En instalaciones de la Casa de la Cultura se llevó a cabo la primera reunión por el periodo 2023 del Foro de Estudiantes Secundarios a fin de tratar temas relacionados a las jornadas recreativas. Las fechas fijadas fueron: el 23 de agosto, 2 y 9 de septiembre en el estadio Olímpico Municipal. Tomaron parte de la convocatoria: el Colegio Sagrado Corazón, Agrotécnica Nº1 El Brete, Bachillerato Nº 22 “Héroes de Malvinas”, Escuela de Comercio Nº2 “Dr. Manuel Belgrano, Colegio Nacional Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, Secundario Nº 5, Secundario de Artes Nº 53 y Técnica Nº1 “General Savio”.
La gestión del intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola brinda un fuerte apoyo al estudiantado de Palpalá y los colegios secundarios en el marco de una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2023. En este aspecto, desde el Foro de Estudiantes coordinado por el Departamento de la Juventud se llevó a cabo en la Casa de la Cultura la primera reunión informativa para acordar aspectos organizativos de los Sábados Estudiantiles en la ciudad.
En un común acuerdo entre los representantes de las instituciones educativas, alumnos y el ejecutivo local, que la actividad se realizará en 3 días, en el horario de 14 a 18 horas, en el Estadio Olímpico Municipal, el costo de la entrada será el 23 de agosto $400 y el 2 y 9 de septiembre a $500. Además, contará con un patio gastronómico para las instituciones que deseen vender para la recaudación del armado de las carrozas y carruajes.
Franco Fábrego, coordinador del Departamento de la Juventud, señaló que “la reunión tuvo un balance muy positivo en cuanto a participación como en la definición de las actividades de los Sábados Estudiantiles en el marco de la FNE edición 2023. Se ha definido la realización de 3 sábados estudiantiles, a realizarse los días 23 de agosto, el 2 y 9 de septiembre en el estadio Olímpico Municipal, de 14 a 18 horas. Reflotando así la trascendencia que tuvo el evento y las actividades tradicionales que tenían como protagonista a los estudiantes en épocas anteriores”.
Asimismo, sostuvo que “en la realización de los Sábados Estudiantiles es fundamental el apoyo que presta el intendente Rubén Eduardo Rivarola, quien ha puesto a disposición toda la infraestructura del estadio Olímpico, así como los recursos municipales para la realización de las actividades y conseguir fondos para la construcción de las carrozas y demás proyectos estudiantiles. Todas las decisiones, la modalidad de trabajo son de manera consensuada y conjunta, con voz y voto de los chicos, los profesores y referentes del municipio. La semana que viene tenemos previsto otra reunión para finiquitar detalles y pormenores de las actividades en cuanto al 1º sábado estudiantil”, comentó.
Por su parte, Ariel Quiroz, docente de la Escuela Técnica Nº1 “General Savio”, declaró que “fue una reunión altamente positiva donde abordamos sobre diversos temas con respecto a la organización de la edición 2023 de los Sábados Estudiantiles y el trabajo conjunto que tenemos que coordinar para que los chicos puedan vivir a pleno su fiesta, sin imprevistos de ninguna índole. Se han definido la realización de días, hora, entradas, la seguridad y la cantidad de chicos que participaran en cada uno de los eventos”.
Por último, Jorgelina Ayala, estudiante del 5º año del Bachillerato Nº 22, dijo que “está muy bueno para los estudiantes que se realicen estas reuniones, para saber y tomar conocimiento y nos involucremos en las actividades que se van a realizar en el marco de los Sábados Estudiantiles 2023”, sintetizó.
Para el próximo martes, 8 de agosto, está prevista la presentación general de todas las propuestas de los precandidatos Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, en el marco de las PASO de Juntos por el Cambio.
Así lo anunció desde Corrientes Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, quien además definió que “la política tiene que mostrarle al pueblo argentino el camino a seguir”.
