Lunes, 07 Agosto 2023

Una gran multitud de feligreses dijo presente en la avenida Martijena para acompañar al Santo del “Pan y del Trabajo”, junto a las bandas de sikuris que por la tarde acompañaron la procesión que recorrió diferentes calles de ciudad para luego finalizar con la misa central precedida por el obispo César Daniel Fernández.

Desde el mes de julio, Palpalá se preparó para vivir con gran fe y devoción la gran fiesta católica en honor a San Cayetano. Dando comienzo con la entronización del santo del “Pan y el Trabajo”, seguido de la novena, continuando con la gran serenata, actos protocolares, procesión y culminando con la misa central presidida por el obispo César Daniel Fernández, en el monumento ubicado en avenida Martijena.

En esta línea, el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rodríguez, señaló que “bajo la bendición de nuestro patrono del pan y el trabajo, todas las instituciones realicen labores de manera articulada para beneficio de nuestra ciudad, y así se podrá salir adelante para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Asimismo, destacó que “hoy se vivió con una gran devoción y mucha fe en la procesión ya que participó una gran multitud de feligreses no tan solo de la provincia sino de distintos puntos del país”

En este sentido, en horas de la mañana se desarrolló un acto protocolar en el barrio que lleva el nombre del santo. Iniciando las declaraciones el secretario de Gobierno, Luis Moreno, manifestó que “es una fecha muy particular para los vecinos de Palpalá, fiesta de nuestro Santo Patrono San Cayetano, se armó un cronograma con actividades diferentes en todo el día, comenzando a las 7 con la misa del peregrino, continuando en el barrio San Cayetano con un acto protocolar por un nuevo aniversario del sector”. Más adelante el funcionario explicó que “se está trabajando en todos los barrios en forma equitativa y conjunta, en este barrio ya se hicieron algunos trabajos y siempre se tiene contemplado las políticas públicas y de obras y continuar con las mejoras, ya sea en los espacios verdes, lumínicas entre otras cosas”.

En otra línea, la presidenta del Centro Vecinal San Cayetano, Sonia Burgos, declaró que “el barrio cumple un año más de su creación, siempre contando con el apoyo del municipio, gracias a los funcionarios por organizar y agradecer porque este año estuvieron a la par nuestra junto a los vecinos”, destacó.

SERENATA A SAN CAYETANO

Con gran participación de la comunidad, el municipio días atrás concretó la gran velada denominada “Palpalá Canta a San Cayetano”, en el monumento al Santo Patrono, ubicado en avenida Martijena, participaron artistas locales como ser Fernando Verón y su conjunto, Amanecer Chaqueño, Elena Mattos con su danza, diferentes ballets de Tinkus, sayas, danzas urbanas, y centro cultural de folclore.

El director de Educación, Cultura y Turismo de la ciudad, Ramón Morales, declaró que “es una hermosa noche y contento por la respuesta de la gente por este evento organizado por la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, quien fortalece y lleva adelante a Palpalá como ciudad de Eventos”.

A su turno, Fernando Verón, uno de los artistas participantes, comentó: “Muy contento, es importante participar en estos tipos de eventos como artista y agradecer a la Municipalidad que me tuvo en cuenta para una velada de gran convocatoria”.

Para finalizar, Sonia Sofasa una turista de la provincia de Buenos Aires expresó que “vine a disfrutar de este momento cultural, es la primera vez que conozco Palpalá, la estoy pasando muy bien aprovechando bailar folclore”. En la misma línea, Ignacio González, vecino de la ciudad, destacó que “la estamos pasando muy bien en esta serenata, muy buena organización, vine a disfrutar de esta noche con mis amigos y familiares”.

 

Publicado en Interior
Martes, 08 Agosto 2023 00:45

59° aniversario del barrio san Cayetano

Ediles capitalinos participaron esta mañana de los actos por el 59° Aniversario del barrio San Cayetano, realizados sobre calle Abra Pampa, donde fue colocado frente al palco oficial la imagen de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. 

