Martes, 23 Julio 2024

Se presentó el programa oficial de las actividades que inician este próximo domingo 28 a las 19.30, será la entronización de la imagen del santo patrono de la ciudad, en la parroquia "San Cayetano", en tanto que el lunes 29 dará inicio la novena. El miércoles 7 de agosto a las 16.30 horas, se concretará la tradicional procesión por las calles de Palpalá, en tanto que a las 19.30 se efectuará la misa central, presidida por el monseñor César Daniel Fernández, será en el Monumento a San Cayetano.

Palpalá se prepara para honrar a su santo patrono San Cayetano, y como todos los años el municipio local encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, conjuntamente con la comunidad de religiosa diagraman las actividades que se concretarán en la ciudad. Iniciando este domingo 28 de julio en la parroquia a partir de las 19.30 con la entronización de la imagen, continuará las actividades con el inicio de la novena al santo, el 7 de agosto seguirá con la procesión a las 16.30 y finalizando con la misa central a las 19.30, presidida por el monseñor César Daniel Fernández.

En esta línea, el secretario de Gobierno local Claudio Flores, destacó la importancia de coordinar aspectos logísticos como iluminación, seguridad, tránsito y la planificación de la procesión y actividades comerciales, con el objetivo de garantizar una celebración exitosa para la comunidad de Palpalá y los fieles que participen en el evento.

Asimismo, el funcionario señaló que “en cuanto a la seguridad, se ha establecido una colaboración estrecha con la Unidad Regional 8 y los centros vecinales de los barrios Belgrano y Constitución, en un esfuerzo conjunto para garantizar un ambiente seguro y tranquilo durante el desarrollo de las festividades”.

En tanto, que el párroco, Eduardo Porcheddu, quien se encuentra a cargo de la parroquia San Cayetano, en esta ocasión, expresó su entusiasmo y agradecimiento por la colaboración y apoyo recibido por parte de la comunidad y las autoridades locales, y agregó que “hace muy poco que estoy en Palpalá, soy oriundo de Córdoba, estoy reemplazando al párroco Blas, estoy aprendiendo, participé de otras fiestas patronales, pero no tienen la envergadura de las patronales de San Cayetano. Es importante resaltar el equipo de trabajo con el que cuento, tienen experiencia en cuanto a la organización de estos eventos de gran magnitud, entonces todo es más fácil, nos espera una linda fiesta para el santo patrono de la ciudad, con grandes vivencias”, sostuvo.

“El municipio está presente mostrando disponibilidad para ayudar, en la medida que cada uno sume desde su espacio será bien recibido para hacer de esta celebración una experiencia memorable”, cerró el padre Eduardo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Domingo 28 de julio: Entronización

19 horas, animación

19.30 horas, Santa Misa presidida por el P. Pablo Galván SVD

Lunes 29 de julio: 1° Día

“Iglesia Sinodal al servicio de la caridad”. Preside P. Abraham Pereyra

Responsables: Comunidad San Cayetano: CAFA/Equipo de Comunicación/ El Cucho

Invitados: hogar de adultos, merenderos, comedores, B° M. Galán.

Signo: traer un alimento no perecedero como gesto de compartir con el hermano.

Martes 30 de julio: 2° Día

“Iglesia Sinodal al servicio de la justicia y la paz”. Preside P. Rubén Toconás

Responsables: comunidad Santos Arnaldo y José/CAFA

Invitados: Policía, Policía de Tránsito, Bomberos Voluntarios, Ministerio Público de la Acusación/B° Florida

Signo: bendición de llaves, de casa o de vehículos

Miércoles 31 de julio: 3° Día

“Iglesia Sinodal al servicio del cuidado de la casa común”. Preside P. Alfredo Mbalanda SVD

Responsables: comunidad Ntra. Sra. De Guadalupe/CAFA/Carahunco

Invitados: empresas, comercios, transporte, feriantes, B° Carolina

Signo: bendición de agua y elementos para ritual de la Pachamama

Jueves 01 de agosto: 4° Día

“Todos llamados a la misión”. Preside P. Santos Gutiérrez

Responsables: comunidad San Cayetano: I. A. M./Peregrinos de la fe/Los Blancos

Invitados: medios de comunicación, Coop. Telefónica. B° Constitución

Signo: bendición de la Biblia

Viernes 02 de agosto: 5° Día

“Iglesia Sinodal enriquecida con dones y carismas”. Preside P. Germán Macagno

Responsables: comunidad Santos Arnaldo y José: curia Estrella de Belén/Las Escaleras

