Mario Fiad, candidato a senador nacional por el Frente Cambia Jujuy, garantizó que la coalición hará “todos los esfuerzos para ganar” en los comicios generales previstos para octubre y “seguir trabajando por todos los jujeños”.
En cuanto a la performance de La Libertad Avanza, apuntó que “fue la fuerza que obtuvo mayor cantidad de votos en todo el país” y en este escenario “nos ubicamos como segunda fuerza a nivel nacional”, acotó.
También felicitó a Patricia Bullrich “que ganó en la interna de Juntos por el Cambio en el orden nacional”.
Además, exteriorizó su confianza en la fortaleza de Cambia Jujuy para “revertir el proceso que se dio en las PASO”, entendiendo que es momento de “rever y analizar la situación” y “salir a trabajar por todos los jujeños”.
“En Jujuy dejamos atrás y por lejos al kirchnerismo y la Izquierda”, enfatizó.
Por otra parte, Fiad expresó su gratitud al pueblo jujeño por “su compromiso con la democracia demostrado en las urnas”, al tiempo que puso en valor el desarrollo de la jornada electoral “en paz como Jujuy merece”.
El triunfo La Libertad Avanza en todo el país se replicó en Jujuy en las categorias para senadores y diputados nacionales, con un 33,75% de los votos. Cambia Jujuy se ubicó segundo y Unión por la Patria terminó tercero
El partido de Javier Milei, impuso como candidato a senador a Ezequiel Atauche, y a Manuel Quintar como candidato a diputado nacional.
En Cambia Jujuy, segunda fuerza con el 23% de los votos, llevará a Mario Fiad como candidato a senador y a Jorge Rizzotti, como candidato a diputado nacional, que ganaron cómodamente la interna con alrededor de un 76% de los votos.
La interna de Unión por la Patria en Jujuy fue más reñida. En total reunieron el 21,75% de los votos. Carolina Moisés se impuso por una diferencia de apenas 1.500 votos a Leila Chaer como candidata a senadora.Y en cuanto a los diputados nacionales, el justicialismo llevará como candidato a Guillermo Snopek que se impuso en la interna a Alejandro Snopek por una mínima diferencia.
El Frente de Izquierda se ubicó como la cuarta fuerza en Jujuy con poco más del 9% de los votos. Alejandro Vilca será el candidato a senador y Natalia Morales irá como candidata a diputada nacional.
El espacio liderado por Javier Milei supera al Frente Cambia Jujuy y a Unión por la Patria de acuerdo a los datos del escrutinio provisorio. También vence al Frente de Izquierda.
La Libertad Avanza, el partido que encabeza Javier Milei a nivel nacional, habría logrado un gran apoyo en las Paso. "Vamos ganando, son números históricos", expresó en Jujuy Manuel Quintar, precandidato a diputado por el espacio.
"Venimos trabajando desde el centro de cómputos intensamente, los primeros datos que llegaron nos empezaron a sorprender, son realmente números muy altos, muy prometedores", manifestó. “Hay que salir a cuidar la elección y la intención de voto del jujeño, hay que esperar y ser cautos con eso”, agregó.
"Hay que trabajar en forma seria y profesional, muy comprometida, seguir consolidando un proyecto de país que queremos todos, la gente se expresó de otra forma. Hay que salir del círculo chiquito, un país distintos es posible, no puede ser con los mismos de siempre", señaló Quintar.
"Salimos con propuestas, basta de peleas, no se puede vivir de peleas. Hay que trabajar con propuesta seria, mostrando resultados, con honestidad y gente de bien", sostuvo sobre la campaña.
Con más del 80% de los votos escrutados, el candidato de La LIbertad Avanza se impone con más de 6 millones de sufragios. En JxC la ex ministra de seguridad se impone en la interna.
Escrutado más del 80 por ciento del padrón nacional, el precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, obtenía esta noche el 30% de los votos; los dos precandidatos de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, el 28%; y los de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa y Juan Grabois, un total de 26% de los votos.
Los siguen Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País con el 4 por ciento de los votos y los postulantes de la Izquierda, Myriam Bregman y Gabriel Solano alcanzan el 2%, mientras que el resto de las fuerzas no logra alcanzar por el momento el piso de 1,5 por ciento de los votos necesarios para pasar a la elección general del 22 de octubre.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en julio los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces de la chacra (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (60,8%), mientras que la menor fue para los de limón (8,2%).
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
POD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,7 veces en julio.
