Irina Hauser llega a Jujuy de la mano de la diputada nacional Leila Chaher a presentar su libro “Muerta o Presa”, el cual revela la trama alrededor del atentado a la vida de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
La presentación se llevará a cabo el próximo viernes 02 de agosto, a partir de las 16:30 horas, en el aula 18 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ubicada en calle Otero 262 de San Salvador de Jujuy.
La mesa panel para presentar este importante libro contará con la disertación de su autora, Irina Hauser, la diputada nacional por Jujuy Leila Chaher y la secretaria general de La Campora y de la JP nacional, Lucía Campora.
“Muerta o Presa” reconstruye la trama detrás del ataque fallido a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y revela cómo ese “odio generalizado” puede ser inducido intencionalmente. Con gran precisión y maestría narrativa, recorre manifestaciones violentas avaladas por relevantes dirigentes políticos y descubre a sus agoreros.
“Muerta o presa” es una historia de violencia política –también judicial y mediática– que transcurre ante un sistema que no reaccionó a tiempo.
Es de destacar que Irina Hauser es una reconocida periodista de nuestro país especializada en temas judiciales, quien desde sus conocimientos investigó en profundidad el intento de magnicidio a la ex presidenta de la Nación.
Desde la organización invitaron a todos los interesados a asistir el próximo viernes con entrada libre y gratuita.
En reunión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados y los presidentes de los distintos Bloques Legislativos que la integran, consensuaron realizar la 9a Sesión Ordinaria este miércoles 31 de julio a partir de las 10.00.
En ese sentido, el presidente del Bloque Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert, detalló que en el temario a tratar tomará estado parlamentario para ser tratado en comisiones, el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo de Adhesión al Título VII de la Ley Nacional N° 27.742, “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI). Además, se tratará el proyecto de Ley de Creación del Consejo de Desarrollo y Promoción del Corredor Bioceánico de Capricornio, el cual consiste en conformar una comisión de trabajo para que la provincia participe de los proyectos y los programas que se consideren necesarios.
Asimismo, Jubert refirió que el proyecto que contiene el plan de Impulso al Desarrollo Urbano Público-Privado, aún no ingresó a la Legislatura, pero que se acordó con los presidentes de bloques “que una vez que llegue, le damos el ingreso parlamentario correspondiente para que también se trabaje en las comisiones y tratemos de trabajar con celeridad porque es algo que va a beneficiar no solamente a la gestión de gobierno, sino también a las empresas que quieran acceder a este sistema”.
--
Inició la primera de seis etapas de hormigonado, trabajos que se encuentra en ejecución gracias a la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, la cual es financiada con fondos propios. Cabe resaltar, que anteriormente se reemplazó las cañerías por materiales modernos tanto en la red de agua como la de cloaca y los chicotes, esto trae un trabajo de calidad y durabilidad de la infraestructura.
El desarrollo urbano y la mejora de la infraestructura vial son aspectos fundamentales en la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola. Ante intensas gestiones y la falta de respuestas del gobierno nacional, desde el ejecutivo municipal se trabaja con fondos propios para dar respuesta a las necesidades en distintos puntos de la ciudad.
El proyecto tiene como finalidad integrar el corredor vial conformado por avenida Juan José Paso, Libertad, África, Colón, Remedios de Escalada y Evaristo Carriego y conectarlo con avenida Hipólito Yrigoyen, que cruza los barrios 9 de Julio, 25 de Mayo y Carolina, reconstruyendo el pavimento, cordón cuneta y badenes. Estás labores descongestiona el tránsito vehicular y peatonal. La obra contemplará además del pavimento, el recambio del sistema de cañerías de agua y cloacas, sin costo alguno para los vecinos.
En este sentido, el secretario de Servicio y Transporte Público, Martín Campos, brindó detalles sobre el avance de la obra de repavimentación en calle África, diciendo que “esta intervención es muy importante para los vecinos del sector. Hoy iniciamos con el hormigonado de la primera etapa que abarca la primera cuadra del proyecto”. Asimismo, resaltó que la obra se está realizando con fondos propios, ya que el financiamiento nacional se limitó sólo a un anticipo.
