Este sábado desde las 13 se vivió la primera jornada de los tradicionales sábados estudiantiles en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. El estadio 23 de Agosto fue copado por los estudiantes de 22 escuelas y colegios de la provincia que lo llenaron de brillos, colores, ritmo, cantos y juventud. Fue el Sábado Estudiantil grande, el que reúne a los colegios con mayor cantidad de estudiantes y es el que más llama la atención de todos, ya que participan las escuelas técnicas.
Durante la tarde estuvo presente la actual reina nacional de los estudiantes, Tiziana Vignolles, quien explicó la alegría que sintió al volver a estar en Jujuy: "Tenía muchas ganas de poder venir y poder disfrutarlo al cien por ciento".
Como cada año el trabajo del Ente Autárquico Permanente y de la Comisión Estudiantil se vio reflejado en la organización , control y cuidado, en la búsqueda de hacer de cada evento una fiesta en sí mismo.
Del Sábado Estudiantil grande participaron EET Nº 1 "Escolástico Zegada", escuela de comercio 1 "J M Estrada" de Perico, escuela provincial de comercio Nº 1 "Carlos Ibarra", centro polivalente de artes "Luis Martínez", Nuevo Horizonte 1, "Olga Aredes", escuela provincial de comercio Nº 3 "J M Estrada", Huerto, ETP Nº 1, Bachi 6, escuela de comercio Nº 1 "Prof Antonio Casas", Escuela Normal, colegio Nº 3 "Éxodo Jujeño", Secundario 39, Secundario Nº 33, EET Nº 1 "Humberto Samuel Luna" de Perico, EET Nº 1 de Monterrico y la escuela normal "República de Bolivia" de la ciudad de Humahuaca.
El segundo de los encuentros se realizará hoy domingo, dado que fue suspendido debido a las inclemencias climáticas del pasado 9 de agosto. Entonces será el turno de "Remedios de Escaladas", Secundario Nº 6, secundario Nº 62 "Juan Bautista de La Salle", Ipsel, Bachillerato Nº 2, EPA "Medardo Pantoja", Secundario Nº 2, Bachillerato Nº 21, Jean Piaget, Secundario, Nº 32, Secundario Nº 48, Emdei, escuela "Marina Vilte", Polimodal Nº 3, bachillerato Nº 16 "Paso de Jama", Colegio Del Salvador, Pablo Pizzurno, colegio Nº 2 "Armada Argentina", "Nuevo Horizonte" Nº 2 de Monterrico, "Nueva Generación", colegio "Divino Redentor", Santa Bárbara, Escuela de Minas, Secundario Nº1 , Che-il, Secundario de Artes Nº 42, colegio Gianelli, Secundario Nº 34, Secundario Nº 43, EET 1 de Monterrico, colegio "Cristo Rey", Blaise Pascal y Secundario Nº 54.
En el centro Cultural Macedonio Graz se llevó a cabo la instancia regional y selección provincial zona Valle. Allí lograron la clasificación para representar a la provincia de Jujuy, 3 artistas de Palpalá: Nélida Robledo, en poesía, Arturo Sánchez, fotografía y Agustín Escalier, en video minuto. Los dos primeros competirán en la instancia nacional en Santiago de Estero, el 8 de septiembre. En tanto que, el ultimo, lo hará en la ciudad de Mar del Plata, el 25 de septiembre.
La actual administración que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola afirma como uno de los ejes de su política pública, el apoyo constante a la cultura y a los artistas palpaleños que nos representan en los eventos a nivel provincial y nacional. En este sentido, en la Casa Macedonio Graz de la capital jujeña, se llevó a cabo la selección provincial, zona valles, de los artistas en las disciplinas de Danza, Música, teatro, audiovisual, literatura, pintura y dibujo, que representarán a Jujuy en el encuentro nacional final.
Ratificando su condición de espacio fecundo de nuevos emergentes en los distintos lenguajes artísticos, Palpalá sumó 3 representantes en las disciplinas de poesía, fotografía y audiovisuales, que llevarán el nombre de la provincia en la instancia nacional, en Santiago del Estero y Mar del Plata: Nélida Robledo, en poesía, Arturo Sánchez, fotografía y Agustín Escalier, en video minuto.
