Domingo, 20 Agosto 2023

En el marco de la importante política de promoción y fomento al deporte que viene llevando a cabo la provincia desde hace 8 años, el Gobernador Gerardo Morales entregó subsidios a deportistas que representarán a Jujuy en competencias nacionales e internacionales.

En ese marco, el secretario de Deportes y Recreación, Hugo Flores, destacó la decisión del Gobernador Morales de incentivar y promover el deporte como espacio de contención familiar y fortalecimiento de la sociedad.

Puso especial énfasis en la importancia del acompañamiento a deportistas jujeños que “nos representan de manera excelente a nivel local, regional, nacional e internacional”.

Explicó que ante las deficientes políticas nacionales de “acompañar a jóvenes deportistas en competencias nacionales e internacionales, Jujuy tiene la fuerte convicción de acompañarlos con todos los recursos que tengamos”.

“Apoyamos desde hace mucho a todos los deportistas individuales y de equipo que nos representan en Argentina y el mundo”, indicó. Sostuvo que, en las competencias que se desarrollan en la Provincia, se destaca el buen comportamiento y el crecimiento competitivo, agregando que, en la última edición de la Copa Jujuy no hubo ningún expulsado “lo que habla a las claras de que nuestra política deportiva promueve además el respeto y la educación como estandartes en las diversas disciplinas”. En esta oportunidad, quienes recibieron subsidio son Nahuel Romero para el Torneo Nacional de Duatlon en Formosa; Malena Giménez en la Selección Argentina de Tenis de Mesa para el Campeonato Panamericano U/11 U/13 en Mosquera, Colombia; Natalia Méndez en Fisiculturismo y Fitness provincia de La Rioja; e Ignacio Saravia, quien compite en I Dan Taekwondo dentro de la Selección Argentina para Corea 2023. Acompañaron la entrega, los ministros de Hacienda y Finanzas y Desarrollo Humano, Carlos Sadir y Alejandra Martinez respectivamente y familiares de los beneficiarios.

 

 

Publicado en Generales

En el acto de inauguración de la Escuela Secundaria Rural N° 5 de Sauce Guacho, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, resaltó la importancia de las Escuelas Rurales mediadas por TIC en la provincia, para garantizar oportunidades de aprendizaje innovadores a estudiantes que, de lo contrario, tendrían que desplazarse largas distancias para acceder a la educación Secundaria.

Las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC son un modelo educativo innovador que tiene por objetivo garantizar el acceso a la educación pública a estudiantes de parajes rurales alejados.

En estas líneas, la ministra de Educación explicó que “en Jujuy contamos con 60 Escuelas Rurales mediadas por TIC ubicadas estratégicamente en parajes rurales para cumplir con la Ley de Educación Nacional y Provincial en cuanto a la terminalidad de la Educación Secundaria, que es obligatoria”. Además, señaló que cada Escuela Secundaria Rural cuenta con una sede central en una zona urbana, además de diez sedes rurales distribuidas en distintos parajes.

La Ministra resaltó que estas instituciones educativas trabajan en colaboración con docentes disciplinares, quienes diseñan la currícula y la planificación educativa. Cada sede cuenta con un coordinador encargado de trabajar directamente con los estudiantes. El enfoque de aprendizaje de estas escuelas se basa en los Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP), “son proyectos totalmente articulados entre todas las disciplinas”, explicó.

Por otro lado, indicó que la escuela tiene orientación en Agronomía y Ambiente y compartió detalles sobre los espacios curriculares: agroecología, ciencia y tecnología y sociedad, física, agroambiental, sistema agroambiental, sistema de procesos productivos, seguridad e higiene ambiental, economía agraria, biotecnología, problemáticas ambientales sociales y proyectos productivos sustentables. Este enfoque curricular asegura que los estudiantes estén preparados para los desafíos del siglo XXI. La ministra Bovi resaltó el compromiso del gobierno actual bajo el liderazgo del contador Gerardo Morales para garantizar que los estudiantes no se vean obligados a abandonar sus comunidades en busca de educación Secundaria. "Este gobierno está haciendo posible que nuestros estudiantes no se desarraiguen y tengan la oportunidad de completar su educación secundaria", afirmó la Ministra. En su mensaje final, la Ministra instó a la comunidad a aprovechar plenamente esta oportunidad educativa y a cuidar la nueva escuela. "La educación está disponible para ustedes en todo momento", subrayó. La inauguración de la Escuela Secundaria Rural N° 5 de Sauce Guacho refleja un enfoque innovador en la educación Rural, asegurando un futuro prometedor para los jóvenes estudiantes y contribuyendo al desarrollo de la comunidad en su conjunto.

