A días de las elecciones Paso, Rubén Rivarola estuvo presente en El Matutino de El Tribuno Plus. El precandidato a senador nacional por el Frente Unión por la Patria señaló, con voto en mano, que peleará para sacar adelante la provincia.
Respecto a las propuestas de campaña, Rivarola señaló que, “nosotros venimos trabajando los 365 días del año y no de hace 2 meses. Podría hablar que del 70’ venimos recorriendo los barrios de nuestra provincia”, dijo.
Conociendo la realidad jujeña, el actual diputado provincial destacó que “en la provincia falta infraestructura. Hay lugares donde no tenemos agua, no hay cloacas, lugares donde no hay baños, hay lugares donde no sé cómo vive la gente”.
“La pobreza en Jujuy ha aumentado mucho, a mi criterio, debido a la situación económica. A la gente no le alcanza, llega a fin de mes sin cubrir las necesidades básicas”, comentó consternado en un tramo de la entrevista.
“Las pequeñas empresas son las que más rápido pueden sacar el país hacia adelante”, aseveró cuando le preguntaron sobre la colaboración que necesitan las Pymes.
“Ahí tiene que estar el Estado y el Estado ha fallado porque no sirve que los ministros estén encerrados, tienen que salir. Tienen que ver que se necesitan créditos super blandos y rápidos”, mencionó.
Siendo el referente del Partido Justicialista en la provincia, Rivarola expresó que la intervención no se realizó cómo tendría que haber sucedido.
“Al Partido no se lo interviene así, al Partido se lo interviene yendo al Concejo, tienen que conseguir 24 concejeros para que firmen y desde ahí se va recién al Congreso. Pero como estaban tan apurados porque no me daban la boleta larga… Lo del partido va a ser poquito tiempo, nosotros ya estamos impugnando todas esas cosas y vamos a seguir trabajando dentro del Partido. Si quieren ir a internas, tampoco tenemos problemas”, aseguró Rivarola.
Asimismo, el precandidato recordó que el voto en el que figura junto a Karina Paniagua como precandidata a senadora nacional; Gabriel Ortega y Mariela Segovia como diputados nacionales y Walter Cardozo como precandidato a parlamentario del Mercosur, se trata de una boleta corta. “No está (Sergio) Massa o (Juan) Grabois porque ellos no quieren que yo llegue porque pensamos distinto. No tengo nada contra ellos pero sí le puedo decir que yo voy a pelear por mi provincia para que salga adelante”, dijo.
El precandidato a senador del Frente Cambia Jujuy, Mario Fiad, instó a la ciudadanía a votar el próximo domingo “para dar un vuelco en la situación de la Argentina” y aseguró que “sin duda habrá una Argentina mejor si Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales llegan a la presidencia de la Nación para realizar la transformación de nuestro país”.
En una entrevista con Radio Provincia, Fiad analizó la actualidad nacional y explicó las implicancias que encierran las PASO para el futuro de la Nación y en particular para los jujeños.
El 7 de mayo –dijo- “los jujeños ya elegimos a las autoridades provinciales, en una elección donde el 50 por ciento del electorado se volcó a la propuesta de una provincia con paz, orden y con un camino virtuoso en lo que hace a la faz productiva, levantando la bandera de la salud, de la educación y de la generación de trabajo, que es lo que hoy mayormente demanda la gente”.
Agregó que más allá de los logros de la transformación producida en Jujuy por la gestión de Morales, “faltan muchas cosas por hacer” y recordó cuál es el escenario nacional “con una crisis socioeconómica muy manifiesta, profundizada durante estos últimos cuatro años, más acentuada en este último año con la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, que sobrevive con un 120 por ciento de inflación y con un 45 por ciento de pobreza”.
Tras señalar a la actual como “la peor presidencia de los últimos 80 años en la República Argentina”, dijo Fiad que además de todas las adversidades apuntadas, la provincia fue objeto de la discriminación del gobierno central con los fondos para la construcción de viviendas: “han quedado en Jujuy -puntualizó- 6.000 familias sin tener una vivienda; había fondos y convenios para que en estos últimos cuatro años se genere la construcción de 6000 viviendas por parte de la Nación y no llegó un peso. Querían dañar la gestión del gobernador Morales, pero el daño se lo provocaron a los jujeños”, lamentó.
“Es por eso –afirmó- que queremos en este 13 de agosto dar un vuelco a la Argentina y dar la esperanza que puede haber una Argentina mejor, que sin duda habrá una Argentina mejor si Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, que son quienes han transformado cada uno de los distritos que gobiernan, sean los que lleguen a la presidencia para realizar la transformación de nuestro país”.