En esta línea, Bianca Turazza, agente municipal de la dirección de Cultura, declaró que “estuvimos presentes en el Centro Cultural Macedonio Graz, acompañando a los representantes de Palpalá que tomaron parte de la instancia Regional de los Juegos Culturales Evita 2023”. Remarcando que “Gracias a una excelente performance, de nuestros cinco representantes palpaleños, logramos tres clasificados a la instancia nacional. Ellos son: en poesía adultos mayores, clasifico Nélida Robledo, Arturo Sánchez en fotografía. Los cuales viajarán a la ciudad de Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero el 8 de septiembre. Asimismo, en categoría adolescente clasificó Agustín Escalier con su video minuto, quien participará en la siguiente instancia nacional en Mar del Plata el día 25 de septiembre”.
Así también remarcó que “estamos muy contentos por el resultado que obtuvieron nuestros artistas de Palpalá, agradeciendo el apoyo fundamental que recibimos por parte del intendente Rubén Eduardo Rivarola, quien impulsa y fomenta la generación de estos espacios de expresión de la cultura en la ciudad, posibilita visibilizar virtuosos talentos artísticos que tenemos en nuestro medio”, finalizó.
Cabe mencionar que, la edición 2023 de los “Juegos Culturales Evita” es un programa se enmarca en los Juegos Nacionales Evita, articulado con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con el objetivo de propiciar, por medio del arte y la cultura, los valores de la solidaridad, el trabajo colectivo y el respeto mutuo en las competencias provinciales. En esta temporada, bajo el lema ‘Creciendo en democracia’, la edición 18° se realiza para profundizar el trabajo creativo, la autonomía, la imaginación, la conciencia social, y contribuir a la construcción de una democracia participativa y solidaria.
En sala de reuniones del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy se concretó la entrega de la Minuta Nº 40 que declara de Interés Municipal la 6º edición del encuentro inclusivo e intercultural “Danzando a la Pachamama”, organizado por el cuerpo de danzas “Tradiciones Patrias Jujuy”.
Estuvieron presentes en la entrega del dispositivo legal, la vicepresidente de la institución, Patricia Moya, impulsora de la norma, acompañada por los ediles Roberto Brizuela, María Galán, Melisa Silva, el secretario parlamentario Jorge Beller y los profesores Carlos Burgos y Andrea Apaza, organizadores de la actividad.
Al respecto, el concejal Roberto Brizuela manifestó que “es una actividad que va creciendo año a año. Recién nos comentaba la profesora que son 38 los grupos que van a participar, vienen ballets de Libertador Gral. San Martin, de Bolivia y, por supuesto, de San Salvador de Jujuy. Lo lindo es que se realizará en Alto Comedero, donde existen espacios muy importantes que tiene el municipio, algo que es esencial para estos encuentros”.
Asimismo, Brizuela añadió: “queremos felicitarlos, nosotros desde el Concejo siempre tratamos de incentivar a la gente que la cultura y el deporte siempre se destacan, y eso es fundamental para el desarrollo como comunidad”.
Por su parte, la profesora Andrea Apaza remarcó que “este domingo hacemos Danzando a la Pachamama en su sexta edición, el evento se realizará en la Casa la Cultura Jorge Cafrune y en el Multiespacio. En esta oportunidad tenemos 38 ballets confirmados que vienen desde Villazón, La Quiaca, Abra Pampa, Tilcara, Purmamarca, Ledesma, San Pedro, Caimancito, Yuto, una cantidad importante de Alto Comedero y de San Salvador que siempre nos acompañan desde un primer momento”.
“Danzando a la Pachamama - continuó la profesora Apaza - no solamente abraza el folklore, sino que también vamos a tener ritmos de rock and roll, salsa, merengue, tinkus, actividades aeróbicas, donde se muestran los niños que realizan jumping y llegan desde Palpalá. Así que vamos a encontrarnos el domingo desde las 14 horas en el predio del Multiespacio El Alto”, finalizó.
En el marco de los Sábados Estudiantiles se hizo entrega de remeras destinada a jóvenes de la Comisión Estudiantil promocionando la Línea telefónica gratuita 102.