POD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
Mayores y menores brechas IPOD de julio
Productos con mayores brechas IPOD mensuales
El limón (12,3 veces), el zapallito (9,6), la zanahoria (8,4), la cebolla (7,3) y la naranja (6,2 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
En ese sentido, el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor por cuarto mes consecutivo. Es porque se le paga muy poco al productor y no se observaron variaciones en origen, es decir, se mantiene el monto desde comienzo de cosecha, que fue en abril. Por otra parte, hay una caída de exportación, está sobre ofertado, y se ajusta por el productor. Mientras, en góndola el aumento de precios respecto de junio fue del 1%, por incremento de costos de salarios, energía, fletes, entre otros, para los galpones de empaque y cadena de comercialización.
En lo que refiere al zapallito sus precios subieron tanto al productor (30,6%) como al consumidor (45%). Por su parte, en la zanahoria se observó una disminución del 24,1% en origen y del 9% en góndola.
Otro fue el comportamiento de la cebolla, que mostró una suba mensual del 3% en origen y del 17% en destino. A su vez, la naranja tuvo un aumento de precios del 12% en origen –como consecuencia de las sequías hubo una caída de oferta que ocasionó escasez en las variedades de mayor calibre en provincias como Entre Ríos, lo que elevó su precio–, mientras que en góndola no hubo variaciones.
Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal y tres frutihortícolas.
En el caso de los huevos (2,1 veces) –producto con la brecha más baja por cuarto mes consecutivo– y el pollo (2,7), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron el 7,3% en origen y el 13% en destino, los precios del pollo subieron 16,9% al productor y 8% al consumidor. El aumento en origen respondió a un ajuste por la caída del precio del mes pasado a causa del bloqueo a las exportaciones por la gripe aviar. Cabe destacar que el precio aún no retornó a los niveles previos ni con la aplicación del dólar maíz, ya que incide directamente en los costos de alimentación para estos productos.
Con respecto a la papa, los valores se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 55,4% al productor –aumento impulsado por una disminución de la oferta en zonas productoras con fuertes sequías que disminuyeron los rendimientos por unidad de superficie– y 34% al consumidor.
El pimiento, por su parte, registró un aumento en origen del 26,7%, impulsado principalmente por un aumento de la demanda y calidad, mientras que en destino se observó una suba del 6%.
Para finalizar, los precios de la frutilla registraron un aumento en origen del 65,2%, mientras que en destino se observó una baja del 2% en destino. Este es un alimento que en los meses de junio/julio presenta altas distorsiones por su estacionalidad.
La celebración del Día de las Infancias contó con la presencia de artistas invitados, juegos y actividades.
Intendente Bruno Monzon y el Secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti, en Pampa Blanca demostró una vez más la importancia de garantizar y promover los derechos de los más pequeños, como son el derecho al juego, a la cultura y al esparcimiento.
El evento, que contó con la presencia de figuras destacadas como la Presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Rivero, el Director Maximiliano Danert, el Secretario de Hacienda, Rolando Segura, la Directora Fernanda Tapia, la Directora Naanim Cases, los Coordinadores Adriana Camacho, Judith Forero, Ana Maurin, Nicolas Ortega, Gonzalo Centeno, Concejal Nicolas Martinez y Mirta Cuellar Concejal Electa, se desarrolló en un ambiente de gran alegría y emoción.
Esta fiesta, que forma parte de una serie de celebraciones que se han realizado durante todo el mes de agosto en diferentes puntos de la provincia de Jujuy, ofreció un espacio de diversión, alegría y promoción de derechos para los más pequeños. De esta manera, el Gobernador Gerardo Morales reafirmó su compromiso de celebrar y agasajar a las infancias en todo el territorio provincial.
Los momentos más destacados de la celebración estuvieron a cargo del grupo Chalupas, cuya actuación contagió a todos con su entusiasmo y alegría. Además, hubo una serie de sorpresas y actividades que permitieron a los niños y niñas disfrutar de emocionantes juegos, la presencia de sus personajes favoritos, premios increíbles y la participación de artistas invitados. Una de las atracciones más esperadas fue el show de la Granja de Zenón, presentado por Rodas Producciones, que deslumbró a los niños y niñas, llenándolos de diversión y encanto.
El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, informa a los/as docentes que se encuentran disponibles las Resoluciones de otorgamiento de puntaje con nómina de aprobados y certificados de los cursos de Formación Docente del PROMACE 2023 correspondientes a la primera etapa.
