Lunes, 28 Agosto 2023

Mediante el grupo TEA “Corazones Azules”, dependiente de la Municipalidad de Palpalá y único en Jujuy, se concretó la actividad en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio San José, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de ser parte activa en la integración de personas autistas. La misma continuará con una “Exposición Interactiva”, el jueves 31 del corriente a las 10, en el mismo lugar donde habrá stands, juegos y charlas.

Cada 25 de agosto se conmemora el Día Nacional de Ayuda a las Personas con Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), por esto, desde el grupo TEA “Corazones Azules” que depende del municipio, realizó un taller con el fin de brindar información para recordar la importancia de un acompañamiento sostenido a estas personas. La misma estuvo destinada a estudiantes de los profesorados de Educación Física y Educación Especial. Asimismo, participaron docentes de los CDI que dependen de la Municipalidad de Palpalá, personal de APS del hospital Wenceslao Gallardo y familiares. La actividad continuará el próximo 31 de agosto en el CIC de San José a horas 10, habrá stand, juegos y charlas

En este marco, la referente del mencionado grupo, Antonia Mamaní, manifestó su agradecimiento al intendente Rubén Eduardo Rivarola, por brindar este lugar para el taller diciendo que “tenemos un espacio donde podemos trabajar, porque esto ha crecido, la verdad que nos enorgullece, buscamos integrar a nuestros niños. Dicha acción, continuará el próximo 31 con otras actividades, van a exponer todos los chicos, desde distintos lugares, escuelas, instituciones, que están trabajando lo que es la ayuda a las personas con autismo, y en este sentido, el municipio de Palpalá, fue pionero, y así se han ido sumando otros municipios, estamos realmente muy agradecidos con el jefe comunal, por brindarnos este espacio para contener a nuestros niños”.

A su turno, la jefa de APS del hospital Wenceslao Gallardo, Pamela López, agregó que “desde nuestra área vinimos a realizar nuestro aporte, a hablar de autismo, no estamos hablando de patologías, porque cuando hablamos de patología, es algo que se puede diagnosticar y curar. Los pacientes diagnosticados con autismo, no quiere decir que están atrapados, o sea que son diagnosticados a través de una patología, sino que es una condición. Como tal, seguramente eso va a transitar por todo el resto de su vida. Lo importante es que el diagnóstico sea precoz, temprano, el tratamiento y el apoyo, siempre va a ser mucho más efectivo y favorable”.

Asimismo, la licenciada en Educación para la Salud, explicó que “lo importante es conocer, sobre todo las etapas del desarrollo y crecimiento de nuestros niños, ya sean sobrinos, hijos, vecinitos, hijos de mejores amigos, etc. Detectarlo a tiempo es mucho mejor y yo les puedo asegurar que va a tener una mejor inserción social”.

Por su parte, Nahir Vargas, profesora de Educación Especial, señaló que “abordamos sobre las herramientas y estrategias para el acompañamiento de la vida diaria. Es importante conocer este tipo de patología, estamos acá para concientizar a la sociedad, y abrirle las puertas aquellos papás, familias, que quieran ser partícipes. En Palpalá hay papás que no se acercan por miedo, por no querer preguntar, por eso están las puertas abiertas para aquellos que necesitan de nuestra ayuda”.

Cabe destacar que, con el objetivo de estas acciones es de brindar el apoyo y contención a las familias de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), logrando la inclusión social, las actividades se desarrollan de lunes a viernes de 7 a 13 y los sábados de 9 a 13 horas. Esta gestión municipal es la primera en la provincia en promover una entidad con profesionales como lo es el grupo TEA “Corazones Azules”, que cuenta con asistencia psicológica social, nutricionista, educción física, yoga, natación, zumba, expresión corporal para niños, y cardiología, entre otros.

Publicado en Interior

En el marco de la comisión de Cultura, Educación y Turismo, se avanzó en un proyecto de ordenanza de autoría de los concejales José Rodríguez Bárcena y Leandro Giubergia, para declarar Perfil Urbano Protegido a inmuebles que por sus características originales necesitan ser conservados.