De la actividad participó el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, más los concejales Patricia Moya, María Galán, José Rodríguez Bárcena, Mario Lobo y Leandro Giubergia; también el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, la subdirectora general de la delegación de Alto Comedero, Blanca Ontiveros, funcionarios municipales, presidente del Centro Vecinal, Francisco Huanco, instituciones intermedias, escolares y vecinos del sector.

Al respecto, Lisandro Aguiar expresó:  “Quiero felicitar y saludar a todos los vecinos de este sector que cumple 59 años de vida, este tradicional barrio de nuestra ciudad, agradecer el compromiso de la comisión directiva del centro vecinal, de todos los que construyen a través de la unión”.

“Fue un gusto ver a todas las instituciones barriales –continuó Aguiar-, las escuelas, el centro vecinal, la policía, la iglesia, las diferentes instituciones intermedias trabajando en conjunto en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos y, por supuesto, no olvidarnos de San Cayetano patrono del pan y del trabajo, y pedirle en este momento complicado del país nos colme con sus bendiciones, que nos de trabajo y el pan que se consigue justamente con trabajo, que a la vez dignifica al ser humano. Quiero mandarle un gran saludo y abrazo a este populoso barrio San Cayetano”. 

A su turno, el presidente del Centro Vecinal, Francisco Huanco, manifestó que “estamos muy contentos y agradecidos con todos los que están participando. Venimos trabajando con todas las instituciones nucleadas en nuestro sector y otros asentados en las proximidades, estamos en un continuo crecimiento con la ayuda del municipio, en donde presentamos una serie de proyectos como la construcción del centro vecinal, un salón multiuso, un  polideportivo que lo queremos habilitar para la práctica de diferentes disciplinas deportivas”.

Por último, Ebelia Vargas, directora de Participación Ciudadana del Municipio capitalino,  destacó que “estamos felices de participar de un nuevo aniversario de este populoso barrio, existe una comisión vecinal muy comprometida. Nuestra tarea es que las acciones que se realizan se coordinen con el municipio, la provincia, para poder llegar al barrio, traer las cosas que se necesitan y solucionar las problemáticas de cada sector”.

“Nosotros tenemos el contacto directo con todos los vecinos de todos los sectores –continuó Ebelia Vargas-  y cuando lo requieren coordinan con nuestra área los actos, las problemáticas o prioridades que tienen cada sector”.

Los actos también contaron con un desfile, del cual participaron el JIM 21, la escuela N° 205 ”Bernardina Mejía Miraval de Argañaraz”, la escuela N° 171 “Germán Miguel Mallagray, la escuela N° 51 Santa Rosa de Lima, la escuela Gianelli, el Instituto de Danzas Artística y Cultural María Cristina, el Centro de Día Virgen del Valle, el CAPS San Cayetano y una delegación de La Legión de María.

Publicado en Legislativas

 Holcim en Argentina, líder en soluciones y servicios sustentables para la construcción, está buscando profesionales de Ingeniería para desempeñarse en distintas áreas de la compañía, en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Jujuy y Mendoza, y con proyección internacional.

Esta convocatoria está dirigida a profesionales graduados y graduadas de las carreras de ingeniería industrial, mecánica, electrónica, electromecánica, civil y química de hasta 32 años, que cuenten con experiencia laboral de un año y nivel avanzado de inglés (C1-B2). El contrato comenzará en el mes de octubre de 2023 trabajando en alguna de nuestras plantas en Argentina con la posibilidad de continuar su desarrollo profesional con proyección internacional.

Para estas posiciones, Holcim busca personas innovadoras, curiosas, orientadas a resultados, comprometidas con su desarrollo, que disfruten de trabajar en equipo, de enfrentar nuevos desafíos y que quieran trabajar en una empresa con posibilidades de hacer experiencia internacional.

