Domingo, 07 Julio 2024

Durante la última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy sancionó la Ordenanza N° 8034/24 que exime el pago de estacionamiento a los Veteranos de Guerra de Malvinas. En ese marco, el Concejal Gastón Millón, responsable de la presentación del proyecto, recibió a Sebastían Lucero y Paulino Guanuco, ex combatientes de Malvinas.

Al respecto, el concejal Gastón Millón, manifestó: “Esta ordenanza establece la eximición del pago del libre estacionamiento para los veteranos de Malvinas, quienes a partir de la reglamentación de la misma, se acercan al sector de tránsito del Municipio acreditando con la documentación su carácter de Veterano de Guerra de Malvinas y se les otorga una oblea para hacer uso del estacionamiento”.

En este sentido, Millón añadió: “Nosotros entendemos que todos los reconocimientos que se hacen, más allá de ser totalmente válidos, tienen que concretarse en algún tipo de beneficio y esto es, como lo dije en la presentación, estrictamente justicia. Esto se comunica ahora al Ejecutivo, tiene que promulgar y dictar una reglamentación, sobre todo para la parte operativa, técnica, de documentación. Confiamos que la próxima semana ya tengan la posibilidad de gestionar para tener sus obleas”.

Por su parte, Sebastián Lucero, Veterano de Malvinas, expresó: “La ordenanza que se acaba de aprobar tiene una importancia en el reconocimiento del Concejo Deliberante para con los Veteranos de Guerra de Malvinas. Ya la Municipalidad había otorgado algunos beneficios y este es una presentación hecha por el señor Gastón Millón, y viene a reforzar los beneficios que ya teníamos, como ser las obleas de libre estacionamiento, no había un hecho jurídico que lo avalara y ahora se concretó al aprobarse la ordenanza”.

Por su parte, Paulino Guanuco, Veterano de Malvinas, resaltó: “Agradecer al Concejo Deliberante, al Dr. Millón y cuerpo de concejales que se hizo eco del pedido de los Veteranos y votaron esta ordenanza. Esto trae aparejado un beneficio para que los veteranos puedan estacionar sus vehículos en el casco céntrico”, finalizó.

Publicado en Legislativas

El Tren Solar es un gran atractivo turístico para Jujuy que ofrece la oportunidad de mostrar su belleza natural y que involucra a las comunidades locales en su desarrollo. Será un gran impulso para el turismo en la provincia.

Así lo afirma la legisladora Malena Amerise, presidenta de la Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura, quien se refirió al Tren Solar que recorre por algunas localidades de la Quebrada, considerándolo un componente importante para la propuesta turística de la provincia de Jujuy, además de ser una nueva oportunidad para los pueblos de esa región.

Sostuvo que su implementación es una pieza del engranaje que potenciará el atractivo turístico de la Quebrada de Humahuaca, “los Jujeños nos encontramos frente a un gran atractivo a través del cual podemos mostrar nuestros paisajes, un atractivo que se ubica entre los mejores que hay en Latinoamérica”, comentó.

Consideró que el Tren Solar es un gran desafío, “una oportunidad, no solamente para toda la provincia sino para los pueblos, aquellos que va a ir visitando”. “Es una posibilidad – continuó- no solamente para las personas que llegan desde diferentes puntos del mundo a recorrer cada lugar sino la oportunidad para nosotros de poder disfrutar de la propuesta del Tren Solar”.

Refirió que hay otras provincias que tienen su atractivo específico y que el Tren Solar lo es para la provincia de Jujuy. “Algo que considero realmente importante es que, lo que le implica a jujeños y jujeñas en esto, de poder plantear un turismo de participación donde las comunidades son parte y son las que van a poder presentar propuestas para aquellos que llegan a recorrer Jujuy”, concluyó.

Publicado en Políticas

La diputada Mariela Ortiz ponderó la política pública implementada por el gobierno provincial de fomento y desarrollo de la cultura en toda la provincia.

La legisladora hizo estas afirmaciones como parte del Consejo de Participación cultural, creado por la Ley 6253 de participación cultural, organismo que la semana pasada inició las reuniones con empresarios, representantes de la Secretaría de Cultura de la provincia y artistas jujeños a fin de dar cumplimiento e implementación a dicha normativa  y se cumpla con el fin de incentivar, estimular la participación privada en proyectos culturales patrimoniales y artísticos con apoyo del Estado provincial, verdadero objetivo de la ley.