Además, aseguró a los residentes de la zona que la obra se completará en su totalidad, brindando tranquilidad y seguridad.
Entre los trabajos realizados hasta el momento, Campos señaló que “se reemplazó de forma integral las cañerías por materiales modernos, cabe resaltar que se trabajó de manera mancomunada con la empresa ‘Agua Potable’ para las labores que tienen que ver con la red de agua y los chicotes, además se cambió el caño de la red de cloaca, queremos un trabajo de calidad y durabilidad de la infraestructura”.
Por su parte, el director de Planificación de Obras, David Contreras, detalló que esta etapa representa el inicio de un plan que contempla seis fases para la primera cuadra de calle África. Se prevén tres viajes de once cubos para el día de hoy. En la misma línea, el funcionario también adelantó que “la etapa final incluirá la media calzada con el cordón cuneta correspondiente”, finalizó.
El Instituto de Seguros de Jujuy viene impulsando el sistema Pronto Pago que se suma al servicio de la obra social para mejorar la prestación a los afiliados de toda la provincia.
Desde el mediado del mes de septiembre del 2023 el ISJ viene implementando el Sistema de Pronto Pago a todos los prestadores médicos, para las consultas médicas ambulatorias validadas por el sistema GenOS web de la obra social o por cualquier sistema validación integrado y autorizado por el ISJ.
En tal sentido, Diego Chacón, Vocal Primero de la obra social, señaló que “el sistema pronto pago para consultas médicas se viene aplicando con total éxito, tal es así que hace dos semanas dictamos la resolución N° 524, la cual establece todo el procedimiento reglamentario para la presentación de la documentación para los prestadores médicos”.
A su vez, el funcionario resaltó que a través del sistema se garantizan dos servicios esenciales. “Por un lado el afiliado activo o pasivo tiene la posibilidad de acceder a las consultas médicas, y por el otro el profesional tiene acceso a cobrar sus consultas cada quince días”, indicó.
Continuando, Chacón ponderó que es importante subrayar que los profesionales médicos están cobrando a cada inicio de mes las consultas que ingresan durante la segunda quincena del mes. “Hemos acortado los plazos de pago, a través de la reglamentación N° 524 se indica todo el procedimiento formal que deben cumplir los profesionales para poder acceder a los beneficios del sistema”. La prestación del sistema de pronto pago va en consonancia con la credencial digital del ISJ que también facilita el acceso a los servicios médicos que ofrece la obra social. En tal contexto el vocal primero sostuvo que “esto es un aporte fundamental, donde estamos acompañando las políticas del Gobierno del cuidado del medio ambiente, evitamos el uso de papel y tinta y por otro lado apostamos a la digitalización del sistema. Tal es así que todo el personal del ISJ ya cumplió con las capacitaciones y estamos próximo a poder impulsar las primeras resoluciones y actos administrativos en materia de digitalización”. Cabe indicar desde el ISJ se busca que de a poco los casi 190 mil afiliados en toda la provincia estén incorporados al sistema pronto pago y que los afiliados hagan uso de la credencial digital y así logren de manera inmediata la autorización de la orden de consulta. Ante cualquier consulta o duda, desde el organismo se insta hacer uso del call Center 0810 777 72583 de 8 a 20 horas de lunes a viernes.
El gobernador Carlos Sadir, recibió la visita del abogado, escribano, doctor en Derecho, investigador y actualmente juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Renato Rabbi Baldi Cabanillas, autor del libro “Ferrocarril y Desarrollo: la proeza del tendido a Bolivia por la Quebrada de Humahuaca”, publicado por editorial Astrea.
En un encuentro ameno, el escritor le comentó al mandatario provincial que la publicación relata todo el proceso de construcción del ferrocarril. "Este tema tiene mucha actualidad, teniendo en cuenta que hace muy poco tiempo se inauguró el Tren Solar de la Quebrada", expresó Renato Rabbi Baldi Cabanillas.