Invitados: JIN, escuelas primarias-secundarias, IFN°8 y 4, Centros de Formación Profesional, B° Sarmiento

Signo: bendición de elementos de trabajo

Sábado 03 de agosto: 6° Día

“Avivar el fuego del Espíritu Santo”. Preside P. Justin Dbedjeha SVD

Responsables: comunidad Ntra. Sra. De Guadalupe; CAFA/Forestal

Invitados: asociaciones gauchas y deportivas, B° Martijena

Signo: traer una vela

Domingo 4 de agosto: 7° Día

“Todos llamados a expresar la misericordia”. Preside P. Garry Bacol SVD

Responsables: comunidad San Cayetano: CAFA/grupo Liturgia y Legión de María

Invitados: hospital Wenceslao Gallardo, puestos de salud, clínicas y centros médicos, B° Escuela Patria

Signo: bendición de fotos de personas enfermas o impedidas

Lunes 05 de agosto: 8° Día

“Todos llamados a contagiar nuestra esperanza”. Preside P. Juan Carlos Cerín

Responsables: comunidad Santos Arnaldo y José: Ministros de la Sagrada Comunión/Remate

Invitados: Municipalidad/Concejo Deliberante/Registro Civil/ B°23 de Agosto

Signo: bendición de crucifijos

Martes 6 de agosto: 9° Día

10 horas, en el cine Altos Hornos Zapla se presentará la Orquesta Sinfónica.

“Como María y los Santos compartimos la alegría del evangelio”. Preside P. Héctor Barrera

Responsables: comunidad Ntra. Sra. De Guadalupe: Divina Misericordia

Invitados: centros vecinales, gremios estatales y privados, B° Belgrano

Signo: bendición de imágenes religiosas

VIGILIA EN HONOR A SAN CAYETANO

(21 a 00 horas)

Precesión e ingreso de nuestro patrono al Templo (Traer velas)

Miércoles 7 de agosto

DIA DE NUESTRO SANTO PATRONO

7 horas, Misa por y con los peregrinos

10 horas, Misa por y con las familias

16.30 horas, procesión por las calles de Palpalá

19 horas, Bienvenida y rezo del Santo Rosario

19.30 horas, Misa Central

Preside: Monseñor César Daniel Fernández

Lugar: Monumento a San Cayetano 

Publicado en Interior

Cada 3er domingo de agosto celebramos el día de la niñez con mucha alegría esperando ver en los rostros de los niños la felicidad de recibir un obsequio en honor a su día. Este año ese día será el 18 de agosto. 

El objetivo de esta celebración es la promoción de los derechos de los niños y niñas, fomentando "la fraternidad y la comprensión entre todos los niños del mundo entero" y su bienestar social.

La Unión Empresarios de Jujuy, a través del Centro Comercial Abierto “Tacita de Plata”, organiza conjuntamente con CAME (Confederación Argentina de La Mediana Empresa) y el Municipio Capitalino, una campaña promocional invitando a todos los comercios a sumarse brindando diferentes ofertas.

También sugerimos vestir las vidrieras con globos, juguetes, obsequiar golosinas, animar el ingreso a los locales con canciones infantiles, payasos, etc., haciendo de la compra una experiencia inolvidable.

Instamos a entregar bolsas reutilizables o biodegradables para además contribuir con el cuidado del ambiente.

BASES Y CONDICIONES

1- Promoción válida del 10 al 18 de agosto de 2024.

2- Inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/y5yLByABhQ4W8tCS7

3- Cierre de inscripción el 31 de julio.

4- Destinado a comercios que venden productos destinados a la niñez (indumentaria, juguetes, tecnología, librerías, chocolaterías, regalarías, confiterías, librerías, perfumerías).

5- Todos los medios de pago.

6- Subir fotos de los productos en promoción y etiquetar a Unión Empresarios de Jujuy en Instagram y Facebook (uej_jujuy). Compartir publicaciones de Unión Empresarios en sus redes sociales.

Publicado en Generales

 Desde la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Jujuy sede Yungas, se invita a escritores y escritoras de Libertador General San Martín y ciudades aledañas, que quieran participar presentando una de sus publicaciones, a sumarse a la 1ra Feria del Libro Jujuy en las Yungas. Esta se llevará a cabo entre el 13 y 18 de agosto en el Centro de Visitantes Ledesma.

