Lunes, 31 Julio 2023

El precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, enfatizó que el norte argentino y el conurbano bonaerense son “desafíos para el próximo gobierno”, entendiendo que se trata de áreas “parecidas por la crítica situación social, infraestructura básica y oportunidades de trabajo”.

En este sentido, planteó la necesidad de “volcar esfuerzos en el desarrollo de las economías locales” y, a tal efecto, “se dispone de un programa de gobierno federalista”.

Así se expresó Morales en visita a la Provincia de Salta, desde donde también puso en valor el histórico triunfo obtenido por Juntos por el Cambio en Chubut, indicando que en dicha jurisdicción “había mucha interna, pero todo se acomodó y Juntos por el Cambio ganó”, desde “la ampliación y generación de espacios, con un discurso claro de lo que tiene que hacer el gobernador de esa provincia”.

Recordó que “recientemente también ganamos San Juan, San Luis, estamos con buen resultado en las PASO de Santa Fe y lo mismo en Chaco” y enfatizó que este escenario “marca una tendencia en el país que se mantendrá”.

Asimismo, consideró que “es difícil” para Sergio Massa ser candidato y ministro de Economía al mismo tiempo, “ya que en un año hizo volar el dólar, la inflación y la pobreza y esto se palpa en la gente”, argumentó.

Anticipó que el kirchnerismo dejará “un país complicado”, pero resaltó que el año próximo “soplará viento de cola”,  porque “habrá mejor cosecha, el escenario energético cambiará radicalmente y las exportaciones de minerales críticos crecerá”.

“Las exportaciones en 2024 pueden llegar a 100.000 millones de dólares, mientras las importaciones llegarían a cerca de 80.000 millones de dólares”, completó Morales.

Publicado en Políticas

Gerardo Morales destacó que la fórmula presidencial que comparte con Horacio Rodríguez Larreta camino a las PASO de Juntos por el Cambio, “está creciendo” y se mostró plenamente convencido de que el binomio que gane las primarias “gobernará el país desde el 10 de diciembre”.

“Las PASO representan una gran oportunidad para que las provincias norteñas tengan un vicepresidente del norte argentino”, enfatizó e insistió: “La definición de Juntos por el Cambio será importante para el futuro del país”.

En estos términos se pronunció en el marco de su visita a Salta, donde además indicó que “si bien el distrito más importante es Provincia de Buenos Aires, todas las provincias aportarán al cambio”. “La elección será nacional”, apuntó Morales.

En otro orden, señaló que “las próximas dos semanas previas a las PASO son de suma importancia”, porque “la gente recién comienza a analizar lo que votará”.

Publicado en Políticas

Precandidatos a legisladores nacionales del Frente Cambia Jujuy realizaron este lunes una caminata por los barrios capitalinos San Pedrito y San Francisco de Álava, recorrido que culminó con un acto en la plazoleta dedicada al general Manuel Eduardo Arias.

Los dirigentes que llevan la propuesta de Cambia Jujuy a las primarias del 13 de agosto, caminaron por arterias del sector, casa por casa, dialogando y respondiendo a las inquietudes de los vecinos, acompañados por militantes del Distrito 10.

El precandidato a senador Mario Fiad, pidió “poner ese granito de arena para que entre todos juntos podamos hacer que en la Argentina haya un vicepresidente jujeño”, al tiempo que destacó que “para dejar atrás la violencia, para dejar atrás la corrupción, para darle esa vuelta a la Argentina, necesitamos que Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo, que son los líderes con más experiencia, capacidad de gestión y capacidad de trabajo, sean los que conduzcan los destinos del país”.

También se escuchó a la precandidata a legisladora al Parlasur, María Inés Zigarán, quien sostuvo que las PASO de agosto “son fundamentales porque se definirá quién va a liderar la Argentina de los próximos años a partir del 10 de diciembre” y dijo que dentro del espacio de Juntos por el Cambio “tenemos que lograr el triunfo contundente” de la fórmula Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, cuyo proyecto político “puede ayudar a resolver los problemas estructurales de nuestra sociedad”.

“El kirchnerismo, frente a esta derrota que saben que van a tener en octubre, está intentando de todas formas generar un proceso de desinformación para desorientar a nuestros votantes. No se dejen engañar”, advirtió.

Frente a ello, enfatizó que “vamos a reconstruir una política social que garantice la inclusión y el ascenso social de las poblaciones más vulnerabilizadas, liberando a las personas que están bajo planes sociales de esa trama de sometimiento que han generado las organizaciones sociales, porque se van a terminar los intermediarios”.