Continuó apuntando, que “la obligación de la política es mostrarle un rumbo al pueblo argentino, por eso con Horacio no nos enganchamos en ninguna pelea secundaria y optamos por presentar propuestas para cada área de gobierno”.
Asimismo, resaltó que “tenemos claro lo que debemos hacer y cómo hacerlo, puesto que en Jujuy y en la Ciudad de Buenos Aires ya lo hicimos” y enfatizó que “nuestro país tiene una gran riqueza, un enorme potencial y un gran pueblo, por lo tanto nadie nos convencerá de lo contrario”.
Por otra parte, Morales consideró necesario instar a los argentinos a “participar y concurrir a votar”, entendiendo que “esa es la única manera de cambiar la realidad”.
“El que no participa, contribuye a que las cosas sigan igual”, advirtió.
Gerardo Morales, candidato vicepresidente en fórmula compartida con Horacio Rodríguez Larreta de Juntos por el Cambio, mantuvo un encuentro con sectores productivos y empresariales en la sede de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), oportunidad en la cual expuso su plan de desarrollo productivo, gestado para revertir la crisis instalada por el kirchnerismo que “en tres años y medio cerró 22.000 empresas”, lamentó.
Además, en el marco de una intensa agenda compartida con el gobernador correntino, Gustavo Valdés, Morales visitó Santa Rosa, a los fines de recorrer el Parque Forestoindustrial de dicha ciudad.
En este contexto, planteó el desafío de recuperar la cultura del esfuerzo, desde el convencimiento de que “solo el trabajo saca a la gente de la pobreza”.
Precisó que, para ello, implementarán un plan de desarrollo productivo e industrial, con base en la promoción de inversiones e incentivos tributarios, camino que conducirá a la reconversión de los planes sociales.
Aclaró que “no quitaremos los planes sociales durante 2024” y anticipó un “cambio de reglas”, de manera de “sacarle el manejo de los planes a los intermediarios”.
También hizo referencia a la formación y el desarrollo de capacidades individuales y colectivas de los beneficiarios de asistencia social, para lo cual “crearemos una fuerte agencia de formación profesional y en oficios con cabeza en los ministerios de Trabajo y de Educación”.
En dicho espacio, “generaremos un esquema de oficios y los beneficiarios de planes sociales estarán obligados a capacitarse 3 horas por día”.
“Lo que participen en corte de ruta o tiren piedras o no se quieran capacitar, perderán el plan”, completó Morales.
En una visita a la casi finalizada obra de un nuevo edificio para el Instituto de Educación Superior (IES) 1 de La Quiaca, Jorge ‘Colo’ Rizzotti, precandidato a diputado nacional del Frente Cambia Jujuy, Lista 502 A, se expresó acerca de la visión y concreción de políticas en las gestiones de Gerardo Morales en Jujuy, especialmente la de infraestructura educativa: “una política que garantiza acceso a la educación pública, a la conectividad y a la innovación en todas las regiones de la provincia y, con eso, igualdad de oportunidades para la vida”.
Rizzotti señaló “otra decisión acertada de la gestión del gobernador Gerardo Morales, de dotar a La Quiaca de este nuevo edificio para el IES que hace más de 40 años funciona sin edificio propio en la ciudad”. “Esto es algo que en la UCR tenemos muy firme y el gobernador Morales lo sostiene, que es la importancia de la educación pública: si hay algo que nos da igualdad de oportunidades en la vida es que nos podamos educar, y este edificio viene a saldar una deuda con La Quiaca pero también con toda la gente de la zona del interior, del campo de esta zona, de Bolivia, de Salta, de la región”, valoró.
“Son 1900 m2 de alta calidad, con confort y con condiciones que garantizan la posibilidad de formación, con equipamiento y todo lo necesario para la formación técnica en, por ejemplo, gastronomía, a lo que se suma la clave ambiental de ser abastecido con energía solar fotovoltaica”, describió Rizzotti, quien expresó que “esta concreción es dar cuenta también de una visión: no sólo cumplimos con la gestión y el compromiso asumido a fines de 2015, de este edificio para La Quiaca, sino que desde entonces lo hemos hecho también en torno a infraestructura de servicios, en torno a salud y también a seguridad”.
