En el Centro de Día de Adultos Mayores “Nuestra Señora del Rosario” del barrio Sarmiento se realizó el “Taller de Tartas Dulces”, con una numerosa convocatoria de adultos mayores junto a sus familias y nietos. La capacitación estuvo a cargo de Yolanda Choque y la inscripción fue totalmente libre y gratuita. El propósito de la actual administración del Intendente Rubén Eduardo Rivarola es de brindar recreación y espacios al sector de la tercera edad.
Continuando con el programa de talleres de capacitación destinados a todos los abuelos del Centro de Día, que se desarrollan durante todo el año, se concretó el Taller de Elaboración de Tartas Dulces destinado a los abuelos que asisten a la institución como a adultos mayores de la ciudad de Palpalá. La capacitación se efectuó en la institución y fue con inscripción totalmente libre y gratuita. El propósito de la actual administración del Intendente Rubén Eduardo Rivarola es de brindar contención social y emocional al sector de la tercera edad.
En esta misma línea, Beatriz Bejarano, coordinadora de Adultos Mayores del municipio de Palpalá, expresó que “se realizó el Taller de Tartas Dulces destinado a los Adultos Mayores del Centro de Día del barrio Sarmiento y la comunidad de Palpalá. Este es otro de los proyectos con el objetivo de contener e incluir a nuestros adultos mayores, que se ejecutó por el impulso que nos da el intendente Rubén Eduardo Rivarola. Gracias a Dios, como siempre, tenemos una linda convocatoria de participantes, que vinieron junto a sus familiares, nietos, generando un hermoso encuentro familiar”.
Asimismo, señaló que “es un evento donde todos comparten, socializan, colaboran y estuvo a cargo de Yolanda Choque, que es capacitadora y personal del Centro de Día Nuestra Señora del Rosario. Por el apoyo que recibimos del Intendente Rivarola, podemos contar con un equipamiento casi completo, con una cocina industrial, un freezer y otros elementos que son indispensables para la elaboración de los productos gastronómicos que se enseñan a través de los diversos talleres que se ofrecen en la institución”.
Mas adelante, Bejarano, sostuvo que “estas actividades que se generan desde dicha entidad son una manera de ayudar a la economía de sus familias, aparte de compartir, socializar y trabajar pasando una tarde amena, pensando en sus hijos y nietos. La Coordinación de Adultos Mayores es un espacio que el jefe comunal brinda un permanente apoyo, ayudándonos en todo lo que necesitamos para contener y hacer feliz a los abuelos”, destacó.
Por su parte, Juana Ábalos, abuela asistente al taller, resalto. “Muy lindo y hermoso este taller. Agradezco al señor Intendente por este espacio que es un regalo, porque nos unimos y compartimos todos los compañeros y junto a nuestras familias. En tanto que, Néstor Lezcano, otro tallerista, dijo que “Es muy importante para nosotros esta actividad. Porque charlamos, nos comunicamos y la pasamos hermoso. Invito a personas de mi edad que vengan y compartan con nosotros que se van a sentir bien y activos”, completó.
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DESDE LA COORDINACIÓN DE ADULTOS MAYORES
5 de septiembre, en el Centro de Día para la tercera edad, tendrán la visita de las representantes estudiantiles de los 11 establecimientos educativos de nivel secundario.
12 de septiembre los adultos mayores participarán de la actividad articulada con APS y la Municipalidad de Palpalá, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el proyecto se llama “Creo en Mi”, en la Casa de la Cultura.
22 de septiembre, se festejará el día del Jubilado, en la oportunidad se elegirá la Reina. Se invita a todos los centros de Jubilados a ser participe de la gran velada en el estadio Olímpico Municipal.
Cabe resaltar, que durante todo el periodo 2023 las actividades que ofrecen desde la coordinación son
GIMNASIA: barrio Canal de Beagle los días lunes, miércoles y viernes de 8 a 9.15 horas, Santa Bárbara: martes y jueves de 8 a 9.15 horas, SUM del barrio Islas Malvinas- Río Blanco, martes y jueves de 10.30 a 11.30 horas, en Centro de Día de Sarmiento martes y jueves de 10 a 11 y en el SUM de Forestal, lunes, miércoles y viernes de 11 a 12.
SAPO, TEJO Y LOBA: martes, jueves y viernes de 9 a 11 horas en el paseo de la Tercera Edad ubicado en barrio 9 de Julio.