“Esta convocatoria ha sido diseñada especialmente para contribuir al crecimiento profesional de las personas incorporándose a un equipo de alto rendimiento, en una compañía que tiene foco en las personas y la sustentabilidad en el eje de su estrategia”, detalló Claudia Vitale, jefa de Talento y Desarrollo de Holcim en Argentina. “Es una excelente oportunidad de desarrollo personal y profesional, con la posibilidad de vivir una experiencia con proyección internacional.”, aclaró Vitale.

Algunos beneficios de trabajar en Holcim:

Tiempo de calidad: licencias extendidas (maternidad, paternidad, adopción), día de cumpleaños libre, guardería y viernes flex.

Vida laboral: comedor en planta, transporte y cochera. Además, de descuentos en los productos de la empresa.

Cuidado de la salud: OSDE para vos y tu familia, chequeo médico y vacunación antigripal.

Desarrollo personal: descuento en universidades, programas de formación y mentoring.

 Quienes cumplan con los requisitos y quieran participar en la búsqueda del programa, podrán postularse en el siguiente link: https://careers.holcimgroup.com/job-invite/2094/ hasta el domingo 27 de agosto.

Publicado en Nacionales

 “Con Horacio Rodríguez Larreta integramos el espacio más plural y diverso que, entendemos, tiene que gobernar la República Argentina", sostuvo Gerardo Morales en visita a la ciudad de Armstrong, donde cerró su agenda prevista en la Provincia de Santa Fe, de cara a las PASO del próximo domingo.

En este contexto, el precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que acunan la convicción de que “el liderazgo no se declama”, sino que “se ejerce con decisión y un plan con respaldo colectivo en la gestión de gobierno”.

Por otra parte, Morales apuntó que el domingo venidero “se definen las decisiones que tomaremos en Juntos por el Cambio” y resaltó que “sin importar el resultado que arrojen las urnas, la coalición estará más unida que nunca y dispuesta a garantizar capacidad de gestión”.

“El país necesita gestión, sino miremos lo que pasa con un presidente ausente, una vicepresidenta que no aportó nada para resolver los problemas del país y en el medio un ministro de Economía que solo hundió más el barco, generado el peor ajuste sobre el pueblo argentino”, destacó Morales.

Publicado en Políticas

 “Liberar la capacidad productiva de las provincias sin discriminar”, es el compromiso asumido por Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio en fórmula compartida con Horario Rodríguez Larreta, en su visita a la ciudad santafecina de El Trébol.

En este marco, aseguró que “no discriminaremos”, entendiendo que “discriminar se relaciona con una mirada mezquina de la política”, razón por la cual puso en valor “la capacidad de las provincias que son usinas de proyectos” para el desarrollo.

Además se diferenció del “kirchnerismo que, en el afán de agarrarse conmigo, va en contra del pueblo jujeño”.

Por otra parte, Morales sostuvo que la fórmula que integra con Rodríguez Larreta “garantiza liderazgo”, el cual ejercerán “en la acción de gobierno cotidiana y no desde la declamación”.

“Vamos hacia un modelo exportador que libere la capacidad productiva e industrial”, puntualizó y advirtió que “lamentablemente hoy está todo pisado y así se reprimen las oportunidades de generar más trabajo”.

“En simultáneo -prosiguió- levantaremos el cepo al dólar, unificaremos el tipo de cambio y bajaremos la inflación, que es el camino para poder planificar”.

Asimismo, Morales llamó a los argentinos a “sumar su aporte a la transformación del país”, resaltando que “la única manera de hacerlo es participando en las urnas, más allá de la bronca y el miedo que puedan tener”.

 

Publicado en Políticas

El precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, llevó hasta la ciudad santafecina de Cañada de Gómez sus propuestas transformadoras para el país, teniendo como eje central un plan de desarrollo federalista que priorice las capacidades y el potencial de las jurisdicciones provinciales, desde el convencimiento de que “cada provincia es una usina generadora de proyectos, tanto públicos como privados”.

