El Director Provincial de Igualdad y Diversidad Sexual perteneciente al Consejo Provincial de la Mujer Igualdad de Género y Respeto a las Diversidades, Yael Navarro, invitó a la comunidad en general a participar este sábado 6 de julio del Festival D (Derechos, Deporte y Diversidad) a partir de 15 hasta las 22 horas en Ciudad Cultural.
Este festival está coordinado con los ministerios de Salud; Desarrollo Humano; de Producción y Ambiente y Cambio Climático.
Navarro señaló que “se va a trabajar para visibilizar las políticas públicas de personas de la diversidad sexual como también poner en un punto de encuentro en estas situaciones sociales que estamos viviendo en muchos discursos y crímenes de odio para fraternizar”.
Por ultimo, agregó que “la idea es hablar de una inclusión real, entonces queremos invitar a toda la población en general por que va a ver juegos para la niñez, peloteros, torneos de vóley, espacios de recreación, juegos, DJ en vivo, música y un montón de sorpresas más. Entendemos que es necesario que podamos brindar un espacio donde podamos concientizar a las personas donde podamos compartir y visibilizar sobre todo que somos seres humanos y que lo único que debe regir, es el respeto”.
Los presidentes de las cámaras del sector productivo de Jujuy se reunieron con el Secretario de Prensa de la Nación Eduardo Serenelini, en la Unión Empresarios de Jujuy, con el fin de tener una comunicación directa para debatir sobre las problemáticas y acciones para fortalecer el sector.
Asistieron Luis Alonso, presidente de la Unión Empresarios de Jujuy; Fernando Casares, presidente de la Sociedad Rural Jujeña; Federico Gatti, presidente de la Unión Industrial de Jujuy; Jorge Gurrieri, presidente de la Cámara De Comercio Exterior De Jujuy; Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera De Jujuy; Alfredo González, presidente de la Cámara Expendedores De Combustibles De Jujuy; Javier Greni, presidente de la Cámara De Servicios Mineros; Pedro Pascutini, presidente de la Cámara Del Tabaco De Jujuy; Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña De La Construcción; Jorge Conde, presidente de la Cámara Pyme De Jujuy; Cristian Boglione, presidente de la Cámara De Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy; Carlos Peroni de la Camara de Comercio de Jujuy; y Carolina Pedano, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Jujuy.
Alonso explicó que “nos visitó el secretario de prensa de nación, para poder darle una visión de la realidad de cada sector y que se lleve un panorama del área productiva en Jujuy. Acordamos que le proporcionaremos un documento escrito con todas las problemáticas e inquietudes que tenemos y poder accionar de forma concreta para el fortalecimiento del privado. Fue una reunión muy positiva, donde nos informó la forma de trabajo y la gestión que viene realizando el gobierno, y las proyecciones a futuro. Estamos agradecidos con que hayan venido a la provincia para tener una reunión directa”.
Eduardo Serenelini sostuvo que “el objetivo es escucharnos. El Gobierno Nacional Argentino está en la tarea de comunicación directa de gestión de gobierno, contando la gestión de estos 7 meses pero fundamentalmente escuchando a cada uno de los sectores. La reunión de hoy fue multisectorial con temas concretos, no todo tiene solución inmediata pero sí tiene un punto de partida. Vi en Jujuy mucho trabajo privado, común unión en el privado y eso es fundamental para que el país pueda crecer”.
El Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno de la provincia para avanzar con la aplicación de la nueva legislación.
Al respecto, el Presidente de la institución, Dr. Ramiro Tizón, señaló que "estuvimos reunidos esta mañana con el ministro de Gobierno, Dr. Normando Álvarez García, y con el secretario de Justicia, Dr. Javier Gronda, tratando sobre la implementación de los nuevos códigos procesales: el Código Procesal Civil, el Código Procesal del Trabajo y la Ley Procesal de Familia. Creemos que, para la ciudadanía, estas nuevas leyes son muy importantes, dado que van a agilizar y modernizar los procesos, en situaciones que son preocupantes, tanto para los ciudadanos como para los abogados, porque hoy en día tenemos procesos que son demasiado lentos".
