Miércoles, 09 Agosto 2023

El Frente Cambia Jujuy cerró este miércoles la campaña en San Salvador de Jujuy con miras a las primarias del próximo domingo, con un llamado a apoyar en las urnas a los precandidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales y a los hombres y mujeres que en el Congreso nacional defenderán los intereses de la Provincia de Jujuy.

El acto tuvo lugar en instalaciones del Club Luján, las que fueron completamente colmadas por dirigentes y militantes de los distintos partidos y organizaciones que conforman el frente.

Acompañaron a los precandidatos Mario Fiad, Silvia Giacoppo, Jorge Rizzotti, Claudia Machaca y María Inés Zigarán, el vicegobernador electo Alberto Bernis y el intendente capitalino Raúl Chuli Jorge.

El precandidato a senador Mario Fiad advirtió que las primarias del 13 de agosto son sumamente trascendentales para todos los argentinos ya que “tenemos a las dos personas con mayor capacidad de gestión, con mayor capacidad de trabajo, con más experiencia, que no solamente dicen lo que harán sino que muestran lo que han hecho en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Jujuy, y quieren transpolar esos cambios a la República Argentina”.

Destacó por otro lado el respaldo del intendente Jorge a la campaña y el trabajo de los militantes que acompañaron a los precandidatos en las numerosas caminatas realizadas por los barrios capitalinos llevando las propuestas de Cambia Jujuy.

Por su parte, la precandidata a senadora Silvia Giacoppo confió que Juntos por el Cambio con sus candidatos Rodríguez Larreta y Morales “transformarán la Argentina de forma contundente” y dijo que “necesitamos mayoría para dar los marcos normativos que necesitarán Horacio y Gerardo para hacer los cambios que necesita el país”.

Además, agregó, la defensa de los intereses de Jujuy tendrá en los hombres y mujeres del Frente Cambia Jujuy a representantes comprometidos con la Provincia en el Senado y en Diputados.

El precandidato a diputado nacional Jorge Rizzotti, en tanto, enfatizó que “una Argentina distinta es posible” y remarcó que “se acabó Alberto, se acabó Cristina y se acabó Massa”. Recordó además que en 2015, como ahora, “los violentos decían que si ganábamos iba a correr sangre y no corrió sangre y empezamos la profunda transformación de Jujuy”.

También se escuchó el mensaje de la precandidata a diputada nacional Claudia Machaca, quien sostuvo que “esta elección no es una elección más, sino que es ir a votar para definir el futuro de todos los argentinos, de todos los jujeños, quizás por 20 años más” e instó a la ciudadanía a defender en las urnas los cambios que realizaron Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta en Jujuy y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La precandidata a legisladora al Parlasur, María Inés Zigarán, por su lado, agradeció a los militantes “porque avanzaron al miedo que intentaron inculcar desde el kirchnerismo y desde el gobierno nacional para dinamitar la dinámica democrática” de Jujuy.

“Quisieron obturar el proceso democrático, además de querer desestabilizar a nuestro gobierno, a Gerardo, pero nos hicieron más fuertes”, aseguró y añadió que “salimos a caminar la calle porque no le tenemos miedo a la violencia”. Recordó asimismo, que “enfrentamos en 2015 la violencia y pacificamos a la provincia de Jujuy; garantizamos una convivencia democrática y garantizamos un proyecto de provincia con extraordinarias transformaciones de la mano de nuestro gobernador”, que “garantizan en Jujuy para las próximas generaciones, políticas públicas que van a quedar para siempre y que van a ayudar a seguir el camino del cambio”.

“Quiero agradecer a todos los que pudieron salir del lugar al que pretendían llevarnos, pretendían silenciarnos y levantaron nuestras voces”, enfatizó Zigarán.

Al acto realizado en Luján asistieron numerosos referentes y militantes de la Juventud Radical, Franja Morada y Diversidad Jujuy. este miércoles la campaña con miras a las primarias del próximo domingo, con un llamado a apoyar en las urnas a los precandidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales y a los hombres y mujeres que en el Congreso nacional defenderán los intereses de la Provincia de Jujuy.