Los precandidatos de la lista El cambio de nuestras vidas “no dicen solamente lo que harán sino que lo han hecho en sus pueblos y lo que pretendemos es transpolar esa experiencia a toda la República”, afirmó.
En cuanto a lo que está en juego para Jujuy en las primarias, expresó que los jujeños “no queremos retroceder a la situación caótica que sufrimos antes de 2015, donde había un gobierno paralelo, mucha violencia y se avasallaban los derechos de la gente” y aludiendo a los hechos ocurridos en torno a la reforma constitucional definió que el 20 de junio “grupos kirchneristas y de izquierda, fogoneados y asistidos por el Gobierno nacional, pretendieron dar un golpe institucional en la Legislatura y no lo lograron”.
Además, describió que “mintiendo y tergiversando las disposiciones de la nueva constitución crearon un clima adverso en la Quebrada y en la Puna, queriendo mezclar la violencia extrema que vinieron a gestionar en Jujuy con el reclamo salarial de los docentes, una puja salarial normal que se suele dar cada tanto y mucho más con este embate inflacionario que socaba los bolsillos y licúa cualquier pauta salarial”.
“Hoy los docentes, salvo los de educación especial que no llegan a un mínimo de horas, están con un salario de base de 200 mil pesos, que está muy arriba de la media nacional, con lo cual se zanjó el tema salarial docente y el único tema que quedó fue el corte de rutas, cuyo único responsable fue el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, hoy interventor del PJ, que nada hizo aun teniendo una orden por parte del juez federal ordenando a la Gendarmería que por lo menos liberara uno de los carriles para que no se limite el derecho a la circulación”, recordó.
El precandidato destacó que este jueves “con una orden intimada por el juez federal, se levantaron todos los cortes en la provincia y esto a todos deja en claro que la cuestión era exclusivamente política”.
En los recorridos por la provincia –indicó- “pudimos ver cómo se fue separando la paja del trigo y sabiendo quiénes eran los verdaderos autores del pretendido golpe institucional en Jujuy, ha ido sedimentando la cosa y se ha ido aclarando la situación”.
Añadió Fiad que muchos integrantes de las comunidades originarias “me han transmitido el hecho que en determinado momento se han sentido usadas y por eso se fueron retirando de los cortes”.
“Eso está zanjado, hay un nuevo clima de cara al domingo y espero que la gente, para reafirmar a nuestra democracia, que este año cumple 40 años, vaya a votar, ponga en valor a los candidatos, a las propuestas y a los antecedentes de cada uno de ellos”, anheló.
La precandidata a senadora Karina Paniagua señaló que la lista de Unión Por la Patria “501 A” representa a la estructura militante del Partido Justicialista jujeño.
Paniagua indicó: “Esta es sin duda una lista plural que está compuesta por diferentes candidatos de diferentes sectores como los sindicatos, intendencias, municipios así que nosotros decimos que la estructura del Partido Justicialista se encuentra en la 501 A”
En este sentido declaró que los candidatos de esta lista vienen recorriendo la provincia, “visitando a los compañeros en los distintos espacios, escuchándolos y llevándoles las propuestas de nuestra lista”.
“Si bien yo vengo de una región del norte, confluimos con los compañeros que son de otras regiones de la provincia en las ideas y deseos de mejorar la provincia. Y por supuesto, muchas veces, en el disenso, encontramos el consenso y eso es lo más importante de resaltar”.
Por esta razón, indico la intendenta de Humahuaca, “convocamos a que todos los jujeños se acerquen a emitir su voto que es un derecho constitucional a través del cual se deposita la confianza en quienes van a ser los representantes de Jujuy en el congreso”.
La precandidata a Diputada Nacional por el Pro, Claudia Machaca, al recorrer la zona del ramal, junto a su equipo de trabajo, aseguró sentirse satisfecha con el recibimiento y la expectativa de la gente en distintas localidades jujeñas”. Hace doce años que estoy militando con este partido de la esperanza que es el PRO, y hoy, gracias al apoyo de Horacio Rodriguez Larreta y Gerardo Morales, conformamos un frente muy plural, llevando propuestas claras, a cada jujeño que nos recibió con la misma ilusión de que el país necesita un cambio.
Claudia Machaca, quien integra la lista 502 A en el Frente Cambia Jujuy, dio su compromiso de trabajar en el Congreso de la Nación para los emprendedores, productores, jubilados y que no exista una burocracia muy grande con más impuestos innecesarios que obstaculizan el crecimiento de las pymes.