La ministra de Desarrollo Humano Alejandra Martínez junto al Presidente del Ente Autárquico Permanente, Martin Meyer y autoridades ministeriales y provinciales hicieron entrega de remeras destinada a jóvenes de la Comisión Estudiantil de la Fiesta Nacional de los Estudiantes promocionando la Línea telefónica gratuita 102 que funciona las 24 horas los 365 días del año, garantizando los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, las autoridades ministeriales destacaron que el objetivo de la entrega es dar a conocer mediante la Comisión de Estudiantil de esta importante Fiesta de la juventud, los servicios que brinda la línea telefónica gratuita 102 que depende de la Secretaría de Protección a las Infancias y Adolescencias del Ministerio de Desarrollo Humano. Se trata de un servicio gratuito y confidencial, de ayuda, contención y orientación con la atención de profesionales especialistas, todo el año, para que adolescentes, niñas y niños puedan realizar alguna consulta, conversar sobre algún tema confidencial o por vulneración de sus derechos, de manera que puedan expresarse y ser escuchados y escuchadas las 24 horas del día.
También estuvieron presentes durante la entrega el Secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti; el secretario de Desarrollo Humano, Federico Manente; el Director Provincial de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Maximiliano Danert; el Director Provincial de Juventud, Diego Trujillo; la Directora de Asistencia Directa y Emergencias, Laura Martínez; la Directora de Articulación de Políticas Públicas, Naanim Cases y el Coordinador Provincial de Juventud, Nicolás Ortega.
Oradores y mentores, empresas y emprendedores, unidos por la energía creativa, se preparan para una nueva Experiencia ENDEAVOR NOA, acercando la voz de la inspiración, de la mano de speakers que suman su incalculable valor al evento del próximo 7 de septiembre en Jujuy.
Inspirar desde la emoción, capacitar desde el conocimiento y conectar desde la empatía, esa es la propuesta central que la red Endeavor propone en San Salvador de Jujuy, en el marco de una nueva Experiencia Endeavor NOA. Este modelo de experiencias enfocadas en el networking, es respaldado e impulsado por el gobernador Gerardo Morales que dedica esfuerzos a estimular el emprendedorismo innovador entre jóvenes con ideas y negocios en marcha, incluyendo a fundadores de organizaciones empresariales en vías de desarrollo.
Se trata de un evento que ofrecerá más de 10 horas de charlas, capacitaciones y mucho networking, junto a la voz de la inspiración, encarnada por más de 10 speakers convocados para esta edición. Historias, experiencias e inspiración, junto a los founders que están revolucionando el ecosistema emprendedor.
Respecto al evento, Denise Toll Stordeur, Directora de Endeavor NOA resalta: “Las Experiencias Endeavor son momentos transformadores. Lo que se vive ahí es único: imaginemos el poder de más de 2000 personas con energía positiva, con deseos de cambiar, de transformarse y potenciarse, todas reunidas en un mismo lugar. Eso hace que sucedan cosas únicas”.
Talento en carne y hueso
Esta edición de Experiencia Endeavor NOA contará con la participación de destacados oradores que le dan voz al talento y a la inspiración. “Lo que buscamos es que cada charla sea inspiradora, que las historias de los speakers que traemos sirvan para conocer sus éxitos, pero también aquellas caídas de las que tuvieron que levantarse, sacudirse las rodillas y continuar hasta donde están hoy”, añade Denise Toll Stordeur.
Este año, los oradores seleccionados se encuentran:
GUIBERT ENGLEBIENNE Co-fundó Globant en 2003, líder global en la creación de productos de software innovadores. Con un foco en tecnología, innovación y creatividad. Emprendedor Endeavor, su compromiso con la fundación lo convirtió en Presidente de la misma.
JEREMY KRAAYENBRINK Más de una década emprendiendo en el rubro de la Yerba Mate. Referente en la industria y en 2020 publicó su primera obra titulada: “Del Querer al Hacer”. Actualmente, se encuentra realizando su doctorado en Administración de Negocios y ha sido distinguido con una mención honorífica por obtener el mejor promedio en su carrera de Contador Público.
MAGDALENA DAY Fundó Grupo MDay con el sueño de dar una solución de vivienda a los jóvenes. Con más de 1.200 hectáreas urbanizadas, hoy es uno de los grupos de mayor presencia en Salta. Actualmente desarrollan centros comerciales, corporativos, logística y residenciales con más de 50 mil mts2 en ejecución. En 2022 comenzo otro gran proyecto, desembarcar en el mundo de la Cosmética natural y generar valor agregado en origen.