NEWCOM: martes y jueves 7.30 a 9 en el estadio Olímpico y vienes de 9 a 10.30 en la cancha de AVP.
Folclore: lunes miércoles y viernes en barrio Santa Barbara de 8 a 9.15 horas; martes y jueves de 8 a 9.15 en barrio Canal de Beagle.
Los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, y la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, participaron del panel “Argentina en el largo plazo, la visión de los empresarios” en la Expo EFI 2023 y coincidieron en que el ámbito natural para la discusión salarial son las paritarias y no una imposición estatal.
Durante el evento que tuvo lugar en La Rural, González sostuvo que “la paritaria es la herramienta que tenemos los privados para tratar de hacer frente a la inflación”. Y recordó que recientemente CAME cerró con la CAC la paritaria mercantil y con SRA la de los trabajadores rurales. Además, afirmó que las pymes no están en condiciones de pagar el bono por la crisis del sector. “Las ventas minoristas vienen bajando desde hace un año. Esto afecta a las empresas pymes porque más del 75% de lo que se produce es para el consumo interno”, dijo.
En ese sentido, Grinman resaltó que “los trabajadores son inteligentes y saben que si al empleador no le va bien tienen que sentarse a dialogar”. A su vez, enfatizó que “el Gobierno no debe inmiscuirse en las relaciones entre privados porque genera distorsiones. No es lo mismo un comerciante en Santa Fe y Callao, donde circulan personas cada minuto, que uno de La Quiaca”.
“No es el tema salarial un obstáculo. Entendemos la realidad laboral y las necesidades. El tema es que hay que ser muy cuidadosos porque no todos pueden cumplir”, añadió Funes de Rioja y acentuó: “Nosotros creemos en las paritarias. Hace un año y medio que venimos conversando con el Gobierno para que no interfieran en ellas”.
Por su parte, Pino reafirmó que “desde la Sociedad Rural no podemos afrontar, como sector, el pago de ese dinero, más allá de la situación individual de cada productor”. Agregó: “Se desconoce la realidad. Un funcionario que pretende imponer una medida como esta del bono desconoce la atomización que hay en la actividad agropecuaria”.
También, los empresarios coincidieron en los problemas que atraviesa la economía nacional: la contracción de la demanda, pérdidas de mercados para exportar, baja del consumo energético, falta de confianza y certidumbre, escasez de repuestos y bienes de capital -por las trabas en las importaciones- y dificultades para la reposición de los stocks vendidos.
Por último, los cuatro hicieron un llamado al diálogo de toda la clase política y los distintos sectores sociales y estuvieron de acuerdo en que el próximo presidente cuente con la capacidad de devolverle la dignidad a todos los argentinos.
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social se reunió en el salón Marcos Paz y avanzó en el tratamiento de temas pendientes y algunos pedidos, incluyendo un reclamo de trabajadores de Agua Potable, un Proyecto de Ley sobre el primer empleo para jóvenes y un proyecto de resolución sobre la ley que rige a los empleados legislativos.
En ese marco Luis Cabana, presidente de la Comisión, detalló que ingresó un reclamo de trabajadores de Agua Potable, “es un conflicto que está hoy en la calle y hemos citado a la secretaria de Agua Potable para que venga el próximo miércoles a darnos más precisiones sobre el reclamo que está especificando en la nota presentada”, sostuvo.
Respecto del Proyecto de Ley de primer empleo para jóvenes indicó que “tiene que ver con los jóvenes y el contexto real del trabajo. Lo vamos a tratar en conjunto con educación, es para darle inserción laboral a los jóvenes y con incentivos que se puedan generar dentro de las empresas que los puedan tomar”, informó.
Agregó que en la jornada también se trató un proyecto de resolución de su autoría referido a la plena vigencia de la Ley 4299, “la ley que rige a los empleados legislativos con algunas modificaciones para ver si se puede generar el tratamiento antes de que termine el año para darle plena vigencia”, indicó.