“Morales demostró en Jujuy que el Estado puede fortalecerse para garantizar la educación, la salud y la seguridad a la vez que ofrece condiciones de crecimiento y sinergia también al sector privado; hoy el país necesita igual rumbo: el de fortalecer los territorios, apostar a los pueblos, garantizar educación y trabajo para la ciudadanía y, al mismo tiempo, condiciones para las inversiones y las oportunidades de desarrollo que el mundo nos presenta”, destacó.
Rizzotti indicó finalmente que “en Jujuy, desde 19 83 hasta hace unos años siempre tuvimos déficit fiscal y ahora, en cambio con los recursos hacemos las obras que necesitamos y tenemos equilibrio fiscal, eso es haber tenido un plan de provincia y capacidad de gestión”.
Convencionales del Frente Cambia Jujuy solicitaron a los jujeños a interiorizarse del nuevo texto, para sacarse cualquier duda y fortalecer la ciudadanía y el sistema democrático.
En un encuentro realizado en La Quiaca, convencionales del Frente Cambia Jujuy señalaron que la reforma parcial de la Constitución era un tema que no podía ser ajeno a ningún jujeño por todo lo que se había informado desde el año pasado, antes y después de la aprobación de la ley correspondiente.
Al respecto, la convencional Gabriela Burgos indicó que “muchos esgrimen que no estaban anoticiados de que se iba a reformar la Constitución. Y algunos hasta fueron candidatos en las elecciones del 7 de mayo, en las que cada frente y partido llevaba en una parte de su boleta los candidatos” a esta función, expresó.
Reseñó que en el 2022 el gobernador Gerardo Morales anunció y envió un proyecto para la reforma parcial de la Constitución, estableciendo los puntos fundamentales a tratar por los convencionales, Ley 6302, artículo 2°, “de los cuales no nos podíamos apartar”.
Agregó que en el tratamiento de los temas, “se hicieron reuniones en la Legislatura, se invitaron a personas e instituciones, para que fueran a hacer sus aportes. Se recibieron a más de cuatrocientas personas, incluso hubo reuniones vía Zoom con algunos expertos sobre determinados temas”, destacó.
“Aunque se puso un tiempo máximo para el trabajo de la Convención, se lo podía hacer en menos tiempo. En la reforma de la Constitución nacional de 1994, en los tres meses que duró, en la mitad solo se trató el reglamento de la misma”, comparó, acotando que todo ese trabajo fue tomado por la constituyente de Jujuy.
Burgos, quien fue vicepresidenta primera de la Convención, también expresó que en la campaña para las elecciones de mayo se planteaban los artículos que se iban a tratar en la reforma, uno de los cuales era el derecho a la manifestación, mal llamado a la protesta. “La intención que tuvimos todos los convencionales era dar una mejor Constitución para los jujeños, en el actual contexto histórico, que se adapte a la nuevas desafíos, exigencias y demandas que el mundo está teniendo”, afirmó.
También remarcó que una Constitución “da un marco general, no específico. Ahora la Legislatura va a tener que sancionar las leyes para optimizar cada uno de los puntos que se estableció en la Convención”.
Subrayó que “los derechos no son absolutos, son relativos, y eso lo dice la Constitución nacional, artículo 14°, y la Provincial, artículo 16°, porque los derechos se ejercen de acuerdo a la ley que reglamenta su ejercicio. Si los derechos fuesen absolutos, no habría límites entre el ejercicio de los de una persona y de otra. El gran desafío de la sociedad es cómo debemos ejercer nuestros derechos, dentro de una sociedad en la que reine la paz, el diálogo, en la que entendamos que ejercer nuestros derechos jamás debe traer aparejado la vulneración de los derechos de los demás”.