MATEO SALVATTO Mateo Salvatto es un emprendedor tecnológico de 24 años. Hace 6 años creó Asteroid, cuyo primer producto, Háblalo, ya asiste a más de 350.000 personas con discapacidad en todo el mundo de forma gratuita. Es director de Innovación de las Escuelas ORT, host del podcast “10 Minutos Para Cambiar el Mundo”, autor del best seller “La Batalla del Futuro”, y fue reconocido como Innovador Humanitario del Año por MIT Technology Review, entre otros premios
NICO FERNÁNDEZ MIRANDA Nico Fernandez Miranda es un reconocido profesional que ha desarrollado una destacada carrera académica y profesional. En su charla "Neurociencia para Emprendedores" enseña todo lo que tu Cerebro puede Hacer por Vos, y Cómo Usarlo al Máximo.
PABLO GIESENOW Pablo Giesenow, cordobés de 46 años, papá de Máximo, Delfina y Matilda y un deportista apasionado. Director General de Discapacidad de la Ciudad de Córdoba, abogado y diplomado en Gerencia Empresaria. En enero de 2015, perdió sus dos piernas en un accidente automovilístico. Hoy es un referente del deporte, comparte sus experiencias en charlas motivacionales y es un funcionario que trabaja por los Derechos de las personas con discapacidad.
WILLY MAGIA Uno de los magos argentinos más reconocidos de América Latina. A lo largo de su trayectoria, realizó temporadas de teatro en Villa Carlos Paz, consolidándose como artista revelación. Protagonizó ciclos televisivos de gran impacto a nivel nacional. Recorrió el país con presentaciones en innumerables shows, lanzamientos y eventos. ANTONIETA RODRÍGUEZ DE OLMOS Apasionada de la biotecnología como motor de desarrollo económico. Proactiva, responsable y comprometida. Biotecnóloga y Ph.D. en Ciencias Biológicas con especialidad en Microbiología de Alimentos. Actualmente dirige la empresa Food 4 You para mejorar los alimentos.
MARIA EUGENIA FARIAS Bióloga argentina, especializada en microbiología ambiental. Fue investigadora del CONICET, donde desarrollo su trabajo centrado en el estudio de los ecosistemas microbianoS. Fundadora de Puna Bio donde estudian microorganismos resistentes para la creación de bioinsumos para el agro
MARÍA JULIA BEARZI Directora Ejecutiva en Endeavor, con un fuerte compromiso en contribuir al desarrollo del país. Con el desafío de identificar emprendedorxs que puedan crecer a nivel global y ayudarlos estratégicamente a crecer y multiplicar su impacto en la sociedad. Durante los últimos años, tuvo la oportunidad de contribuir desde distintas áreas de Endeavor, desde su nacimiento hasta hoy; como una organización madura, igual de dinámica e innovadora que el primer día.
DIEGO NORIEGA Es Partner de Newtopia, un Fondo de Inversión en etapas Seed y Pre-Seed en donde invierten y acompañan a Talento Latinoamericana con potencial global. Es el responsable de organizar la Newtopia Community, la Comunicación y coachear a los equipos a través de programas de acompañamiento. A su vez, es mentor y Emprendedor Endeavor, Socio fundador de ASEA, EO (Entrepreneur´s Organization) y Plataforma Emprender, entre otras.
VIRGINIA LA BRUNA Virginia La Bruna es abogada y CEO / Founder de Nuni Smile, un emprendimiento en el que une dos de sus más grandes pasiones: la moda y el derecho. En Nuni Smile tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que poseen alguna capacidad diferente, adultos mayores, niños y todos aquellos que tienen alguna dificultad para calzarse. Desarrollan moda adaptable, a través de realización de un zapato lindo, cómodo, de moda, y que todos pueden usarlo: niños, adolescentes, adultos, ancianos y personas con dificultades motrices. Moda que extenderán a ropa y accesorios también.