En este contexto, definió como uno de los primeros pasos “ordenar la macroeconomía”, puesto que “con los niveles de inflación es imposible planificar la economía, una inversión y hasta la vida misma” y simultáneamente aplicar un plan de gobierno que “devuelva la credibilidad, brinde certezas a la gente y nos saque de esta incertidumbre”.

En este sentido, puso en valor el potencial de las provincias y su capacidad dinamizador de las economías regionales, indicando que en los parques industriales que visitó pudo observar “empresas con proyectos para ampliar la producción” y se comprometió a “sacarles el pie de encima, especialmente en el interior, para que generen más trabajo”.

Asimismo, se pronunció a favor de destinar recursos a inversiones que incrementen la producción y el agregado de valor, estableciendo un claro distanciamiento de la lógica kirchnerista que “tomó tres veces más deuda” y citó los compromisos con el Fondo Monetario Internacional, con China, con Qatar y la deuda interna.

“Por las Letras de Liquidez del Banco Central (LELIQ) pagamos por año 1.300 millones de pesos que es un gasto mayor al que se destina a jubilados”, advirtió Morales

Publicado en Políticas

Con el objetivo de acordar protocolos de actuación se llevó adelante la "Jornada Interministerial sobre protección de las Infancias y Adolescencias" entre los Ministerios de Desarrollo Humano, Educación, Salud y Seguridad.

El Gobierno de la provincia, a través de los Ministerios de Desarrollo Humano, Educación, Salud y Seguridad, llevó adelante la "Jornada Interministerial sobre protección de las Infancias y Adolescencias" con el objetivo de acordar protocolos de actuación interministerial e interseccional ante la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente respecto a la problemática de sustancias en establecimientos educativos.

La jornada se desarrolló en el salón de Conectar Lab (ex Infinito por Descubrir) en la Ciudad Cultural, en San Salvador de Jujuy y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el Secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti; la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi; y autoridades del Ministerio Público de la Acusación y Ministerio público de la Defensa Civil.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, agradeció la presencia de todas las autoridades provinciales, como a todos los equipos profesionales que trabajan con las infancias y adolescencias en la provincia destacando la visita de las especialistas en Infancia y Adolescencia Silvia Stuchlik y Maria Orsenigo. Asimismo, expresó que “el gobernador Gerardo Morales puso en el centro de la escena a la infancia y a las adolescencias, por ello necesitábamos continuar garantizando en la provincia de Jujuy un sistema de protección integral de derechos, pero también debemos estar preparados como Estado ante la vulneración de derecho de niños, niñas o adolescentes y en ese sentido el Estado debe dar una respuesta conjunta”.