Los autores interesados en participar, deben a acercarse al Centro de Visitantes Ledesma o dirigirse por el correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamar a los teléfonos (03886) 429440 / 429439 o por whatsapp a +54 9 3886 35-0133, de lunes a viernes de 9 a 12 y 15 a 18 h.

La convocatoria está abierta a autores de todas las edades y géneros literarios.

Presentación de la 1ra Feria del Libro Jujuy en las Yungas

Días atrás se presentó formalmente en el Centro de Visitantes Ledesma de Libertador General San Martín, la 1° Feria del Libro Jujuy en las Yungas. Se trata de una organización conjunta entre la Comisión Organizadora de la Feria y el Centro de Visitantes de la empresa Ledesma. Esta nueva sede tendrá actividades y propuestas para todo el público entre el 13 y 18 de agosto próximo.

La presentación de la flamante sede, contó con la presencia de María Eugenia Jaldín e Inés Pemberton, de la Comisión Organizadora de esta propuesta cultural que se realiza en San Salvador de Jujuy desde hace 20 años, quienes fueron recibidas por la directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvó. Las organizadoras hicieron un recorrido por el espacio donde se realizará esta primera edición, y conversaron con la prensa local.

Leonor Calvó, agradeció la confianza de la Comisión Organizadora en la trayectoria de la institución que representa y enfatizó los atractivos de esta propuesta cultural para la región. “Vamos a realizar la feria de modo simultáneo, con el mismo formato –stands de libros, propuesta artísticas y culturales para adultos y niños, presentación de autores y espacios de lectura de las Bibliotecas Públicas locales-, pero con menos días, desde el 13 al 18 de agosto”, precisó.

Por su parte, María Eugenia Jaldín, invitó al público en general, a docentes, a estudiantes y autores de la región y de toda la provincia a “acompañar la propuesta, ya que es la primera vez que se replica con stands, presentaciones y actividades. Esperamos poder mantener este vínculo en el tiempo y seguir creciendo llegando a más lectores”, precisó.

Finalmente, Inés Pemberton, destacó el trabajo de 20 años como organización independiente. “Formamos parte de una grilla de Ferias de Libro del interior del país ya consolidada, próximamente recibiremos la personería jurídica”, describió y comentó que “abrir este espacio es una verdadera fiesta cultural, el intercambio de actividades y de disertantes que tenemos previsto va a ser un lujo”.

 

 

 

 

Publicado en Generales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer mediante un comunicado un nuevo paso hacia la flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios. El objetivo final de esta iniciativa es la eliminación total de las restricciones cambiarias.

El Directorio del BCRA ha acortado los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, y a su vez ha aumentado el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC.

No obstante, hay una noticia que impacta en el ciudadano a pie, y es que la entidad nacional ha permitido que personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia, o que se benefician de subsidios a los servicios públicos, puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera, como el dólar MEP.

Flexibilización en el pago de las importaciones

Desde que las autoridades del BCRA asumieron el 10 de diciembre de 2023, el flujo de importaciones, previamente obstaculizado por numerosas trabas al acceso al mercado cambiario y altos niveles de endeudamiento comercial, se ha normalizado con un esquema de pagos transparente y previsible.

En el primer semestre de 2024, los pagos de importaciones a través del MLC se han mantenido en torno al 100% del monto mensual promedio de importaciones.

Actualmente, los bienes relacionados con la energía se pagan al contado, mientras los productos farmacéuticos, bienes para la atención de la salud, fertilizantes, productos fitosanitarios, productos de la canasta básica y las importaciones oficializadas por MiPyMEs tienen acceso al MLC a los 30 días desde su registro aduanero.

Los bienes suntuarios (segmento de lujo) y los autos terminados se abonan a partir de los 120 días del registro aduanero, aunque a partir del 1 de agosto, este plazo se reducirá a 90 días.

El resto de los productos se paga en cuatro cuotas del 25% a 30, 60, 90 y 120 días corridos desde su ingreso aduanero.  Sin embargo, desde el 1 de agosto, estos bienes podrán pagarse en dos cuotas del 50%, a los 30 y 60 días desde su ingreso aduanero.

Esta medida representa un alivio financiero para las empresas importadoras y contribuye a la reactivación económica, mientras reduce la brecha cambiaria, ya que evita la necesidad de recurrir al mercado paralelo para obtener financiamiento.