Workshops y mentorías
Los espacios de trabajo y el asesoramiento por parte de expertos son pilares fundamentales dentro de cada Experiencia Endeavor, por eso, en Experiencia Endeavor NOA habrá tres workshops durante el día del evento. Los mismos estarán a cargo de Jessica Jalife, CEO & Co founder de Jalife Brothers, Jr Achievement con su propuesta “Descubre tu Ikigai: Encuentra tu propósito” y Andrés Matalón, Sr Manager de Crédito en UALÁ. A su vez, en la tarea de validar y hacer crecer un negocio, el consejo y asesoramiento de expertos es fundamental para lograr una mayor proyección e impacto. Por ello, profesionales de la Red Endeavor se ponen a disposición durante Experiencia Endeavor para despejar dudas, validar estrategias y definir el rumbo de los negocios. Cabe destacar que la propuesta se realiza con la financiación del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El conclave reunió a funcionarios del área de relaciones internacionales de las provincias del noroeste que intercambiaron experiencias y acordaron líneas de acción conjuntas para potenciar la internacionalización de la región en el mundo.
El encuentro fue la instancia preparatoria de cara a la reunión del comité ejecutivo del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de la Cancillería Argentina, el 7 y 8 de septiembre en San Miguel de Tucumán, motivo por cual los seis miembros de Consejo Regional acordaron la agenda de interés para la región. Entre los temas establecidos se destacan: corredores bioceánicos, la cuestión Malvinas, infraestructura vial, y la incorporación de Argentina al BRICS.
Participaron de la reunión la Subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de La Rioja, Mariana Urbano; el Secretario de Relaciones Internacionales de Santiago del Estero, Bernardo Abruzzese; el Secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández; el Secretario de Relaciones Internacionales de Catamarca, Gabriel Molina; el Ministro Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, Julio San Milán; y el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, Pablo Palomares.
En ese marco, Palomares calificó de “muy productiva” la reunión en la que “se abordó el proceso de internacionalización de las provincias y como se viene trabajando en la internacionalización de la región”.
El Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy subrayó y marcó como central para Jujuy “la transición energética”, al tiempo que destacó “el trabajo que se viene realizando con Chile, Paraguay y Brasil” en lo que respecta a los corredores bioceánicos”. El anfitrión del encuentro, remarcó la importancia de “tener un pensamiento como región, más allá de la pertenencia política”, de manera de “llegar a la mesa federal con una postura en común”. En esa línea, valoró la iniciativa del Norte Grande, impulsada fuertemente desde Jujuy por el Gobernador Gerardo Morales, de quien destacó “la forma trabajar para la región”. Además, ponderó el aporte del Consejo Federal de Inversiones en lo que respecta a la planificación de la logística y obras de infraestructura de los tres corredores del Norte Grande. Proceso de internacionalización Por su parte, el Secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán, Mariano Fernández, valoró que se haya consensuado “un discurso y una agenda común como bloque unificado” entre las seis provincias del NOA. En lo que respecta al proceso de internacionalización de las provincias del NOA, el funcionario tucumano, apuntó que la clave está en fortalecer la presencia de las provincias dentro de los organismos suprarregionales como el ZICOSUR ( Zona de Integración de Centro Oeste de América del Sur) como también en el marco de los comités de integración a fin de “establecer vínculos con el exterior, generar nuevos mercados y posicionar a las provincias como actores de la región”, no solo en lo que a comercio refiere, sino también en el ámbito del intercambio cultural. Argentina en el BRICS Por último, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de la Provincia de La Rioja, Mariana Urbano, puso de relieve la importancia de la incorporación de Argentina al BRICS “que abre una puerta de grandes oportunidades a nivel nacional y provincial”, sostuvo. En ese contexto, Urbano, valoró que “las provincias podrán acceder a financiamiento para mejorar la infraestructura en materia de salud y educativa”, como también “diversificar la comercialización con los países que integran el bloque de economías emergentes”, con el beneficio que el intercambio “se pueda hacer en otras monedas extranjeras que no sea solo el dólar”, concluyó.
El Gobierno de la Provincia realiza gestiones con FADeC, para la visita en el mes de octubre, de las campeonas mundiales de fútbol para ciegas.
En dependencias de la secretaría de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, su titular, Hugo Flores recibió al presidente de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC), Facundo Mota, para articular acciones conjuntas en la gestión para una posible visita en el mes de octubre del seleccionado femenino de fútbol “las murciélagas”, quienes se consagraron recientemente campeonas mundiales de la especialidad en Inglaterra.