 

Publicado en Generales

Se articularon acciones entre el Consejo Provincial de la Mujer y la comunidad del barrio 23 de Agosto de la Ciudad de El Carmen.

El equipo interdisciplinario del Centro de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de El Carmen a través de un stand informativo para vecinos y vecinas promocionaron los servicios que brinda el Gobierno de Jujuy en el marco de las políticas públicas, teniendo en cuenta que la prevención es la única manera de detener este flagelo que además requiere aplicar las leyes vigentes que fomenten la igualdad de género y abordar las múltiples formas de discriminación que a diario enfrentan mujeres y personas del colectivo LGBTIQA +.

Participó Lorena Juaren, encargada del SUM, Salón de Usos Múltiples de El Carmen y profesionales del Centro de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de esa ciudad. Este Centro se encuentra en calle Dr. René Favaloro esquina Dr. Dante Cardozo del barrio Los Soles.

Publicado en Interior

El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá este lunes a última hora rumbo a Washington para mantener reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el miércoles con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la que intentará negociar una ampliación de los desembolsos, entre otros asuntos, según confirmaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.

En principio, la actividad del ministro abarcará dos días, en la que se apuntarían reuniones con autoridades del gobierno de los Estados Unidos y otros organismos internacionales, y el miércoles será la votación del FMI.

Massa se reunirá el martes con la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, y luego con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Por la tarde, el ministro mantendrá un encuentro con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh y con el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan, ambos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Por la noche, está prevista una cena junto con funcionarios de distinto rango de la Casa Blanca.

El miércoles por la mañana, Massa se reunirá con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols.

Más tarde, el jefe de la cartera económica se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para intentar negociar una ampliación de los desembolsos que el organismo tiene previstos para la Argentina, en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.

Desde el entorno de Massa anticiparon que la Argentina "buscará negociar" una extensión de los desembolsos si la votación del miércoles del directorio del FMI concluye de manera favorable, con el objetivo de sumar a las reservas y poder intervenir en el mercado financiero de cambios.

El ministro había anticipado días atrás que el objetivo era lograr desembolsos por algo más de 10.000 millones de dólares, para reforzar aún más la posición de las reservas.

Uno de los planteos del Fondo en las negociaciones era precisamente achicar la brecha cambiaria, e inmediatamente luego de las elecciones Economía decidió cambiar la política de administración del tipo de cambio.

"Argentina tuvo que tomar una decisión muy desagradable que fue la devaluación de su moneda por imposición del Fondo Monetario Internacional", dijo Massa durante una entrevista con Crónica TV.

Massa aseguró que a raíz del préstamo por 45.000 millones de dólares tomado por la gestión de Mauricio Macri, el FMI "funciona como el síndico de una convocatoria, que cada tres meses te mira las cuentas" argentinas, y consideró que eso "es un enorme collar de sandías en la espalda de los argentinos".

El candidato presidencial sostuvo que, hacia adelante, tiene como misión "compensar el daño que se ha generado por la devaluación".

Recalcó en más de una oportunidad que al Fondo no lo trajo este gobierno, y aclaró que él tampoco renegoció la deuda con el organismo de crédito, al referirse a que el acuerdo vigente lo concretó su antecesor, Martín Guzmán.

Massa también expresó su deseo: "Si soy presidente voy a juntar los dólares para sacar al FMI".

En tanto, mencionó la "acumulación de intereses" como uno de los puntos a abordar.

El pasado lunes, luego de que se reanudaran las actividades en el organismo tras el receso de verano, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, recordó que el 28 de julio de pasado "las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) de 30 meses de Argentina", y que esa cuestión será analizada por el directorio el próximo miércoles.

El nuevo acuerdo incorporó el impacto de la sequía, y en particular hubo una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los 8.000 millones de dólares de acumulación neta a 1.000 millones de dólares para todo 2023.

