Lunes, 15 Julio 2024

El próximo sábado 20, la Sociedad Española será el escenario de la segunda fecha de la Liga Pro K1, un certamen imperdible para los amantes de las artes marciales donde habrá combates de alto nivel, tanto en categorías amateurs como profesionales, en kick boxing y K1, organizado por la Asociación de Kick Boxing Gustavo Besin (AKB).

La acción comenzará a las 15:00 horas, donde se llevarán a cabo los combates de kickboxing amateur, se extenderá hasta las 19:00 horas. A partir de las 21:30 horas, la atención se trasladará al evento VIP, con enfrentamientos profesionales que definirán a los mejores de cada categoría en K1.

El combate estelar de la noche inicialmente contaba con el campeón del mundo WKC, Joaquín Villarreal, quien desafortunadamente se lesionó la mano. En su lugar, se subirá al ring, Fabio “El Faraón” López, un campeón invicto de la Liga, listo para demostrar por qué es uno de los mejores.

Otra pelea destacada será la de fondo entre Daniel “El Desquiciado” Barbero y “El Indio” Sánchez de Tucumán. Esta promete ser un enfrentamiento electrizante, con un 90% de probabilidades de terminar con un K.O. La de semi fondo no se queda atrás, será entre Fabio López y el francés Yakill Rojas, quien representa a Bolivia.

Este año, el objetivo de la Liga Pro K1, es clasificar a los mejores competidores de Argentina, preparando el terreno para un 2025 internacional. Se hicieron convenios con países como Colombia, Brasil, Chile y Paraguay, con el objetivo de coronar campeones nacionales, que luego se enfrentarán a los mejores de otras naciones.

La noche culminará con 20 combates, de los cuales 12 serán semi profesionales y ocho profesionales. Estos últimos son cruciales, ya que definirán a los campeones que representarán a Argentina en el ámbito internacional.

 

Publicado en Generales

En el predio de Las Aguas Danzantes niños, jóvenes y adultos disfrutaron de juegos recreativos y propuestas deportivas. El municipio diagramó un variado programa de actividades, totalmente libre y gratuitas, durante las dos semanas de receso invernal. La agenda proseguirá los días subsiguientes con jornada de cuentos- BreakDance- Cinchada y Baile, baile de disfraces, caminatas, juegos recreativos, proyección de películas, juegos, animación infantil, y mucho más.

Se lanzó la “Colonia de Vacaciones  de Invierno 2024” dentro del programa municipal “Sentí Palpalá Modo Invierno” que impulsa el intendente Rubén Eduardo Rivarola, con el propósito de brindar una alternativa totalmente gratuita, para la temporada de receso invernal, fomentando la cultura, el deporte y el entretenimiento en la comunidad,  En esta oportunidad, la propuesta se lanzó en el predio de Las Aguas Danzantes, con actividades recreativas y juegos, contando con la numerosa participación de niños y adultos mayores, con y juegos al aire libre.

En este marco, el secretario de Gobierno, Claudio Flores, señaló que “hoy se lanzó la Colonia de Vacaciones de Invierno, en el predio de Las Aguas Danzantes con la numerosa participación de niños y adultos mayores, con diversas actividades recreativas y deportivas que les brinda durante estas dos semanas del receso invernal para toda la familia”.

Asimismo, expresó que “estas actividades están incluidas en las propuestas que tiene previsto el municipio y la gestión que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola con el propósito de brindar una alternativa para la temporada de vacaciones de invierno, fomentando la cultura, el deporte y el entretenimiento en la comunidad, de manera gratuita y para toda la familia”.

El funcionario explicó que uno de los objetivos que persigue la actual gestión es promover la comunicación intergeneracional y el intercambio de experiencias entre los niños y las personas mayores, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural palpaleña así como el desarrollo social y comunitario que tiene como objetivo el intendente”, concluyó.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COLONIA DE VACACIONES DE INVIERNO

Miércoles 17 de julio: 10 horas cancha de Hockey actividad Intergeneracional contará con jornada de cuentos- BreakDance- Cinchada y Baile

Viernes 19 de julio: 10 horas en la cancha de Hockey, baile de Disfraces participarán niños y adultos

Lunes 22 de julio: 10 horas caminata desde el estadio Olímpico hasta Las Aguas Danzantes, juegos Recreativos

Miércoles 24 julio: cine Altos Hornos Zapla, jornada de cine.