Las deportistas se impusieron en la final a Japón por 2 a 1 en el primer Mundial de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), en lo que constituyó un hecho histórico para del país, por lo que su presencia en la provincia contribuiría a la difusión y fortalecimiento del deporte.
Hugo Flores destacó la importancia del logro obtenido y la labor institucional articulada, al tiempo que resaltó la trayectoria y dedicación de Facundo Mota como jugador, como dirigente, y en su rol de Presidente de FADeC.
En tanto, Facundo Mota señaló: “Vine a ver con el profesor Hugo Flores la posibilidad de que nuestra selección, reciente campeona, nos pueda visitar en la provincia. Va a ser un orgullo poder traerlas ya que también dentro del cuerpo técnico tenemos a la jujeña Nancy Cruz, que es asistente técnica”. Agregó que en agenda está la posbilidad de organizar clínicas, en capital como en el interior, para difundir aún más el deporte, captando valores y, así, demostrar que a pesar de la discapacidad se puede lograr la superación o logros deportivos de por medio. Señaló la importancia del trabajo conjunto para “coordinar eventos que sean los más abarcativos posible, y difundirlos entre todas las instituciones”. Finalmente, expresó: “El deporte es la primera herramienta de inclusión social de las personas con discapacidad y queremos mostrar que nuestra selección campeona está en un nivel muy alto, se han entrenado con mucho sacrificio, mucho esfuerzo, con dedicación sobre todo y con gran profesionalismo”.
El Ministerio de Educación conmemoró el Día del Educador en Contexto de Encierro en las instalaciones del Complejo Ministerial. En esta ocasión, se resaltó la labor del docente y los avances logrados desde la implementación de la Resolución N°110 del Consejo Federal en 2010, que marcó un hito en la estructuración de la Educación en Contexto de Encierro a nivel Nacional.
En relación a este evento, Carla Torcoletti, responsable de la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, explicó que “hoy estamos reunidos porque el 25 de agosto conmemoramos el Día del Educador en Contexto de Encierro. Desde este año, figura en el Anuario Escolar, ya que un día como hoy, pero del 2010, salió a la luz la Resolución N°110 del Consejo Federal que estructuraba los lineamientos de la modalidad de Educación a nivel Nacional”.
Además, manifestó que “el motivo del encuentro no solo fue rendir homenaje a los docentes comprometidos con la educación en contextos de encierro, sino también para dar visibilidad a su labor que muchas veces, puertas adentro de las cárceles de las instituciones de encierro, no se visibiliza”.
“Entonces hoy decidimos invitar al Complejo Ministerial a las autoridades y a nuestros docentes para reconocerles el trabajo y visibilizar también los logros, lo que hace la educación dentro del encierro”.
Por otro lado, explicó que “dentro de la Modalidad tenemos terminalidad primaria, secundaria, talleres de educación física y también talleres de formación profesional que les brindan capacitación laboral para su futuro, para la futura salida en libertad”. Estuvieron presentes la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; el subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres; el director de Nivel Secundario, Eduardo Vega y autoridades del Servicio Penitenciario.
El proyecto del "Polo de Innovación Científica y Tecnológica de Jujuy (PICT Jujuy) se presentará oficialmente el próximo lunes. Simultáneamente, se realizará el lanzamiento de la licitación para la construcción de un edificio sustentable con espacios destinados al desarrollo de ideas, el coworking, laboratorios de arte y ciencia, y la incubación de empresas, además contará con salas de conferencias y un auditorio.
La presentación se desarrollará en el edificio de Conectar Lab a partir de las 10, con la participación de la Secretaria Ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Miriam Serrano y el Secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Ramiro Tejeda, representantes de las áreas gubernamentales que gestaron el proyecto.
Miriam Serrano celebró la concreción de la iniciativa y destacó “el impulso que el Gobernador Gerardo Morales le otorga a la ciencia y la tecnología” para “apoyar el desarrollo de la provincia”.
“Este espacio será un ámbito para el trabajo conjunto entre el sector científico, el estado y las empresas privadas que vienen apoyando el desarrollo de Jujuy”, subrayó la funcionaria.
