Domingo, 21 Julio 2024

La actividad manufacturera de las pymes disminuyó 20,4% anual en junio y acumula una retracción de 19,2% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada, la actividad también declinó 3,1%.

Se destaca que el uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales en junio, ubicándose en apenas 60,1%. Este cambio refleja la compleja coyuntura que atraviesa el sector.

Si bien este mes se mantuvo con costos y precios más estables, no alcanzó para despertar una demanda que refleja la caída en el poder adquisitivo de las familias.

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.

Encuesta cualitativa

El 35,6% de las empresas consultadas señalan que la medida más esperada en este momento sería una reducción de impuestos, mientras que otro 14,6% menciona la flexibilización de las normativas laborales. Se tratan ambas de políticas que permitirían reducir los costos y mejorar la rentabilidad.

En la lista de prioridades, el tercer lugar de medidas esperadas lo comparten el estímulo a la demanda interna y los créditos blandos, en los dos casos mencionadas por el 13,6% de las industrias consultadas.

En cuanto a las problemáticas y desafíos, el 43,4% de los encuestados menciona la falta de venta, otro 34,9% los altos costos de producción y logística, y 11,1% las dificultades de acceso al crédito.

Por otro lado, las industrias fueron consultadas respecto a las medidas tomadas en los últimos 6 meses para adaptarse al contexto. El 37,7% de las empresas afirmó haber reducido gastos operativos, el 22,6% dijo haber diversificado los productos y otro 20,7% redujo las horas laborales.

Análisis sectorial

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-31,5%) y “Químicos y plásticos” (-30,3%).

Alimentos y bebidas

El sector registró una caída de 17,4% anual a precios constantes en junio y de -4,8% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año acumula una baja de 16,7% anual. Las industrias operaron con apenas 58,1% de su capacidad instalada en el sexto mes del año (72,4% en mayo), niveles muy bajos para lo habitual del sector.

Las empresas consultadas manifestaron que el mes se vio perjudicado por los feriados y los vaivenes macroeconómicos. Algunas observan señales de reactivación esporádicas que luego se interrumpen. No se detectaron este mes mayores problemas con el abastecimiento de insumos.

Textiles e indumentaria

La producción se retrajo 7,4% anual en junio y -4,3% frente a mayo. Para el primer semestre del año acumula una caída de 2,7%. Las industrias operaron con 63,3% de su capacidad instalada, por debajo del mes pasado (71,5%).

Se detectaron más cierres de empresas, y un incremento en el temor por la pronta liberación de importaciones, de acuerdo con algunos anuncios oficiales. Empresarios consultados creen que se acabó el veranito para la actividad, y comienzan a pensar en cómo se acomodarán frente a un eventual contexto de menor demanda permanente.

Maderas y Muebles

En junio, el sector se retrajo 20,7% anual a precios constantes, y -3% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-junio la actividad cayó 18,7% frente a iguales meses del año pasado.

Durante el mes, las industrias operaron con solo 63,4% de su capacidad instalada (vs. 70,8% en mayo). La actividad sigue retraída, con consultas que no se concretan, y a la espera de una mejora en el poder adquisitivo, que es la única variable que hoy puede mover el mercado.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El sector tuvo una contracción anual de 20% en junio, a precios constantes, y de -1,5% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, acumula una caída de 22,4% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 57,9% de su capacidad instalada, cuando en mayo ese nivel era de 66,6%, mostrando una acentuada caída.

Las empresas están buscando nuevos mercados e incorporando nuevos negocios para ampliar su espectro de clientes. Una novedad es la incorporación de procesos de automatización y software en la infraestructura metálica o en la producción de maquinarias.

Químicos y plásticos

En junio, el sector experimentó otra significativa contracción de 30,3% anual a precios constantes, y de -2,3% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, la producción acumula una caída de 27,2% frente a los mismos meses de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 63,1% de su capacidad instalada (vs. 68,8% en mayo).

Las empresas exportadoras son las que mejor están afrontando la crisis actual, mientras que el resto no vislumbra señales de reactivación en el horizonte cercano y ven peligrar sus fuentes de empleo. Los empresarios consultados sostienen que se hacen muy necesarias medidas para bajar los costos, y especialmente reclaman por el fuerte incremento en los precios de la energía.