Ortiz, presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de Jujuy, destacó la gran apuesta del estado provincial a la promoción de la cultura, iniciada con las gestiones de Gerardo Morales y de continuidad con el actual gobernador Carlos Sadir, con la promulgación de leyes que enfocadas en la cultura, contribuyen a la promoción y fortalecimiento de las actividades culturales: Ley 6240 de régimen de estímulo de la actividad teatral y musical, Ley 6250 ley audiovisual de la provincia de Jujuy, Ley 6253 ley de participación cultural (de mecenazgo).

 “Este conjunto de leyes pone a la cultura en el centro de la agenda impulsando políticas concretas mediante las cuales se incluye y se fomenta la participación de sectores de la sociedad pertenecientes a la cultura y al turismo, como es el caso de la ley 6253 la que comúnmente llamamos como ley de Mecenazgo” indicó la diputada.

En este sentido enumeró las obras que se están ejecutando y las que ya están en marcha, que son un gran aporte a la cultura y que principalmente, van a potenciar el turismo en la provincia; como el Tren Solar de la Quebrada, el Centro Cultural Lola Mora, la Reparación del edificio histórico del Cabildo de Jujuy, la remodelación de la Federación de Básquet, la refacción del Teatro Mitre y “la ciudad de las artes”, que está proceso de construcción en Ciudad Cultural,  entre otras que están enmarcadas en el Plan Maestro de Desarrollo Plurianual 2021 – 2023, plan emblemático de obras del gobierno de Gerardo Morales que hoy prosigue Carlos Sadir. “son un gran aporte a la cultura que ponen Jujuy una vez más en un lugar protagónico para potenciar el turismo en la provincia” concluyó la legisladora.

Publicado en Legislativas

Recientemente, el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina participó en Bolivia de los festejos por el 450 Aniversario de la fundación de la ciudad de Tarija, donde mantuvo una serie de reuniones con funcionarios de ese país para analizar el proyecto de integración Tarija y Jujuy, los corredores bioceánicos y las nuevas oportunidades a través de los nuevos puertos en construcción.

El día 4 de julio, el legislador acompañó el desarrollo de los actos centrales encabezados por el gobernador de ese Departamento, Oscar Montes y el alcalde Johnny Torres, con ofrendas florales e izamiento de la bandera al pie de la estatua de Luis de Fuentes y Vargas. Luego, se dirigieron a la iglesia de San Roque donde participaron del tradicional Tedeum y el posterior desfile desde la iglesia hasta la plaza principal.

“Luego de los actos protocolares nos reunimos con el gobernador y el intendente, donde entre otros temas analizamos la situación general de la región y las oportunidades. Posteriormente participé de una reunión con el comité de integración de Tarija y Jujuy, donde hicimos una evaluación de la situación, de los posibles caminos de integración, sumado a lo que ya está”, detalló Tejerina.

Agregó que el encuentro fue el propicio “para intercambiar distintas visiones y miradas sobre cómo fortalecer, sobre todo del lado de Bolivia, la consolidación de esta traza de la carretera”, indicó.

El legislador refirió que también participó en el histórico patio de Cabildo, en la sesión de honor por los 450 años de la fundación de la ciudad de Tarija. Evento que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales.

“Luego del desfile nos dirigimos junto al alcalde, al gobernador, a la autoridad de Santa Cruz y de otras alcaldías a la sesión de honor en conmemoración a la fundación en la legislatura local, en donde tuvimos la oportunidad de participar y de entregar presentes a las dos máximas autoridades y fundamentalmente nuestra enseña, nuestra Bandera Nacional de la Libertad Civil, como muestra de hermandad y de una historia común de nuestros pueblos”, comentó.

 

--

Publicado en Legislativas

La Legislatura de la provincia de Jujuy recibió la visita de un grupo de alumnos del Colegio Nuestra Señora del Huerto, de la capital. Esta visita se lleva a cabo en el marco del programa ‘Legislatura Joven’, y se inscribe dentro de la currícula de la materia Formación Ética y Ciudadana, con el objeto de que los estudiantes conozcan el funcionamiento del Poder Legislativo y el proceso de la elaboración de leyes.

Los alumnos, delegados y subdelegados  de los 4° y 5° año, estuvieron acompañados por la profesora Emilse Sotelo, y fueron recibidos en el recinto de sesiones por la diputada Agustina Guzmán. Luego participaron de una visita guiada por diferentes dependencias de la Legislatura. En ese contexto sumaron su participación los legisladores, Martin Fellner , Valeria Gómez y Mabel Batallanos. 