Zigarán resaltó que el espacio conformado para pelear la presidencia de la Nación “es un frente amplio que constituye el Radicalismo, el PRO, el Socialismo, el GEN, el peronismo federal y una diversidad de sectores políticos que compartimos la misma convicción por la democracia y por lo que representa la democracia en términos de calidad de vida, de bienestar general, de acceso a los derechos económicos, sociales y culturales”.

También fue orador en el acto, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Chuli Jorge, quien estuvo acompañado por los concejales Lisandro Aguiar, José Rodríguez Bárcena y Leandro Giubergia.

“Estas PASO –dijo- van a marcar lo que va a ser el camino al gran cambio que vendrá en las elecciones de octubre. Haya o no haya balotaje, estamos encabezando las encuestas en nuestro frente, que de alguna manera ayer, con el gran triunfo obtenido en Chubut, nos dio a las claras la muestra de que estamos ganando provincias en todo el país y es el cambio y el triunfo que se viene en octubre con nuestro frente”.

“Más que nunca, así como la patria nació en Jujuy, la reconstrucción de la Argentina nace acá en Jujuy de la mano de Gerardo y fundamentalmente con los candidatos y candidatas que llevaremos en nuestra lista, en este espacio que como digo, va a generar la temperatura adecuada para llegar a octubre con un triunfo claro”, vaticinó.

 

 

Publicado en Políticas

Las dependencias del nuevo penal que se construyó en la localidad de Chalicán, fueron visitadas este lunes por los precandidatos a legisladores nacionales del Frente Cambia Jujuy, Mario Fiad y Jorge Rizzotti.

La unidad carcelaria tiene capacidad para albergar a 650 internos y la obra, que está terminada, fue ejecutada en su cien por ciento con recursos de la Provincia.

“Esta cárcel vendrá a dar oxigenación a muchos destacamentos policiales y a la cárcel de Gorriti, que también tiene ya su capacidad al tope”, explicó Fiad y destacó que las características del establecimiento observan las recomendaciones de las organizaciones de derechos humanos en la materia.

En tanto, Rizzotti –precandidato a diputado nacional- subrayó la generación de empleos que produjo la obra, brindando oportunidades laborales a trabajadores de Fraile Pintado, Chalicán y Libertador General San Martín.

Además, desde que comience a funcionar el penal, “muchos sectores de la economía van a empezar a mover por el movimiento de la cárcel”, agregó.

El complejo edilicio está emplazado en 22 hectáreas de un predio que comprende 40 hectáreas totales, para futuras ampliaciones.

En 13.000 m2, el complejo cuenta con 5 módulos de alojamiento de 96 celdas cada uno y un sector de alojamiento especial de 48 celdas. A ése, se suman los edificios de acceso y administración y edificio de programas y servicios, precisó Rizzotti.

También destacó que se contará con energías renovables a través de un parque solar fotovoltaico que abastecerá el consumo eléctrico del establecimiento.

Publicado en Políticas

Los precandidatos a legisladores nacionales del Frente Cambia Jujuy Mario Fiad y Jorge Rizzotti realizaron este lunes un recorrido por las obras del hospital regional de Libertador General San Martín.

Fiad, precandidato a senador, tras dialogar con el personal que trabaja en la construcción del nosocomio, dijo que la salud pública y la educación son la prioridad de la gestión de Gerardo Morales, como lo demuestra la fuerte inversión dirigida a infraestructura y equipamiento en toda la provincia.

“No tan solo es prácticamente una vez y media el Hospital Pablo Soria en lo que hace a la infraestructura, sino que también el Hospital Regional va a estar dotado de la tecnología de punta que merecen todos los jujeños”, agregó para destacar que la obra se ejecuta con fondos provinciales.

“Esta es la transformación que pretendemos de la mano de Horacio Rodríguez Larreta y de Gerardo Morales para la nueva Argentina”, afirmó Fiad.

El precandidato a diputado nacional, Jorge Rizzotti, por su lado, señaló que el Hospital Regional “es un compromiso de nuestro gobernador que, a pesar de no haber tenido el acompañamiento desde el Gobierno nacional, tomó el desafío de hacer el hospital más grande de la provincia de Jujuy”, que dará atención a la gran población de las Yungas que nunca contó con un centro asistencial de esta magnitud.

Recordó Rizzotti que esta obra permitirá, al mismo tiempo, destinar las instalaciones del viejo hospital al funcionamiento de la primera facultad de Medicina de Jujuy.

 

Publicado en Políticas

El intendente Rubén Eduardo Rivarola, visitó la empresa AXION que se encuentra por colectora de ruta N° 66 (a lado de la Aduana), es la primera planta industrial de gas minero que se instaló en Jujuy. Será la única en abastecer gasoil en las minas. Esto significa una oportunidad valiosa para promover el desarrollo económico en la ciudad. Así también proporcionará trabajo a los palpaleños.