El Dr. Tizón agregó que dicha aplicación "ya se ha pospuesto en dos oportunidades, así que hemos solicitado que se ponga en vigencia a partir del primero de agosto próximo, tal cual lo ha establecido la ley que aprobó la Legislatura sobre ese tema. Desde el ministerio de Justicia, nos mostraron su decisión de que se implemente a partir de dicha fecha, así que estamos todos de acuerdo al respecto, y creemos que es muy positivo que el poder Ejecutivo esté comprometido para la puesta en marcha de los nuevos Códigos Procesales". En ese sentido, señaló que "ello redundará en una modernización de los procesos, ya que hay procesos que hoy no están previstos en los códigos procesales vigentes, y también en un abaratamiento en los costos para todo el sistema".-
El vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, recibió en su despacho la visita de residentes descendientes de sanmarinenses, a quienes les hizo entrega de una declaración para acompañar la petición de la reapertura de la oficina consular de la República de San Marino en la provincia de Jujuy.
El vicegobernador estuvo acompañado en la oportunidad, por los diputados Mariela Ortiz y Diego Rotela.
Luego de la reunión el diputado Rotela expresó que esta declaración de expresión de beneplácito es para que la República de San Marino pueda concluir el trámite ante Cancillería “para la reapertura del consulado en nuestra Provincia”, agregó que hace seis años el consulado fue cerrado “desconozco los motivos”, dijo Rotela y desde la misma República de San Marino se está impulsando la nueva apertura.
Rotela señaló que en Jujuy hay cerca de 500 descendientes de sanmarinenses, por lo que hace que esta reapertura adquiera mayor relieve.
Esta oficina tendría injerencia en todo el NOA, NEA y parte de algunas provincias de cuyo “entendemos que desde el Gobierno hay que propiciar estas iniciativas teniendo en cuenta la gran influencia de distintas comunidades que tiene Jujuy”.
Adelantó que el último paso para destrabar “es en la Cámara de Diputados de la Nación”, y luego seguramente a través del Gobierno de la Provincia, se podría iniciar un trabajo de relaciones bilaterales. Reconoció que dada la cantidad de inversión y de proyectos extranjeros que hay en Jujuy “seguramente vamos a estar reuniéndonos”.
Rotela comentó que en los próximos días la República de San Marino ingresará como miembro permanente de la Comunidad Económica Europea, y que en nuestra provincia esta comunidad de descendientes “está asentada básicamente en San Salvador de Jujuy, Perico y Monterrico”.
Por su parte la diputada Mariela Ortiz manifestó que la República de San Marino es un país que representa “un potencial económico, cultural y turístico, y que se puede incrementar el trabajo que ya se viene haciendo hace muchos años. Por lo que sería de mucha importancia poder contar de nuevo con la sede consular de ese país en nuestra provincia”.
Finalmente afirmó que es una oportunidad de revalorizar al turismo como actividad económica para Jujuy y la posibilidad de difundir los paisajes, la cultura e historia de la provincia.
--
El mes de junio es ampliamente reconocido como el Mes del Orgullo, con el 28 de junio marcando el "gran día" de esta celebración. En este contexto, el ejecutivo local invita a la comunidad a la cuarta velada "Palpalá Abraza a la Diversidad", que se realizará mañana, viernes 5 de julio, a partir de las 18 horas en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, ubicada en la avenida Del Congreso esquina Río Chubut del barrio Paso de Jama. Es importante destacar que la entrada es libre y gratuita.
Desde la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, quien apoya y acompaña las políticas públicas de respeto e inclusión, se desarrollará mañana a las 18 la cuarta edición de “Palpalá Abraza la Diversidad”, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Uno de los ejes centrales de la conmemoración de esta fecha tan importante que busca promover la tolerancia y la igualdad.