El acto tuvo lugar en instalaciones del Club Luján, las que fueron completamente colmadas por dirigentes y militantes de los distintos partidos y organizaciones que conforman el frente.

Acompañaron a los precandidatos Mario Fiad, Silvia Giacoppo, Jorge Rizzotti, Claudia Machaca y María Inés Zigarán, el vicegobernador electo Alberto Bernis y el intendente capitalino Raúl Chuli Jorge.

El precandidato a senador Mario Fiad advirtió que las primarias del 13 de agosto son sumamente trascendentales para todos los argentinos ya que “tenemos a las dos personas con mayor capacidad de gestión, con mayor capacidad de trabajo, con más experiencia, que no solamente dicen lo que harán sino que muestran lo que han hecho en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Jujuy, y quieren transpolar esos cambios a la República Argentina”.

Destacó por otro lado el respaldo del intendente Jorge a la campaña y el trabajo de los militantes que acompañaron a los precandidatos en las numerosas caminatas realizadas por los barrios capitalinos llevando las propuestas de Cambia Jujuy.

Por su parte, la precandidata a senadora Silvia Giacoppo confió que Juntos por el Cambio con sus candidatos Rodríguez Larreta y Morales “transformarán la Argentina de forma contundente” y dijo que “necesitamos mayoría para dar los marcos normativos que necesitarán Horacio y Gerardo para hacer los cambios que necesita el país”.

Además, agregó, la defensa de los intereses de Jujuy tendrá en los hombres y mujeres del Frente Cambia Jujuy a representantes comprometidos con la Provincia en el Senado y en Diputados.

El precandidato a diputado nacional Jorge Rizzotti, en tanto, enfatizó que “una Argentina distinta es posible” y remarcó que “se acabó Alberto, se acabó Cristina y se acabó Massa”. Recordó además que en 2015, como ahora, “los violentos decían que si ganábamos iba a correr sangre y no corrió sangre y empezamos la profunda transformación de Jujuy”.

También se escuchó el mensaje de la precandidata a diputada nacional Claudia Machaca, quien sostuvo que “esta elección no es una elección más, sino que es ir a votar para definir el futuro de todos los argentinos, de todos los jujeños, quizás por 20 años más” e instó a la ciudadanía a defender en las urnas los cambios que realizaron Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta en Jujuy y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La precandidata a legisladora al Parlasur, María Inés Zigarán, por su lado, agradeció a los militantes “porque avanzaron al miedo que intentaron inculcar desde el kirchnerismo y desde el gobierno nacional para dinamitar la dinámica democrática” de Jujuy.

“Quisieron obturar el proceso democrático, además de querer desestabilizar a nuestro gobierno, a Gerardo, pero nos hicieron más fuertes”, aseguró y añadió que “salimos a caminar la calle porque no le tenemos miedo a la violencia”. Recordó asimismo, que “enfrentamos en 2015 la violencia y pacificamos a la provincia de Jujuy; garantizamos una convivencia democrática y garantizamos un proyecto de provincia con extraordinarias transformaciones de la mano de nuestro gobernador”, que “garantizan en Jujuy para las próximas generaciones, políticas públicas que van a quedar para siempre y que van a ayudar a seguir el camino del cambio”.

“Quiero agradecer a todos los que pudieron salir del lugar al que pretendían llevarnos, pretendían silenciarnos y levantaron nuestras voces”, enfatizó Zigarán.

Al acto realizado en Luján asistieron numerosos referentes y militantes de la Juventud Radical, Franja Morada y Diversidad Jujuy.

Publicado en Políticas

Organizado por Generación Jujuy, se realizó en El Carmen un encuentro con jóvenes y los precandidatos a senadores del Frente Cambia Jujuy, Mario Fiad y Silvia Giacopo, quienes respondieron a preguntas y dieron a conocer las propuestas del espacio de cara a las primarias del próximo domingo.