La diputada Guzmán expresó su satisfacción de continuar recibiendo a los colegios y a “jóvenes que se involucran, que son líderes y que quieren formar parte de un cambio y una transformación, en este caso en sus colegios”. Subrayó que se quiere mostrar que la Legislatura es de puertas abiertas “que estamos abiertos al diálogo, a las propuestas; en especial a la juventud que tiene mucho para dar para un Jujuy mejor”.

Por su parte la profesora Sotelo señaló que esta visita es de gran relevancia, ya que desde el año pasado se implementó un proyecto institucional interdisciplinar, en el que se tiene incorporado un simulacro de votación “nuestro objetivo y propósito principal es generar y formar representantes y líderes que se van involucrando de a poco de acuerdo a las necesidades como estudiantes y comunidad educativa”. Y en este sentido expresó que este proyecto es una instancia previa a la conformación del centro de estudiantes.

Publicado en Legislativas

La Municipalidad de Palpalá, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, continúan con los talleres en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad, con el objetivo de concientizar a los niños sobre la importancia de la seguridad vial desde temprana edad. En esta oportunidad visitaron a los niños de la sala de 2, 3 y 4 del Jardín Maternal “Luna de Cristal” del barrio Sarmiento.

La Municipalidad de Palpalá, en un esfuerzo por promover la educación vial desde la infancia, ha dado continuidad a la Campaña de "Compromiso Vial en las Escuelas". En esta ocasión, los agentes de la Dirección de Tránsito y Transporte, visitaron el Jardín Maternal “Luna de Cristal” del barrio Sarmiento, donde se realizaron actividades educativas con los niños de 2, 3 y 4 años.

Una de las políticas públicas implementadas, Rubén Eduardo Rivarola, es priorizar la protección de la vida y el bienestar psicológico y emocional de todos los ciudadanos. Es por ello que se continua con el programa municipal destinado para las instituciones educativas de la ciudad. El lema del mismo, es “Todos por la Vida”, enfatizando la importancia de la seguridad vial para el bienestar de toda la comunidad.

“Esta iniciativa busca inculcar en los más pequeños, hábitos de seguridad vial a través de dinámicas y material didáctico acorde a su edad”, sostuvo el inspector Víctor García, encargado de la actividad. Asimismo, destacó la importancia de llegar a los niños en sus primeros años de vida para sensibilizarlos sobre la seguridad en las calles.

Más adelante, explicó que “durante la visita al Jardín Maternal, se trabajó con los niños a través de videos adaptados a su edad y actividades prácticas, como un circuito de autitos hechos de cartón. En este circuito, los pequeños simulaban ser conductores mientras que los agentes les enseñaban las normas de circulación. La respuesta de los niños fue muy positiva, mostrándose entusiasmados y participativos. Además, se dejaron actividades para que continúen aprendiendo junto a sus docentes”.

Por su parte, la docente Silvana Contreras, expresó su agradecimiento por la colaboración de los agentes de tránsito y resaltó la importancia de estas actividades para concientizar a los niños sobre la seguridad vial. Al mismo tiempo, resaltó que “la participación de las familias en estas dinámicas es fundamental para reforzar los mensajes de prevención y cuidado en el tránsito. Agradecemos al municipio por su compromiso en la promoción de la educación vial en las escuelas, generando un impacto positivo en la comunidad educativa”, sintetizó.

Se recuerda que los talleres ya se dictaron en la escuela De La Patria, Obispo Palentini, Elvio Adán Martelli, Provincia de Córdoba, Juan Pablo II, Jardín Maternal Luna de Cristal y se continuará en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad.

Publicado en Interior

En la reunión de la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Ambiente que sesionó recientemente en Buenos Aires, se aprobó el texto de una resolución que será analizada por la Asamblea a principios de agosto.

La resolución propuesta contiene la distribución de los fondos 2024 de la Ley 26.331 de Protección Ambiental para la Conservación y Manejo de Bosques Nativos, lo que es una decisión trascendente porque permite inyectar recursos a las acciones de manejo y conservación que llevan adelante los titulares de los bosques nativos en el país, en concepto de compensación por los servicios ecosistémicos que garantizan.

Cabe indicar que dada la subejecución de los fondos 2023 por una gran mayoría de jurisdicciones, hasta el momento serían 3 provincias las que estarían en condiciones de acceder a los fondos de este año, entre las que se encuentra Jujuy.

