En un emotivo acto que reunió a vecinos, vecinas y turistas, la ciudad de San Salvador de Jujuy conmemoró el 211° aniversario del Éxodo Jujeño a través de la tradicional marcha evocativa y quema simbólica. Organizado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el evento marcó una vez más la máxima gesta del pueblo jujeño, y contó con la participación del intendente Raúl “Chuli” Jorge y el gobernador de la provincia Gerardo Morales.
La jornada comenzó con una multitudinaria marcha que partió desde el Parque San Martín y recorrió las calles de la ciudad hasta llegar al Puente Gorriti. Allí, se llevó a cabo la lectura del bando del General Belgrano, una ceremonia que transportó a los asistentes al pasado y revivió la valiente gesta de los héroes jujeños.
En este marco el intendente Raúl “Chuli” Jorge, expresó, “hoy vivimos una nueva composición de la marcha evocativa que realizó su paso por el puente Gorriti. Con otra forma de visualizarla ya que el año pasado fue por el río, este año fue imposible al haber un camino mucho más complejo, pero sí hemos visto una apropiación de la gente. Es muy emotivo ver cómo toda la gente, la familia, se sentó a lo largo de todo el Parque Xibi Xibi a ver la tradicional quema simbólica. Esta mañana estábamos dudando si podría hacerse este espectáculo con la quema, por el tremendo viento norte que había en la ciudad. Pero esto es una gran organización y acá estamos con todos los equipos.”
El secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, destacó el esfuerzo colectivo, “venimos trabajando de forma incesante durante muchísimos años. Particularmente este año hicimos un cambio en el recorrido habitual debido a las circunstancias climáticas y la temporada de lluvias anticipada. Hoy la verdad que ha sido un día atípico, desde las 3 y media de la mañana estamos con el tema de los vientos que han azotado”. Y agregó no obstante “podemos decir que un año más hemos conmemorado nuestra marcha evocativa en víspera del nuevo aniversario del Éxodo Jujeño. La colaboración y dedicación de la Dirección de Espacios Verdes, la Dirección de Higiene Urbana, la Dirección de Tránsito, la Dirección de Servicios Eléctricos y Comunicación y las distintas áreas fueron fundamentales para la realización de este magno evento. La visión de Chuli Jorge, conocido por su compromiso con la tradición y la historia de la ciudad, lidera este esfuerzo conjunto que une a los habitantes de San Salvador de Jujuy en un sentimiento de identidad y pertenencia” concluyó.
Coordinado por el Departamento de la Juventud dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, será la primera jornada de 14 a 18 horas en el Estadio Olímpico Municipal, con la participación de 11 instituciones educativas de Palpalá y el costo de entrada para este primer encuentro será de 400 pesos. En tanto, la segunda y última jornada se realizarán los sábados 2 y 9 de septiembre, respectivamente. Habrá un riguroso operativo de seguridad.
Desde la gestión municipal del intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola se brinda un fuerte apoyo al estudiantado de Palpalá y los colegios secundarios, en el marco de una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2023. En este aspecto, el Foro de Estudiantes coordinado por el Departamento de la Juventud en los últimos días concretó una nueva reunión con el propósito de abordar aspectos organizativos con miras al primer encuentro de los Sábados Estudiantiles, que se realizará mañana miércoles 23 de agosto en el Estadio Olímpico Municipal, calle Chacho Peñaloza del barrio Canal de Beagle.
Cabe mencionar que, en el marco de este importante evento para el estudiantado de Palpalá, se han previsto tres jornadas y contando con la participación de: el Colegio Sagrado Corazón, Agrotécnica Nº1 El Brete, Bachillerato Nº 22 “Héroes de Malvinas”, Escuela de Comercio Nº2 “Dr. Manuel Belgrano, Colegio Nacional Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, Secundario Nº 5, Secundario de Artes Nº 53, Técnica Nº1 “General Savio”, Colegio Modelo, FASTA San Alberto Magno, y el Centro de Día “Óscar López”. La apertura de los Sábados Estudiantiles de mañana tendrá el costo de la entrada de 400 pesos, en tanto que los otros dos encuentros, el costo será de 500 pesos. Para dicha actividad, se ha previsto un riguroso operativo, en un trabajo en conjunto entre Seguridad Ciudadana del municipio y Policía de la Provincia de Jujuy.