“Desde nuestro espacio, la idea es proponer políticas que faciliten abrir un negocio on-line en 24 hs y unificar impuestos a nivel nacional, para terminar con el miedo a la hora de invertir. Otro tema, que duele es el de los jubilados, que cobran miserias y aportaron toda su vida, hay que ocuparse de inmediato en realizar esos cambios para que cobren de verdad lo que merecen, sobre todo por todos sus años trabajados con la ilusión de jubilarse dignamente.”
Al finalizar, Machaca destacó con ejemplos las propuestas de campaña al manifestar sentirse orgullosa de ser parte de este frente que trabaja y piensa en soluciones reales, de más está decir todo lo que se hizo el Gobernador, Gerardo Morales en la provincia desde 2015; “os cambios están a la vista, la gente lo sabe, como también se hicieron grandes obras en la Ciudad de Buenos Aires, se observan, se palpan esas obras y esas iniciativas de Horacio Rodríguez Larreta como Presidente y Gerardo Vice, cambiarán este país para ser una Argentina distinta en el mundo”.
En el marco de la prevención y concientización desde el municipio a cargo de Rubén Eduardo Rivarola en conjunto con el Hospital Wenceslao Gallardo y Puericultoras en Red Jujuy se llevó a cabo el taller sobre “Riesgos de Alimentación con Leche Artificial”. El miércoles 16 de agosto se dictará “Alimentación de Embarazadas y Madres Lactantes”, a cargo del CONICET en Casa de la Cultura.
A través del Programa MUNA/UNICEF, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ha creado el primer espacio público, en la provincia, denominado “Amigo de la Lactancia”. Cabe destacar, que el equipo de APS y el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Wenceslao Gallardo, harán entrega de folletería y mensajes alusivos a la promoción a la Lactancia Materna. Asimismo, días atrás se desarrolló un taller sobre los “Riesgos de alimentación con leche artificial”, en la Casa de la Cultura que tuvo muy buena convocatoria.
Cabe resaltar, que las actividades continuarán el miércoles 16 de agosto, con segundo taller denominado “Alimentación de Embarazadas y Madres Lactantes”, a cargo del CONICET, Doctora Gabriela Revollo, Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias en Salud. El mismo será de 9 a 11.30 en Casa de la Cultura de forma totalmente gratuita. En tanto que el martes 22 de agosto, será el tercer taller que llevará por nombre “Extracción, Conservación y Administración de la Leche Materna”, a cargo de, Puericultoras en Red Jujuy, Licenciada Belén Leañez, enfermera y puericultora del servicio de Neonatología del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana.
Al respecto, la licenciada Paula Argañaraz, miembro de la Red de Puericultura, manifestó que “acompañamos a las personas y familias, desde la pregestación, gestación, nacimiento, posparto, también asistimos todo lo que es vinculo, apego, lactancia, destete en su momento, planes para la vuelta al trabajo, crianza, alimentación complementaria, entre otros. Mi disertación, tuvo que ver, con los riesgos de la alimentación artificial”. En otra línea destacó que “hoy viabilizamos nuestro rol como puericultoras y la verdad que la gente de Palpalá está muy interesada y se realizará el primer espacio denominado ‘Amigo de la Lactancia’, certificada de la provincia de Jujuy”, dijo la licenciada.
Más adelante, Julieta Vilca, quien integra el equipo técnico municipal del programa MUNA/UNICEF expresó que “nuestro objetivo es, ser el primer municipio que creé el primer espacio, ‘Amigo de la Lactancia’, dentro de este marco. Iniciamos con estos talleres destinado a la población de mujeres embarazadas y puérperas, hasta los seis meses, tanto empleadas municipales, como de la comunidad palpaleña. Siendo un trabajo coordinado con el hospital Wenceslao Gallardo y la Red de Puericultoras”.
Para cerrar, Adriana Llanes, también integrante del equipo técnico municipal, señaló que “el espacio, estará ubicado en el CIC del barrio Canal de Beagle, cuenta con un equipamiento adecuado, acondicionado y cómodo, para que la mamá pueda dar la lactancia. Primeramente, será abierto, a las empleadas municipales y a medida en que avancemos en el proceso del espacio, se irá abriendo a toda la comunidad y puedan utilizarlo todas las madres en etapa de lactancia. Aquí se profundiza todo lo que es el vínculo de la madre y él bebé, probablemente, haya alguna problemática o enfermedad que le impida a la madre lactar, de ser así, les asesoramos y damos la consejería correspondiente”, sintetizó.