Podrán consultar los documentos en la plataforma de Formación Docente, a través del siguiente link: https://promace.jujuy.edu.ar/resoluciones/
Los cursos del Programa de Formación Docente en Desarrollo Curricular y Educación Digital de PROMACE desarrollados durante los meses de abril a junio 2023 ya cuentan con Resolución de otorgamiento de puntaje y nómina definitiva de aprobados.
Cada una de las Resoluciones podrán ser descargadas en la Plataforma de Formación Docente PROMACE (https://promace.jujuy.edu.ar/resoluciones/). Los certificados de aprobación estarán disponibles para ser descargados dentro de cada curso.
Cabe destacar que las Resoluciones de otorgamiento de puntaje permitirá acreditar los Cursos en el periodo de actualización de legajos 2025, a realizarse el próximo año, según Anuario Escolar.
El último disco de Miranda incluye sus éxitos cantados junto a otros artistas y nuevas canciones que ahora tocarán en la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
El Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes le puso fin a la intriga y confirmó que la elección provincial de la reina cerrará con un show de la banda Miranda.
El espectáculo se desarrollará en la Ciudad Cultural y la entrada será libre y gratuita, para todos aquellos que deseen asistir. La banda brindará un espectáculo de música y performance que mixturará sus éxitos con las canciones de su nuevo disco.
Su último disco, se lanzó en abril de este año e incluyó sus éxitos cantados junto a otros artistas y un par de nuevas canciones.
Con el lanzamiento del nuevo disco de la banda liderada por Ale Sergi y Juliana Gattas la banda empezó una gira por el país y ahora llegarán a Jujuy, para una de las celebraciones más significativas de la provincia.
Dio inicio el ciclo de formación en materia de género y diversidad en el Instituto Penal Federal N°8 Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya.
En el marco de la Ley Micaela comenzó el ciclo de formación en materia de género y diversidad en el Instituto Penal Federal N°8 Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya.
Tal como se acordó en agenda de trabajo para lo que resta del año, se desarrolló el primer encuentro destinado a oficiales y personal civil que trabaja en la unidad. En un primer momento se capacitará en la temática relacionada a perspectiva de género, violencia de género, diversidad y masculinidades.
El conocimiento de estos temas permite detectar tipos y modalidades de violencia hacia las mujeres y personas de la diversidad, con la finalidad de prevenir y erradicar situaciones que pongan en riesgo o vulneren los derechos y el respeto a la diversidad. Otro de los ejes centrales es el trabajo en la construcción de nuevas masculinidades dejando ciertas conductas socialmente inculcadas para reaprender nuevos hábitos mediante la inclusión del hombre en la lucha por la igualdad de género siendo de esta manera partícipe activo en la erradicación de las diferentes formas de violencia contra la mujer o persona de la diversidad.
A partir de la formación se va a trabajar en la creación de un protocolo de actuación para situaciones de violencia de género y violencia hacia las personas de la diversidad, que les permita resolver situaciones de urgencia en caso de estar frente a una situación de vulnerabilidad. La Directora del Instituto, Valeria Aguzín, se mostró muy comprometida con la temática y propuso, en un segundo momento, trabajar con la población presidiaria y capacitar al equipo del Departamento de Bienestar en la atención de personas que puedan tener una situación de violencia de género dentro de la institución. La jornada de formación estuvo a cargo de Débora Sosa, coordinadora de Promoción de los Derechos de las Mujeres y la Diversidad, del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.
La Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, visitó Caimancito y Libertador General San Martín, junto a la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi.
En esta oportunidad, estuvieron acompañadas por el Intendente, Daniel Gurrieri; y Sandra Ríos, Secretaria de Desarrollo Humano del Municipio de Libertador.
La Ministra expresó: "estamos trabajando, como nos ordena nuestro gobernador, Gerardo Morales, de manera articulada con los gobiernos locales en las políticas públicas para las mejoras edilicias y para mejorar la calidad de vida de las personas, muy especialmente las PCD".
Por su parte, Chambi se refirió a dos familias que requerían la intervención del área específica, para brindar recursos de suma utilidad funcionales a la mejora de las condiciones de vida diaria.
La Directora de Inclusión de PCD, Claudia Choque, quien realizó la gestiones de los recursos necesarios, realizará el seguimiento con los equipos técnicos del área y el acompañamiento de ambos casos. Acompañaron la actividad, el Director Provincial de Protección Integral de personas adultas mayores, Nicolás Ruiz; y Eliseo Hibarra, equipo técnico del MDH.