También "el entendimiento prevé un desembolso de 7.500 millones de dólares en agosto y otro en noviembre, y que el Fondo aprobó las facultades de intervenir en los mercados para asegurar su normal funcionamiento", informaron el FMI y el Palacio de Hacienda de manera conjunta al dar a conocer el entendimiento.

"El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados", completó la vocera del organismo.

"Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal", agregó Kozack, el mismo día en que el Banco Central tomó nuevas medidas con el tipo de cambio.

Publicado en Nacionales

Autoridades diagramaron los operativos para los partidos de ida de la Copa Norte. En el 23 de agosto jugarán a partir de las 15 horas, las entradas costarán 1000 pesos popular y 2000 pesos platea, menores hasta 12 años entran gratis, las personas con discapacidad deberán presentar CUD.

El Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Deportes y Recreación representantes de SAME, Ministerio de Seguridad, Policía de la Provincia, Seguridad Vial y Defensa Civil, brindaron información sobre los partidos de fútbol de ida de la “Copa Norte” que se jugarán el miércoles 23 de agosto, a las 15 horas en femenino y a las 17 en masculino.

En instalaciones del estadio 23 de Agosto, del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, escenario del evento, se produjo una reunión en la que se definieron cuestiones organizativas, logísticas y del operativo de seguridad de cara a los partidos que disputarán los campeones de la “Copa, Jujuy Energía Viva” y “Copa Salta”, Club Sportivo Palermo vs Atlético Chicoana y Club Altos Hornos Zapla vs Atlético La Merced en femenino y masculino respectivamente.

Se determinó que a las 14 horas se realizará la apertura del estadio, en el que la parcialidad de Altos Hornos Zapla se ubicará en la tribuna sur, la de La Merced en la tribuna Norte, en la preferencial Chicoana y en la Platea Sportivo Palermo, para las personas con discapacidad deberán presentar el carnet Único de Discapacidad, debiendo dirigirse al sector de Platea

El costo de las entradas tendrán un costo de $1000 populares y de $2000 para platea, en tanto que será gratis para menores hasta 12 años. Se espera contar con gran cantidad de público, en lo que se espera sea una jornada de la que puedan disfrutar la comunidad, dado lo relevante del evento interprovincial deportivo. Participaron de la reunión el secretario de Deportes y Recreación Hugo Flores, el secretario de Seguridad Vial Alejandro Marenco, el Coordinador General de la Copa Pedro Ruíz, el titular del SAME Dr Pablo Jure, los presidentes de los equipos locales, Ernesto Nucci de Club Gimnasia y Esgrima, referentes, Policía de la Provincia, Defensa Civil y de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

 

 

 

Publicado en Generales

En la sala de reuniones del Concejo Deliberante, concejales capitalinos entregaron a la Fundación Jujeña de Equinoterapia la Minuta Nº 34/2023, que declara de Interés Municipal el "Primer encuentro de Deporte Ecuestre Adaptado Jujuy 2023", que se realiza desde el 18 al 20 de agosto de 2023 en el predio de la Sociedad Rural jujeña.

De la entrega del dispositivo legal participaron el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, los concejales José Rodríguez Bárcena, Roberto Brizuela, Leandro Giubergia, María Galán, Melisa Silva  y Patricia Moya, impulsora de la iniciativa. Por parte de la Fundación Jujeña de Equinoterapia, la presidenta, Josefina Pardo de Figueroa y el encargado, Luis Pintos; también Liliana Aguirre y Mariela Calvo, Presidenta y Secretaria de la Fundación de Equinoterapia San Juan; la Profesora Natalia Falbo, presidenta de la Comisión de Para Ecuestre de la Federación Ecuestre Argentina.

Al respecto, el presidente de la institución parlamentaria, Lisandro  Aguiar, manifestó: “quiero felicitar a Josefina y a toda la Fundación de Equinoterapia de nuestra ciudad por todo el trabajo que realizan, vamos a recibir visitantes de muchos lugares de todo el país y en ese sentido también brindar esta terapia alternativa, esta posibilidad de a través de los equinos tratar diversas patologías, que creo que es fundamental y, particularmente, el trabajo que vienen desarrollando a pulmón, con muchas ganas, con mucho entusiasmo y que de alguna manera el Concejo Deliberante debía reconocer”.