Además, en el marco de la normalización de la política cambiaria, el BCRA ha decidido aumentar el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios para personas humanas residentes.

Ahora podrán cobrar hasta 24.000 dólares por año calendario en sus cuentas locales en dólares, sin obligación de liquidarlos en el MLC, lo que duplica el monto permitido anteriormente de 12.000 dólares.

No más restricciones al dólar MEP

Posiblemente lo más llamativo de este anuncio sea que el Directorio del BCRA ha eliminado las restricciones para que las personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia o que tienen subsidios a los servicios públicos puedan acceder al dólar MEP y a las operaciones de Contado con Liquidación (CCL).

Hasta ahora, unos pocos podían acceder (o sabían cómo) a este mercado de cambios pero con esta medida eso ya no sería un problema. Cabe destacar que esto habilitaría a suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para realizar sus operaciones inmobiliarias, lo que brinda una mayor flexibilidad y oportunidades en el mercado cambiario.

Publicado en Nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió esta tarde con los representantes de las principales cadenas de supermercados con el foco puesto en la inflación.

Los problemas climáticos están afectando a la producción de frutas y verduras lo que ya comienza a reflejarse en los precios.

En la tercera semana de julio, el indicador de la consultora LCG estimó que la variación de precios alcanzó un 0,6% en alimentos y bebidas, que se explicó en primer lugar por la suba del rubro Verduras (4,6%), seguido por Aceites (3,2%) y Productos lácteos y huevos (1,8%).

Aún así desde el Palacio de Hacienda informaron que Caputo precisó que en la actualidad no existen razones macroeconómicas para que haya inflación, e hizo hincapié en la importancia de seguir construyendo confianza sobre el modelo económico.

Oficialmente se precisó que el encuentro tuvo por objeto “intercambiar propuestas vinculadas al sector, dialogar sobre la evolución de la macroeconomía y sobre las medidas del Gobierno Nacional para bajar la inflación”.

En este sentido el ministro más ponderado por el presidente Javier Milei explicó las medidas monetarias aplicadas desde esta semana que tienen por objeto terminar con la emisión, lo que de la mano del ancla fiscal aseguró “permitirán que la inflación continúe descendiendo”.

Por otro lado advirtió que “la gente no va a convalidar aumentos de precios”.

Asimismo, Caputo y los empresarios coincidieron en la importancia de bajar el impuesto país y en que la rebaja del tributo se traslade a los precios.

A su vez los supermercadistas plantearon la necesidad de combatir la informalidad y la competencia desleal en el sector.

Estuvieron presentes representantes de Carrefour, Cencosud, Chango Más, Coto, Día, La Anónima y de la Asociación de Supermercados Unidos.

Publicado en Nacionales

Con una agenda de alto vuelo, la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, incluirá reuniones con alto funcionarios internacionales.

Como se esperaba, el ministro se reunirá con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó el Palacio de Hacienda.

Además, se verá con la secretaria del Tesoro de los EEUU, Janet Yellen. Estados Unidos es el país clave para cualquier decisión que adopte el Fondo Monetario para liberar más fondos frescos a la Argentina.

Caputo también se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y el titular del BID, Ilan Goldfjan. Además, se encontrará con el secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

El ministro de Economía visitará este miércoles la ciudad de Río de Janeiro para participar de la Reunión de Ministros del G20.

En este marco, está previsto que el ministro mantenga reuniones bilaterales y forme parte de los paneles de discusión del grupo de líderes.

Durante el encuentro del G20, en el que también participará el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, Caputo mantendrá también reuniones bilaterales con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro, Jay Shambaugh.

Además, Caputo se reunirá con el director General del Tesoro de Francia, Bertrand Dumont.

También, el ministro tiene previstas reuniones con su par de Economía y Finanzas de Italia, Giancarlo Giorgetti.

Asimismo, Caputo participará en los paneles de discusión sobre las Perspectivas económicas globales y desafíos actuales; las Cuestiones del sector financiero e inclusión financiera; y la Cooperación fiscal internacional.

Caputo también analizará junto a los representantes del G20 las cuestiones vinculadas a la Liberación de la financiación para alcanzar objetivos climáticos y sostenibles y será el orador principal en el panel Financiamiento del desarrollo: vínculos entre deuda, flujos de capital y Reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo.