“Me parece oportuno hacer referencia a la historia de la construcción del ferrocarril porque fue una proeza, permitió la conectividad internacional de nuestro país con Bolivia y el desarrollo agrícola y productivo de la provincia de Jujuy”, indicó.
Detalló que "la obra se diseñó a fines del Siglo XIX, bajo la Presidencia de Julio Argentino Roca", logrando posicionarse como "la octava red ferroviaria más larga del mundo por aquella época, y teniendo a Jujuy como protagonista de esa etapa".
En el marco de las actividades especiales por un nuevo aniversario de la Policía de la Provincia, el gobernador Carlos Sadir participó de la Noche de Gala en el Teatro Mitre, jornada emotiva que tuvo a la Banda de Música Tacita de Plata con un despliegue de amplio repertorio que animó a cientos de personas que se acercaron para la ocasión.
Inicialmente, Sadir felicitó al cuerpo de seguridad, oportunidad en la que agradeció “la noble y gran tarea de acompañar y proteger a la comunidad todos los días”, resaltando que este tipo de actividades “fortalecen el acercamiento de la fuerza de seguridad con la gente”.
Recordó la importancia del cambio de paradigma planteado años atrás, donde “trabajamos para reforzar la mirada de la comunidad hacia la policía” y “lograr esa comunidad que hoy vemos en las diversas actividades sociales y culturales que realiza la policía y que convoca a cientos de familias”.
“Esta gala es una muestra de la apertura de la Policía a toda la comunidad”, explicó el mandatario, sosteniendo que “acercarnos a la gente y lograr una comunión con ellos es una gran herramienta para lograr una mayor seguridad e involucramiento de la comunidad”.
“La seguridad la hacemos entre todos, cada uno desde el lugar que le toca”, puntualizó Sadir. Por su parte, el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, explicó que, las actividades que se vienen realizando, como el caso de la Expo Policial y Maratón, sumadas a la de este próximo jueves en Ciudad Cultural, “reúnen a muchas familias que se acercan y vinculan cada vez más con las fuerzas de seguridad”. “El cambio de paradigma y el posterior acercamiento de las fuerzas de seguridad hacia la comunidad es política de Estado”, manifestó Corro, destacando las actividades desarrolladas desde la Policía Comunitaria y Seguridad Ciudadana, “actuando cada vez más cerca de la comunidad”, acotó. Hizo especial énfasis en “escuchar al vecino, atender sus necesidades y estar cerca son nuestros objetivos para lograr una comunión donde trabajemos todos juntos para seguir creando una provincia más segura”.
La Secretaría de Infraestructura concluyó obras en la reserva natural Las Lancitas licitadas en 2023 con financiamiento, gracias a la gestión del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, del programa 50 Destinos del ex Ministerio de Turismo y Deportes y actual Subsecretaría de Turismo de la Nación, y la habilitación del Ministerio de Ambiente de la Provincia.
Obras para más turismo en Jujuy
La reserva natural Las Lancitas está ubicada en el departamento de Santa Bárbara, en las Yungas jujeñas, y alberga una gran variedad de flora y fauna. Gracias a sus circuitos y senderos, ofrece oportunidades para el ecoturismo, avistaje de aves, caminatas y exploración de la selva.
El proyecto atendió a tres aspectos importantes: la traza de los senderos -para posibilitar una visita turística ordenada y mejorar la accesibilidad de los mismos-, equipamiento y mobiliario -para descanso y observación de la naturaleza-, y cartelería del tipo interpretativa, educativa e indicativa, contemplando también la incorporación pronta de la cartelería Braille.
Las obras se ejecutaron sobre los tres senderos de la reserva: El Angosto, El Mangrullo y Miradores; y es de destacar que este último fue pensado como sendero accesible para personas con movilidad reducida y no videntes. Las tareas implicaron la limpieza y aperturas de senderos, colocación de barandas, escalonados, armado y colocación de un nuevo Mangrullo, instalación de bancos en lugares de descanso, puentes de madera, cartelería y señalética, estacionamiento sobre ruta y más.