“Así que quiero agradecer a toda la Fundación de Equinoterapia –continuó Aguiar- le deseo lo mejor en estas jornadas y, por supuesto, desde este Concejo se va a seguir colaborando y trabajando en conjunto”.

Por su parte, la Presidenta de Fundación Jujeña de Equinoterapia, Josefina Pardo de Figueroa, comentó:“Muy contenta por el reconocimiento del trabajo que venimos haciendo desde hace muchos años, este evento deportivo es muy importante en la provincia, contenta de compartir y que puedan ver nuestro trabajo, vinieron gente de diferentes puntos del país, muy contentos de conocer trabajos a nivel nacional y mundial de lo que es el deporte adaptado”.

Seguidamente, añadió: “Las actividades se van a desarrollar en el predio de la Sociedad Rural Jujeña en Bajo La Viña, en el acto de apertura habrá una exhibición de los jinetes que han venido a la provincia, unos jinetes paraolímpicos, en el transcurso del día de la tarde se van a desarrollar diferentes disciplinas, lo que es todo deporte adaptado y equitación Para Ecuestre. El día sábado habrá otras pruebas con personas que asisten a la Fundación de Equinoterapia y que vienen también de la provincia de Tucumán. Para el día domingo la muestra del pato adaptado que estamos haciendo”.

Por último, Liliana Aguirre de la Fundación de Equinoterapia de San Juan declaró: “Primero agradecer la invitación,  este acto es realmente superador, muy interesante y  hemos podido acompañar,  llegamos anoche desde la provincia de San Juan, también llegaron de Buenos Aires, de Tucumán, de San Luis. En el evento habrá una demostración de los jinetes avanzados, a nivel selección argentina de Ecuestre y también traemos jinetes que van a participar el día viernes y el día sábado en otras pruebas que son parte del primer concurso nacional Para Ecuestre de la Federación Ecuestre Argentina”.

Por último, Aguirre remarcó que “estamos muy contentos, es un evento muy importante a nivel nacional, es la primera vez que en el interior se realiza este tipo de evento que está abarcando todo lo que es centro y norte argentino, así que los felicito a todos y realmente tienen una provincia hermosa”.

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la inauguración simultánea de los nuevos edificios correspondientes a la Escuela Secundaria Rural Nº 5 en Sauce Guacho del Departamento Santa Bárbara al Instituto Superior Nº 1 en La Quiaca y el Colegio Secundario Nº 22 en Cochinoca, obras que se ejecutaron con la renta obtenida de la venta de energía renovable generada por el parque solar Cauchari, en el marco del Programa de Mejora de Acceso y Calidad Educativa (PROMACE).

Acompañaron al mandatario, la ministra de Educación, María Teresa Bovi; su par de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el titular de la cartera de Seguridad, Guillermo Corro; el senador nacional Mario Fiad, los diputados nacionales Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura, Alejandro Nieva, auditor general de la Nación; legisladores provinciales, autoridades municipales, miembros de la comunidad educativa, delegaciones escolares y vecinos, entre otros.

 “Trabajamos en todo el territorio de la provincia, concretando obras en cada pueblo”, enfatizó Morales y añadió que “ninguna localidad puede decir que no le dimos obras”.

“Esto representa un gran esfuerzo del Gobierno de la Provincia, porque destina recursos propios”, resaltó y reivindicó “el principio de Estado presente”.

En relación a los avances del PROMACE, indicó que “de un total de 258 edificios proyectados, pusimos en marcha 100, 60 fueron inaugurados y en los próximos meses inauguraremos otros más” y anunció que “definimos la construcción de 48 edificios más en una nueva instancia de PROMACE”. “Se suma a ello -prosiguió- las obras encuadradas en el esquema de refacción integral de 700 edificios existentes”. Enfatizó que están en carpeta una escuela primaria para Sauce Guacho, como así también la creación de una institución de perfil agrotécnico en el lugar. Anticipó que en octubre entregará equipos informáticos para estudiantes y docentes, gabinete de carga móvil, proyector digital, pizarra digital interactiva y router.