Por ello destacó la relevancia de la jornada, como la presencia de autoridades de todos los sectores “nos encontrarnos aquí en esta mesa todos los equipos reunidos juntos, Desarrollo, Salud, Educación, Seguridad, también está el Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa. Esto implica que hay una verdadera vocación por encontrar mecanismos y procedimientos que nos ayuden actuar correctamente y vamos a construir un protocolo interinstitucional para conocer acabadamente cuál es la función de cada una de las áreas, de los organismos del Estado para dar respuestas a la cuestión junto a todos los equipos profesionales en territorio. Nos sentimos profundamente orgullosos porque tienen una dedicación y compromiso con esta materia, y por supuesto a quien ha impulsado este trabajo y protocolos de infancias y adolescencia, Agustín Garlatti, Secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias”. Por su parte, Silvia Stuchlik, socióloga y especialista en políticas de infancia, señaló “estamos acompañando a todo el gobierno de la provincia de Jujuy , encabezado por el gobernador Gerardo Morales que ha tenido siempre la vocación y la disposición de avanzar en temas tan importantes como la niñez y la adolescencia en esta provincia, pero también a nivel de todo el país con la ley nacional 26061. Y feliz de acompañar a la ministra en esta etapa del gobierno de la provincia que está en este pleno desarrollo de nueva atención de cómo mejorar el sistema de protección integral de derechos”. En este sentido, destacó que en Jujuy “el Estado ha tomado determinaciones muy importantes con sus leyes con sus protocolos internos tanto en Desarrollo Humano, en Educación, en Seguridad , en Salud, entre otros, pero aun así la sociedad evoluciona , los problemas existen y no hay que desconocerlos hay que abordarlos y en ese sentido es muy importante este nivel de coordinación de detalles en protocolos específicos interinstitucionales que ustedes van a trabajar, porque los protocolos no son instrumentos para la burocracia sino para la gestión, para agilizar, coordinar, articular permanentemente con los equipos que están en contacto con los niños, niñas y adolescentes. En este caso estoy muy contenta de acompañar a cada uno de los ministros, ministras, como al secretario de infancias y adolescencias Agustín Garlatti que está permanentemente en contacto y mejorando la gestión”. Mientras, el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, indicó que desde su cartera ministerial “venimos trabajando siempre con Alejandra Martínez en la promoción de protocolos de distinta naturaleza en temas muy sensibles y hoy nos toca trabajar con las infancias y adolescencias con el aporte y conocimientos de especialistas en el tema. Esto será productivo para todas las áreas de gobierno, por ello felicito a la ministra y secretario Agustín Garlatti”. Finalmente, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, destacó que “esta convocatoria la viene haciendo el Ministerio de Educación, justamente desde el área correspondiente, con el propósito de trabajar de manera coordinada en la creación de un protocolo integral necesario para abordar situaciones complejas relacionadas con las adicciones en todas las instituciones educativas”. Además, enfatizó la importancia de la colaboración y coordinación entre las instituciones especializadas, cada una en su ámbito de competencia, para establecer los marcos jurídicos y las normativas pertinentes. Estos enfoques están siendo desarrollados en conjunto por los distintos Ministerios, ya que hay problemáticas que abarcan múltiples áreas y requieren una colaboración interministerial. "Como reitero, estas problemáticas y otros temas también involucran a otras instituciones gubernamentales, donde necesitamos apoyo. En el ámbito educativo, constantemente estamos elaborando protocolos, y esta es una problemática que debemos abordar sin obviar. Debemos enfrentar esta situación con una consideración profunda por el ser humano, su dignidad, y encontrar formas de acompañar y ayudar tanto a las familias como a las instituciones”, expresó la ministra. En este contexto, subrayó que “cada escuela no solo es un lugar de aprendizaje y de enseñanza, sino también un lugar de socialización muy importante”.

 

 

Publicado en Generales
Martes, 08 Agosto 2023 00:42

Nueva Reunión del Comité de Big Data

Se reunió nuevamente el Comité de Big Data, integrado por referentes del sector público y privado, en las oficinas del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización.

Por el sector privado lo conforman Andrés Jara Werchau, CEO de Nubimetrics; Ezequiel Escobar, CEO de uSound; José Luis Jacquet, director de Canal 4 y Patricia Cerrizuela, directora de Junior Achievement; y por el sector público además de la ministra anfitriona, lo integran el Ministro de Desarrollo Económico y Producción y la presidenta de Jujuy Digital SAPEM.

La reunión tuvo como propósito continuar la tarea de organización del Jujuy Big Data Summit II 2023, evento que se realizará en Jujuy en el segundo semestre del corriente año.

 

 

 

Publicado en Generales

Desde el Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización, se vienen llevando a cabo una serie de reuniones importantes para la transformación digital del gobierno, en el camino a la modernización del Estado.

En esta oportunidad, la Ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, tuvo un encuentro con el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y el equipo consultor en programación para conocer y dialogar acerca de las necesidades tecnológicas y digitales de este sector tan importante para nuestro territorio.