La nueva dependencia policial en Pampa Blanca tiene el propósito de prevenir y combatir ilícitos en dicho lugar y localidades aledañas.
Autoridades del Ministerio de Seguridad y del Municipio de Pampa Blanca dejaron habilitada una nueva base del Comando de Prevención Rural y Ambiental en una zona estratégica de la jurisdicción con el fin de combatir la desforestación, usurpación en fincas entre otros delitos rurales.
Por la cartera de Seguridad, estuvo presente el secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez, quien junto al Intendente de la Municipalidad de Pampa Blanca, Bruno Monzón, procedió a realizar el tradicional corte de cintas de la dependencia policial.
De la ceremonia también participaron la secretaria de Gobierno, Erica Vaca; el secretario de Hacienda, Rolando Seguro; la presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Rivero; el concejal Nicolás Martínez; el jefe Comisario Inspector Roque Galiano; y efectivos de la Unidad Regional N°6.
El nuevo destacamento policial rural ubicado en la empresa Excel Frut, en la ex ruta nacional 34 km 1.159. En tal contexto, el secretario Suarez ponderó que “era un compromiso que teníamos con la comunidad de Pampa Blanca, precisamente de productores y finqueros de la zona que solicitaban mayor presencia policial. A su vez, esta base de la policía rural permitirá reforzar la prevención en la jurisdicción y en Los Manantiales”. Finalmente, el funcionario indicó que se gestiona otra base rural en la localidad de Aguas Calientes, la cual permitirá también combatir los delitos rurales”. Por su parte, el Comisario Inspector Roque Galiano, del Comando de Prevención Rural y Ambiental, expresó que “los efectivos abocados en esta sede cumplirán funciones de prevenir ilícitos en la zona, en las fábricas de producción agrícola, entre otras”. Continuando, el comisario señaló que la apertura de la nueva base no tan solo beneficia a los residentes de Pampa Blanca, sino también a los de Puesto Viejo. “Dentro de nuestras tareas, también incluyen los controles vehiculares que nos permite identificar a aquellas personas sospechosas o con intenciones de ingresar a las fincas", indicó. Por último, el funcionario policial recomendó a los propietarios de animales que mantengan a sus caballos como ganado vacuno lejos de rutas y caminos para evitar siniestros viales.
El Ministerio de Educación, a través de la línea Estudiantes del Programa PARTICIPAR, desarrolló un conversatorio sobre "Participación estudiantil y rol del Centro de Estudiantes", en la localidad de Fraile Pintado. Participaron del mismo 200 estudiantes pertenecientes a 30 instituciones de la región Yungas de las localidades de Caimancito, Calilegua, San Pedro, Yuto, Vinalito, San Juan de Dios, Santa Clara, Libertador Gral. San Martín, El Piquete, Valle Grande, La Mendieta y San Francisco De Asis.
En la apertura estuvieron presentes, la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi; la subsecretaria de Equidad Educativa, Vanesa Humacata; el supervisor de Región V, Alfredo Liza; el coordinador Provincial de Juventud del Ministerio de Desarrollo Humano, Nicolás Ortega y Agustina Guzmán.
El Conversatorio se desarrolló por iniciativa de Rodrigo Ruiz, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 5 “Francisco Bracamonte”, quien solicitó un espacio de formación para sus pares.
Desde la Línea Estudiantes del Programa PARTICIPAR a cargo de Florencia Ortiz, se valoraron las opiniones de estudiantes y docentes quienes demostraron su interés y compromiso para asistir al conversatorio y durante el desarrollo del mismo, se valoran las opiniones vertidas y celebraron las expresiones democráticas.