La Comisión de Bosques de COFEMA es presidida por la Provincia de Jujuy, a través de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán, quien precisó que los acuerdos alcanzados representan un paso importante para las provincias. Explicó que en el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos se encuentran $ 14.710.941.603,75, lo que incluye los recursos presupuestarios previstos para 2024 que son los mismos que en 2023, más los intereses generados por esos recursos hasta julio de 2022. Precisó Zigarán que Jujuy mocionó la incorporación en la Resolución para que se inicien las gestiones para certificación de los intereses del Fideicomiso generados entre julio 2023 y julio 2024 para su redistribución en el presente año. En la apertura del encuentro estuvieron presentes el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto a la subsecretaría de Ambiente, Ana Lamas, quienes se refirieron a la importancia de trabajar la política de bosques nativos desde la perspectiva del desarrollo sostenible. También participaron el presidente del COFEMA, Martín Recamán, el Director de Bosques Nativos de Nación, Octavio Pérez Pardo y las autoridades ambientales de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el encuentro se abordó la situación actual en materia de implementación de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y las dificultades de algunas provincias para acceder a la distribución de los fondos. En este sentido, la titular de Ambiente de Jujuy explicó que la mayoría de las jurisdicciones, salvo Jujuy, presenta inconvenientes a la hora de rendir los fondos de la Ley. Con lo cual se acordó avanzar en reuniones técnicas para mejorar y agilizar los procesos de rendición de cuentas de dichos fondos recibidos por convocatorias de bosques. Por otro lado, se discutieron también los temas vinculados a los criterios para la actualización de los Ordenamientos Territoriales de los Bosques (OTBN), los mecanismos de control, fiscalización y sanciones por casos de deforestación. Y también trabajar para mejorar la calidad técnica de los planes para la obtención de fondos previstos por la Ley 26.331. "Hubo un intercambio productivo entre las autoridades de bosques y recursos naturales de las distintas provincias, y dejamos en claro la necesidad de trabajar para la generación de información técnica sólida que permita avanzar en la mejora de las políticas de conservación, enriquecimiento y restauración y aprovechamiento sostenible de los bosques nativos", explicó Zigarán. Indicó además, que la mejora en la implementación de la ley de bosques resulta muy importante para poder tener mayor incidencia en el debate que se dará a fin de año en el Congreso de la Nación cuando se analice el nuevo presupuesto del año 2025. El Objetivo es que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento de Bosques Nativos pueda constituirse tal como lo establece la Ley 26.331 en su Art. 31. Esto es el 0.3 del presupuesto total de la Nación, más el 2 % de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal correspondiente al año anterior del ejercicio en consideración. Finalmente, en la reunión de la Comisión de Bosques Nativos se discutió el avance y grado de implementación del proyecto de pagos por resultados que financia el Fondo Verde del Clima. El mismo tiene como agencia de implementación a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Debido a la intención de varias jurisdicciones de desistir de algunos proyectos, se planteó un plazo para la definición y comunicación formal de cuáles serán finalmente las iniciativas que las provincias desarrollarán en sus territorios y cuáles no. Para luego empezar a discutir en COFEMA desde Nación, con participación de las provincias y junto a la FAO, la redistribución de los fondos que queden pendientes. Zigarán anticipó por último que la Asamblea Ordinaria de COFEMA se concretará en el mes de agosto. En este encuentro se incluirá en el orden del día la aprobación de la distribución de los fondos 2024 y los intereses generados por el fideicomiso desde julio del 2023 a julio del 2024, así como la extensión del plazo de presentación de las rendiciones de cuenta para las jurisdicciones que aún no rindieron hasta 2017. En tal sentido, se alargó el plazo hasta noviembre de 2024. Cabe señalar que la provincia de Jujuy tiene todas las rendiciones de cuenta de las diversas convocatorias al día, no adeudando ninguna rendición. En 2023, se entregaron los fondos de las Convocatorias 2022 y 2023 a los titulares de bosques nativos de la provincia y apenas se apruebe en agosto la resolución del COFEMA, se lanzará la convocatoria 2024 para que los tenedores de bosques presenten sus planes.

 

 

 

Publicado en Generales

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, destacó los avances del parque industrial de ciudad Perico, después de recorrer el predio junto al Intendente de esa ciudad, Rolando Ficoseco.

 “No solo tendremos empresas, sino que impulsaremos desde la Secretaría de Trabajo, con el municipio de Perico, la UOCRA y empresarios de la zona, escuelas de formación profesional, cursos de capacitación para maquinaria pesada y entrenamiento de recursos humanos, facilitando a las industrias radicadas en Jujuy disponer de mano de obra mejor preparada y potenciar su competitividad", indicó el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia.

En otro orden, mencionó avanzar en un proyecto para que el Belgrano Cargas tenga un centro de operaciones, "ya sea desde el parque industrial o el aeropuerto internacional, generando un gran motor de producción, empleo y desarrollo tecnológico".