Por último, el legislador provincial comentó que independientemente del proceso eleccionario en el cual están inmersos todos los sectores políticos, la comisión trabajará en el estudio de todos los proyectos ingresados y pendientes, además de los 30 proyectos que el Ejecutivo señaló que enviará a la Legislatura, “la idea es trabajar de manera fructífera en la sanción de leyes que beneficien a la comunidad”, remarcó.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, se reunió con la comisionada municipal de El Moreno, Angélica Castillo, y la responsable del Área de Ambiente, Marcela Tinte, para conversar acerca de la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, y trazar una agenda de trabajo en el marco de la ejecución del Proyecto GIRSU, que cofinancia la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Acompañaron a la ministra, la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, el secretario de Calidad Ambiental, Pablo Bergese, y el gerente de obra, Enrique Díaz Romero.
En la oportunidad, dialogaron sobre el modelo conceptual del sistema GIRSU, la construcción de la infraestructura ambiental que garantizará una mejor gestión y permitirá cerrar los Basurales a Cielo Abierto. Además, acordaron llevar adelante una serie de acciones para fortalecer las capacidades de la Comisión Municipal, y desarrollar capacitaciones para concientizar a la comunidad que vive en la región. Tanto en la propia jurisdicción de El Moreno, como también en todos los parajes aledaños: El Angosto, San José del Chañi, Lipán, Tres Morros, Pozo Colorado, El Colorado, Saladillo, Carrizal, Tucsa, entre otros.
La idea es poder generar nuevas prácticas para garantizar la separación y clasificación de material, tanto seco como húmedo. Y gestionar de manera más eficiente estos residuos.
Según explicó la Ministra Zigarán “oportunamente el nodo Puna contará con la infraestructura del sistema GIRSU, permitiendo brindar respuestas ambientales en materia de gestión de residuos a la población de la región, garantizando el cierre, clausura y saneamiento de los basurales que contaminan y permitiendo conservar los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas”, detalló Zigarán.
El Moreno: proyecciones para mejorar la gestión de residuos
El Moreno: proyecciones para mejorar la gestión de residuosEducación ambiental Por otra parte, las funcionarias conversaron sobre la necesidad de desarrollar charlas en separación de residuos y reciclado, sobre todo en escuelas de la zona, en el mes de septiembre. También llevar adelante procesos de capacitación para quienes prestan servicio en la Comisión Municipal, abordando temáticas tales como: protección y conservación de la biodiversidad, manejo del puma, gestión de residuos especiales, gestión del agua y los recursos naturales, entre otros. Finalmente acordaron llevar adelante un Plan de forestación durante las próximas semanas, fortaleciendo el proyecto de Forestación Municipal que implementa actualmente la cartera ambiental provincial.
Este 31 de agosto se realizarán instancias provinciales de los Juegos Evita en Fútbol sub 14 y sub 16 masculino y femenino, Ajedrez y Orientación en categoría personas mayores.
En Polideportivo Municipal de La Mendieta se jugarán desde las 13 horas los partidos de Fútbol 11 masculino y femenino en sub 14 y sub 16, y fútbol 7 mixto sub 14.
En Ajedrez, participarán personas mayores, deportistas de 60 años en adelante, de Palpalá, San Pedro, Libertador General San Martín, Abra Pampa, Puesto Viejo y San Salvador de Jujuy, y se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana en instalaciones de la Secretaría de Deportes y Recreación, ubicada en Avenida Senador Pérez N° 208 de la capital jujeña.
En tanto que, Orientación, de la misma categoría, se concretará en el Parque San Martín de la ciudad de San Salvador desde las 14 horas, con representantes de Rinconada, Abra Pampa, La Quiaca, Palpalá, Humahuaca, El Carmen y locales.
Disciplina de Newcom Se jugará desde las 13 horas en La Mendieta, en el marco de la “Copa, Jujuy Energía Viva” de distintas regiones y que pasaron por instancias de clasificación para disputar la final del certamen, cuyo campeón al mismo tiempo ocupará un lugar en la delegación jujeña que participará de los Juegos Nacionales Evita en categoría Personas Mayores en el mes de septiembre.
El Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, a cargo de Alejandra Martínez, junto a residentes y personal de la Institución, conmemoró el 42° Aniversario de la Residencia de larga estadía "Dr. Francisco Pérez Frías" de la ciudad de El Carmen.
Presidieron la jornada festiva la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi; el Director Provincial de Protección Integral de Personas Adultas Mayores, Nicolás Ruiz; la responsable de la residencia, Rosa Sola; concejales, funcionarios municipales, institución educativa e invitados especiales.
La Secretaria comentó: “reconozco el trabajo de atención, apoyo y asistencia en la vida cotidiana de las personas adultas mayores que viene llevando adelante el personal a cargo de la responsable Rosa Sola".