Viernes 26 de julio: 10 horas, cierre de actividades de la Colonia de Vacaciones en el estadio Olímpico Municipal-payasos- juegos y chocolate.

 

Publicado en Interior

Fortaleciendo el trabajo interministerial, el Gobierno de Jujuy lleva adelante diferentes estrategias abiertas a la comunidad.

A través de la Comisión Provincial Interministerial en Salud Mental y Adicciones (COPISMA), que preside el Ministerio de Salud y que acompañan las carteras de Educación, Desarrollo Humano y Seguridad y las Secretarías de Trabajo y de Derechos Humanos junto al Consejo de la Mujer continúan las acciones que facilitan el abordaje conjunto, intersectorial, interdisciplinario y comunitario en la garantía de los derechos de las personas que atraviesan alguna situación de salud mental.

A partir de este espacio, la Subcomisión de Prevención, Asistencia y Posvención de Conducta de Riesgo Suicida (SUCOPSUI) lleva adelante diferentes estrategias de intervención destinadas a la población en general en toda la provincia, tal el caso del Conversatorio recientemente realizado en El Carmen que permitió el intercambio sobre el concepto de salud mental, herramientas de cuidado y de autocuidado, la problemática del suicidio al tiempo que se relevaron experiencias y preconceptos de las personas participantes.

Al respecto, la directora provincial de Salud Mental, Estefanía Valdéz, destacó que "pudimos escuchar las voces de los representantes de la comunidad y que cada uno pueda poner en palabras sus sentires, sus prácticas para reforzar experiencias conjuntas sabiendo que la salud mental nos atraviesa a todos y que la responsabilidad y el cuidado es de todos. Como comunidad realizamos la invitación a pensar en hacer hábito el cuidado dentro de los espacios y comunidades en el día a día". Asimismo, anticipó que los próximos encuentros se prevén en barrios El Chingo y Alto Comedero de la capital jujeña.

Por último, recordó que siguiendo el Plan Estratégico de Salud II, la cartera sanitaria lleva adelante distintas propuestas en simultáneo como la campaña “Modo Cuidado” para la información permanente sobre Salud Mental a la comunidad, la disponibilidad 24 horas de numerosos servicios para la consulta en el sistema público, así como el desarrollo de Operativos Sanitarios y rastrillajes donde se puede también acceder a los equipos profesionales. A su turno, la secretaria de Desarrollo Integral del Ministerio de Desarrollo Humano, Belén García Goyena, expresó "que trabajamos en la convocatoria junto con el Municipio de El Carmen para este conversatorio dando contención y herramientas a las personas de la comunidad valorando el espacio de participación comunitaria y escucha activa de los miembros de las diferentes instituciones".

¿Dónde consultar?