El edificio se construirá acorde a las normativas de edificación sustentable, de tipo bioclimático con paneles solares, con reciclado a partir de biodigestores y con un parque con especies nativas, “en línea con el planteo de Jujuy Verde”, detalló. El inmueble contará con tres plantas con espacios destinados a los laboratorios de arte y ciencia, para el desarrollo de ideas, como también para la realización de muestras y coworking. Además, tendrá sala de conferencias, un auditorio, espacios para mentorias e incubadoras de empresas, lo que será fundamental para el desarrollo de compañías con base tecnológica. En el lugar funcionará la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Esto es una muestra más de la importancia que el Gobierno de la Provincia le ha dado al conocimiento y al desarrollo científico y tecnológico para la producción y el crecimiento de Jujuy”, remarcó la titular de la agencia, al tiempo que puso de relieve la articulación lograda entre “el sector productivo jujeño con el sector científico, la academia y las universidades públicas y privadas”. “Queremos potenciar la formación de nuestros estudiantes en la tecnología 4.0, en las ciencias de datos e inteligencia artificial, que son los componentes importantes para el desarrollo de la provincia”, concluyó Serrano.
El proyecto de Polo Tecnológico -que será presentado el lunes- es para que el sistema científico tecnológico provincial tenga un lugar de encuentro y trabajo.
El Gobierno de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, trabaja en el Polo Tecnológico, un gran proyecto arquitectónico y desarrollista para la configuración de un espacio físico, de encuentro entre los actores del sistema científico tecnológico provincial: áreas del Estado, Universidad e instituciones, personas físicas y empresas establecidas y emergentes que trabajan en torno a I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).
El lugar previsto para propiciar un ecosistema para el crecimiento de cada una de las partes en una sinergia integradora es una fracción de terreno perteneciente al Estado provincial, próximo y frente al predio de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), a metros de Ciudad Cultural, en la ladera del acceso por la rotonda de la Avenida de los Estudiantes.
El espacio prevé contener a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación y potenciar desde allí desarrollos públicos y privados.
El proyecto está a cargo profesionales de la Secretaría de Planificación, y su titular, Ramiro Tejeda, destacó que "el propósito del proyecto arquitectónico es concentrar en un espacio físico debidamente acondicionado, con equipamiento, infraestructura y servicios, diferentes áreas relacionadas con la innovación tecnológica, que permita incrementar la sinergia entre los integrantes del sistema científico tecnológico provincial, estado, instituciones I+D, universidad, emprendedores y sociedad en general”. “La ubicación nos permitirá, también, el trabajo conjunto con ConectarLab y la Universidad, además de lograr vistas únicas al Río Grande, y un entorno agradable", destacó el funcionario, y detalló que "el proyecto consta de 3 niveles y un subsuelo, llegando a una superficie construida de aproximadamente 5.000 m2, como así también incluye diseño de espacio exterior, estacionamiento, iluminación y plaza de acceso”. La infraestructura de vanguardia proporcionará espacios de trabajo colaborativo, laboratorios equipados con tecnología y recursos de apoyo para impulsar la creatividad en diversos campos, como inteligencia artificial, biotecnología, energías renovables y más. “Creemos que este nuevo espacio es el entorno adecuado para cubrir la necesidad de afianzar las políticas de vinculación tecnológica”, compartió Tejeda. El secretario de Planificaciones explicó, asimismo, que junto a Miriam Serrano, secretaria de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, comparten, como miembros del proyecto político del Gobierno de Jujuy, la visión de “fomentar la interacción entre el sector científico y tecnológico, con las empresas de base tecnológica y los organismos públicos (municipales y provinciales), poniendo a disposición de todos los jujeños y jujeñas los avances en la investigación y el desarrollo científico". "Es una política pública que vamos a seguir desarrollando y, por sobre todas las cosas, sumando actores para, junto al Estado, colaborar en desarrollos que son muy importantes para la provincia, el país y el mundo”. Los equipos trabajan el proyecto con eje en la sustentabilidad, tanto en el sitio de implantación y la orientación del edificio, como también en la instalación de un sistema de energía renovables con paneles solares, que permitirán abastecer de energías limpias al edificio y, a su vez, el excedente ser incorporado a la red. Está previsto que el proceso licitatorio se de en el mes de octubre.