Participaron de la reunión concretada el pasado viernes, el presidente de la comisión, José Rodríguez Bárcena, más los concejales Patricia Moya, Roberto Brizuela, Melisa Silva, María Galán y la Arquitecta Elena Bardi, directora de Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Urbanístico de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Sobre el encuentro, el concejal Bárcena manifestó: “Hemos recibido la visita de la Arquitecta Elena Bardi, con quien pudimos tratar diversos aspectos referidos a la importancia de la puesta en valor y preservación de puntos de referencia que son fundamentales para la historia y la cultura, para la tradición arquitectónica de nuestra Ciudad, por eso hemos tenido una reunión más que interesante para tratar variados aspectos”. 

Por su parte, la Arq.  Bardi destacó que “preservar el patrimonio es cuidar nuestra cultura, nuestra identidad, en realidad fue una reunión para acercar miradas, compartir trabajos que se están desarrollando desde el Municipio, y un tema muy sensible, preservar el patrimonio arquitectónico, cuidar las fachadas, hacer un trabajo en conjunto para que gane la Ciudad, los propietarios, fue una reunión muy interesante”.

“Se hizo un relevamiento de inmuebles que tiene fachadas históricas - continuó Bardi- sobre las calles Sarmiento y Otero, lo que hicimos es acercar al Concejo fichas y catálogos de fachadas que están protegidas por alguna particularidad por estética, por algún estilo, por atributos propios que tienen o se destacan del resto, se destacan del conjunto edilicio, entonces se va a reforzar esa protección con otras ordenanzas para sostener y poder dar cierto marco y herramientas para que puedan seguir vivas dentro del área central de la Ciudad”.

Al hacer referencia a la  fachada del inmueble donde funcionaba el Centro Polivalente de Arte, remarcó que, “es increíble, es una fachada muy extendida de unos 20 metros, que se destaca en la cuadra, en el centro, con esta ordenanza también reforzar su protección y también difundir y concientizar para trabajar con vecinos y vecinas acerca del valor que tienen estos edificios no solo en el área central, sino en toda la Provincia”.

 

Publicado en Legislativas

El gobernador Gerardo Morales defendió la inversión del Estado en desarrollo científico y tecnológico y afirmó que “cuidar el CONICET es una causa a defender”. Lo hizo este lunes, al hablar en el lanzamiento de la licitación convocada por la provincia para construir las instalaciones del futuro Polo de Innovación Científica y Tecnológica de Jujuy.

El también titular del Radicalismo, respaldó por otro lado la aprobación en el Congreso del Plan de Desarrollo Científico y Tecnológico propuesto por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y expresó el anhelo que hacia el año 2026 sea posible aportar el 1 por ciento del producto bruto nacional al desarrollo de la ciencia y de la tecnología, “lo que nos permitiría como país acompañar los desafíos que se están imponiendo en el mundo”.

Ante investigadores, directores y emprendedores de proyectos de ciencia y tecnología desarrollados en la provincia, Morales sostuvo que frente al debate nacional sobre la ciencia y la tecnología, “el camino es seguir dando pasos para consolidar un modelo de desarrollo científico y tecnológico”.

Además destacó que a nivel nacional, la continuidad de este modelo dependerá de la decisión política que tome el gobierno que elegirán los argentinos el 10 de diciembre.

En otro momento, agradeció la federalización de los recursos para ciencia y tecnología y en particular al ministro Filmus, resaltado que el polo a instalarse en Jujuy se realizará con fondos enviados por la Nación.

Tras apoyar la aprobación del Plan de Desarrollo Científico y Tecnológico, dijo que tiene que sancionarse antes del 10 de diciembre: “tenemos en nuestros bloques algunas diferencias –indicó- pero estamos pidiéndoles a nuestros legisladores que lo aprueben antes que ocurra lo que pueda ocurrir, o no, no sabemos que es lo que va a pasar en las elecciones que vienen, pero se puede venir la noche más oscura para la República Argentina y entonces me parece que estaría bueno que el Congreso de la Nación apruebe ese plan que marque un camino hacia el desarrollo científico y tecnológico”.

Recordó Morales que en general los países del mundo aportan el 1 por ciento del producto bruto nacional a ciencia y tecnología. “Estados Unidos lo hace; los países desarrollados aportan más que eso, hay una presencia fundamental de los estados desarrollados en la ciencia y la tecnología y hoy se habla de cerrar el CONICET”, advirtió.