El sistema público de salud dispone de múltiples alternativas para todo tipo de consultas sobre salud mental: • Salud Mental Escucha las 24 horas: 0800 888 4767 • SAME 107 – Emergencias en Salud Mental las 24 horas • Servicio de Salud Digital: https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ haciendo click en el botón “Salud Mental” de lunes a viernes de 8 a 20 horas • Guardia de Salud Mental las 24 horas, los 365 días del año en Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá (24 horas de lunes a domingos) • Guardia de Salud Mental del Hospital Pablo Soria (24 horas de lunes a domingos) • Guardia de Salud Mental del Hospital Materno Infantil (24 horas de lunes a domingos) • Guardia de Salud Mental del Hospital San Roque (24 horas de lunes a domingos) • Guardia de Salud Mental del CEN (lunes a domingos de 8 a 20 horas • Guardia de Salud Mental del CES – Hospital Snopek – Alto Comedero (8 a 20 horas de lunes a domingos) • Guardia de Salud Mental del Hospital Zabala – Perico (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas) • Guardia de Salud Mental del Hospital Oscar Orías – Libertador (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas) • Guardia de Salud Mental del Hospital Paterson y La Mendieta (24 horas de lunes a domingos) • Todos los Centros de Salud de la provincia. En este link se puede ubicar el más cercano al domicilio http://www.msaludjujuy.gov.ar:8022/CartasServicioWeb/Inicio • Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud: 388 4245541 • El Umbral: Belgrano N° 1205 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 0388-4249524 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – lunes a viernes de 8 a 20 horas  También se puede acudir a: • Departamento de Salud Mental de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy: Jorge Newbery 996 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 388 5937187 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. • Fundación Vida: WhatsApp: 388- 4078233 – Facebook: C.A.S CentroatenciónalsuicidaJujuy • Asociación Civil Apostando a la Vida: Avenida 19 de Abril 943, San Salvador de Jujuy – Facebook: Asociación Civil Apostando a la Vida – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. • Departamento de Apoyo Institucional (DAI) - Secretaría de Equidad Educativa: Avenida Santibáñez 1782, San Salvador de Jujuy – Celular: 388 – 4580834 • Secretaría de Derechos Humanos – Hipólito Irigoyen 636 – Teléfono: 4235877- 154040927- Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. • Defensoría del Pueblo de la Provincia de Jujuy – Teléfono: 0800- 444 – 2010 • Fundación Crear Vale la Pena: Teléfono: 549113211-2041 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. • Programa Cuidadores de la Casa Común de la Pastoral Social del Obispado de Jujuy: Teléfono 388-154570825 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Generales

El Instituto de Seguros de Jujuy informa que a partir de este 15 de julio, y a través de la Credencial Digital, desarrollará la posibilidad de que cada afiliado tanto activo como del sector pasivo pueda contar con la receta digital y la autorización del profesional médico.

Esto significará que la credencial en formato digital se sumará con distintas prestaciones y más beneficios para todos los afiliados de la obra social en todo el territorio provincial, así lo explico el Vocal I del ISJ, Diego Chacón.

En esa misma línea, el funcionario recalcó que ello evitará generar más papeleo, como así también la agilidad y accesibilidad a las prestaciones médicas, sobre en la cuestión de provisión y entrega de medicamentos.

Respecto al proceso, detalló que el afiliado con la credencial digital comparte el token (cuatro digitos) al profesional médico, éste lo carga en la página y de esta manera se valida la receta y directamente el afiliado va a la farmacia para adquirir el producto o medicamento que requiera, logrando de esa manera rapidez e inmediatez en la atención.

Sostuvo que se trabajará con los distintos programas que posee la obra social, y dicho beneficio está destinado para los más de 190.000 afiliados del ISJ en toda la provincia, donde tendrán la posibilidad de que los profesionales puedan cargarles la receta en formato web. Chacón acotó que ante cualquier duda o inquietud, las personas podrán comunicarse al call center 0810 777 72583, o bien dirigirse en forma presencial a casa central o cualquiera de las delegaciones que posee la obra social en toda la provincia. Proceso de Digitalización Por otra parte, el Vocal I del ISJ indicó que la institución se suma al proceso de digitalización en la Administración pública que impulsa el Gobierno de la provincia, agregando que ya se llevó a cabo la etapa de capacitación para el personal del ISJ y se realizará por etapas el desbloqueo de las partes digitales, en esa apuesta fuerte del Ejecutivo referida a la preservación del medio ambiente como un mecanismo de cuidado para las generaciones futuras, de modo de poder avanzar en la rapidez e inmediatez en los pedidos y requerimientos de cada uno de los afiliados. Al respecto, Chacón afirmó que en los próximos días se realizaría un proceso de modificación de mesa de entradas, ya que ese proceso de digitalización deberá generar una apertura y que los afiliados puedan ingresar sus pedidos y no tengan ningún tipo de inconvenientes, para lo cual se apostará a una fuerte inversión en tecnología y capacitación del recurso humano, eliminando de esa manera barreras que impedían una correcta accesibilidad a los servicios prestacionales. Ponderó que los afiliados adultos mayores que representan más de 40.000 personas del sector pasivo son los que más se incorporan a la credencial digital y descargan la aplicación a sus teléfonos celulares, concluyó.