Papel e impresiones

La actividad se retrajo 31,5% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 2,6%, y para el primer semestre del año la actividad acumula una caída de 23,6% frente a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 63,1% de su capacidad instalada, muy por debajo de mayo, cuando alcanzó el 78,7%.

Frente a la falta de rentabilidad y una coyuntura que hace tiempo le viene dando la espalda a este sector, varias empresas comenzaron a planificar la incorporación agresiva de tecnologías para digitalizar y automatizar procesos, lo que les permitiría reducir costos. El principal obstáculo para consolidar esa decisión es la falta de financiamiento.

 

Publicado en Nacionales

El Banco Central (BCRA) implementará desde este lunes su nueva política monetaria de “emisión cero”, anunciada por el presidente de la entidad, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado 28 de junio.

Esta política se pondrá en marcha junto con la emisión de las Letras Fiscal de Liquidez (Lefi), títulos de deuda del Tesoro. A su vez, se espera el anuncio del cambio en el impuesto a las Ganancias del Paquete Fiscal. Una de las medida pendiente después de que se aprobarán las normas para la moratoria, el blanqueo y Bienes Personales, aspectos que si impactan de lleno en el ciudadano.

La estrategia del Gobierno es transferir la deuda del Banco Central al Tesoro y así transmitir el mensaje de “emisión cero”. Esto significa que la entidad no imprimirá más pesos para financiar la renovación de los pasivos, que son aproximadamente $20 billones.

Esta medida exige que el Tesoro, sin recurrir a la emisión de dinero, afronte el vencimiento de esta deuda el 17 de julio de 2025. Motivo por el cual, dentro del sector financiero, prevalecía un ambiente esperanzador ante un presunto aumento de la tasa del Banco Central.

Sin embargo, el presidente Javier Milei restó importancia a esta posibilidad en una entrevista con el medio Neura. Mientras, la entidad monetaria no se ha expresado oficialmente al respecto.

Los pasivos del BCRA que se convertirán en letras del Tesoro, estarán en manos de las entidades bancarias. Para traer un poco de calma un representante de una banca privada comentó a La Nación que este cambio de titularidad de la deuda “no le va a cambiar nada a la gente”. No obstante, en el Gobierno, esta decisión marca el inicio de la segunda fase de su programa económico.

Milei declaró que el objetivo de esta etapa es “destruir la inflación”. Algo que aclara al destacar que una de las condiciones para avanzar a la siguiente fase del plan económico, que incluye la eliminación del cepo, es que los aumentos de precios converjan con el crawling peg que actualmente es del 2%.

 

Publicado en Nacionales

El objetivo es seguir apoyando actividades deportivas, revalorizar y acompañar el deporte jujeño.

Con el propósito de apoyar al deporte de la Provincia, la Compañía de Seguros de Jujuy S.E, en esta oportunidad acompañó al atleta jujeño Rodrigo Saavedra Hirmas, quien participó en el Torneo: "OPEN Cafayate BJJ 2024" en Cafayate, provincia de Salta. El mismo, contó con la prestigiosa presencia de varias academias de jiu jitsu del NOA.

El joven deportista obtuvo el primer lugar en categoría "violeta hasta 76 Kg" y el primer lugar en obsulto "violeta".

El Presidente de la Compañía de Seguros de Jujuy S.E, Carlos Grosso, remarcó la importancia de acompañar al deporte y al deportista jujeño para que realicen prácticas deportivas, fortaleciendo valores como el compañerismo, igualdad, solidaridad que contribuyen a la comunidad.

Por su parte, el deportista jujeño, Rodrigo Saavedra, agradeció el apoyo permanente por parte de la Compañía de Seguros en este deporte que está creciendo en Jujuy y que tiene mucho futuro.

 

Publicado en Generales

El mandatario provincial encabezó el acto en honra a la Virgen del Carmen en la plaza central, también acompañó la tradicional procesión por las calles carmenses.

El Carmen prosigue con los eventos culturales en honor a la Virgen del Carmen, patrona del lugar, siendo hoy su octava jornada religiosa.