Agregó en ese sentido que “más allá de algunos debates que tiene que darse la organización del CONICET en términos de despolitizar un organismo que es científico y que ha hecho aportes importantísimos al desarrollo científico y tecnológico de la Argentina, todos tenemos que ser el CONICET y todos tenemos que cuidar al CONICET”.

El gobernador rechazó de plano la pretensión de algún presidente “que quiera borrar toda una trayectoria histórica en términos de los aportes que hace el CONICET y que yo los he visto recorriendo todo nuestro país”, subrayando que “cuidar el CONICET es una causa a defender”.

El polo a crearse en Jujuy “es un paso adelante”, definió y explicó que “este edificio será un espacio que tendrá aportes tecnológicos para la innovación científica y tecnológica”.

Finalmente, recordó que a través de la tecnología de la energía solar instalada en las escuelas jujeñas, se ha llegado a que muchos de estos establecimientos paguen cero la boleta de luz: “tenemos un logro de metas que tiene que ver con cuidar el planeta y con apostar a las energías renovables”, remarcó Morales al defender la inversión del Estado en esta materia.

 

Publicado en Políticas

La diputada nacional Carolina Moisés (Unión por la Patria-Jujuy) presentó un proyecto de ley para darle jerarquía constitucional al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para preservar la consulta libre e informada a las comunidades originarias en forma previa a la adopción de medidas gubernamentales que puedan afectar sus condiciones de vida, asociadas a una cosmovisión ancestral que promueve la armonía con los recursos naturales y el respeto por los frutos de la tierra.

La iniciativa busca salvar un vacío legal en defensa de los pueblos originarios, y se funda en el reciente antecedente del gobierno de Jujuy, que no les respetó ese derecho cuando planteó y logró sancionar la reforma de la Constitución provincial en Jujuy en junio pasado.

"Apelando al engaño y la mentira, el gobernador Gerardo Morales concretó una parodia de consulta a un muy reducido número de comunidades originarias y con ese supuesto consentimiento avanzó con una reforma constitucional que arrasa con los derechos de nuestra gente a preservar su acceso al agua y a las tierras que les permiten su supervivencia", explicó la legisladora.

Dicho convenio, que entró en vigencia en 1991 y al que la Argentina adhirió rápidamente en 1992 por la ley 24.071 pasando a regir en nuestro país desde Julio de 2001, le reconoce a los pueblos indígenas derechos colectivos de carácter político, territorial, económico, social y cultural. 

“Uno de los más importantes es el derecho a ser consultados frente a medidas administrativas o legislativas que pudieran afectarlos directamente y a participar en la misma forma en que lo hacen otros sectores de la población”, explicó la diputada nacional.

Para Moisés, quien lo advirtió enérgicamente desde el inicio del proceso de reforma antes de que se activara la Convención Constituyente en la Legislatura jujeña, “el gobernador Morales salteó este paso clave para la convivencia en la provincia y de esa acción vimos las terribles consecuencias días después que llenaron de protestas válidas y violencia institucional las calles jujeñas".

El proyecto ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación bajo el número de expediente 3326-D-2023, que recoge las inquietudes expuestas por comuneros jujeños del Tercer Malón de la Paz en un trabajo de equipo con la legisladora nacional, ya recibió el acompañamiento de los diputados Carlos Cantero, Leila Chaher, Eduardo Valdés, Juan Marino, Claudia Ormaechea, Lucas Godoy, Hugo Yasky, María Rosa Martínez, Lisandro Bormioli y Mabel Caparrós, entre otros cofirmantes.

Con el otorgamiento de jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 incisos 22 y 23 de la Constitución Nacional, el proyecto apunta a poner a los derechos y garantías contenidas en el Convenio 169 en un pie de igualdad con los otros derechos ya contemplados en la parte programática de nuestra Carta Magna, y por encima de cualquier norma de rango inferior, incluso las restantes de carácter convencional.

Lograda su sanción los órganos jurisdiccionales y administrativos tendrán la obligación de respetarlos, interpretarlos y aplicarlos, de modo armónico y en igualdad de rango con el resto de los derechos constitucionales, y por encima de cualquier norma legal de rango inferior, ya sea de índole nacional o provincial.