 En cuanto a Cochinoca, recordó que “hace 200 años era el centro de la Puna, compartiendo con Yavi un rol de suma importancia” y apuntó que allí “se avanza en la reparación de dos históricas iglesias” y se construyó una “hermosa escuela secundaria”. Respecto de La Quiaca, remarcó que “estamos inaugurando el Instituto Superior Nº 1 que cuenta con varias carreras, entre ellas los profesorados de Lengua y Literatura, Matemática, Inglés, Educación Física, Biología, Educación Primaria con Entorno Rural, Educación Especial y formaciones técnicas” y puntualizó que “el IES no tenía edificio propio, incluso le pusieron hasta dos piedras basales que no pasaron de eso, a pesar de la importante comunidad educativa de La Quiaca, ciudad en la cual el año pasado también inauguramos el edificio de la Secundaria 69 y están en proceso de licitación el proyecto de la Escuela de Educación Especial 14 y un jardín maternal”. En otro orden, el gobernador hizo un especial reconocimiento a las constructoras adjudicatarias, señalando que “afrontamos un contexto inflacionario tremendo” en el que “hay muchos problemas con las empresas, porque nos vemos en la obligación de recalcular mes a mes costos y presupuestos, además de experimentar los problemas derivados de la falta de materiales para la construcción”. “De todos modos venimos dando pelea junto a las empresas para que no caigan las obras”, agregó. Asimismo, recalcó la capacidad con que se dotó a los modernos edificios escolares para generar energía solar. “Algunas escuelas ya tienen factura de luz en 0, porque le venden electricidad al sistema de provisión”, subrayó, reafirmando su compromiso con el cuidado del planeta y la lucha contra el cambio climático. Sobre el componente de reequipamiento escolar que prevé PROMACE, Morales confirmó la próxima entrega de 2060 aulas digitales móviles para llegar con servicios a 1122 instituciones educativas de toda la provincia.

 En referencia a la conectividad, adelantó que la semana próxima firmará la licitación de obras de fibra óptica. “Todas las escuelas de la provincia tendrán Internet de calidad y alta capacidad”, señaló. “Esto es la escuela pública, hay que tener cuidado con la privatización de la educación y con los que andan promoviendo la privatización”, enfatizó y convocó a los Jujeños a reflexionar y pensar cuidadosamente su elección. “Las escuelas públicas que estamos inaugurando pueden pasar a ser privadas y esto puede ocurrir si en las elecciones de octubre vuelve a ganar una opción política que ganó en Jujuy y el país”, alertó e indicó que “necesitamos la escuela pública, gratuita, de calidad y abierta al pueblo, en especial los que no tienen para pagar una escuela privada”. “Cuando pasen por un hospital público o una salita, también piensen en esto”, continuó. También remarcó que “nuestro desafío es más calidad educativa y de salud pública, por eso hay que tener cuidado con los cantos de sirenas y los saltos al vacío” y apuntó que “el Estado presente es la garantía para cumplir los principios de igualdad”. “La escuela que hoy estamos inaugurando es el ejemplo de lo que algunos quieren destruir”, finalizó Morales.

 

Publicado en Generales

El gobernador Gerardo Morales junto a la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, reconocieron la figura del bailarín español Eros Recio, destacado artista con síndrome de Down, creador de la bandera de la discapacidad.

Gerardo Morales ponderó la presencia del artista valenciano en Jujuy y valoró su compromiso “por militar y trabajar por una causa vinculada a la discapacidad”.

 “Tu presencia sirve para fortalecer una lucha en todos los pueblos y tu recorrida por el mundo es un gran incentivo para seguir dando lucha por una sociedad que avance culturalmente en el reconocimiento de los derechos, especialmente la inclusión para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida”, expresó el mandatario.

Por su parte, Eros Recio agradeció que “Jujuy nos haya abierto las puertas” y obsequió al mandatario la bandera de los Derechos de las Personas con Discapacidad, también denominada bandera de la Superación, diseñada por el artista español, diseñada por él.

