En la continuidad de las vacaciones de invierno, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recuerda la vigencia de la restricción de circulación para camiones de más de 3.500 kilos durante este fin de semana.
Los vehículos de gran porte tendrán restringido transitar en más de 30 rutas nacionales a partir de este viernes entre las 18 y las 20:59 horas. La veda continuará el sábado de 7 a 9:59 horas y el domingo entre las 18 y 20:59 horas.
La restricción de camiones es una acción de la ANSV que apunta a beneficiar la seguridad vial de los conductores que se trasladan en vehículos livianos en fechas donde aumenta el tránsito, buscando evitar congestionamientos y siniestros viales de gravedad.
Las rutas, tramos y sentidos que alcanzan la medida pueden consultarse en el sitio web de la ANSV.
¿Qué tener en cuenta para salir a la ruta?
A todos los conductores que transiten por las rutas durante estos días, el organismo nacional les recuerda la importancia y obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad entre todos los pasajeros del vehículo. En el caso de viajar con menores de 10 años, deben ir sujetados con el Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado según peso y tamaño.
El uso del cinturón es el elemento más eficaz para evitar lesiones y muertes en siniestros de viales.
Si el viaje es en moto, se debe usar el casco adecuado, homologado y bien colocado y sujetado. Además, es recomendable el uso de colores claros y llamativos, tanto en la ropa como en el casco, acción que ayuda a ser vistos rápidamente por el resto de los conductores.
Además, también es fundamental para una conducción segura circular a una velocidad precautoria, no consumir alcohol previo a la conducción y evitar el uso del teléfono al volante y de cualquier maniobra temeraria que ponga en riesgo la vida propia y la de los demás.
...
La institución conmemoró sus 24 años de existencia, en un salón de eventos de la capital jujeña. Bajo la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se promueven políticas inclusivas para garantizar los derechos y la participación plena de las personas con discapacidad. La celebración contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno, la coordinadora de Atención Integral de la Discapacidad, Elba Iriarte, directivos, docentes, alumnos y familias, quienes disfrutaron de una tarde diferente.
La Municipalidad de Palpalá tiene como objetivo primordial promover, proteger y asegurar el pleno goce y ejercicio de todos los derechos humanos, fomentando la inclusión, participación activa y plena integración en la sociedad. Cabe mencionar que la institución cuenta con un grupo interdisciplinario de profesionales que trabajan en desarrollo de actividades pedagógicas, terapéuticas y contenedoras de las personas con discapacidad, de todas las edades.
La institución trabaja por la mañana y en la tarde funciona el Centro de Capacitación Laboral, en donde se dictan diferentes talleres y el Centro Deportivo Inclusivo denominado “Sin Límites”. Este espacio, se brinda gracias a la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola quien ofrece una atención integral para mejorar la calidad de vida a las personas con discapacidad, y se resalta que los talleres y la atención de los profesionales son gratuitos.
Cabe destacar que, son aproximadamente 80 alumnos que se capacitan en los diferentes cursos que ofrece la institución ubicada en Aramburu esquina Chacho Peñaloza del barrio Canal de Beagle. Las mismas, apuntan a la inserción educativa y laboral de jóvenes con discapacidad, y cuenta con profesionales como ser kinesiología, psicopedagogía, psicología, profesores de Educación Especial, Artes Visuales y Educación Física. Durante la tarde se encuentran los cursos de artesanía, panadería y pastelería, deporte adaptado, huerta, folclore.
En este sentido, la coordinadora de Atención Integral de la Discapacidad, Elba Iriarte, destacó la importancia de brindar experiencias, fomentar la diversión y socialización de los participantes, resaltando el apoyo de la comunidad y el respaldo del mandatario, dijo que “estamos festejando los veinticuatro años del Centro de Día Maestro Oscar López, con la fundadora Lucia Bascope. El objetivo primordial es que ellos disfrutaran de una tarde diferente, en un salón de eventos con luces de colores, música, disjockey. Muy agradecida con la familia que siempre acompaña ya que ellos son el pilar y la guía de los chicos, al equipo de Desarrollo Humano y en especial al intendente Rubén Eduardo Rivarola, que siempre apoya todas las propuestas que programa la institución”.
Por otra parte, Susana Arroyo expresó su emoción al ver a su hija disfrutar de este evento junto a sus pares, agradeciendo la oportunidad brindada por la institución y la gestión municipal, y al respectó señaló que “estamos muy emocionados de compartir con alegría con los chicos que están disfrutando de un salón. Los chicos la pasaron muy bien, bailaron todo, es insuperable describir la alegría de cada uno”, sintetizó.
El Presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert, sentenció que con el RIGI, “Jujuy se convertirá en una provincia con mucho potencial”. El diputado hizo declaraciones en respuesta a quienes argumentan que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) afectará al Compre Jujeño y que cuestionan la política de inversiones que lleva a delante la provincia a través de la ley de Promoción de inversiones y empleo.
“Desde el momento de la reglamentación de la ley 5922, a Jujuy empezaron a llegar inversiones, instalándose en la provincia 10 empresas que gracias a los beneficios derivados de la ley, generaron trabajo genuino directo” indicó el jefe de la bancada de diputados del oficialismo.