Expresó que “otro principio general es que no hay derecho superior a otro, porque están en una igualdad de jerarquía. Por ejemplo, el derecho a la manifestación está en el mismo artículo que el derecho a la libre circulación, y no dice cuál es más y cuál es menos”.
Finalizó diciendo que “una Constitución jamás podría quitar o cercenar derechos, porque una vez que son incorporados a la misma no se los puede eliminar bajo ningún aspecto”, criticando a quienes hicieron campañas mintiendo de que se iban a quitar a la población tierras, viviendas y otros bienes.
Por su parte, el convencional Federico Medrano afirmó que la nueva Constitución provincial “es progresista y plantea en sus 245 artículos el desarrollo sustentable y el bienestar para el pueblo jujeño. En el mundo se debate la pobreza, el hambre, las energías nuevas, salud, cambio climático, agua, vivienda y son temas que nos han ocupado a los constituyentes al momento de abordar, para que estén en todas las secciones de nuestra Carta Magna”, afirmó.
Puso de relieve el tratamiento de temas como el derecho a un ambiente sano, el cambio climático, el déficit hídrico, el de los recursos naturales, ratificando en este último caso lo que establece la Constitución nacional, de que la propiedad de los mismos es de las provincias donde se encuentran. “En lo que hace a la inteligencia artificial, el Estado va a tener que regular para que no termine desplazando del trabajo a los humanos, por ejemplo. Son temas que abordamos pensando en una Constitución de aquí a treinta años”, puntualizó.
“Nuestra Constitución está vigente y aquella persona que sienta que sus derechos son vulnerados puede hacer una presentación judicial de inconstitucionalidad del artículo correspondiente”, expresó.
Invitó a todos a leer el nuevo texto, en especial a los docentes para que los alumnos puedan conocerlo, “y puedan ver cuáles son sus derechos y deberes, fundamentalmente para lograr el fortalecimiento de la ciudadanía, pero sobre todo nuestro sistema democrático, que está próximo a cumplir 40 años desde que fue recuperado”.
“También para que se termine esta usina de rumores, que nos ha llevado al enfrentamiento de pueblo contra pueblo producto de una información errónea. Se decía que se iba a derogar el Estatuto del Docente, que es una ley y la única forma de hacerlo es con otra ley. La Constitución no puede hacerlo”, finalizó Medrano.
Por último, el convencional Omar Gutiérrez dijo que todo el conflicto que se generó tras la aprobación de la nueva Constitución “me duele mucho. Ver a jujeños peleándose, faltándose el respeto, agrediéndose los unos a los otros, no es bueno, nunca lo hemos hecho, más allá de que podamos estar en acuerdo o desacuerdo con un tema”.
“Llevamos una tarea con la mayor responsabilidad posible, lo hemos hecho poniendo lo mejor de nosotros. Eso no quiere decir que no nos equivoquemos, incluso tratando de hacer lo mejor uno puede equivocarse y se pueden hacer cosas mejores”.
“Se pudo hacer una mejor Constitución, pero hubo grupos que no lo dejaron, porque se creen los dueños de la verdad absoluta, cuando estamos en igualdad de condiciones y nadie se puede llevar al otro por delante. Está mal de cualquier lado. Pero estamos en una disputa por una cuestión política, y la política tiene que estar para hacer bien, para facilitarnos el trabajo, es el arte de hacer las cosas posibles, no de destruir”, consideró.
“No está bien que venga gente de afuera a utilizarnos para sus fines, a hacer turismo piquetero, y después se vuelven a continuar con sus vidas, pero lo que terminamos enfrentados somos nosotros, heridos, presos. Entonces no nos dejemos usar por ninguno”, concluyó.
Gerardo Morales enfatizó que establecer un escenario de igualdad de condiciones entre las economías regionales y el área central del país constituye “el desafío federal que tenemos entre manos” y recalcó que esta visión de futuro comparte con el gobernador correntino Gustavo Valdés, para luego definir que “somos parte de la misma escudería”.