En este marco, Franco Fabrego, coordinador del departamento de la Juventud, expresó que “ultimamos detalles organizativos para la apertura de los Sábados Estudiantiles 2023, que se va a concretar este miércoles 23, en la jornada se desarrollarán 2 juegos tradicionales, el primero ‘Fútbol de Primera’, será de habilidad y tendrán que coordinar y llevar la pelota grande hasta un cuadrado y patear hasta que la misma entre en el arco, mientras que el segundo es de ‘Fuerza’, se utilizarán una alfombra junto con una soga y deben arrastrar al participante hasta un punto, en cada uno de ellos participarán 20 personas, luego habrá un juego opcional denominado ‘karaoke’, el equipo que se anime a cantar sumará un punto”. En otra línea dijo que “son 11 instituciones educativas de nuestra ciudad, a las que se les dará el espacio para contar con un patio gastronómico, así los colegios pueden recaudar fondos para el armado de las carrozas y carruajes”, comentó.
Mas adelante, el funcionario, destacó que “como todos los años, es fundamental el gran apoyo que el intendente Rubén Eduardo Rivarola presta a todas las actividades de los estudiantes palpaleños, en el marco de la FNE 2023, poniendo a disposición toda la infraestructura del estadio Olímpico, así como los recursos municipales para la realización de las actividades y conseguir fondos para la construcción de las carrozas y demás proyectos estudiantiles”.
Por su parte, Cristian Ajalla, director de Seguridad Ciudadana, señaló que “en materia de prevención, para las tres jornadas, el municipio en articulación con Policía de la Provincia, ha previsto un operativo riguroso tanto en alrededores, como a la entrada y salida del estadio. Para ello se ha dispuesto personal del sector mencionado en coordinación con efectivos de la Policía. Se priorizará un ingreso ordenado, con un control ocular y rastreo personal para evitar el ingreso de personas alcoholizadas y con objetos contundentes o bebidas no permitidas. Estas medidas fueron solicitadas por los mismos directivos de los establecimientos”. Finalizando, el funcionario indicó: “Contaremos con la presencia de la ambulancia de Same ante cualquier eventualidad que pudiera surgir”.
Ediles capitalinos participaron del acto en conmemoración del 462º Aniversario de la Primera Fundación de Jujuy, concretado en la plaza Hipólito Yrigoyen del barrio Ciudad de Nieva.
Del acto participó el Intendente de la Ciudad, Raúl Jorge, la vicepresidente primera del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Patricia Moya; junto a los ediles Melisa Silva, María Galán y José Rodríguez Bárcena; funcionarios municipales, establecimientos educativos del sector, instituciones intermedias y vecinos del barrio.
Sobre esta recordación, el concejal José Rodríguez Bárcena en su discurso a los presentes manifestó: “Las dos primeras fundaciones de Jujuy, de una u otra manera, sufrieron el abandono de las autoridades del momento, más allá de la combinación por supuesto de quienes con valor defendían desde su ubicación originaria estas tierras. La primera fundación llega hasta el año 1563 es precedida por una serie de acontecimientos donde las intrigas, intereses individuales, las mezquindades, hacen que aquellas dos primeras fundaciones no prosperaran, era necesario establecer un punto de contacto intermedio con el Alto Perú, es por esto que finalmente la ciudad que termina tomando ese puesto estratégico es Salta a partir de año 1582”.
Asimismo, el edil radical añadió: “Imaginemos lo que hubiera sido se alguna de estas dos primeras fundaciones hubiera tenido otro destino, el eje principal, político, institucional y estratégico hubiera sido en Jujuy, sin dudas. En base a aquellas luchas menores, aquellos conflictos de intereses, hacen que nuestro destino se signara de otra manera, hasta 1593 que se realiza la tercera fundación de Jujuy”.