La propuesta desde este ministerio junto al equipo técnico, es poner en el foco al ciudadano prestador de turismo y el ciudadano turista, dar valor a los avances digitales que hizo Turismo, trabajar en soluciones informáticas testeadas y mejoradas, generar datos y estadísticas que mejoren la toma de decisiones y dar mayor calidad de servicio digital de una manera simple y amigable.

Publicado en Generales

La ministra María Inés Zigarán participó de un encuentro de cooperativas de recicladores en la Planta de Clasificación y Transferencia de San Pedro.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán participó de un encuentro de cooperativas de recicladores de San Pedro y Libertador que se desarrolló en la Planta de Clasificación y Transferencia de San Pedro. También entonces, sahumaron las instalaciones en el marco de las prácticas culturales del mes de agosto. Durante la reunión se realizaron capacitaciones para el equipo que operará la nueva Planta de Transferencia y Clasificación de residuos sólidos urbanos en Libertador General San Martín, que se pondrá en funcionamiento próximamente.

Se trata de ex recuperadores y recuperadoras del vertedero de esa localidad, que constituyeron la Cooperativa de Las Yungas y participaron de un entrenamiento junto a miembros de la Cooperativa Esfuerzo y Esperanza de la Planta de Transferencia y Clasificación de San Pedro. Allí recibieron conocimientos técnicos sobre la operación de los equipos de la planta de Libertador, que generará grandes beneficios a la localidad, y a ciudades cercanas como Calilegua y Fraile Pintado, en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancia la provincia junto al BEI.

La ministra Zigarán dio la bienvenida al nuevo equipo de la Cooperativa de Libertador General San Martín, que pronto prestará servicios en la Planta de Libertador.

Al respecto, la Ministra comentó: “estamos muy satisfechos de poder cumplir junto a la Dirección de Políticas Socioambientales y la empresa GIRSU Jujuy S.E. con las capacitaciones a las personas que operarán próximamente la Planta de Transferencia y Clasificación de Libertador, que implicará un cambio sustancial en sus medios de vida porque ingresarán en procesos de inclusión en condiciones de seguridad laboral y salubridad”. “Se realizaron capacitaciones sobre Higiene y Seguridad, uso de elementos de protección personal, logística de la gestión de residuos sólidos urbanos en la Planta, y en ese marco, contando la historia del Proyecto GIRSU en la provincia, la importancia que el componente del Plan de Recuperación de Medios de Vida y restitución de Derechos tiene para el estado provincial y el Banco Europeo de Inversiones, porque es la oportunidad de reconvertir los proyectos de vida y de trabajo de poblaciones que históricamente estuvieron invisibilizadas”. El gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático garantiza que esta política pública continuará garantizando derechos e inclusión social y laboral. “Esta política pública vino para quedarse. Estamos en la realización de la mitad del Proyecto, y así como la cooperativa de San Pedro ayuda al equipo de Libertador en este proceso de aprendizaje, luego, ellos ayudarán a formar recursos humanos de cooperativas nuevas que se irán incorporando a medida que se construya la infraestructura y cerrando los Basurales a Cielo Abierto”, finalizó la ministra.

Encuentro de cooperativas de recicladores de San Pedro y Libertador

Encuentro de cooperativas de recicladores de San Pedro y LibertadorLa Planta de transferencia y Clasificación de Libertador General San Martín, cuenta con un área de clasificación de residuos secos, un área de transferencia para residuos húmedos y mixtos que luego serán trasladados al relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy, un salón de usos múltiples y diversas dependencias funcionales destinadas a las y los operarios de la planta, así como un área de asistencia y lavado de las unidades de transferencia. La titular de la cartera ambiental destacó que “esta planta es el nodo del subsistema integrado por los gobiernos locales de Libertador, Fraile y Calilegua. Estos municipios son actores estratégicos con quienes ya estamos coordinando la puesta a punto de los procesos que deben implementarse para garantizar su eficiencia, como la separación de residuos secos en origen y circuitos de recolección diferenciada, que deberán ser implementados de manera progresiva”.

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31