El joven de 30 años es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down de España, además es youtuber y lleva junto a su padre y un equipo de trabajo el mensaje del respeto a las personas con discapacidad por todo el mundo. Recio presentará en Jujuy su espectáculo “En Busca del Fin del Mundo” el domingo 20 de agosto en el Teatro Mitre, desde las 20 hs. con entrada libre y gratuita. En la oportunidad, Martínez entregó al bailarín español el certificado honorífico del programa “Vidas Resilientes” con el que “se destacan a las personas que, a pesar de tener diferentes obstáculos o tienen discapacidad, se han sobrepuesto y se destacan en ámbitos del deporte, la cultura y en trabajos de diferente naturaleza”. “Eros nos inspira a seguir luchando por la inclusión, y quiero destacar y poner en valor a la familia en el desarrollo de las personas con discapacidad”, sostuvo la funcionaria. Asimismo, ponderó la decisión política del gobernador Gerardo Morales de aportar “todo el presupuesto que necesitamos para poder llevar adelante cada uno de los programas”. El evento se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno con la presencia de un grupo de personas con discapacidad, representantes de instituciones de discapacidad y funcionarios de las áreas gubernamentales vinculadas a las personas con discapacidad.

 Cabe mencionar que las actividades que desarrollará el artista español en la provincia se enmarcan en el Programa Vidas Resilientes del Ministerio de Desarrollo Humano, ejecutado a través de la Secretaría de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy firmó días pasados, un convenio con la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE ) que tiene como objetivo la mutua colaboración para desarrollar acciones vinculadas a la violencia laboral e investigaciones vinculadas a la problemática, analizar la prevalencia de la violencia en diversas poblaciones laborales, identificar los factores que la promueven y las modalidades de intervención ante estas situaciones y proponer acciones de prevención y monitoreo organizacional y sindical.

El Ministro, Gaspar Santillán firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Católica de Santiago del Estero que tiene como objetivo la mutua colaboración para desarrollar acciones vinculadas a la violencia laboral, investigaciones vinculadas a la problemática, analizar la prevalencia de la violencia en diversas poblaciones laborales, identificar los factores organizacionales que promueven su generación, identificar las diversas modalidades de intervención de las organizaciones ante las situaciones de violencia laboral y/o acoso en el lugar de trabajo y proponer acciones de prevención y monitoreo organizacional y sindical.

Las partes también se comprometieron a brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica, a proponer y desarrollar acciones positivas de capacitación con relación a organizaciones sindicales de trabajadores para la difusión de los derechos de los trabajadores y a producir materiales de sensibilización, concientización y difusión de la problemática, entre otros objetivos.

Los estudios de todo el mundo coinciden en afirmar que el sector servicios es el más damnificado por los fenómenos de violencia y acoso laboral. Los trabajadores de la educación y la salud; de la administración pública; del comercio; de hoteles y restaurantes y de transporte son los más afectados en todas las modalidades de violencia laboral: violencia física, acoso e intimidación y acoso sexual.

Desde diversos ámbitos y organismos de orden mundial se viene alertando con mayor preocupación acerca del incremento de estos fenómenos y los efectos que produce en la salud de las personas y en las organizaciones. En los últimos años se produjeron importantes avances en la consolidación de estrategias orientadas a la prevención y disminución de estas situaciones en nuestra provincia. La Coordinacion de Prevencion y Erradicación de la Violencia Laboral dependiente del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Jujuy, recibe a las víctimas de maltrato laboral y realiza una primera entrevista de carácter absolutamente confidencial, en la cual se las contiene y deriva para su atención médica, psicológica y/o psiquiátrica y también (si se realizó una denuncia formal) se inicia un trámite que incluye la citación al empleador, a quien se lo pone en conocimiento sobre su deber de garantizar un ambiente saludable en el trabajo. Además de la denuncia, para citar al empleador debe obtenerse una autorización escrita del trabajador. Es así como se ha arribado a la firma de acuerdos de respeto mutuo por ambas partes, evitando la judicialización del caso, la pérdida del empleo o un mayor deterioro de la salud del trabajador. En esta línea el Secretario de Trabajo, Christian Gonzalez afirmo: “Muy contentos con el objetivo de este convenio ante la vinculación entre el Ministerio y la UCSE porque está en concordancia la visión y misión de nuestro Gobierno, y la puesta en valor de luchar por los derechos laborales, agregando que es muy relevante que sucedan estas cuestiones porque invita a hablar y pensar sobre las mismas y eso representa una posibilidad de transformar nuestras prácticas sociales y eliminar las violencias del sistema”.

 

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31