 

Publicado en Generales

En un encuentro con autoridades de la UNJu y del Ministerio de Seguridad se articularon acciones de prevención con el "Corredor Seguro". En el encuentro se acordó que se contemple la implementación de diversas medidas para garantizar un entorno seguro y favorable.

La Presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro participó en el Ministerio de Seguridad de la reunión con el Coordinador de las Fuerzas de Seguridad, Julio Bonvini; el Jefe de la Policía, Crio. General Javier Tejerina; la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, Liliana Bergesio; Liliana Louys y Claudia Ugarte, integrantes del Equipo Técnico del Protocolo de Prevención e Intervención Institucional ante situaciones de Violencias de Género para la UNJu.

Esta iniciativa, tiene como objetivo principal solicitar un “corredor seguro”, para la comunidad universitaria de la Escuela de Minas, la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Ingeniería en la zona comprendida por Avenida de 19 de Abril, calles Martiarena, Alberdi e ÍTalo Palanca, extendiéndose a los puentes cercanos a la zona hasta las paradas de colectivos en las inmediaciones del Estadio de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y, por Martiarena, hasta las paradas de colectivos anteriores a Alberdi.

Entre las medidas a implementar está el aumentar la presencia policial en puntos estratégicos como las salidas de las facultades, paradas de colectivos y zonas aledañas. Se establecerán puestos fijos y se realizarán rondas preventivas a pie y en móviles.

La articulación de acciones permitirá proteger a quienes realizan sus actividades académicas tanto en la Escuela de Minas como en las Facultades. Esta actividad está enmarcada en las diferentes acciones que el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades viene realizando en conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy

Publicado en Generales
Martes, 16 Julio 2024 00:10

Laboratorio de Tecnología XR en Jujuy

El Instituto de Artes Audiovisuales, a través de la Dirección de Fomento y Promoción Audiovisual, y en conjunto con Virtuality Latam, lanza la convocatoria para la segunda edición del “Laboratorio de Tecnología XR” destinada a diseñadores gráficos, programadores, realizadores de videojuegos y sector audiovisual, para adentrarse en el mundo de la Tecnología XR: realidad virtual, realidad aumentada, videos 360°, inteligencia artificial, etc.

Se trata de un laboratorio de enseñanza inmersiva con grandes especialistas que le permitirán a los participantes desarrollar una idea y proyecto sólido para su comercialización. El objetivo de la capacitación es realizar 5 prototipos con nuevas tecnologías. A través de este laboratorio se busca potenciar a jujeños y jujeñas para que se posicionen dentro de mercado de tecnologías como principales referentes de la región.

La capacitación contará con grandes especialistas que serán los encargados de las tutorías como: Gala Cacchione, periodista y productora especializada en tecnología y cybercultura. Creadora de la plataforma Chip.Tecno. Colaboradora en la construcción del primer Laboratorio de Artes Electrónicas en Tecnópolis; Gabriel Giandinoto, Técnico en Ciencias de Comunicación dedicado a la innovación audiovisual y sus modelos de negocios iberoamericanos. Colaborador como director de contenidos para latinoamérica de Virtuality; Andrés Jarach, graduado en Antropología Visual en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). Dirigió documentales para televisión francesa. Es miembro del Commission de Nuevos Medios del Centro Nacional de Cinematografía (CNC); Eduardo Labollita, programador con especialización en realidad aumentada y realidad virtual, docente en Image Campus dentro de la Tecnicatura en Realidad Aumentada, colaborador con la Fundación Argentina de Videojuegos; y Sebastián Serantes, Docente en la cátedra de Periodismo Inmersivo de la Especialización en Comunicación Convergente del ISER. Ha dirigido y participado en el desarrollo de numerosas experiencias XR. Fundador y director de Virtualmente Desarrollos Inmersivos.