Por su parte, el presidente del Centro Vecinal del barrio Ciudad de Nieva, Julio Cesar Barrionuevo, destacó que “la preocupación que tenemos ha sido siempre tratar de poder realizar en nuestra Plaza todos los actos oficiales, el 25 de mayo, 9 de Julio. Además, invitamos a las escuelas, porque Ciudad de Nieva ha ido tomando cuerpo, sobre todo por la feria que congrega a tanta gente, eso nos empuja a que nosotros también hagamos algo por los demás”.
Por último, Barrionuevo remarcó: “Naturalmente creo que conmemorar los 462 años de la Primera Fundación de Jujuy es una fecha muy importante para este barrio, sobre todo por todos los protagonistas que ha tenido -en distintas épocas- desde prácticamente el año 1972, cuando se ha podido instalar este monumento con una aprobación de Monseñor Medina. También las gestiones que hizo el Padre Maxi que ha vivido tantos años en este lugar, podemos recordar a Juan Scaro que le ha dado tanto impulso a esta meseta, que ha ido cobrando una importancia muy grande”.
El diputado provincial y vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Fabián Tejerina, participó en representación del gobierno provincial del acto de transmisión de mando al nuevo presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacio.
En el Estado hermano tuvieron elecciones en el mes de abril, fecha en la cual eligieron presidente y vicepresidente.
Tejerina indicó que por pedido del gobernador Gerardo Morales y ejerciendo el cargo de Vicepresidente de la Legislatura, representó a Jujuy "en un acto importante para la vida democrática de una república y de un país tan cercano y hermano del pueblo jujeño, porque nosotros venimos a través de sus representaciones consular en la región, articulando actividades en los distintos aspectos tanto en lo económico, cultural y turístico, por lo que nuestra presencia ahí ha sido muy importante y muy bien recibida”.
“Me han acompañado un grupo de empresarios jujeños, los cuales se dedican a la actividad agrícola, de servicios y de la construcción, que también han sido invitados para fortalecer los vínculos con la República del Paraguay", apuntó.
Agregó que “tuvimos dos días de agenda, la transmisión de mando consistió en varias actividades, en actos protocolares realizados en la “Explanada López” que es la Casa de Gobierno del vecino país" y añadió que "allí estuvieron presentes muchos mandatarios del mundo como las delegaciones de Emiratos Árabes, Gran Bretaña y de China, entre otros". También asistieron los representantes del MERCOSUR. “Tuvimos una actividad exclusiva con la representación extranjera, tanto en representaciones diplomáticas o de estados, como con empresarios de todo el mundo en donde el presidente Peña manifestó cuáles son los ejes principales de su gobierno", resaltó. Tejerina señaló que “ellos tienen una gestión de gobierno que dura cinco años que viene siendo la continuidad en las principales líneas de gobierno más allá de quienes ejerzan la presidencia y la conducción del país" y subrayó que "Paraguay mantiene líneas importantes en cuanto a lo macro que hace que sea un país confiable". Además de ello, dijo Tejerina, eran las fiestas de la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad de Asunción, por eso hubo un enorme clima de festejo. “He llevado de parte de todos los jujeños buenos productos para obsequiar tanto al presidente como a la primera dama”, expresó y enfatizó que "Jujuy es una provincia muy bien recibida en Paraguay, porque tenemos un vínculo muy particular por la gran comunidad paraguaya en nuestra provincia. Para nuestra provincia, fue un evento significativo desde el punto de vista institucional por haber presenciado este traspaso de mando". Tejerina recordó que "el gobernador Gerardo Morales había sido invitado para esta ceremonia, como la única provincia no limítrofe con la República del Paraguay porque venimos desarrollando esto, a través de una decisión política conjuntamente con el gobernador donde nos venimos vinculando con el Paraguay". "En realidad, ya había una relación comercial con el Paraguay; lo que nosotros hemos venido haciendo hace algunos años fue profundizar esa relación para poner el listado jujeño en la reciprocidad y colaboración con los diversos intercambios", manifestó. “Nosotros, a través del Ente de Desarrollo Productivo del Departamento Santa Bárbara, impulsamos la comercialización de muchos productos con el Paraguay estamos constantemente auxiliando y colaborando para que esta fluidez comercial no tenga las dificultades que por ahí plantean las relaciones comerciales internacionales" sostuvo. “Estamos ilusionados de que en los próximos meses también los destinos de nuestro país estén definidos y latentes. La conectividad aérea de Asunción con Jujuy esto va a significar para toda la región del norte argentino muchísimos beneficios que tienen que ver con este intercambio con esta sociedad comercial que tiene que ver", describió y puntualizó que "acá hay una inversión importante del Paraguay que tiene que ver con el norte jujeño y viceversa, tiene que ver con a la conectividad aérea lo cual le va a permitir al norte argentino acceder a cualquier punto del mundo con precios y tarifas mucho más accesibles que significa que tengan que pasar por el norte jujeño si o si y no por Buenos Aires". "Hay un cúmulo de beneficios que puede traer este vuelo, que ha sido expresado por distintos empresarios de otros lugares y nosotros estamos trabajando sobre esto", finalizó Tejerina.