Los desafíos que plantea la política a nivel local, provincial y nacional de cara a las primarias del 13 de agosto, el contundente mensaje dejado en las urnas por los jujeños el 7 de mayo, el escenario de altas inflación y pobreza que deja el kirchnerismo y las propuestas de Juntos por el Cambio para revertir el grave deterioro en que queda el país, fueron los principales temas puestos sobre la mesa.

En esto casi cuatro años, el gobierno de Alberto, Cristina y Massa “lo que hizo fue profundizar la pobreza e incrementar el proceso inflacionario, generando más cantidad de pobres, porque todos sabemos que la inflación socava el bolsillo, disminuye sustancialmente el poder adquisitivo y eso hace que toda pauta salarial se licúe al cabo de un mes”, resaltó.

Frente a este cuadro, la que integran Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales “es la mejor fórmula”, explicó Fiad y definió que estos líderes “tienen la mayor capacidad de trabajo, la mayor capacidad de gestión, la experiencia necesaria, porque lo que dicen que van a hacer en la República Argentina es lo que han hecho cada uno en sus distritos mientras gobiernan”.

Agregó además que “es la fórmula de equilibrio” porque Morales “garantiza la posibilidad de mayor federalismo en la República Argentina y como representante del Norte Grande va a tener una mirada atenta a esta región tan postergada a nivel nacional, pero con los ojos puestos sin duda en la provincia Jujuy”.

Fiad dijo que el otro motivo por el cual apoyar la fórmula Rodríguez Larreta-Morales es el haber dado prioridad efectiva al mejoramiento de la educación, con inversiones históricas en infraestructura y equipamiento, sostenidas con parte de la renta del parque solar de Cauchari.

Por su lado, Giacoppo habló sobre la trascendencia de la elección del próximo domingo, advirtiendo que “quien gane, gobernará la Argentina por los próximos cuatro años”, al tiempo que resaltó que “tenemos un primer gran desafío, que es demostrar al país quiénes somos los jujeños, estos jujeños que hemos ratificado en forma clara y contundente el 7 de mayo la continuidad del proyecto del Frente Cambia Jujuy”.

El otro gran desafió, agregó, es ganar un escaño en la Cámara de Diputados de la Nación para la precandidata Claudia Machaca: “necesitamos que Claudia sea del equipo de Jujuy y que defienda a nuestra provincia como todos queremos y merecemos”.

Finalmente, Giacoppo afirmó que puede rendir cuentas de la labor desplegada en el Senado en defensa de los intereses de la provincia y sostuvo que otros precandidatos en funciones legislativas del kirchnerismo y de la izquierda no pueden decir lo mismo, ya que solo pueden mostrar “reiterados pedidos de intervención a Jujuy, ataques al pueblo jujeño, a las instituciones de la provincia y estar en los cortes de rutas repartiendo dinero para sembrar el caos”.

Del encuentro participó también el intendente electo de El Carmen, Víctor Hugo González, quien instó a dar un “respaldo absoluto” a los precandidatos Rodríguez Larreta, Morales, Fiad, Giacoppo, Rizzotti, Machaca y Zigarán. Pidió a los militantes trabajar por la victoria, haciendo ver “lo que era Jujuy antes de la llegada al gobierno del Frente Cambia Jujuy”.

Por Generación Jujuy -espacio de Juntos por el Cambio que nuclea a jóvenes del Radicalismo y del PRO- estuvieron Exequiel Lello y Melisa Silva, presidente y vicepresidenta de la agrupación y también asistió el concejal electo Federico Mancini.

 

 

Publicado en Políticas

El gobernador Gerardo Morales participó de la apertura del 12º Seminario Internacional del Litio en la Región Sudamericana que se celebra en Salta, oportunidad en la cual trazó la hoja de ruta por la cual se encaminará el desarrollo de este mineral estratégico, con miras a ampliar la producción, incrementar la exportación, incentivar la industrialización local, motorizar el agregado de valor, impulsar la cadena de proveedores locales, generar más trabajo y cuidar el planeta.