Publicado en Políticas

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, posesionará mañana, martes 29 de agosto, a la ingeniera Miriam Serrano como nueva Ministra de Educación.

La ceremonia está prevista a horas 11 y tendrá lugar en el Palacio de Gobierno.

Cabe consignar, que Serrano venía desempeñando el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia.

Publicado en Generales

Miles de oportunidades laborales para los jujeños a instancia del gobierno provincial.

Con la generación de miles de puestos de trabajos en los últimos años, la industria jujeña, expondrá todo su potencial, presente y futuro, en el marco del Primer Coloquio Industrial de Jujuy que se realizará el próximo viernes 1° de septiembre en la Ciudad de Perico con la presencia de los representantes de las principales industrias de la provincia.

En la oportunidad se realizará un acto por el día nacional de la Industria encabezado por autoridades provinciales y municipales, legisladores nacionales, productores y empresarios, y personalidades representativas de la actividad económica.

Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, el conclave organizado por la Secretaría de Producción e Industria de Perico, se llevará a cabo en horas de la mañana en las instalaciones del quincho de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy.

Durante el encuentro empresarial los referentes de la industria agroalimentaria, minera y sostenible, acompañados por autoridades provinciales, pondrán en valor la importancia y el crecimiento de la actividad, en el marco del polo de desarrollo productivo e industrial que impulsa el gobierno de la provincia. En este sentido, el Secretario de Producción e Industria de Perico, Martin Miguel Llanos, señaló “en Jujuy hay confianza, certeza y sobre todo seguridad, donde el gobierno provincial viene promoviendo inversiones compatibles con el desarrollo social y la diversificación económica, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el agregado de valor a la producción primaria”, destacó. En este marco, Llanos destacó el rol de las industrias “que más allá de los vaivenes de esta economía nacional no especulan y han hecho todo para mantener los puestos de trabajo de sus empleados y su producción; en esta nueva etapa Jujuy se encamina a un boom industrial, donde el primer efecto positivo será la creación de empleo formal privado con epicentro en la ciudad de Perico”.

 

Publicado en Generales

El cortometraje jujeño dirigido por Lucia Bernal, se proyectó en el "Fantasía International Film Festival" donde tuvo su estreno internacional.

Sayani es un cortometraje realizado por la cineasta Lucia Bernal y protagonizado por la actriz Andrea Bonutto, que contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través del área de Fomento para recibir el subsidio del Programa de Apoyo a la Participación en Festivales y Mercados Audiovisuales, mediante este apoyo parte del equipo pudo asistir a su estreno en el 27º Festival Internacional de Cine Fantasía que se llevó a cabo en la ciudad de Montreal, Canadá.

El estreno se desarrolló con una gran presencia del público (alrededor de 300 espectadores) que participaron de la sección “Born of Human 2023”, selección que contó con 8 obras audiovisuales de directoras mujeres de distintas partes del mundo.

Andrea Bonutto, quien se desempeña como protagonista del cortometraje, brindó detalles de lo que fue su experiencia en el Festival: “Participé de muchas actividades sobre todo de observar y aprender cómo se maneja la industria cinematográfica en países que tienen un desarrollo muy grande en la materia”. Asimismo, se refirió a las preguntas que hicieron los espectadores al finalizar la proyección “nos preguntaron sobre los paisajes de las Salinas… llevar a Jujuy a esas salas para poner en otras audiencias, de otros idiomas a nuestra provincia, para nosotros fue muy emocionante”.

Por su parte, la directora Lucía Bernal comentó: “En lo personal cuando se decide enviar el film a Fantasía, que era el principal de la lista de distribución que teníamos, había mucha incertidumbre en cuanto a la selección, debido a que siempre estos lugares suelen ocuparse por producciones de las grandes capitales del mundo, pero sin perder la fe y apostando a nuestro trabajo lo hicimos. Hubo mucha magia en el rodaje, mucha sinergia y excelente equipo norteño, por ende confiábamos en que el proyecto seguirá por buen puerto”. Además, sobre el cortometraje agregó: “Sayani es hipnótico, casi de ensueño con su sutileza en la narración audiovisual y su fuerte en los inmensurables paisajes que tenemos en la Puna, eso cautivó al comité de selección del festival canadiense”, concluyó la directora del corto. Cabe destacar que “Sayani” resultó ganador del Concurso Provincial de Cortometrajes de Ficción, organizado por el Gobierno de Jujuy a través del Ente del Festival Internacional de Cine de las Alturas en el año 2019, como así también fue seleccionado para participar de la 9na edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas en la Competencia Oficial de Cortos NOA.