Desde la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, continúa comprometido con el crecimiento de las empresas en Palpalá, contando con una ubicación estratégica para el progreso dentro del Parque Industrial “Carlos Snopek”. Es por ello que visitó la empresa AXION junto a funcionarios locales. Sabiendo que es la es la primera planta industrial de gas minero que se instaló en la provincia de Jujuy. Será la única en abastecer gasoil en las minas.

Cabe resaltar, que se brinda el espacio a empresas para el crecimiento industrial que trae aparejado trabajo genuino para los palpaleños, apoyando constantemente a proyectos empresariales que fortalecen a la ciudad en sus diferentes aristas. Significativas empresas nacionales e internacionales ya se instalaron en Palpalá.

En este sentido, socio gerente de Palpetrol SRL quien trabaja con AXION, Santiago González Figueroa, dijo al respecto que “estamos instalando la primera planta de abastecimiento de gas minero en la provincia en la ciudad de Palpalá, la misma se encuentra en la colectora por ruta nacional N° 66, es un punto estratégico de Jujuy que nos permite abastecer al sector minero, en el sector que estamos podemos estar en 6 a 8 horas en cualquier punto de la provincia”.

Más adelante, resaltó que tuvo la grata visita del Intendente Rubén Eduardo Rivarola quien recorrió la planta, las instalaciones y las obras que se encuentran realizando y resaltó que “estamos muy contentos y predispuestos para lo que necesitemos, es importante trabajar articuladamente para el beneficio de la ciudad. Lo importante de esta acción es que además se está generando trabajo local, actualmente contamos con 10 empleados que son de Palpalá y vamos a ir incorporando a más personas”.

Asimismo, el empresario destacó y explicó que “el gas minero es un gasoil que se usa en el sector de la puna donde tenemos fríos intensos es un producto que soporta temperaturas extremas En el caso nuestro, llegamos a tener temperaturas de -20°, es un gasoil que aguanta esa temperatura”.

Para finalizar detalló que “desde nuestra planta nos permite llegar en el día en el lugar de cualquier cliente, recorremos toda la provincia así que es un lugar estratégico y fundamental, ya que Jujuy no tenía una planta de gasoil minero, considerando que la minería está tomando un rol principal y que muchas empresas están comenzando a ubicar en nuestro espacio. Nosotros vimos la necesidad de que hacía falta una planta en la provincia de la mano de la empresa de Axion, que desde un primer momento confiaron en nosotros”, sintetizó.

Publicado en Interior

La definición pertenece a Gerardo Morales, compañero de fórmula presidencial de Horacio Rodríguez Larreta de cara a las PASO de Juntos por el Cambio, quien mantuvo una reunión con productores de las ciudades salteñas de Gaona y Joaquín V. González, entre otras localidades.

En este contexto, anticipó que “se viene un cambio en la estructura productiva de Argentina” a los efectos de “sacar al campo del ojo de la tormenta”. “Dentro de nuestra proyección, podremos duplicar la producción y las exportaciones de este sector en seis u ocho años”, enfatizó.

Continuó planteando la necesidad de “no solo resolver los problemas de inflación, cepo al dólar, déficit fiscal y unificación del tipo de cambio”, sino también “desarrollar un plan productivo que contemple la eliminación de retenciones a 200 productos de economías regionales, en el marco de un modelo exportador”.

Tras recalcar que “el país necesita gestión”, Morales subrayó que, con Horacio Rodríguez Larreta, “gobernamos y tomamos decisiones día a día”, virtud con la que pueden “construir un gobierno normal”.

“Sabemos lo que queremos hacer y sabemos cómo hacerlo, porque ya lo hicimos en la Provincia de Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires”, puntualizó Morales.

Publicado en Políticas

La comisión de Turismo y Cultura de la Legislatura de Jujuy, reunida en el salón Marcos Paz trató  varios proyectos, que hacen referencia a la Ley 6253 del Régimen de Participación Cultural y pedidos de informe del Poder Ejecutivo de proyectos culturales, entre otros.

Al respecto la presidenta de la comisión, Mariela Ortiz, señaló que se está trabajando para “conformar desde el ámbito legislativo lo que es el Consejo de Participación Cultural, una ley importante de mecenazgo para proyectos culturales, y que tal vez empresas particulares quieran acompañar financiando estos proyectos“; y explicó que el Consejo Provincial está conformado con representantes del Poder Ejecutivo, un presidente y dos representantes del Poder Legislativo “y estamos viendo a quienes va a proponer la comisión como referentes de la Legislatura en este Consejo”.