La inauguración estuvo a cargo de los mandatarios de las provincias integrantes de la Mesa del Litio, Gerardo Morales, de Jujuy; Gustavo Sáenz, de Salta; y Raúl Jalil, de Catamarca. A ellos se sumaron la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; su par de Energía de la Nación, Flavia Royón; el presidente del Consejo Federal de Minería y secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler; y el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco.

En este escenario, Morales enfatizó que “a partir de la Mesa del Litio, Jujuy, Salta y Catamarca logramos una sinergia que nos lleva a crecer y competir para producir más”, posicionando a ambas provincias y la región “a la altura de los grandes cambios globales que se plantean en la matriz de generación de energías renovables”.

Por otra parte, hizo especial referencia a las políticas previstas para “ampliar la presencia del producto argentino en los mercados internacionales”, en el marco de “un modelo exportador que genere una nueva cuenta de ingreso de divisas”.

También hizo referencia a la necesidad de “encaminar el país hacia la sanción de la ley de movilidad eléctrica que marcará un nuevo rumbo para la industria automotriz argentina”, incorporándose a la tendencia mundial de reconversión. En otro orden, Morales reivindicó los esfuerzos y las gestiones enfocadas en la “radicación de más empresas interesadas en invertir y desarrollar polos productivos”, cuyo eje central sean “el litio y la preservación del planeta”. Respecto de la industrialización del litio, Morales hizo votos por “impulsar el agregado de valor, en el marco de un proceso que también ilumine el desarrollo de cadenas de proveedores”.

 

 

 

 

Publicado en Generales

Atento a la detección de casos de docentes del nivel Inicial y Primario a los que se les descontaron todos los días de paro en una sola liquidación de haberes, se impartió precisas instrucciones a áreas operativas para proceder a reliquidar sueldos y efectuar proporcionalmente los descuentos.

Así se acordó en sucesivas reuniones mantenidas por principales autoridades de los ministerios de Hacienda y Finanzas, de Educación y de Trabajo y Empleo y dirigentes de ADEP.

Publicado en Generales

Fueron las palabras del precandidato a presidente por Principios y Valores, Guillermo Moreno, en su visita a la provincia de Jujuy.

El precandidato presidente Guillermo Moreno estuvo este martes recorriendo la provincia para dar a conocer su proyecto de cara a las próximas elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias-PASO, que se desarrollarán el próximo domingo 13 de agosto.

Durante la jornada, el precandidato recorrio distintos medios de comunicación acompañado por el precandidato a Senador por el Frente Jujuy tiene Futuro con Principios y Valores, Rodolfo Tecchi y la precandidata a diputada, Rosana Canchi.

Además realizaron caminatas por distintos sectores de la ciudad, entre ellos por la Feria Medalla Milagrosa de Alto comedero, donde fueron gratamente recibidos.

Por la tarde los precandidatos y precandidatas realizaron un acto y conversatorio denominado “PRINCIPIOS Y VALORES PARA LAS SOLUCIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA ARGENTINA Y JUJUY” donde presentaron, entre otros puntos El PLAN ECONÓMICO PERONISTA, que pretende convocar a quienes interpretan que la salida a la crisis se da por poner en marcha la productividad y el trabajo en su forma de empleo registrado.

Un programa que llevará al crecimiento sostenido y sustentable, incentivando la producción de bienes y servicios y de todos los factores económicos que produzcan valor agregado.

“Tenemos cuatro días para convencer que el peronismo está de pie”, dijo Moreno en la oportunidad, “necesitamos que el pueblo jujeño vuelva a hacer el milagro de demostrar que puede hacer una extraordinaria elección” agregó.

“Ellos pensaban que podían ir por todo eliminándonos, pero el peronismo está vivo en todo el país. Venían por el peronismo, pero ahora el peronismo va por ellos”, aseguró.

Por último pidió a los jujeños “hinchar orgullosamente el pecho para producir un milagro, decir que no pudieron con nosotros” y ser “un ejemplo para todos los argentinos”

“Evita capitana dice ‘para todos los pueblos del mundo una revolución de amor y paz’. Esa es una consigna maravillosa, y el trabajo de los peronistas jujeños recién van a ver reflejado su trabajo cuando todos los pueblos del mundo digan LOS DÍAS MÁS FELICES FUERON SON Y SERÁN PERONISTAS”.