Publicado en Cultura y Espectáculo

Profesionales de perfil técnico informático, provenientes de distintas áreas de la administración pública provincial, participaron durante dos jornadas de la capacitación implementada por profesionales de Amazon Web Services (AWS), organizada por el Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización.

El Taller de actualización intensivo de dos días, brindó herramientas necesarias para aprovechar al máximo las soluciones tecnológicas cloud. Los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos sobre la implementación y gestión de servicios en la nube y sobre las mejores prácticas en optimización de recursos.

Además, se destacó la importancia de seguir fortaleciendo capacidades técnicas que permitan acelerar la Transformación Digital de los servicios y acciones estatales, para hacer más rápido y simple el acceso a derechos, trámites y beneficios por parte de los ciudadanos.

 

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de Alejandra Martínez, se sumó a generar las condiciones para que se lleve a cabo desfile de moda inclusivo.

Adriana Chávez, titular de la Fundación Aquí Estoy comentó: “agradezco a la ministra de Desarrollo Humano, a la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi, por el apoyo que le están brindando a nuestra institución en este tipo de actividades que tienen que ver con la inclusión en el ámbito de los desfiles de moda."

Agregó: "Venimos trabajando en este desfile junto a Betina Moda Show que tiene como protagonista a las personas con discapacidad. Cuenta con el apoyo de los profesores de expresión corporal y de baile de nuestra fundación. Los participantes son mayores de 18 años que modelaron para todas sus familias e invitados.”

La Directora Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Claudia Choque, expresó: “la inclusión es un tema pendiente en nuestra sociedad. Es importante reconocer y valorar la diversidad que existe entre las personas, y promover la igualdad de oportunidades para todos. En este sentido, la moda inclusiva juega un papel clave, ya que puede transmitir un mensaje de aceptación y respeto sin importar su género, edad, raza, orientación.”

Publicado en INSTITUCIONALES

La Ministra María Inés Zigarán junto a autoridades y estudiantes de la Escuela N°407 "Pablo Arroyo", liberaron un ejemplar de lechuza de campanario (Tyto alba).

La ministra María Inés Zigarán encabezó el acto de liberación de un ejemplar sub-adulto de Lechuza de campanario (Tyto alba), acompañada por funcionarios de la cartera que lidera, de la directora de la institución, Marta Montero y la vicedirectora, Claudia Pardo.

El ejemplar de lechuza de campanario fue encontrado por estudiantes del turno mañana de la Escuela Pablo Arroyo, en el mes de julio. Una vez que los equipos del Ministerio de Ambiente tomaron conocimiento, el animal fue recuperado por profesionales del Centro de Atención de la Fauna Autóctona (CAFAJu) que depende de la cartera ambiental.

La ministra Zigarán saludó a la comunidad educativa de la Escuela Pablo Arroyo y les agradeció por cuidar al ejemplar, permitiendo que el personal del CAFAJu pueda rescatarlo y recuperarlo para su posterior liberación.

Agregó también que "para el Ministerio de Ambiente de la provincia es muy importante contar con aliados estratégicos, como los establecimientos educativos, para generar conciencia y además para contribuir en la conservación de diferentes ejemplares de fauna nativa; en este caso una la Lechuza de campanario que fue encontrada en la escuela y cuidada hasta que el personal del CAFAJu la recogiera para su recuperación". "Para nosotros es importante que sea vea el trabajo que hace el CAFAJu y que las y los niños puedan aprender a valorar cada una de las especies de la fauna nativa de Jujuy. La educación ambiental es parte importante de la formación ciudadana y estamos agradecidos con toda la comunidad educativa que se comprometieron con este ejemplar", finalizó.

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31