También agregó: "Agradezco en nombre del gobierno de la provincia, y especialmente en nombre de nuestra ministra Alejandra Martínez, el compromiso diario de las distintas áreas que permiten el funcionamiento de la institución, entre ellos lavandería, cocina, cuidadores, costuras, manteniendo, jardinería, entre muchos otros. Reivindico el rol del Gobierno a cargo de Gerardo Morales que invierte, garantizando derechos de las poblaciones adultas más vulnerables de todas las instituciones dependiente del director, Nicolás Ruiz."
Por su parte, Nicolás Ruiz dijo: “Esta residencia es reconocida por su acompañamiento, por medio de un servicio permanente de contención y asesoramiento del equipo interdisciplinario que realiza actividades para aportar a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. Quiero agradecer a la Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, por su permanente acompañamiento para mejorar la atención y los espacios. Por último, felicito a todos los equipos en este día de cumpleaños de la residencia".
La ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez junto a Eduardo Orellana, comisionado de Rodeito, abordaron temas relacionados a las personas adultas mayores.
La ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez junto a Eduardo Orellana, comisionado de Rodeito, el secretario de Gobierno, Diego Ovando, la secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional Rebeca Chambi, la directora de Personas Adultas Mayores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Mirta Humacata y el equipo de la Secretaría de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional acordaron una agenda de trabajo provincial en beneficio de las personas adultas mayores.
Alejandra Martínez, comentó: "Queremos convocar a todos los referentes de los centros de jubilados y pensionados de la provincia y a los intendentes y comisionados municipales a participar de la constitución de esta agenda interinstitucional."
"A pedido de nuestro Gobernador, Gerardo Morales seguimos trabajando en el territorio con políticas públicas de calidad que restituyan derechos", agregó.
Por su parte el intendente de Rodeito, Eduardo Orellana comentó: "es muy importante trabajar con nuestros abuelos y abuelas de la ruralidad, porque tienen otros sentidos del encuentro con el otro, siempre están en contacto directo con la naturaleza y por eso tienen otra percepción de la realidad. Será un gran placer trabajar con otros Municipios y Comisiones Municipales en esta agenda que implica incluir la mirada social, cultural y deportiva." La secretaria, Rebeca Chambi dijo al respecto que hay que "transverzalizar la política pública con distintos ministerios y los gobiernos locales que así lo deseen nos permite abrir un abanico de proyectos en el territorio. Entre ellos: Deporte Social Inclusivo, Mateadas Literarias, Viernes De Tango, Capacitaciones en función del buen trato y el envejecimiento activo. Seguramente estaremos informando más fechas y lugares a realizar según los acuerdos con los municipios." Acompañaron la reunión los directores del Ministerio de Desarrollo Humano Nicolás Ruiz, Claudia Choque, Fernando Verazay, los coordinadores Mariano Vera, Marcelo Gutiérrez, Julieta Dávila y Virginia Carretero.
En Salta, con definiciones desde el punto del penal, los conjuntos jujeños del Club Sportivo Palermo en la categoría femenina y el Club Altos Hornos Zapla en la categoría masculina, se consagraron campeones de la “Copa Norte”. Esta competencia fue organizada conjuntamente por el Gobierno de Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Deportes, y la provincia vecina.
El estadio Padre Martearena fue el escenario de los encuentros de vuelta del certamen entre los ganadores de la “Copa Jujuy Energía Viva” y la “Copa Salta”. Los partidos contaron con el aliento de los hinchas y la presencia de la ministra de Desarrollo Humano de Jujuy, Alejandra Martínez; el ministro de Turismo y Deporte de Salta, Mario Peña; el secretario de Deportes local, Sergio Chibán; el secretario de Deportes de Jujuy, profesor Hugo Flores; el secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustin Garlatti; el Coordinador de Fútbol Salteño, Federico Apaza y el Coordinador de la "Copa Jujuy Energía Viva", Pedro Ruiz.
A primer turno, el equipo femenino del Club Sportivo Palermo se impuso por 4 a 3 en la tanda de penales contra el Atlético Chicoana, después de finalizar 1 a 1 en el tiempo reglamentario con goles en el primer tiempo de Tania Ruíz a los 21’ para el local y un empate de Paola Farfán a los 28’. El resultado global culminó 2 a 2.