Publicado en Políticas

La elección en la Casa de la Cultura contó con la activa participación de alumnos de la institución municipal, familiares y la comunidad educativa, celebrando una instancia única e inclusiva, con la proclamación de Natalia Laureano como la nueva representante y Santiago Luna electo entre los participantes. A su vez, Rafaela Canciani, fue electa primera princesa, Rosa Gregorio, segunda princesa Ivana Choque, miss elegancia.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola materializa día a día el compromiso social asumido desde el inicio de su gestión, de generar espacios de inclusión, de amor y respeto hacia las personas con discapacidad, así como la contención de sus familias dentro del Fiesta Nacional de los Estudiantes 2023. La meta es continuar trabajando por la inserción y la igualdad de oportunidades, para construir una sociedad más justa y solidaria para todos.

De tal manera que la Casa de la Cultura se presentaron 13 las candidatas a reina y 15 candidatos (para la elección del chico 10) que se lucieron ese día. Tal es así que Natalia Laureano fue elegida como la nueva soberana por el Centro de Día Óscar López; primera princesa, Rafaela Canciani; segunda princesa, Rosa Gregorio; miss elegancia Ivana Choque y Chico 10, Santiago Luna. Además, durante la velada brindaron su espectáculo los chicos de Power Dance y Gia Mckenzie reina provincial 2023 Dark Queen. La jornada constituyó un momento inolvidable, lleno de sonrisas y muestras de cariño para los alumnos del Centro de Dia y sus familias.

En este sentido, la coordinadora de Atención Integral de la Discapacidad, Claudia Acosta, comentó al respecto que “estamos preparándonos para lo que va hacer la ‘Fiesta Nacional de los Estudiantes’, y nuestra soberana participará como invitada especial en la ‘Elección Reina Departamental’, también estaremos de forma activa en los ‘Sábados Estudiantiles’, entre otras. Los chicos están ansiosos esperando todas las actividades de la FNE 2023”. Más adelante, dijo: “En cuanto a la elección reina y Chico 10, estoy agradecida con las familias porque siempre están participando y destacar que el intendente Rubén Eduardo Rivarola trabaja e impulsa la inclusión en la ciudad”.

A su turno, Julieta Rosales, madre de uno de los alumnos del Centro de Día Oscar López, declaró que “es muy lindo este momento de inclusión, de compartir hermosos momentos de la Fiestas de los Estudiantes, también en esta institución. Ellos merecen también vivir los momentos de la fiesta que son tan bellos e inolvidables y que nosotros lo hemos vivido también en nuestra época. Agradezco al municipio y al señor intendente Rubén Eduardo Rivarola por sensibilizarse con lo que sienten nuestros niños, su belleza y actitud creativa, y ofrecerles esta hermosa fiesta”, concluyó.

 

Publicado en Interior

El denominador común de todos estos avances se centra en escuchar a usuarios, colaboradores, instaladores, gasistas matriculados, entre otros, en observar las tendencias y generar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación tecnológica.

Sin dudas, las circunstancias particulares generadas por la pandemia del COVID-19 han sido un catalizador para el avance tecnológico en diversos sectores de las empresas, en donde Gasnor no es la excepción. Cada vez más usuarios prefieren interactuar con la empresa a través de los canales digitales. Ante este aumento de la demanda, Gasnor llevó adelante la actualización de su tecnología centrada en mejorar la experiencia del usuario, la utilización de un soporte omnicanal para que los clientes puedan acceder a sus facturas mediante la “Oficina Virtual” desde cualquier PC, teléfono o dispositivo conectado a internet, un contact center cognitivo, entre otras.