La diputada nacional Leila Chaher encabezó el “Encuentro Militante Para Defender la Patria” que se llevó a cabo en San Pablo de Reyes y que contó con la participación de más de doscientos cincuenta dirigentes de toda la provincia. “Trabajamos en conjunto porque estamos convencidos que se puede pensar, hacer política de otra manera y recuperar los valores del justicialismo”, subrayó.
Durante el encuentro, la legisladora nacional estuvo acompañada de Alejandro Snopek, Javier Hinojo; Mariela Ferryera; Daniela Jaled; Blas Gallardo; Liliana Condorí y de dirigentes de todas las localidades de la Provincia.
Durante su discurso, Chaher realizó un balance de las pasadas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) destacando que, a pesar de los resultados, para nuestra lista significa “una victoria política y esto es lo más importante que tiene este proceso que estamos viviendo, porque hace tan solo dos meses atrás nadie se imaginaba que esta lista podía existir, porque el destino del peronismo estaba solamente guardado para uno o dos o máximo tres compañeros que podían ofrecerle o hablarle al justicialismo en la provincia de Jujuy”.
En ese sentido, agradeció a los presentes y a los jujeños y jujeñas que salieron a “militar nuestro voto, porque con amor, convicción, pero también con la decisión de apostar a esta lista, logramos el acompañamiento de treinta y cinco mil votos en cada rincón de Jujuy”.
Chaher puntualizó que la lista que encabezaba ganó en Palma Sola; Yuto; Libertador General San Martín; Perico; Yala; San Salvador de Jujuy; Purmamarca; Maimará; Abra Pampa; La Quiaca; Coranzuli; Barrios; Yavi; Susques; Catua; Cangrejillos; Pampa Blanca, “lugares en que era impensados porque eran localidades cooptadas por prácticas viejas que ya no van más”, al tiempo que agregó que esto fue posible porque “los compañeros y compañeras estuvieron junto a cada vecino y vecina explicando quiénes éramos nosotros”.
“Es tiempo de la militancia justicialista y creo que esto es lo más importante. Llegó el tiempo de la recuperación de los valores”, destacó Chaher y manifestó: “Somos la generación política de Perón, Evita, Néstor y Cristina, esto tiene que ver con una forma de mirar el mundo, la provincia y el país y trabajar por una Argentina justa, libre y soberana con la gente adentro”.
“Nunca más permitamos que haya dirigentes en el peronismo que le den la espalda a su pueblo” resaltó y señaló: “Mientras más participe nuestro pueblo y la militancia menos margen de error tenemos los dirigentes, por eso exíjanos y exíjanle a cada dirigente territorial que esté al lado de las necesidades de nuestro pueblo”.
Durante su discurso, Chaher aseguró que “sin dudas la mayor derrota la tiene Gerardo Morales”, esto significa la derrota de un modelo político que desde el día que asumió se llevó puesto a su pueblo; que hizo de la persecución política una causa; que construyó un Jujuy para pocos.