Posteriormente, en la final masculina, el Club Altos Hornos Zapla venció al Deportivo La Merced por penales 4 a 3, tras perder 1 a 0 con gol de Juan Cuéllar del equipo local. Esta victoria igualó la serie, ya que habían conseguido un triunfo por el mismo marcador en Jujuy en el encuentro de ida. Acto seguido, se llevó a cabo la premiación de los ganadores ante las autoridades presentes. Se entregaron medallas y trofeos, en medio de la emoción de los jugadores y cuerpos técnicos. En la oportunidad, la ministra de Desarrollo Humano de Jujuy, Alejandra Martínez, resaltó el desempeño de los equipos jujeños: "Estamos muy orgullosos de los logros que han alcanzado los equipos de nuestra Provincia. Esto demuestra el excelente trabajo que se están realizando en nuestros clubes y el potencial de nuestros deportistas", afirmó. Martínez, también elogió la iniciativa de la Copa Norte: "Este torneo ha demostrado ser una excelente plataforma para fomentar el deporte y fortalecer los lazos entre nuestras provincias. Esperamos seguir viendo cómo crece y se fortalece en los próximos años", señaló. El secretario de Deportes y Recreación, profesor Hugo Flores, valoró “el apoyo de las autoridades, el ministro de Turismo y Deporte de Salta, los intendentes, y la presencia de la ministra Alejandra Martínez", como tambien "el acompañamiento del Gobernador". "La alegría de que hayan salido campeones los dos equipos de Jujuy resalta el nivel y el crecimiento de los clubes del interior de ambas provincias”, subrayó. Agregó: “Cada gobierno se hizo cargo del 100 % de los equipos clasificados, además de recibir el premio de medio millón de pesos, tanto el equipo masculino como el femenino. Esto destaca el equilibrio que se ha logrado en el deporte”. Indicó, además, que “este tipo de actividad nos permite mejorar el deporte y fortalecer la vinculación entre ambas provincias". "La Copa ya está institucionalizada y el trabajo en conjunto nos permite visibilizar el deporte de la región. Estamos tan cerca, lo que nos permite desarrollar e incrementar las disciplinas deportivas”, enfatizó. Finalmente, se refirió a futuras acciones: “Tucumán ya tiene la ‘Copa Tucumán’ y el gobierno de La Rioja lanzará la ‘Copa La Rioja’ el año que viene. Así que vamos a tener equipos de cuatro provincias jugando, lo cual es muy importante”.
El Banco Nación y el Ministerio de Turismo acordaron la ampliación hasta 25.000 millones de pesos de los fondos para financiar inversiones en proyectos estratégicos del sector turístico dentro del país.
La ampliación del cupo crediticio se estableció por medio de un convenio que firmaron este miércoles en la sede central de Banco Nación la presidenta de la entidad, Silvina Batakis, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quienes coincidieron en "la importancia de acompañar a todos los sectores productivos estratégicos, claves para la reactivación económica y que, además, cumplen un rol fundamental para el crecimiento y desarrollo de la Argentina".
La intensa demanda de Pymes y grandes empresas del sector turístico para acceder a los créditos destinados a invertir en proyectos estratégicos, impulsó al Banco Nación y el Ministerio de Turismo a incrementar los fondos destinados a esa línea de 10.000 millones a 25.000 millones de pesos, informó el BNA en un comunicado.
"Esta asistencia financiera, en condiciones muy ventajosas, es muy importante porque cerca del 10% del PBI del país está ligado directa o indirectamente con el turismo. Y, por ende, genera un aporte fundamental a la reactivación productiva de la Argentina", agregó Batakis.
En tanto, Lammens planteó que "con esta iniciativa conjunta con el BNA seguimos robusteciendo un sector que, sin dudas, se consolida como protagonista de la reactivación económica de nuestro país".
"Apostamos a que cada vez más empresas turísticas puedan crecer, desarrollar nuevos proyectos y seguir generando empleo a nivel federal", afirmó.
A esta línea de créditos podrán aplicar aquellas empresas que realicen una actividad vinculada con el sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones.
Los proyectos deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.
Además, se admitirá hasta un 20% del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión.
Con un monto mínimo de $100 millones y un máximo de $ 2 mil millones, el plazo de devolución del crédito será de hasta cinco años, incluido el periodo de gracia de hasta 365 días.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación bonificará 17 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito, se informó.