 

 

Publicado en Nacionales

La Alianza Verde Argentina, de la cual participa Jujuy, es una coalición de 6 estados subnacionales argentinos comprometidos con la acción climática, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

La embajadora británica en Argentina, Kirsty Hayes, recibió a las autoridades ambientales de las 6 provincias que integran la Alianza Verde Argentina: Jujuy, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. El encuentro fue convocado por la representante del gobierno del Reino Unido con el objeto de conocer el trabajo de la Alianza, así como los avances producidos tanto por la coalición como por cada una de las jurisdicciones.

Durante la reunión se abordaron temas referidos a la agenda de cambio climático y a la agenda de Biodiversidad, que están relacionadas y ambas representan prioridades para las provincias de la Alianza Verde. En ese marco se abordaron cuestiones vinculadas a los efectos del cambio climático a nivel productivo y económico, así como socioambiental y sanitario, pero también se analizaron las oportunidades que presenta la crisis para el desarrollo de nuevos sectores de la economía aliados a soluciones climáticas, como las energías renovables, la agricultura y la ganadería sostenibles, el uso sustentable de la biodiversidad, el turismo de naturaleza, que tienen un enorme potencial en la generación de empleos verdes, ingresos y divisas.

También durante el diálogo con la Embajadora Kirsty Hayes, su asesora Mercedes Esperón y las autoridades provinciales, se profundizó sobre la importancia de la biodiversidad, y las nuevas herramientas financieras que están desarrollándose para monetizar los servicios ecosistémicos y los aportes de la naturaleza a las personas.

Durante el intercambio, la embajadora expresó la vocación del Reino Unido de acompañar procesos de articulación con los estados sub nacionales que están avanzando en la implementación de políticas climáticas y ambientales en Argentina. Destacando especialmente la riqueza ecosistémica y en materia de biodiversidad, algo que en el escenario global hoy se valora como un capital que puede favorecer el acceso a mecanismos financieros nuevos, como los bonos de biodiversidad. La embajadora valoró el interés de las provincias que integran la Alianza Verde por incorporarse a los debates regionales e internacionales sobre el clima y biodiversidad, para incidir en aspectos que son cruciales como el acceso a financiamiento, para lo cual es fundamental promover una reestructuración en los procesos de los organismos internacionales y los sistemas crediticios multilaterales para favorecer el acceso a los estados subnacionales que tienen cada vez más incidencia en las cumbres internacionales. Asimismo, los representantes de las seis provincias y la Embajadora coincidieron en la importancia de la COP 16 de Biodiversidad que se celebrará en Cali (Colombia) en octubre próximo, así como la COP 29 de Cambio Climático que tendrá lugar en Azerbaiyán. Se tratan de dos espacios donde las decisiones que adopten los estados partes serán centrales para definir las condiciones de posibilidad de la vida en el planeta para las actuales y las futuras generaciones. La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, quien representó a la provincia en el encuentro diplomático junto a la Directora Provincial de Cambio Climático, Rosario Boggione, comentó al respecto que “en la provincia estamos articulando con una entidad financiera un estudio que permita valorizar económicamente los bienes y servicios ecosistémicos de áreas pertenecientes a las ecoregiones de Yungas, Chaco y la región Puna Alto andina” y precisó que uno de los objetivos también del Ministerio a su cargo es avanzar en una Estrategia Provincial de Biodiversidad 2025 – 2030, en línea con los objetivos y las metas del Acuerdo Nunming Montreal. Zigarán dijo también que “coincidimos con la embajadora en el diagnóstico de la triple crisis (climática, por pérdida de biodiversidad y por contaminación) que atraviesa el mundo y la urgencia en la adopción de políticas que ayuden a frenar los impactos sobre las sociedades y los ecosistemas”. Y agregó en este sentido que "la Embajadora inauguró oportunidades de articulación con las provincias para la implementación de sus políticas ambientales y climáticas, en un contexto económico crítico que exige la búsqueda de nuevos mecanismos”, finalizó.

 

Publicado en Generales

La iniciativa, que tuvo como punto de inicio Casa de Gobierno y destino el Centro Cultural Lola Mora, tiene como objetivo articular una propuesta que comprenda los ejes deportivos, culturales y turísticos como una nueva forma de dar a conocer las grandes obras que se están llevando adelante en Jujuy.