“No hay proyectos locales sin proyectos provinciales y mucho menos va a haber un Jujuy que progrese y se desarrolle si no hay un proyecto nacional que lo acompañe, por eso tenemos que redoblar los esfuerzos para que en octubre Sergio Massa y Agustín Rossi sean nuestro presidente y vicepresidente”, afirmó.
Para finalizar, recalcó que de acá a octubre “solo queda crecimiento”, por lo que instó a los presentes a “redoblar los esfuerzos porque se puede pensar el peronismo de otra forma, pero fundamentalmente se puede lograr que los jujeños y jujeñas elijan otra historia”.
En el marco de la semana del Éxodo Jujeño y a cargo del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, se concretó este martes por la mañana en Plaza Belgrano la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional y de la Libertad Civil.
Estuvieron presentes la vicepresidente de la institución parlamentaria, Patricia Moya, acompañada por los ediles José Rodríguez Bárcena, Melisa Silva, Mario Lobo y María Galán; también el secretario parlamentario, Jorge Beller, la secretaria administrativa, Virginia Llapur. El presidente del Instituto Belgraniano, Joaquín Carrillo; el presidente del Instituto Manuel Arias, Dr. Isidoro Cruz; el Centro de Veteranos de Malvinas encabezados por Miguel Morales, la señora Rufina Mamani en representación de las instituciones tradicionalistas, personal del Concejo Deliberante y público en general.
Al respecto, el concejal José Bárcena manifestó que “acompañamos el izamiento de banderas, hoy 22, en conmemoración de esta fecha trascendente para la historia de Jujuy, la máxima epopeya del pueblo jujeño, con el liderazgo del General Manuel Belgrano, en ese acto de máximo sacrificio llevado adelante hace más de 200 años”.
En este sentido, añadió: “Es por eso muy importante cada año tenerlo presente, es una manera de conservar y transmitir nuestra tradición histórica, la presencia del pueblo de Jujuy en esta gesta y en esta semana en particular, en vísperas de nuestra principal fecha patria”.
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas afirmó que ante la reactivación de turistas que tuvo la Provincia el fin de semana largo, se registró un impacto económico que superó los 800 millones de pesos. Alrededor de 15 mil turistas visitaron Jujuy, aunque no se alcanzó las cifras del año pasado, pero al quedar liberadas las rutas la semana pasada, se podrá volver a posicionar como un destino elegido.
El titular de la cartera de Cultura y Turismo se mostró optimista ya que se retomó la libre circulación en las rutas de la Provincia. Esto permite vislumbrar que Jujuy se posicionará nuevamente con uno de los primeros destinos elegidos del país.
Remarcó que “Jujuy tiene un potencial sin techo; y al restaurarse la libre circulación por nuestras rutas, los turistas nos volvieron a preferir llegando más 13.600 turistas con un 65% de ocupación según los datos del Observatorio Turístico de la Provincia”.
Aseguró que “continuaremos trabajando para volver a tener las cifras que Jujuy había logrado en los últimos siete años en los cuales se consolidó un nuevo modelo de provincia beneficiando a cada localidad, su gente y fundamentalmente a nuestros emprendedores, desde el más chico hasta los empresarios”.
Finalmente puntualizó que “Jujuy en los últimos ocho años creció como nunca lo hizo en su historia, y la clave fue que los jujeños estuvieran unidos y vamos a seguir trabajando con políticas claras, para retomar esas estadísticas que nos son solo cifras sino que significa una mejor calidad de vida para los jujeños” . Vale mencionar que la ocupación por regiones registró a Valles 62%; Quebrada: 73%; Puna: 33%; Yungas: 50%. Siendo las localidades más visitadas San Francisco, Purmamarca, Tilcara, Maimará y San Salvador.
En la Quebrada, Agua Potable de Jujuy continúa con obras para beneficiar con más servicio a los vecinos de la zona.