La modalidad del cursado tendrá un formato mixto online y presencial, con fecha de inicio virtual del 12 al 30 de agosto con dos encuentros por semana y presencial del 9 al 14 de septiembre con un rally de 5 días para la presentación de proyectos. El periodo de inscripción estará habilitada hasta el 29 de julio, es con cupo limitado y podrán inscribirse de manera individual o en equipo de hasta 5 integrantes. Los interesados deberán ingresar al siguiente link https://iaaj.jujuy.gob.ar/beneficios/laboratorio-de-tecnologia-xr-2024/ Cabe destacar que es el segundo año en realizarse el taller con un éxito en su primera edición, donde el equipo ganador desarrolló el prototipo “¡Descubre Yo Lola!”, en honor a la escultora Lola Mora, el proyecto de inteligencia artificial permitía charlar con Lola a través de un ChatBot y convertir a las personas en sus esculturas con una simple foto.

 

Publicado en Generales

Este lunes 15 de julio en la Escuela N°415 "Confederación General del Trabajo", la Secretaría de Políticas Socioeducativas, dependiente del Ministerio de Educación, convocó a supervisores de las regiones I, III, IV y V para trabajar en el Programa Provincial de Acompañamiento y Revinculación Educativa "CREER 2024".

El Programa tiene como objetivo principal la construcción de redes y estrategias educativas para la revinculación de estudiantes, promoviendo su participación activa en el sistema educativo.

Con el objetivo de poner en contacto a los supervisores con todas las líneas de acción del programa "CREER 2024", se discutieron estrategias y métodos para articular planes de acción. El equipo técnico del programa "CREER 2024" estuvo a cargo de dirigir las discusiones y proporcionar las herramientas necesarias para implementar las estrategias en las diversas regiones educativas.

Amalia Aurelia Masaferro, Supervisora Técnica Zonal de Región III, destacó la importancia de este tipo de encuentros para coordinar esfuerzos y asegurar que ningún estudiante quede fuera del sistema educativo. "Fuimos convocados por la Secretaría de Políticas Socioeducativas para trabajar en aquellos estudiantes que necesitan ser alcanzados por nuestras acciones," afirmó Masaferro.

La reunión también permitió a los supervisores intercambiar experiencias y mejores prácticas, fortaleciendo así la red de apoyo educativo en la provincia. Este tipo de actividades son esenciales para asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.

Publicado en Generales

Equipos técnicos del IVUJ junto al Directorio del organismo, realizaron un recorrido por la obra en construcción de 110 Departamentos e Infraestructura que se están edificando en el barrio Alto Comedero, de Capital.

Estuvieron presentes el presidente del Directorio del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), José Luis Paiquez; el vocal técnico, Sergio Soria, y el vocal social, Marcelo García; junto al personal de las áreas técnicas.

Paiquez explicó que “con el equipo de trabajo de los departamentos Planeamiento Urbano, Diseño, y Construcciones, es decir, el sector técnico del IVUJ, visitamos la obra para detectar detalles que van surgiendo en los distintos proyectos, como por ejemplo en una obra tan linda, grande y compleja como esta, porque son 110 departamentos que proponen una combinación de departamentos en PH, departamentos en torre, espacios comunes, y estacionamiento”, aseguró.

El titular del IVUJ detalló que “es una propuesta con un impacto urbano distinto a lo que viene haciendo el Instituto, más allá de la innovación que significó Torres del Alto, y acá estamos proponiendo otra impronta que significa modificar la urbanización tradicional que suelen plantear los institutos provinciales de vivienda”, manifestó.

La obra de los 110 departamentos que además cuenta con locales comerciales, ya supera el 90% de avance, y en esta instancia se están llevando adelante detalles de terminación, de pintura y revestimiento, cerramiento de rejas, entre otros, y ya se encuentran instalados también los termosolares.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Las obras son de defensas vivas a través plantas del ‘sistema vetiver’, que neutraliza procesos erosivos, conserva suelos y sanea el agua de zonas contaminadas.

La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) inició experiencias pilotos en obras de bioingeniería a través de un sistema de soluciones basadas en la naturaleza, en este caso plantas vetiver, en sectores de Uquía, Perico y Vinalito.