La experiencia del usuario se ha convertido en un factor clave, por eso en la actualidad, el 62% de los usuarios de Gasnor están adheridos a la factura digital, lo que les permite recibirla el mismo día de la emisión por correo electrónico y SMS sin costo adicional, lo cual no solo impacta en la calidad del servicio, además tiene un impacto positivo en el desarrollo sostenible. En ese sentido, a través de la plataforma digital www.gasnor.com y canales remotos de atención, Gasnor se propuso brindar un servicio sencillo e integrado. Asimismo, se trabajó constantemente para cumplir los estándares técnicos y de seguridad en las instalaciones, de la red y de los equipos, garantizando un servicio de calidad en todos sus puntos de contacto.

En el 2010 Gasnor implementó la primera versión de la “Oficina Virtual”, donde el cliente podía consultar sus facturas de último periodo facturado, para el 2016 el 70% de los trámites que los usuarios hacían de manera presencial ya se podían realizar de forma autogestionada mediante la “Oficina Virtual”. Hoy en día este servicio cuenta con el 90% de los trámites digitalizados: cambio de titularidad, financiación de deuda de gas, pagos, emisión de comprobantes, actualización de datos, lo que permite a nuestros clientes poder realizar sus gestiones en cualquier momento y desde cualquier lugar, ahorrando gastos en traslados, tiempos de espera.

“La transformación digital se ha convertido en un factor crucial para el éxito de nuestra empresa. En este sentido, trabajamos en la mejora continua, el aumento de la huella digital y reinventando la relación con los clientes. La capacidad de adaptarnos rápidamente a los avances tecnológicos y utilizarlos de manera efectiva marca la diferencia entre las diversas empresas de servicios públicos”, destacó Verónica Argañaraz, gerente de Comunicación y RRRII de Gasnor.

Por su parte, para el proceso de incorporación de nuevos clientes también se transformó y trabajó con la incorporación de tecnología, desarrollando una aplicación (APP PIC, disponible tanto en Google Play como en Apple Store) para que clientes e instaladores puedan gestionar sus solicitudes de servicio de manera digital. Esto permite tener trazabilidad, control y transparencia en el proceso de instalación de nuevos servicios.

Gasnor se encuentra presente en las redes sociales, desde el año 2013, desembarcando inicialmente en Facebook y Twitter, para posteriormente sumar Instagram y un chat online disponible en la web de la empresa.  En 2019 se sumó el WhatsApp a los canales de atención al cliente, convirtiéndose en el principal medio de comunicación digital que los usuarios eligen.

Desde el 2022, Gasnor viene desarrollando su “Contact Center Cognitivo”, el cual representa un centro de atención telefónica al cliente que utiliza tecnologías de inteligencia artificial (IA), permite, reducir los tiempos de espera, ofrecer servicio en cualquier horario sin incrementar los costos, integrar las aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, call center y páginas webs, y aumentar la eficiencia del servicio.

Si bien ha habido desafíos, estos avances que fue desarrollando Gasnor en los últimos años también han creado oportunidades para mejorar la eficiencia, la colaboración y el acceso a la información y a una atención más inmediata. A medida que se avanza, es fundamental ser parte de estas innovaciones tecnológicas para construir un mundo más resiliente y preparado para enfrentar futuros desafíos en materia de sostenibilidad para nuestros diferentes grupos de interés.

Publicado en Nacionales

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Administración, informa que se habilitó un formulario virtual que permite a las y los docentes de la provincia efectuar consultas o reclamos en relación a la liquidación de haberes.

Para acceder al formulario deberán ingresar al siguiente link: https://forms.gle/6VsZAMyCUCcgXsbg7

Publicado en Generales

La pista de atletismo Ciudad Deportiva de Alto Comedero está en la etapa de imprimación, una vez concluída estará en condiciones de colocarse el tartán.

La pista de atletismo de la futura Ciudad Deportiva comenzó su etapa de imprimación de la carpeta base de la pista. Esta pista, sumada al estadio flexible y la conectividad con el predio del futuro IES 4 para el profesorado de Educación Física, configurarán la Ciudad Deportiva en Alto Comedero. Ambas obras forman parte de Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 y están con un importante avance de obra.