Durante el encuentro también se lanzó la campaña #YoSiVoto, una iniciativa perteneciente al Consejo Deliberante Estudiantil de la ciudad de San Pedro de Jujuy, la cual busca concientizar a los jóvenes de la importancia de cumplir con su deber ciudadano. Cabe destacar, el agradecimiento a quienes facilitaron el desarrollo de la actividad, a la ministra de Educación, María Teresa Bovi; la Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el secretario de Protección de las Infancias y Adolescencias, Agustin Garlatti; al Municipio de Fraile Pintado, su intendente Iván Poncio, Silvana Mullicundo, Amanda Mendoza, el Concejal Juan José Di Bello, a la directora del Bachillerato Provincial N°1 “Gobernador I. Alberto J. Iturbe”, Rosa Segura y a su equipo de trabajo, al director de Transporte del Ministerio de Educación, Matías González; al Municipio de San Pedro de Jujuy, su intendente Julio Bravo, a Iván Wierna y al Comisionado de Valle Grande Marcos Santos. Una mención especial a los referentes de juventud de la Localidad de Fraile Pintado, Franco Picón y Noelia Marcial, quienes al tomar conocimiento de la actividad acompañaron con gestiones en territorio. Los disertantes, quienes a su vez pertenecen al movimiento estudiantil de nivel secundario, fueron: Joaquín Saavedra, colaborador ad honorem del Programa PARTICIPAR línea Estudiantes; Máximo Rivero Paz, Presidente del Consejo Deliberante Estudiantil del Municipio de San Salvador y regente de la Cámara de Centros de Estudiantes de la Educación Técnico Profesional; Evelin Soria, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Municipal Marina Vilte y Leandro Marcial Concejal Estudiantil del Municipio de San Pedro.
Se encuentra habilitada la Tarjeta PLASONUP para titulares del Programa "Comer en Casa", de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, comunica que desde el jueves 10 de agosto, se acreditó la Tarjeta PLASONUP para titulares del Programa “Comer en Casa”, de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico.
Las personas deben presentar el Documento Nacional de Identidad en comercios adheridos a la red MasterCard, y tienen hasta 20 días después de la acreditación para realizar la compra de productos alimenticios de la canasta básica.
Cabe mencionar que la Tarjeta PLASONUP se acreditó con el monto de $ 5.000, y se implementó en las localidades de Capital, Palpalá y Perico, para titulares del programa "Comer en Casa”, que pertenece al Plan Social Nutricional Provincial.
En tanto, que en el resto de las localidades continúa el sistema de entrega directa de unidades alimentarias, en forma simultánea. La Secretaría recuerda a las personas cuidar la tarjeta, resaltando que es intransferible. Por consultas de saldos, extravío y/o robo se pueden comunicar al 0810-666-4803.
El secretario de Egresos Públicos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Fortunato Daher, confirmó la reliquidación de haberes a docentes del nivel Inicial y Primario, a fin de proceder a la correcta acreditación de la diferencia salarial a la brevedad posible.
Así lo hizo saber durante un encuentro mantenido con la dirigencia de ADEP, oportunidad en la cual también se ratificó la decisión de aplicar el descuento por paro con un tope máximo de 10 días por mes.
La fábrica generará 1000 puestos de trabajo, de los cuales 200 serán destinados a mujeres quienes recibirán una capacitación en los distintos ramos de la construcción.
En el marco de las políticas encaradas para garantizar la igualdad de género, el Gobierno de Jujuy junto a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) capacitan a mujeres para que formen parte del proceso de edificación de la nueva planta de producción de la empresa Tsingshan, que se instalará en Perico.
La iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre el gobernador Gerardo Morales, la UOCRA seccional Jujuy y la empresa china Tsingshan, donde se establece la inclusión de un 20% de mano de obra femenina en el total de 1 000 trabajadores que se encontraran en la construcción de la planta en el Parque Industrial de Perico.
“Todo esto viene de la mano de la inversión de 120 millones de dólares que realizará la empresa para la fábrica de insumos que hacen a la producción del carbonato de litio en el Parque Industrial”, sostuvo al respecto el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud.
Precisó que la construcción de la fábrica generará 1 000 puestos de trabajo durante los 18 meses que se prevé durará la edificación de la planta. El ministro aseguró que es un desafío incorporar mujeres al ámbito de la construcción, por lo que “brindaremos todas las herramientas a través de espacios de capacitación, algo que ninguna otra provincia lo tiene”. “Con esto estamos garantizando la inclusión laboral de las mujeres con salarios iguales y en espacios que antes eran considerados solo de hombres”, enfatizó el ministro quien indicó que en esta oportunidad se emplearán 200 mujeres. En este sentido el ministro de Trabajo y Empleo Gaspar Santillán, ponderó las instancias de capacitación desarrolladas en toda la provincia, con el objeto ¨que las mujeres se inserten en el ámbito de la construcción, algo muy importante en estos momentos¨. Por último explicó que no solo se va a capacitar, sino que se implementará un sistema de seguimiento para que las mujeres tengan salida laboral lo antes posible. Acompañaron el evento el intendente electo de Perico, Rolando Ficoseco; y el ministro de Infraestructura, Tierra y Viviendas, Carlos Stanic.