Esta iniciativa refleja el compromiso con la inclusión y el trabajo conjunto con la comunidad de Palpalá. En conmemoración y cierre del Mes del Orgullo LGTB, la velada contará con la participación de diversos grupos de baile con diferentes estilos de danza; también estará presente la reconocida coplera trans, Quillay Méndez; Drag Queens; Leila Ley mostrando su baile; así como los grupos Team Power, La Revelación Tropical, Rumbata, entre otros. El evento culminará con la presentación del grupo musical Reskate 80’.
Los diputados nacionales Leila Chaher (Jujuy) y Emiliano Estrada (Salta) disertarán sobre las consecuencias económicas, políticas y sociales de la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes inversiones (RIGI) que se encuentra contenido en la Ley bases aprobada por la Cámara Baja del Congreso de la Nación.
La charla debate se realizará el próximo viernes 05 de julio a las 15:30 horas en el Aula Magna de la Carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) ubicada en Av. Bolivia 1357 de la ciudad de San Salvador de Jujuy y está destinada a estudiantes y público en general. La disertación es organizada por la Cátedra de Economía Política de la carrera de Abogacía de la UNJu.
Leila Chaher es Licenciada en Administración de Empresas, diputada nacional por Jujuy del bloque Unión por la Patria y docente de la UNJu, mientras que Emilliano Estrada es economista, diputado nacional por la Provincia de Salta y fue Subsecretario de Relaciones con las Provincias en el Ministerio del Interior de la Nación Argentina.
Es importante destacar que el pasado jueves 27 de junio se debatió y aprobó en el Recinto de la Cámara de Diputados de la Nación la Ley bases, oportunidad en la que los legisladores disertantes advirtieron sobres las consecuencias negativas de esta norma, en es especial del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.
Con entrada libre y gratuita, la charla ¿Qué es el RIGI? Consecuencias Económicas, Políticas y Sociales del Régimen de Incentivo Para Grandes Inversiones, otorga un espacio de debate, conocimiento y difusión sobre esta legislación que perjudica al NOA y toda la Argentina.
En una nueva Sesión Ordinaria, concejales aprobaron la ordenanza Nº 8033/2024, mediante la cual se dio curso favorable al Pliego de Bases y Condiciones, sobre la Licitación para el Servicio de Estacionamiento Medido y la Prestación de Servicios adicionales relacionados al ordenamiento y organización vial.
Al respecto, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, detalló: “Hemos aprobado lo que es un nuevo régimen para lo que es el estacionamiento medido para la ciudad de San Salvador de Jujuy. Convocando a todas las empresas a nivel nacional a que se puedan presentar a hacer sus ofertas. La verdad que el pliego ha tenido mucho trabajo, incluso agradecer a funcionarios municipales que en varias oportunidades han venido a sacar las dudas a los distintos bloques políticos, que ha tenido además aportes de distintos sectores, puntualmente la concejala Graciela Carrasco y Liliana Giménez han hecho propuestas concretas que han sido tomadas en cuenta y modificado el pliego”.
En ese sentido, precisó que “Se ha incorporado durante la sesión la posibilidad que también puedan presentarse las Uniones Transitorias de Empresas (U.T.E.), no estaba previsto esto, pero permite que empresas que tengan distintas características se puedan reunir y de esa manera cumplir con los requisitos que establece el pliego, lo cual amplía la posibilidad de cantidad de oferentes que es lo que nos gustaría tener, muchas ofertas”. Y continuó: “El pliego tiene una característica, está buscando el desarrollo de más servicios dentro de la aplicación y deja la propuesta para que las empresas sean las que digan que otro servicio pueden brindar además del estacionamiento medido”.
Por otro lado, Lisandro Aguiar aclaró que “otro tema que se planteó es la continuidad laboral de las personas que formaban parte de la cooperativa, está garantizado, hemos emitido la ordenanza correspondiente que garantiza su fuente de trabajo, porque muchos de ellos quizás no tengan otra alternativa, a pesar de destacar que la gran mayoría tienen las pensiones por discapacidad correspondientes otorgadas por instituciones nacionales”.