Estas intervenciones del campo de la bioingeniería son ejecutadas para estabilizar las costas antes del inicio de la temporada de lluvia, disminuir la pérdida de suelo por acción de la corriente fluvial y lograr la estabilización y conservación de la tierra.

El proyecto implica la configuración de defensas vivas a través de la implantación de esquejes de ‘vetiver, una especie vegetal perenne de la familia de las gramíneas que se destaca por sus particularidades fisiológicas, entre ellas, la firmeza y profundidad de sus raíces que permiten mantener y mejorar la calidad de los suelos y sanear el agua en zonas contaminadas.

Obras desde haceres jujeños

Las obras del sistema de soluciones basadas en plantas vetiver son ejecutadas con personal y logística de la DPRH, y con la dirección técnica de la empresa especializada Biosoluciones Ambientales Jujuy. Ya iniciaron en la Quebrada y avanzarán sobre ambas márgenes del Río Grande, aguas abajo del puente que comunica Humahuaca con la huerta Ocumazo; en Perico sobre la margen izquierda del canal de desagües pluviales, excanal de riego en Santo Domingo; y próximamente darán inicio en Vinalito, en un sector de la margen derecha del río San Francisco. Es de destacar que el sistema ‘vetiver’ se caracteriza por su alto nivel de tolerancia a la salinidad (sales) sodicidad (sodio) del suelo, resistencia a variaciones temperaturas extremas, alta tasa de recuperación, adaptación a niveles de PH del suelo, y adaptación a condiciones semi-áridas del suelo, entre otros. Es una de las plantas más útiles a nivel mundial en la lucha contra la erosión y conservación de suelos, prevención y control de derrumbes de la tierra, conservación del agua y tratamiento de aguas residuales. La técnica es utilizada en todo el mundo y desde la década de los 90 demostró ser el medio más idóneo, gentil con el medio ambiente y económico para la neutralización de la erosión de suelos. El proyecto de obras no estructurales, se enmarca en las denominadas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), para la gestión sostenible de los ecosistemas. Están basados en acciones y/o procesos que utilizan los principios de la naturaleza para dar soluciones a distintos problemas relacionados con la gestión territorial y urbana como la adaptación al cambio climático, la gestión de los recursos, del agua, etc.

 

 

 

 

Publicado en Generales

En el marco de una nueva edición de la Fiesta Internacional del Poncho, se concretaron reuniones del Consejo Regional Norte cultura y el Ente Norte de Turismo, con presencia de autoridades de Cultura y Turismo de la Región, y por Jujuy, asistieron el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena y la Directora Provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, respectivamente.

En ambos encuentros se abordaron temarios tendientes a evaluar y diseñar acciones conjuntas en pos de la región.

En relación, a la reunión del Consejo Regional Norte Cultura, Rodríguez Bárcena manifestó que se realizó un balance de las actividades llevadas adelante en los últimos meses, como la Feria internacional del Libro de Buenos Aires (Jujuy, Salta y Tucumán) y una proyección a futuro.

Puntualizó que “hay un eje muy importante que es el fortalecimiento del accionar regional” y acotó que “la participación conjunta en diversas actividades que cada provincia va programando mes a mes”.

Indicó que contó con la presencia del anfitrión de reunión ordinaria la Secretaria de Gestión Cultural de la Provincia de Catamarca, Laura Maubecin, y fue encabezado por el Presidente del Consejo Regional Norte Cultura, Secretario de Cultura de la Provincia de Salta, Diego Ashur, y los representantes de cultura de la región. Por su parte, la Directora Provincial de Turismo, sobre la reunión del Ente de Turismo del Norte Argentino, detalló que los temas abordados fueron amplios, entre ellos: Plan de marketing y promoción, convenio FAEVyT y Registro de Agencias de Turismo, Postulación ante la UNESCO para América Latina y el Caribe por proyecto "Yungas", informe reunión INPROTUR, Feria Internacional de Turismo 2024 (FIT), y II Foro Regional de Turismo en Catamarca. Ambos funcionarios coincidieron que los encuentros fueron “positivos”, permitiendo la planificación de un trabajo conjunto para la región Norte tanto para el crecimiento cultural como del desarrollo turístico.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31