proyectos, uno de la concejala Valente y otro de mi autoría, por la cual recibimos a funcionarios de diferentes áreas del Municipio para abordarlos. En ese marco, lo que se busca es generar un portal digital que permita conocer muchos de los servicios que brinda la Municipalidad y los datos que tiene a disposición, pero también generar un ida y vuelta, donde el proceso de participación pueda ser una realidad a través de las nuevas tecnologías que creemos que es fundamental”.

Además, destacó: “El Municipio avanzó mucho en los últimos años en la aplicación de nuevas tecnologías, ya sea en la posibilidad de pagar multas, tributos, a través de la página web, por la Dirección de Rentas por supuesto, también la implementación del sistema único de boleto electrónico, el sistema SUBE que ha generado muchos avances, incluso en la seguridad, los hechos de inseguridad han disminuido gracias a las tecnologías”. Y continuó: “Del mismo modo la implementación del sistema de estacionamiento medido que ha simplificado muchísimo lo que es pago de este servicio en el Municipio Capitalino”.

“En ese sentido seguiremos avanzando y trabajando -continuo Aguiar-, también nos informaron de los avances en cuanto a la firma y expediente digital dentro del ámbito del Departamento Ejecutivo, al cual el Concejo Deliberante también quiere adherir con la idea de brindar mejor y más servicios a los vecinos de San Salvador de Jujuy”.

Para finalizar, afirmó “La idea que tenemos, ya que al haber estado presentes en la reunión todos los concejales de las distintas bancadas políticas y habiendo consenso en general, hemos quedado en desarrollar los detalles técnicos a través del equipo técnico del Concejo y de la Secretaría, a fin de que en la próxima reunión firmar los dictámenes correspondientes y quizás darle sanción a esta ordenanza, que lo que busca es modernizar el estado municipal”.

Por su parte, la Secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz explicó: “La verdad fue un encuentro muy positivo. porque logramos ciertos consensos y están los acuerdos, existen dos propuestas distintas y la idea es lograr una posición unificada.  El Municipio ya se encuentra trabajando en temas de participación ciudadana, incluso desde una mirada digital, ya hemos hecho algunos procesos para complementar e institucionalizar algo que de hecho se estaba dando.  Tenemos entendido que nos están pidiendo un software, entonces desde esa mirada podemos verificar que hay distintas posibilidades que nos permitan que los programadores que existen acá en Jujuy tengan ese lenguaje y lograr que el contenido se pueda adaptar a las necesidades que se requieran”, concluyó.

Publicado en Legislativas

Tras la presentación del proyecto presentado por la diputada nacional y precandidata por Unión por la Patria a senadora Leila Chaher, la Cámara de Diputados de la Nación recibirá  a representantes del sector docente, comunidades originarias y víctimas de la violencia institucional ejercida tras la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales. De esta manera se avanzará en la creación de una Comisión Bicameral para investigar la reforma de la Carta Magna de Jujuy.

El primer encuentro informativo se llevará a cabo el jueves 3 de agosto a las 11:30 en la Sala 2 del segundo piso del Anexo “A” de la Cámara de Diputados de la Nación, y será trasmitido en vivo por Diputados TV y el canal oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la cual será presidida por la diputada nacional del Frente de Todos, Paula Penacca.

“Seguimos avanzando en este proyecto que tiene por objetivo investigar los abusos y violación de los derechos humanos por los hechos de violencia institucional que se dieron a partir de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy”, recordó Chaher.

En la oportunidad, se recibirán a referentes que integran el Tercer Malón de la Paz quienes marcharon hasta la ciudad de Buenos Aires para reclamar la inconstitucionalidad del texto normativo.

Asimismo, fueron invitados a exponer su situación las víctimas de la represión policial en Purmamarca, San Salvador de Jujuy y Humahuaca, además de abogados de derechos humanos y personas a las que se le iniciaron causas contravencionales o penales.

“Poner en funcionamiento al Congreso por este tema no es menor y celebro que se empiece a escuchar de manera institucional a las víctimas de la violencia institucional, sobre todo porque en la Legislatura de Jujuy solo se investiga quienes el espacio de Morales cataloga como violentos”, aclaró.

En ese sentido sostuvo que, en la provincia de Jujuy, “se violaron derechos fundamentales, tal como se pronunciaron los organismos internacionales como CIDH y la ONU por lo que el Estado argentino tiene que responder y entendemos que a través de la Cámara de Diputados se puede avanzar”.