Por último, remarcó que “creo que es un gran logro para la Municipalidad, ojalá que tengamos muy buenas ofertas que brinden un mejor servicio a los vecinos, que nos garanticen lo que es el objetivo principal, que es organizar el tránsito en el área central de la Ciudad y permitir el recambio”, finalizó.
Otros temas
En el transcurso de la sesión también se aprobó la ordenanza N° 8038, impulsada por el Bloque UCR, referente a declarar ciudadano distinguido de la ciudad de San Salvador de Jujuy, al Artista Plástico "Ariel Cortez". También la Ordenanza referida a imponer el nombre Gabriel Guzmán Pérez, más conocida por el seudónimo “Comadre de Yuto” a la sala principal del Centro Cultural "Jorge Acame", ubicado en el barrio 12 de octubre de nuestra ciudad.
Además, se aprobó la minuta Nº49 referente a declarar de Interés Municipal "La Labor Solidaría que realizan los Payasos Voluntarios del Hospital, Payamigos Hospitalarios". De igual forma la minuta Nº 51, referente declarar de Interés Municipal la obra titulada "Arias, Guerrero del Norte, presentada por la Escuela de Danzas y Enseñanzas Folclóricas "Ballet Noroeste" el día 5 de julio del corriente año, en la sala mayor del Teatro Mitre.
Los concejales también aprobaron la Minuta Nº 52, que declara de Interés Municipal el 155º Aniversario del Colegio N° 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante". Al mismo tiempo la Minuta Nº 53, que declara de Interés Municipal "El 20 Aniversario de la Asociación Civil, Social, Cultural y Deportiva, Centro de Promoción Social para el desarrollo comunitario", a celebrarse el día viernes 5 de julio en el sector de las 308 viviendas del barrio Alto Comedero.
La presente campaña tendrá como sede el Hospital General Belgrano de Humahuaca. Las intervenciones se concretarán en el mes de agosto.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la población que se realizarán próximamente las 5° Jornadas Solidarias de Cirugías de Piso Pelviano, siendo sede en el presente año el Hospital General Belgrano de Humahuaca. La iniciativa iniciada en 2019 se realiza a partir del proyecto junto a un equipo de especialistas jujeños, de Salta, Córdoba, Buenos Aires y Rosario con el objetivo de facilitar la respuesta a personas con prolapso de útero, vejiga y uretra e incontinencia urinaria femenina.
A fin de brindar respuesta en estos casos, el trabajo 2024 inició el 14 de junio con la etapa de consultas para la valoración diagnóstica de los casos con requerimiento quirúrgico. Las atenciones prequirúrgicas continuarán este viernes 5 de julio desde las 15 horas en el Hospital de Humahuaca; el 12 de julio con la consulta cardiológica desde horas 10 y el 16 de julio y 2 de agosto desde horas 15.
En tanto, los días 13, 14, 15 y 16 de agosto en el horario de 9 a 17 se realizarán las intervenciones quirúrgicas con la participación de las médicas Gracia Gratadauria, Celeste Ontiveros, Marta Ledesma y Mariana Roggero de la ciudad de Córdoba; René Laurito y Patricia Cavina de la ciudad de Rosario; José Silva Gervilla de Salta; Matías Gonzales de la ciudad de Buenos Aires y Pablo Castro, Mauricio Cucchiaro y Selva Palavecino de Jujuy.
Patologías de piso pelviano Entre las más frecuentes se encuentra el prolapso de piso pelviano que ocurre por el debilitamiento de los mecanismos de sostén del suelo pélvico, por lo que, con el aumento de la presión intra abdominal, uno o más órganos pueden descender generando o no síntomas como sensación de pesadez o bulto en la vagina, incontinencia de orina, dolor en las relaciones sexuales, entre otros. Estas situaciones pueden ocurrir en mujeres de cualquier edad, aunque suelen ser más comunes en mujeres adultas con antecedentes de parto/s por vía vaginal. En ocasiones, la consulta se demora por vergüenza o por naturalizar los síntomas, lo que complica la calidad de vida. Por ello, es importante concurrir al CAPS u hospital más próximo para avanzar con el tratamiento adecuado al caso particular.