En ese sentido, el gobernador Carlos Sadir, se mostró muy contento de participar de las fiestas patronales.

Asimismo, transmitió su acompañamiento y predisposición, “cuenten con el gobierno para realizar obras para el pueblo”, dijo.

Luego pidió a la Patrona protección para los vecinos, “que la Virgen proteja a la gente y brinde paz y amor”, cerró Sadir. Por su parte, el intendente Víctor González agradeció la presencia y el acompañamiento por parte del Gobernador de la Provincia. “Esta fiesta patronal es muy significativa y con un sentido muy especial”, completó. Participaron de las actividades, autoridades provinciales, autoridades del Ejecutivo municipal, legisladores, agrupaciones gauchescas, instituciones sociales y pueblo en general.

 

Publicado en Generales

Además los funcionarios provinciales, anticiparon que se desarrollarán otros módulos de formación enfocados en reparación de cegadora y desmalezadora orientados a equipos municipales.

El Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo y la Dirección Nacional de Vialidad, celebraron un convenio por el cual se capacitará a trabajadores en la operación de maquinaria pesada, iniciativa que aportará a jerarquizar la mano de obra local disponible y emplearla en la mejora de las rutas que atraviesan la provincia.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, expresó su satisfacción por este acuerdo, destacando la importancia de “trabajar en conjunto, recurriendo en este caso al conocimiento y la experiencia de la gente de Vialidad”.

“Nuestros trabajadores y las rutas de Jujuy necesitan del esfuerzo de todos y este convenio representa un avance en ese sentido”, recalcó.

Por su parte, el Secretario de Trabajo, Andres Lazarte, dijo que el acuerdo de referencia “adquiere singular importancia para fortalecer los talleres de capacitación” y anticipó que se desarrollarán otros módulos de formación enfocados en reparación de cegadora y desmalezadora orientados a equipos municipales.

 

Publicado en Generales

La aplicación móvil tu jujuy fue diseñada para simplificar los trámites gubernamentales y brindar soluciones a los ciudadanos y turistas.

Esta herramienta digital permite a los usuarios acceder de forma fácil, sencilla y segura a información actualizada sobre la amplia oferta cultural, turística y de servicios que ofrece la Provincia, lo que les permitirá aprovechar al máximo estas vacaciones de invierno.

La APP incluye un calendario de eventos, sitios de interés, oferta gastronómica, propuestas hoteleras, geolocalización, radio de la provincia, proporcionado a los usuarios datos útiles para circular en la región y disfrutar de los atractivos de Jujuy. Asimismo, a través de tu jujuy, podes realizar una variedad de trámites y sacar turnos online desde un solo lugar y al alcance de tu mano.

El Gobierno de Jujuy en coordinación con el Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización, presentaron esta innovadora herramienta para hacer más simple la vida de los jujeños y facilitar la experiencia de los turistas que visitan la Provincia. Se puede descargar desde el siguiente link https://linktr.ee/tujujuy o ingresando en Play store y próximamente en App store.

 

Publicado en Generales

Se acordaron lineamientos de trabajo con el Servicio Penitenciario de Jujuy priorizando la formación en Ley Micaela y los talleres de Masculinidades.

Continuando con las acciones de prevención y erradicación de la violencia por motivos de género, el equipo del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades mantuvo un encuentro con referentes del Área de Capacitación de Personal del Servicio Penitenciario de Jujuy.

Se acordaron lineamientos de trabajo en conjunto priorizando la formación en Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria, de todas las personas que se desempeñen en los tres poderes del estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en materia de género y violencia de género.

En el marco de las políticas públicas de promoción de derechos de mujeres y personas de la diversidad, a través de estos encuentros se brindan herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias con la finalidad de erradicar la violencia por motivos de género.

En el encuentro también se planteó la realización de talleres de Masculinidades, teniendo en cuenta la importancia de reflexionar sobre aquellas prácticas cotidianas y naturalizadas que refuerzan los estereotipos de “ser varón” con un nuevo enfoque, en el que participen activamente en las acciones dirigidas a la igualdad de género y la erradicación de la violencia hacia mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+. La reunión se concretó en la sede del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades donde el equipo recibió a la Jefa del Área Capacitaciones del Personal del Servicio Penitenciario de Jujuy, Fátima Sala, quien estuvo acompañada por la Lic. Irma Cruz, responsable del Área de Género, y la Profesora Julieta Dávila.