Mañana además serán recibidos varios expositores que aportarán su mirada sobre la creación de una Comisión sobre Pueblos Indígenas con competencia en los temas referidos a la promoción de los derechos de estos, según lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El proyecto que se pondrá a consideración fue presentado por la diputada nacional Leila Chaher (FdT – Jujuy) para investigar los hechos de violencia institucional ocurrido a partir de la reforma de la Carta Magna de Jujuy, medida que fue impulsada por el gobernador y precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, con el apoyo del PJ jujeño lo cual generó controversias e incidentes en la capital jujeña.

Cabe recordar que en los últimos días, una comitiva de diputados oficialistas viajó a Jujuy y se reunieron con víctimas que estuvieron detenidos tras los incidentes por la reforma. Además, recibieron un petitorio de parte del Malón de la Paz, una organización compuesta por pueblos originarios.

Publicado en Legislativas

Operarios de Agua Potable de Jujuy fueron apedreados mientras trabajaban en la obra de provisión de agua para la Comunidad Coquena en Purmamarca por parte de una persona que se oponía al valioso proyecto. Los empleados recibieron atención médica tras la agresión y ya se realizó la denuncia correspondiente en la Justicia.

El hecho ocurrió cuando desarrollaban su trabajo en la importante obra que beneficiará a más de 500 vecinos del lugar. De forma imprevista, la agresora comenzó a lanzar piedras a los trabajadores de la empresa estatal, hiriendo en la cabeza a uno de ellos, en la espalda a otro y en el pecho a un tercero.

Tras el hecho violento de esta persona, los propios operarios de Agua Potable de Jujuy buscaron entablar una conversación para evitar más agresiones. Posteriormente, se trasladó a los empleados agredidos hacia el hospital de Maimará, donde recibieron atención médica necesaria y luego se realizó la denuncia penal en Seccional 57 de la policía de Purmamarca.

Publicado en Interior

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que en la cuenca de Salinas Grandes no existe hasta el momento "ningún proyecto de explotación de litio".

Sólo hay en esa zona un solo proyecto de exploración en Lipán de Moreno que está en proceso de autorización y cuenta con el aval de la comunidad, lo que no significa que vaya a haber en esa zona necesariamente un proceso productivo”. Explicó al respecto que los proyectos de exploración, tienen como objetivo recabar información sobre las características del área y su potencialidad para un eventual desarrollo minero. De cada 100 proyectos de exploración, 1 pasa a la fase de explotación. En tal sentido, señaló que hay un proyecto en etapa de exploración autorizado por el Estado y avalado por la comunidad en el Salar de Jama.

Asimismo, la Ministra Zigarán destacó que “los únicos proyectos que están produciendo carbonato de litio son dos que están en la cuenca de Olaroz Cauchari. Sales de Jujuy, que produce desde 2016 y Exar que lo hace desde este 2023”. Indicó que su cartera, a través de la Secretaría de Calidad Ambiental y la Secretaria de Minería del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo participan de procesos de fiscalización y de monitoreos ambientales participativos. “Son procesos de evaluación técnica donde se estudian la calidad del agua, del suelo, del aire, y la biodiversidad, además se realizan análisis en laboratorios externos para garantizar la objetividad de los resultados. Esos estudios arrojan como resultado que no hubo en estos años alteraciones ambientales producidas por la actividad litiera”. No obstante, destacó el Estado como garante del derecho al ambiente tiene la obligación de efectuar de manera continua controles ambientales”.

“Las comunidades de Salinas Grandes tienen que saber que en su región rn este momento no hay ningún proyecto de explotación. El Gobierno de Jujuy en diversas oportunidades hemos intentando dialogar con ellas para la eventual realización de estudios de impactos ambiental para exploración. Hubo una decisión de un grupo de comunidades de Salinas de no dialogar con el Estado, de todos modos nosotros ratificamos nuestra vocación de encuentro y de construcción de acuerdos. Las comunidades que no están de acuerdo con la actividad litiera, deben saber que el Estado no tiene la vocación de violentar su derecho y mucho menos desconocer la importancia de los procesos de consulta”.

“Lamentamos la ausencia de diálogo dispuesta por algunas comunidades, porque que nos hubiera permitido conocer las razones de su postura y acercar información para mejorar la toma de decisiones, basada en la mejor información técnica y científica disponible”, dijo Zigarán. Por último, la Ministra Zigarán lamentó que esto suceda y señaló la importancia de la producción de carbonato de litio como insumo para los dispositivos de almacenamiento de energías limpias, en el marco de la transición ecológica. “El cambio climático es una realidad y esto nos interpela a acelerar el cambio de matriz energética para abandonar los combustibles fósiles. Ese proceso requiere del litio y esta actividad se desarrolla dentro de parámetros de sustentabilidad. Si esto no fuera así, no hubieran obtenido las autorizaciones ni la factibilidad para su puesta en marcha”, cerró.

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31