La ministra Miriam Serrano inauguró este jueves en Abra Pampa, junto al intendente Ariel Machaca, la Instancia Regional de la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología, que continuará este viernes en Tilcara y seguirá en San Pedro y San Salvador de Jujuy la próxima semana.
En esta instancia, cientos de proyectos áulicos realizados en todas las regiones aspiran a clasificar a la instancia Provincial y luego a la Nacional.
En la Región Puna se presentaron más de medio centenar de stands de expositores de distintos niveles educativos y modalidades.
"Todo esto se hace con mucha vocación, esfuerzo y pasión" expresó emocionada la ministra durante el acto inaugural. Luego agradeció a los directivos, docentes y coordinadores de la Feria por la gran convocatoria y expresó que "ya es un éxito el hecho de estar aquí" dirigiéndose a los distintos stands.
La coordinadora provincial de Feria de Ciencias destacó que esta edición hace foco en el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), y a la vez, atravesada por el PPA (Plan Provincial de Alfabetización). Luego del acto protocolar, corte de cintas, palabras alusivas y entrega de presentes, autoridades y valoradores recorrieron los pasillos de la feria escuchando a los expositores, mientras en el audio ambiente se escuchaba la canción alusivas a Feria de Ciencias realizadas con un programa de inteligencia artificial. La ministra Serrano estuvo acompañada de la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón; la coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro; la coordinadora provincial de Feria de Ciencias, Gabriela Camacho; y la responsable de la Modalidad Jóvenes y Adultos, Sonia Prolongo.
El gobernador Carlos Sadir afirmó que mantiene “abierto el diálogo" con funcionarios nacionales, de cara a la reactivación de las obras viales e infraestructura que se encuentran paralizadas.
El mandatario jujeño mantuvo recientemente reuniones con funcionarios nacionales, con el objetivo de reactivar la obra de construcción de la autopista sobre Ruta Nacional 34, en el tramo entre Río Las Pavas y El Cuarteadero. El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Mundial.
“Estamos trabajando y buscando alternativas, ya que requiere de un trabajo adicional al quedar la obra casi paralizada y con problemas en las empresas contratistas”, explicó.
Actualmente, se reiniciaron los trabajos de duplicación de calzada en el tramo entre El Cuarteadero y San Pedro, producto del acuerdo al que arribó la provincia para “la cancelación de certificados de obra”, especificó Sadir.
Por otro lado, se avanza en las gestiones ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) “con proyectos que quedaron paralizados en el Departamento Ledesma”, indicó el gobernador. “Tenemos que dinamizar la gestión, ya que al estar paradas cinco o seis meses las obras significa gente desocupada y que no hay beneficio para la comunidad”, remarcó. En otro orden, Sadir señaló que conversó con representantes de empresas nacionales e internacionales “interesadas en invertir y seguir trabajando en Jujuy”. “Nuestro parque industrial en la zona de Perico creció considerablemente y hay pedidos en la Zona Franca para trabajar en la provincia”, acotó.
Incentivo Docente
En cuanto a la restitución del Incentivo Docente, el gobernador indicó que “la idea es costearlo con fondos de la provincia” lo que “representará un importante esfuerzo”. La iniciativa fue expuesta por el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, a los gremios docentes y, como paso siguiente, Sadir explicó que se procederá a “realizar un análisis financiero” y determinar “la forma de liquidar y la periodicidad” con la que se abonará el concepto, “tarea que lleva adelante las carteras de Hacienda y de Educación”, acotó. Por último, recordó que el reclamo por la restitución del Fondo de Incentivo Docente “se elevó innumerables veces al gobierno nacional”, añadiendo que “hay propuestas en el Congreso para que se restituya el FONID, financiado por Nación”.