La misma, continuará el próximo martes en la Ciudad Deportiva de Alto Comedero, ambos “hitos históricos para el crecimiento, desarrollo y modernización de nuestra provincia”, indicó el Coordinador de Apoyo y Fortalecimiento de Entidades Deportivas, José Crespo.

“Es una propuesta nueva y maravillosa, donde, además de ejercitarnos, vamos generando un proceso de vinculación entre los participantes y promoviendo un sentido de pertenencia a nuestra provincia y sus patrimonios”, indicó Crespo.

Destacó la importancia de la presencia del equipo técnico de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Gobierno y la Policía de la Provincia, “que nos acompañaron en el recorrido en todo momento”.

Hizo énfasis en la “magia del deporte y la actividad física” como lugar de encuentro, donde durante el recorrido “se fueron sumando más y más vecinos que celebran este tipo de intervenciones saludables”. Anticipó que el martes 30 de este mes se va a realizar otro encuentro en la Ciudad Deportiva en Alto Comedero, el cual “va a tener un gran espacio multiuso para el desarrollo de competiciones nacionales y el fomento del deporte local”. “El Centro Cultural y la Ciudad Deportiva son obras que modernizan nuestra provincia y generan los espacios adecuados para la cultura, el turismo y el deporte”, subrayó Crespo.

Publicado en Generales

La dosis frente al Virus Sincitial Respiratorio permite evitar complicaciones como neumonía y bronquiolitis. La indicación alcanza a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la población que, de acuerdo a la disposición de la cartera sanitaria nacional, se prorroga hasta el próximo sábado 31 de agosto la campaña de vacunación exclusiva para embarazadas frente al Virus Sincitial Respiratorio (VSR).

Esta dosis obligatoria y gratuita fue incorporada al Calendario Nacional en 2023 y permite ampliar la protección de la persona gestante y su bebé frente al virus que puede ocasionar bronquiolitis o neumonía.

La vacunación se cumple en todos los establecimientos de salud de la provincia y consta de una única dosis. Esta vacuna permite la transferencia de anticuerpos a través de la placenta apenas 15 días después de realizada la inoculación y posteriormente, a través de la lactancia al recién nacido protegiendo durante los primeros 6 meses de vida.

La aplicación de la vacuna se indica en cada embarazo siempre entre las semanas 32 y 36 de gestación, no requiere de orden médica y corresponde a embarazadas con seguimiento desde el sistema público como desde el sector privado.

Vacunas indicadas durante la gestación

  • Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación • COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación  • Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación  • Virus Sincicial respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre las semanas 32 y 36 de gestación (hasta el 31 de agosto, únicamente)
Publicado en Generales

El servicio de saneamiento en ese sector de la ciudad capital fue normalizado luego de la intervención de Agua Potable en el mencionado curso de agua.

Agua Potable de Jujuy accionó rápidamente el pasado viernes sobre el colector cloacal dañado en el Río Xibi Xibi. Se lo reparó de manera efectiva, logrando normalizar el servicio de traslado de efluentes del sector capitalino y evitando una contaminación ambiental.

Al noticiarse que en inmediaciones del Parque Lineal en la ciudad de San Salvador de Jujuy un tramo de la red principal de saneamiento estaba dañado, la unidad operativa local elaboró de urgencia un plan de intervención. La importante función de este nexo es la distribución de líquidos cloacales desde el barrio Centro hacia la planta de tratamiento de El Pongo.

Este colector cloacal de hierro con 350 mm de diámetro cruza de forma oblicua al río, por lo que el personal operativo y técnico de la empresa estatal debió encarar la reparación con extremo cuidado debido a la complejidad de la situación.

Personal trabajó intensamente en la reparación de emergencia

Agua Potable apeló a la utilización de piezas especiales, junto al desvío momentáneo de la corriente de agua, para colocar y dejar en funcionamiento un tramo nuevo que reemplace el dañado. Se trabajó en el sitio con bombas de agua para el achique, tanto del líquido elemento como de los efluentes, dejando la zona de intervención en estado ideal para el aserrado de los extremos del caño afectado y la posterior sustitución del tramo de colector cloacal. Una vez que el operativo dio resultados positivos, comprobando que el traslado de los líquidos cloacales retomó la normalidad, el equipo a cargo procedió a la protección de la red en el terreno y dio por finalizada la intervención de emergencia. La empresa estatal cumple con esta intervención los lineamientos del gobernador Carlos Sadir de dar un servicio de calidad a todos los jujeños.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31