Es también remarcable que durante el proceso los equipos debieron superar desafíos como el acceso a lugares, el traslado y acopio de materiales y la provisión de agua necesaria para la obra, ya que por en algunos sectores, la topografía de la zona de intervención y pendientes del terreno, sumaba dificultad.
El secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro, expresó que se dará una prórroga hasta el 4 de septiembre para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para mantener los subsidios de luz y gas.
Tras el anuncio del Gobierno Nacional, en respuesta al pedido solicitado por la cartera de Secretaria de Energía de la Provincia. Su titular señaló que la decisión permite que más usuarios logren inscribirse y ser beneficiarios a la tarifa social.
“Hemos sido notificados y hay una prórroga al plazo que tenía vencimiento mañana, 31 de julio, y ahora será el 4 de septiembre”, indicó Pizarro.
Continuando, el secretario indicó que la medida permite que todos los jujeños puedan ingresar al esquema de segmentación energética.
Se reitera a los usuarios los sitios web para inscribirse al RASE de forma digital. www.tu.jujuy.gob.ar https://www.enargas.gob.ar/secciones/regimenes-tarifarios-diferenciales/rase.php www.argentina.gob.ar/subsidiosenergeticos.
En el despacho del ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno de la Provincia y la Fundación UOCRA para establecer una filial de formación profesional en el sector de construcción. La sede educativa funcionará en el Parque Industrial de Perico.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, explicó que el convenio busca brindar formación profesional a los trabajadores del sector de construcción, además de permitirles completar su educación primaria y secundaria. "Es un acuerdo de colaboración que responde a un pedido del gobernador Carlos Sadir", destacó.
El secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, ponderó el trabajo de la Fundación UOCRA a nivel nacional y destacó que los trabajadores recibirán una certificación que les habilitará para trabajar directamente en el sector.
El Gerente de Red de Instituciones de Educación y Trabajo de la UOCRA, Carlos Eyharchet, expresó su satisfacción por establecer una filial educativa en Jujuy y destacó que los cursos serán divididos en módulos y certificados por el INET.
La firma del convenio contó con la presencia del intendente de Perico, Rolando Ficoseco; el secretario general de la UOCRA de Jujuy, Ramón Neyra; funcionarios provinciales y municipales. Este convenio busca fortalecer la formación profesional en el sector de construcción y mejorar las oportunidades laborales para los trabajadores de la región.
Se trata del programa que busca fomentar la arborización en la provincia, a fin de contrarrestar los efectos del cambio climático.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, firmó un convenio con el intendente de Perico, Rolando Ficoseco, para que el municipio se sume al programa “Un árbol para cada Jujeño”. Durante el acto, también se entregaron árboles a la comuna para iniciar la arborización.
“Estamos iniciando un programa en todas las localidades que busca la arborización. El cambio climático es alarmante; las temperaturas aumentan cada vez más, y los árboles tienen la capacidad de absorber dióxido de carbono”, expresó el ministro tras el evento.
Abud destacó la importancia de promover la plantación de especies nativas y exóticas en toda la provincia, ya que contribuyen a mitigar el cambio climático al absorber dióxido de carbono. Recordó que la provincia cuenta con la capacidad necesaria para producir los plantines requeridos para la forestación que se está impulsando. Sin embargo, enfatizó la necesidad de colaborar con los diferentes municipios para “llegar a todas las localidades y garantizar que los vecinos cuiden los árboles y se comprometan en la lucha contra el cambio climático”.
Por su parte, el intendente de Perico subrayó la importancia del convenio, ya que “nuestra ciudad enfrenta un déficit significativo de árboles”. “Con casi un 80% de desarborización, agradecemos al ministro por facilitar nuestro acceso a este programa”, enfatizó Ficoseco. Como cierre, el intendente se comprometió a seguir trabajando en la promoción de procesos sustentables y a asegurar la eficiente implementación del programa. El evento contó con la presencia de los secretarios de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, y de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; los directores de Desarrollo Agrícola y Forestal, María Emilia Deiana; de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco; y funcionarios municipales.