 

 

Publicado en Generales

La Dirección de Bienestar Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, mantuvo un encuentro con directivos de 12 instituciones educativas de Nivel Primario de los departamentos de Tumbaya y Cochinoca.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de Bienestar Estudiantil, Diego Trujillo, quien resaltó la importancia de la reunión para acompañar y fortalecer el funcionamiento de las cooperadoras y albergues escolares de la región.

Las escuelas participantes corresponden al núcleo a cargo de la supervisora Claudia Pistán.

Cristian Ontiveros del programa Cooperadoras Escolares - Simple Asociación, brindó información acerca de la situación particular de cada una de las instituciones, el estado del trámite de conformación de las cooperadoras o su regularización, se resolvieron distintas consultas por parte de los equipos directivos, contrastando con la normativa vigente. También se entregó material impreso invitándolas a participar del ciclo de capacitaciones que realiza el programa y se socializó el recursero digital, el cual cuenta con toda la información respecto a Cooperadoras Escolares.

En cuanto al programa Albergues Escolares, a través de Emilia Almazán, se trabajó en la matrícula de los establecimientos que tienen albergue, poniendo a disposición esta mesa de diálogo para compartirla con los padres y las comunidades, resaltando la importancia del albergue. Se analizó infraestructura, comida y otros aspectos a fin de fortalecer el rol del alberguista. A pedido de los directivos, participó del encuentro el equipo técnico del Programa Provincial CREER 2024 (Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación), que presentó los objetivos y las líneas de acción, puntualizando en la identificación y búsqueda de los estudiantes con trayectorias educativas interrumpidas o intermitentes y la posterior articulación intra e interministerial, como así también con otras instituciones de la comunidad, para el sostén y permanencia en las escuelas, además se socializaron los canales comunicativos en el caso de pedidos excepcionales de intervención. El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, manifestó su agradecimiento a los directores por participar de esta Mesa de diálogo, para así poder gestionar y solucionar temas de los Programas Albergues y Cooperadoras Escolares, también se puso a disposición para poder acompañar gestiones, que se lleven a cabo en el marco de estos programas.

Publicado en Generales

En los últimos días, personal de Enlaces Comunitario de las distintas Unidades Regionales continuaron poniendo en marcha esta política de interés público, la cual se viene gestionando desde el actual Gobierno provincial, con la finalidad de estrechar lazos de comunicación y trabajo continuo con los barrios de cada localidad.

Muchos son los sectores barriales en los que se vienen realizando distintas reuniones, entre el personal policial, autoridades Ministeriales y representantes de cada Centro Vecinal, donde los mismo pueden expresar las necesidades más inmediatas, a partir de las cuales se elaboran acciones que puedan mejorar las características y condiciones de los barrios en materia de seguridad.

Como resultado de estos encuentros vecinales, se pudo coordinar la realización de tareas de relevamiento, instalación y mantenimiento de alarmas comunitarias y mayor presencia policial en las calles.

Por otro lado, se mantuvieron charlas informativas con autoridades de establecimientos educativos, como así también se realizó una Capacitación juntamente con personal del Consejo de la Mujer sobre la aplicación e importancia de la Ley Micaela.

Publicado en Generales

El Instituto de Seguros de Jujuy informa que debido a licencia del personal se restringirá la atención al público en algunas delegaciones que posee la obra social provincial, normalizándose la atención en los últimos días del corriente mes.

En ese sentido, se comunica que la Delegación Alto Comedero a partir del día 15 y por espacio de 14 días corridos permanecerá sin atención por licencia del personal; en Monterrico será a partir del 29 del presente mes por 7 días corridos; en la Delegación Abra Pampa solo se atenderá los días 16 y 19 en horario habitual, y en la Delegación Fraile Pintado a partir de la fecha por 14 días corridos permanecerá cerrada.

Cabe mencionar que se encuentran habilitadas las líneas telefónicas del Call Center: 0810 777 72583.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31