Agua Potable de Jujuy avanza con obras en toda la provincia y una de ellas es la que se está ejecutando sobre el Río Grande en la zona de Humahuaca, cuyos trabajos de instalación del nuevo dren de captación presentan un 40% de avances y darán como resultado el aumento de producción del líquido elemento y mejora del servicio en toda la ciudad.
Financiado y ejecutado por la empresa estatal de servicios, mediante maquinaria de gran porte y mano de obra local, la construcción en el sitio está ideada para aprovechar el agua del subálveo, es decir, la que circula por debajo del cauce del río normal.
Se completó la selección, grillado, acopio y traslado de piedras y aluviones en la zona, tanto para los drenes como para las defensas de los mismos, además se continúa con la excavación propia en el sitio para la colocación del acueducto.
De material PVC ranurado, con diámetro de 200 mm, este dren de más aproximadamente 100 metros se suma a los existentes en la localidad y funcionará para asegurar, ampliar y mejorar el servicio de red de agua potable para el lugar de cara a la época estival. También se proyecta la instalación de gaviones a modo de defensa del sector donde estará la toma de agua sobre el margen izquierdo del lecho del río. Además, la empresa estatal interviene los demás drenes existentes de la zona, realizando tareas de mantenimiento y protección en los mismos, sosteniendo el servicio y manteniéndolo en perfectas condiciones. El recorrido del líquido elemento tras la captación en el flamante dren continúa con el proceso de potabilización del mismo, cumpliendo los requerimientos de calidad de primer nivel que aplica la empresa. Luego avanza hacia las cisternas de almacenamiento, que contendrán el mismo hasta su futura distribución a los hogares humahuaqueños. Por último, se informó que los trabajos planeados van a continuar realizándose con el objetivo de brindarles un servicio de calidad a todos los jujeños, siendo esta la premisa del gobernador Gerardo Morales.
La titular de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC), Norma Pereyra, confirmó que el valor de la Canasta Básica Total correspondiente al mes de julio en Jujuy alcanzó los $227.035, posicionándose por debajo de la nacional medida por INDEC que llegó a $248.962 en el mismo período.
Cabe consignar, que la Canasta Básica Total incluye los rubros alimentos, servicios no personales y servicios que no son de consumo y que ambos organismos, tanto nacional como provincial, toman la familia tipo de 4 integrantes, cómo punto de comparación.
Debido al registro de fuertes vientos, desde el Ministerio de Seguridad se activó el plan de emergenciaPersonal de Bomberos de la Policía de la Provincia y de la Dirección General de Emergencias desde comienzo de la jornada trabajan en asistir y dar respuesta ante la presencia de quema de pastizales, caída de árboles y voladura de chapas.
En tal sentido, el director general de Bomberos, Comisario Juan Jiménez indicó que “en zona capital desde la madrugada se trabajó en conjunto con personal de defensa civil y manejo del fuego para evitar la propagación de algunos incendios provocados por la quema de basura. Los lugares donde hubo focos fueron en zona de Lozano, Yala, cerro Las Rosas, zona ruta 66 y de Alto La Viña”.
Asimismo, precisó que “hasta el momento tenemos ocho incendios de mediana envergadura, los cuales ya fueron controlados por las dotaciones de bomberos”.
Continuando el funcionario sostuvo que también el viento norte provoco caída de poste, de cable eléctrico, voladura de chapas en distintos puntos de la ciudad de San Salvador. Sobre las recomendaciones, el director Jiménez expresó que se debe evitar la quema de pastizales y/o basura durante los periodos ventosos a los efectos de evitar que se produzcan incendios que puedan descontrolarse. “Muchas veces la gente quema basura y la deja ahí que se queme, ahora con el viento norte se propaga de forma rápida teniendo en cuenta que hay vegetación seca, es peor y esto puede llegar a zona de los cerros o de las yungas”, afirmó. Finalmente recordó a la comunidad que los meses de agosto y septiembre tiene solvencia de vientos norte, fuertes y se debe ir asegurando las chapas, mantener ventanas bien cerradas; retirar macetas de balcones y lo principal no encender fuego a cielo abierto.