En estos términos se pronunció en visita a dicha provincia, donde el precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, comparte agenda institucional y política con Valdés, quien a su vez aseguró que “venimos con una misma visión de país”.
En otro orden, Morales reafirmó la “decisión conjunta con Horacio Rodríguez Larreta de apoyar al Norte Grande” y reivindicó “las acciones que se puedan impulsar desde las gestiones provinciales más allá de las decisiones que pueda adoptar un gobierno nacional”, dotando de un especial valor a la iniciativa provincial. “El Norte Grande es un buen espacio para generar condiciones que sirvan a la producción, la industria y el trabajo”, definió.
Amplió sus conceptos, indicando que “el trabajo permitirá reconvertir los planes sociales” y en este sentido garantizó que “no le sacaremos el plan a nadie, pero el 11 de diciembre terminaremos con los intermediarios que le sacan plata a los pobres y los someten obligándolos a ir a marchas y cortes de ruta”. “No tengan miedo”, les dijo a los beneficiarios de asistencia social.
Valdés, por su parte, consideró que “necesitamos fortalecer la capacidad de mirar hacia adelante” y alentó la “posibilidad de seguir adelante con los ritmos de trabajo que venimos sosteniendo”. “En el lugar que le toque, Gerardo Morales seguramente tendrá una mirada correcta de la situación que es lo que necesitamos los correntinos para construir y crecer con las mismas oportunidades que la zona central del país”, manifestó.
En un encuentro con vecinos, dirigentes y militantes del Frente Cambia Jujuy en Yuto, los precandidatos a legisladores nacionales de la Lista 502 A presentaron las propuestas del espacio y explicaron por qué la fórmula Rodríguez Larreta-Morales, por la capacidad y compromiso de sus líderes, es la que necesita el país.
La precandidata a senadora Silvia Giacoppo reconoció que “estamos pasando momentos duros, pero se viene una nueva época en la Argentina: esta banda de delincuentes que hoy nos gobiernan se van el 10 de diciembre porque el kirchnerismo tiene fecha de vencimiento”.
En otro momento, defendió la educación pública de calidad, subrayando que en Jujuy se construye la mayor cantidad de escuelas de toda la historia de la provincia y se licitaron 2.000 kilómetros de fibra óptica para que todos los estudiantes tengan acceso a internet.
Asimismo, recordó las gestiones que hicieron desde Yuto el dirigente Raúl Chagra y otros referentes locales, con el apoyo de los legisladores de Juntos por el Cambio ante las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación durante la gestión del presidente Macri, para la apertura de la Escuela de Minas en la localidad.
En cuanto a la propuesta de los precandidatos del espacio, Giacoppo señaló: “trabajar por un país de iguales, combatir la inflación y generar trabajo genuino para que la gente viva de ese trabajo con dignidad” e instó a que los jujeños “le digamos sí a esta Argentina que se viene, que es una Argentina de paz, una Argentina de trabajo y de esfuerzo”.
Por su lado, el precandidato a senador Mario Fiad hizo un resumen de los logros de la gestión de Morales y y puso de relieve que la educación es una prioridad en la plataforma de Juntos por el Cambio.
Fiad, además, se hizo cargo del compromiso a gestionar la construcción de una escuela en el sector sur de Yuto.
También se refirió a la salud pública y destacó que la escasez de profesionales es un problema de todo el país que en Jujuy tendrá un principio de solución con la creación de la Facultad de Medicina que tendrá sede en Libertador General San Martín, donde funcionará también el Hospital Regional.
Rodríguez Larreta y Morales “son los líderes capaces de dar vuelta a la Argentina”, aseguró y cerró pidiendo a los vecinos de Yuto que este 13 de agosto “nos ayuden para entre todos darles el empujón que necesitan para llegar al gobierno nacional porque esa es una dupla que garantiza el federalismo”.
Tras poner de relieve los cambios logrados por Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por Morales en Jujuy, la precandidata a diputada nacional Claudia Machaca afirmó que “en el país necesitamos gente de trabajo y que se comprometa con todos los argentinos” y diferenció ello de “un presidente y de una vicepresidenta que no se ocupan de las necesidades del pueblo”.