“Jujuy, desde el 2015, con Gerardo Morales y ahora con Carlos Sadir, es una provincia distinta, con la puesta en marcha de proyectos que nadie creía, como el parque solar de Cauchari, Cannava, el Tren Solar, las Zonas Francas tanto de Perico, como La Quiaca, la explotación del litio, grandes obras como el Cabildo, Lola Mora, Ciudad Deportiva, Ciudad de las Artes, el nuevo hospital de Libertador, la nueva cárcel en Chalicán, las escuelas y otras decisiones políticas por las que los jujeños tenemos que estar orgullosos”, expresó y aseveró que “hoy Jujuy es otra provincia”.

Álvarez García, destacó los avances de la empresa China, Tsingshan Mining Development S.A que producirá ácido clorhídrico e hidróxido de litio, insumos de litio, abasteciendo a zonas como Chile, Bolivia entre otros países. Finalmente, respaldó las políticas de estado que implementa el gobernador Sadir, aumentando el empleo industrial de calidad, con capacitaciones, mejora de condiciones para el desarrollo de la actividad de la zona, facilitando la instalación de desarrollo productivo de cada pueblo, promoviendo un importante reordenamiento territorial y potenciando las inversiones y el incremento de puestos de trabajo. “Así se consolida a Jujuy como un gran motor de producción, empleo y desarrollo tecnológico”, afirmó. También participaron del recorrido, funcionarios del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, funcionarios de la Municipalidad de Perico y la comisión directiva de UOCRA encabezada por su secretario general, Ramón Neyra.

Publicado en Generales

La Compañía de Seguros de Jujuy S. E. lleva adelante la campaña en toda la provincia para concientizar a los adherentes sobre los derechos y obligaciones del asegurado, principalmente en la designación de beneficiarios del cobro del seguro, y así evitar instancias judiciales.

Con respecto al operativo encarado por la Compañía de Seguros de Jujuy S. E, su vicepresidente, Luciano Rivas indicó que el objetivo es “explicarle a la gente de que se trata el seguro y la responsabilidad del asegurado en la designación de beneficiarios”.

El funcionario, explicó que “al ocurrir el siniestro se advierte la falta de beneficiarios, lo que lleva a iniciar un proceso judicial con declaratoria de herederos”.

En ese marco, la Compañía de Seguros inició un operativo de socialización que tuvo una primera instancia en el ámbito de la Legislatura Provincial, tanto con los miembros del cuerpo como los empleados de órgano, y que tendrá continuidad en otras reparticiones del Gobierno Provincial, a fin de “concientizar a los asegurados de esta responsabilidad, tan importante, de designar beneficiarios para evitar que la gente, cuando ocurra el siniestro, tenga que recurrir a abogados y a la justicia”, remarcó.

“Lo importante es concientizar al asegurado que puede evitar que el familiar o la persona que sería la beneficiaria, en un momento difícil y de lamento por la pérdida tenga que buscar abogado o presentarse en un juicio para la declaratoria de herederos, cuando al dejar designado el beneficiario, este puede acercarse a la compañía y cobrar el seguro”, concluyó Rivas

Publicado en Generales

La secretaria de Gestión de la Gobernación, Analía Ruíz, recorrió las comunidades de Tabladitas y Potrero de la Puna, oportunidad en la que se interiorizó de la situación social y tomó nota de los distintos requerimientos de los pobladores. Además, se acordó nuevos encuentros en el lugar.

Por invitación de las comunidades mencionadas se llevaron adelante distintas reuniones en las comunidades de la Puna jujeña.

En primer lugar, la funcionaria estuvo en la Escuela Nº 58 de Tabladitas y luego en la N° 315 de Potrero de la Puna.

Ruíz habló con los vecinos de la zona, se informó de sus necesidades y llevó el saludo del gobernador de la Provincia, Carlos Sadir.

En las convocatorias, se dialogó sobre temas relacionados a educación, seguridad y salud, entre otros. A su vez, la funcionaria visitó la capilla de Tabladitas y recibió el pedido de restauración del patrimonio religioso por parte de los miembros de la comisión. Participaron de la reunión, el diputado provincial Daniel Ruíz, el jefe administrativo de Región VII, Marcos Tinte; la supervisora de Nivel Primario, Nely Machaca; la supervisora de Nivel Inicial, Liliana Sajama; el supervisor de Educación Física, José García; el comunero de Tabladitas, René Liquín; el comunero de Potrero de la Puna, Octavio Colina; el comunero de Rumi Cruz, Normando Díaz; y los vecinos de dichas las comunidades.

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31