 “Estamos avanzando. Como pueden apreciar fuertemente, estamos terminando lo que es la primera etapa con la etapa de pavimento, imprimación y pavimento que se van a realizar en el día de hoy, mañana y pasado. Mañana vamos a estar terminando la primera etapa, esto nos va a permitir tener la base lista para poder recibir La carpeta de tartán, que es la carpeta que va a permitirnos homologar la pista y ser una de las pocas pistas en la Argentina homologada por la World Athletic, en clase B”, explicó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación de la Provincia.

Además, el funcionario relató que los trabajos se coordinaron desde el primer momento con “la Federación jujeña de atletismo en todos los requerimientos que tienen que ver con esta pista para poderle dar a los deportistas jujeños lo mejor para su desarrollo”. Además de la pista propiamente dicha, habrá jaulas, cajones de arena e infraestructura necesaria para practicar salto en alto y en largo, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de bala, salto con garrocha, entre otras disciplinas.

Tenemos un presente y una historia muy destacada en cuanto al atletismo, queremos desde la infraestructura agrandar esos horizontes para nuestros deportistas. Creemos que teniendo la infraestructura necesaria, en nuestra provincia, van a ser muchos más los chicos que van a dedicarse a este tipo de deporte, este tipo de prácticas deportivas y en función de eso, todos sabemos la importancia que tiene el deporte en lo que es la contención social y en lo que es la integración de los jóvenes”, concluyó Tejeda. Tal como se adelantó, la pista de atletismo será una de las dos de clase B que hay en el país, mientras que sólo hay una de categoría en toda la Argentina. Se construyó en tres etapas, una primera, referida a la nivelación de terrenos y desagües pluviales, que cerró con el paso del rodillo neumático y selló el terreno. La segunda etapa, que se está ejecutando, que describió el secretario de Planificación y se concluirá con una tercera etapa consistirá en el equipamiento reglamentario para las disciplinas que se desarrollarán.

 

 

 

 

Publicado en Generales

Este domingo se llevarán adelante las elecciones PASO 2023 en todo el país, y en este caso en Jujuy desde el Ministerio de Seguridad se dispuso ejecutar un operativo de asistencia vial para garantizar que los ciudadanos puedan emitir su voto con normalidad.

En tal sentido, desde la Secretaría de Seguridad Vial se diagramó un servicio especial preventivo que abarca la región de Quebrada, Puna, Ramal y Valles y que dará inicio en las primeras horas del día de los comicios.

El Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, señaló que “cada vez que hay un acto eleccionario de carácter provincial o nacional hacemos un trabajo que se coordina con la Dirección de Operaciones Policiales de la Policía de la Provincia de Jujuy, entendiendo que hay que privilegiar el desplazamiento seguro de los electores de cada una de las localidades y mesas donde deben emitir su voto”.

Asimismo, indicó que, en cada una de las escuelas, habrá efectivos realizando la cobertura de seguridad vial en los perímetros del establecimiento de aquellas que en particular se encuentran a la vera de rutas nacionales y provinciales.

Marenco agregó que “el dispositivo afectará a más de 150 efectivos, y comenzará desde horas 7:30 de la mañana, porque debemos generar condiciones de estacionamiento e ingreso seguro en los 21 establecimientos de 19 localidades”. Continuando, sostuvo que el servicio especial se mantendrá hasta 19 horas y luego otro equipo de trabajo estará abocado a brindar cobertura en el lugar de recepción de las urnas durante los días que dure el escrutinio. También, el Secretario expresó que “los trabajos en los destacamentos fijos, van a estar focalizados muy puntualmente en el control de conductores para evitar que conduzcan alcoholizados. Y por otro lado, con la Dirección y Secretaría de Transporte de la Provincia vamos a hacer un chequeo de los conductores de las unidades de transporte que trasladan de forma gratuita a los ciudadanos a diferentes puntos de la provincia”. Finalmente, el funcionario reiteró respetar las velocidades máximas, utilizar las balizas en caso de estacionar sobre la banquina, al motociclista que use el casco y prestar atención a las indicaciones del personal vial.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31