Frente a la inflación incesante que destruye el salario, fustigó al ministro de Economía y precandidato del kirchnerismo, Sergio Massa, “quien no se ocupa de la economía ni resuelve los problemas”.
En cuanto a las propuestas de la campaña, afirmó que “no nos pueden mentir diciéndonos que el kirchnerismo, la izquierda o Milei cambiarán el país mágicamente, porque todos sabemos que no existen las soluciones mágicas; necesitamos que nos digan la verdad y eso es lo que proponemos nosotros, un cambio real, dignidad para todo el pueblo argentino”.
Hasta diciembre se capacitarán los profesionales de Sistemas de Cuidado con el objetivo de fortalecer la atención de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.
El Ministerio de Desarrollo Humano junto Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (ReLAF) iniciaron el ciclo de capacitación para profesionales de Sistemas de Cuidado de la Secretaria de Protección a las Infancias y Adolescencias con el objetivo de fortalecer la atención de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales a partir de este ciclo de formación especializada hasta el mes de diciembre.
La presentación e inicio de la capacitación se desarrolló en el Conectar Lab (ex Infinito por descubrir) encabezada por la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, el secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti, y los equipos profesionales de RELAF, encabezados por Marta Pesenti y Lorena Chaúl.
La capacitación contó con la presencia de profesionales de Sistemas de Cuidados y Oficinas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (OPDNNA).
La ministra dio la bienvenida a las y los presentes y señaló “estamos agradecidos por la presencia de las profesionales y referentes de RELAF que trabajan en conjunto con UNICEF para promover la desintitucionalización de niñas y niños sin cuidados parentales, compartiendo con nuestros equipos profesionales sus conocimientos y experiencias para fortalecer las intervenciones cuando se vulneran derechos de las infancias o adolescencias, brindando herramientas a partir de las practicas de nuestros profesionales para la construcción participativa de procedimientos para ciertas situaciones que requieren solvencia y actuar con inmediatez, actualizando el Manual de Protocolo con el que contamos a la hora de tomar decisiones dando garantía a la población y respetando siempre los derechos de los niños niñas y adolescentes y priorizando el derecho a la familia”. Asimismo, agradeció “al Gobernador Gerardo Morales por acompañar cada decisión con respecto a las políticas públicas con firme compromiso, que no dudó en la creación y mejora de las OPD, como también en contratar más profesionales de la abogacía y trabajo social para esos dispositivos. De esta manera se fueron sumando equipos para mejorar la atención, como así también el apoyo en el fortalecimiento de los mismos mediante estas capacitaciones especializadas para garantizar derechos en todo el territorio provincial”. Por su parte, Marta Pesenti, Consultora de la ReLAF, expresó su agradecimiento a la ministra y a todo su equipo “por brindar este espacio de trabajo participativo que no será una una exposición teórica ya que vamos a trabajar en conjunto con distintas situaciones que se presentan diariamente a los equipos profesionales, analizando situaciones obstaculizantes y procesos alternativos". Pesenti afirmó que "la propuesta de RELAF es brindar el apoyo técnico hasta el mes de diciembre, recordando que el objetivo de aquí a fin de año, y que es una de las metas, es que quede un circuito con un manual de procedimiento protocolar formalizado que sea una ayuda, que les permita empoderarse en su trabajo para brindar seguridad en los procedimientos que tienen que implementar ante el poder judicial u otros organismos". Y agregó que "nuestro objetivo es brindar apoyo material, técnico que les referencie y sea útil en primera parte, luego la dinámica es participativa y de talleres”. Finalmente, el secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti, destacó “quiero agradecer y reconocer el compromiso y dedicación de todos los y las profesionales de la Secretaria provincial que trabajan en todo el territorio provincial, por sumarse a la capacitación que brindamos para mejorar y brindar herramientas necesarias para la actualización de los protocolos de atención del Sistema de Cuidado, de las OPD, que fortalecerán las intervenciones priorizando”. En este sentido, mencionó que el fortalecimiento institucional es a partir de la formación profesional como también “venimos trabajando arduamente con la gestión para fortalecer los distintos dispositivos de atención como las OPD donde realizamos diferentes mejorías edilicias en Libertador, Humahuaca, Perico, y estamos con obras en San Pedro, priorizando el interior de la provincia". Recordó que también se viene fortaleciendo a los equipos profesionales como abogados que "incorporamos cubriendo el servicio de todas las OPD de la provincia por decisión de la ministra y el gobernador. Asimismo, estamos trabajando para brindar cobertura total de profesionales de la psicología en las OPD”. Estuvieron presentes también en la capacitación el director Provincial de Protección Integral de Infancia y Adolescencia, Maximiliano Danert; la directora de Dispositivos de Cuidado, Yamila Gutiérrez y su coordinadora, Ana Maurín; junto a la coordinadora de la Línea 102, Adriana Camacho y la coordinadora Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia, Judith Forero.