Destacó además que “estamos viendo la problemática causada por los cortes de ruta en el área de turismo y que generaron pérdidas económicas y laborales muy importantes”, dijo la legisladora y agregó que se quiere “acompañar desde este poder por las consecuencias  ocasionadas por los cortes de ruta sobre todo en la Quebrada de Humahuaca”, finalizó diciendo Mariela Ortiz.

Publicado en Legislativas

El Salón de los Intendentes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy fue el escenario donde se llevó a cabo una significativa reunión entre el intendente Raúl “Chuli” Jorge, miembros del Banco Mundial, representantes del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y funcionarios del municipio capitalino. El encuentro tuvo como objetivo abordar el importante proyecto de infraestructura destinado a mejorar el canal Alvarado y reducir el riesgo de inundaciones en la ciudad.

El intendente Raúl Jorge expresó su satisfacción por los avances del proyecto y destacó la importancia de esta iniciativa para la ciudad. En sus palabras, destacó que “son pasos importantes, somos una de las ciudades capitales que más avanzada está con estos créditos que son cerrados para nosotros y de alguna manera asume Nación que los venimos trabajando hace varios años, pero se va cristalizando en esta visita que hacen los técnicos del Banco Mundial”.

El canal Alvarado ha sido durante mucho tiempo una preocupación para los ciudadanos de San Salvador de Jujuy, especialmente en la temporada de verano, cuando las inundaciones causan problemas significativos en el sector sur de la ciudad, afectando a los residentes de San Pedrito. El intendente resaltó la importancia de encontrar una solución técnica e integradora para esta problemática y subrayó la esperanza de licitar y comenzar la construcción en el corto plazo.

La reunión contó con la presencia de expertos del Banco Mundial, quienes brindaron valiosa información sobre soluciones basadas en la naturaleza para el manejo del agua y la reducción del riesgo de inundaciones. Francis Fragano, Líder para el Sector de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, explicó que dieron un taller de entrenamiento sobre estas soluciones y destacó su relevancia: “se apunta a buscar mantener lo verde, para absorber el agua y otras formas de controlar todo lo que son las inundaciones y el manejo del agua, para tratar de conservarlo y así evitar grandes impactos a las ciudades y a la gente”.

Klaas de Groot, Especialista Senior en Gestión de Recursos Hídricos del Banco Mundial, destacó el proyecto en curso: “estamos haciendo ahora con el Gobierno Nacional un proyecto grande, un préstamo de 200 millones de dólares en el Banco Mundial, en el cual estamos incluyendo diferentes ciudades del norte de Argentina para reducir el riesgo de inundaciones. Existen las intervenciones grises, como son los canales de hormigón, los conductos, pero también puedes trabajar con lo que llamamos infraestructura verde o soluciones basadas en la naturaleza. Eso es lo que estamos haciendo ahora con el grupo que está acá; , estamos muy felices con toda la gente que participó del taller para hablar sobre estos tipos de intervenciones.”

Adriana Díaz, secretaria de Planificación y Ambiente, señaló la importancia de este taller complementario en el marco del programa que ya lleva más de un año de trabajo en el canal Alvarado. Destacó la capacitación de equipos como parte integral del proyecto, y la relevancia de conocer los beneficios de soluciones basadas en la naturaleza, que ofrecen a largo plazo para los vecinos y el medio ambiente.

Diego Moreno, arquitecto de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, enfatizó que este proyecto abarca una intervención integral en el canal Alvarado y sus alrededores, con un enfoque en soluciones basadas en la naturaleza para cumplir con los requisitos de financiamiento del Banco Mundial. Resaltó el proceso de consulta pública con la comunidad y diversas instituciones para asegurar una implementación óptima del proyecto.

 

 

 

 

Publicado en Generales

El Ministro de Salud, Gustavo Bohuid, y la Subsecretaria de Atención, Prevención y Promoción de la Salud, Fernanda Peinado, visitaron la Casa de Jujuy, la delegación del Ministerio de Salud, y el Instituto de Seguros de Jujuy en Córdoba.

Junto al Secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba, Alberto Del Cura, y el personal de la Casa, mantuvieron una reunión con el fin de fortalecer las prestaciones en materia sanitaria como así también concretar nuevos convenios.

Todo esto con el propósito de optimizar la atención destinada la población jujeña en materia de salud, ya que ésta se incrementa constantemente en la provincia de Córdoba.

Además, se trató la visita del Ministro al Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Córdoba en el marco de la próxima apertura del Hospital de mascotas de la provincia de Jujuy.

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31