Con el propósito de abordar proyectos compartidos para el desarrollo del Norte Grande y, en particular, afianzar la complementariedad de las capacidades económicas de ambas provincias, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, fue recibido por su par de Corrientes, Gustavo Valdés.
El encuentro se celebró en el palacio de gobierno correntino y, desde allí, los mandatarios compartieron reuniones con productores y actores de la actividad privada.
Asimismo, se programó una recorrida por el Parque Forestoindustrial emplazado en la ciudad de Santa Rosa, polo considerado estratégico para la generación de valor agregado y la consecuente creación de oportunidades de trabajo genuino.
“Somos hombres del Norte Grande por eso en Corrientes me siento en casa”, expresó Morales al tiempo que exteriorizó su satisfacción por “descubrir nuevas acciones de gobierno en cada visita, producto de la energía que el gobernador Valdés pone en la resolución de problemas de su pueblo, proyectando lo mejor para el futuro”.
A su turno, Valdés destacó la presencia permanente de Morales en su provincia, señalando que “conoce profundamente Corrientes”. “Trabajamos proyectos vinculados al interés común de nuestras provincias, desarrollando una tarea extraordinaria en el marco del Norte Grande”, apuntó y añadió que “por primera vez en la región tenemos una visión articulada y mostrar un plan estratégico participativo y logístico de cara al futuro, previendo una inversión de 30.000 millones de dólares”. “Venimos con una misma visión de país”, insistió Valdés.
The Washington Academy of Political Arts & Sciences nominó dos spots publicitarios referidos al turismo de Jujuy para recibir el Napolitan Victory Awards. Además del voto de los jurados, se considerará el voto a través de internet.
Los spots protagonistas de las campañas publicitarias "Un destino de película" y "YUJUJ - Dale la vuelta a Jujuy" fueron nominados a los Napolitan Victory Awards, premios otorgados por The Washington Academy of Political Arts & Sciences de Estados Unidos.
Los Napolitan Victory Awards son premios que tienen diferentes categorías de premiación, principalmente de marketing y comunicación, aunque también se incluyen categorías especiales más allá de estos ámbitos específicos, como el reconocimiento a jóvenes sobresalientes de Iberoamérica de hasta 30 años por sus logros en materia de comunicación, estrategia y trayectoria.
Ambos spots, "YUJUJ - Dale vuelta a Jujuy" y "Un destino de película", están subidos en internet, debiendo ingresar a https://www.youtube.com/watch?v=dxhzXFSZ3ws , un video donde se encuentran junto a otros doce nominados, y en los "Comentarios" se debe escribir “Un destino de película” #NAPOLITANS o "YUJUJ - Dale vuelta a Jujuy" #NAPOLITANS.
Los galardonados se darán a conocer el próximo sábado 26 de agosto, en una ceremonia que se llevará a cabo en el Capitol Hill Club, de la ciudad de Washington, DC, Estados Unidos.