Señaló que más allá del RIGI, Jujuy, desde el año 2016, ya viene generando beneficios y otorgando incentivos a grandes y pequeñas empresas, a través de la ley 5922 de Promoción de inversión y empleo. “Algunos opinan por opinar, parece que nunca entendieron el fin de la Ley de promoción de inversiones” cuestionó.
Hay que destacar, que tanto el ex-gobernador Gerardo Morales, el actual Gobernador, Carlos Sadir y el Vicegobernador, Alberto Bernis, fueron los impulsores del arribo de inversiones a Jujuy. Por ello hoy contamos con Cauchari, Zonas francas, el parque industrial, la fuerte apuesta a la explotación de litio; por ello rechazamos a quienes cuestionan la política de atracción de inversiones con garantías, del gobierno de Jujuy” comentó.
Seguidamente aclaró que “La Ley de promoción industrial no es lo mismo que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, son cosas distintas, a pesar de que quieran mezclar sus alcances y beneficios de manera sesgada”, aseveró.
Recordemos que el gobernador Carlos Sadir, envió a la Legislatura, un proyecto de ley de adhesión a la ley nacional 27742, puntualmente a todos los términos previstos en el título VII denominado “REGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES”, exponiendo en los fundamentos que el RIGI, “en Argentina representa la oportunidad estratégica para promover proyectos de envergadura al ofrecer un esquema integral de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios”.
En consecuencia al pedido del gobernador el diputado Santiago Jubert aseguró que “Con el RIGI, Jujuy se convertirá en una provincia con mucho potencial y atraerá grandes inversiones”.
Desde fines de junio, se están recibiendo cortometrajes para la vigésima tercera muestra Internacional de Cortometrajes «Jujuy/Cortos», la primera de este tipo en todo el Noroeste argentino, que se celebrará a finales de octubre de 2024 de manera Online en la Plataforma Octubre TV.
La muestra internacional JUJUY/CORTOS organizada por Wayruro Comunicación Popular que celebra este año, sus tres décadas de trabajo en el NOA (1994-2024), integra el calendario de festivales nacionales del INCAA y forma parte de la Red Argentina de Festivales y Muestras (RAFMA) abre una vez más su convocatoria, invitando a todos los cineastas y realizadores independientes a participar de esta fiesta anual del cortometraje.
El evento, consolidado como espacio de fomento, difusión y formación, es una pantalla importante en la región norte de Argentina desde donde se proyectan cortometrajes llegados de diferentes latitudes.
Este año 2024 la edición de la Muestra se realizara de manera online en Octubre TV; de esta manera los trabajos recibidos de todo el mundo podrán ser vistos en todo territorio nacional argentino.
Se invita a los realizadores a enviar sus cortos de hasta 26 minutos (documental, ficción, animación, experimental, musical, etc.) hasta el domingo 11 de agosto.
El registro del material es gratuito.
Se pueden inscribir por Festhome y Movibeta, o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto a la ficha de inscripción.
El gobernador Carlos Sadir pone en marcha un Plan Provincial de Repavimentación para “mejorar las rutas de Jujuy” con financiamiento propio. Se intervendrán las rutas 42, 43, 4, 56 y 53 para una mejor circulación de vecinos, turistas y para el transporte de productos elaborados en la zona de los Valles.
“Entendemos que estas obras son vitales para las zonas que están en pleno crecimiento y desarrollo, en algunos casos un crecimiento urbanístico y en otros comercial y productivo”, expresó Carlos Sadir al referirse sobre la intervención que se realizará puntualmente a las rutas 42, 43 y 53.
El Plan Provincial de Repavimentación incluye en una primera etapa la repavimentación de tramos de la RP 42, RP 43, RP 4, RP 56 y RP 56, para lo cual “se invertirán más de 21 millones de pesos financiados con recursos provinciales”, indicó el mandatario.
“Este es un plan ambicioso que más adelante contemplará otras avenidas y calles”. añadió.
La repavimentación de las vías en la zona de los valles resulta clave para la dinamización del circuito turístico y productivo de la zona, en la que “se siguen estableciendo grandes ferias que abastecen a toda la región”, indicó. Por último, Sadir reafirmó el compromiso de “seguir trabajando para que Jujuy siga creciendo”, remarcó. En la primera etapa se proyectan trabajos en: - RP 42 y 43 que conecta El Carmen y Monterrico con la RN 34 - RP 4 y 56 que unen Yala, Reyes, Guerrero e Higuerillas - RP 53 que conecta Las Pampitas y Puesto Viejo.
La XII edición del Encuentro de Tejedores, que congregó a artesanos de Quebrada, Puna y Valles, se dejó inaugurada en la plaza principal de Purmamarca.
La muestra, que estará abierta desde este jueves hasta el 21 de julio, fue organizada por artesanos con el apoyo de la comuna local, para poner en valor el patrimonio cultural de Jujuy.
Al dejar abierto el encuentro, el intendente de Purmamarca, Humberto López, dio la bienvenida a los artesanos y a los visitantes, poniendo de relieve que los tejidos exhibidos son artesanías tradicionales realizadas a mano, empleando saberes transmitidos de generación en generación.
En la apertura se escuchó también a Sebastián Pasin, director de Patrimonio del Gobierno provincial, quien destacó la relevancia de la exposición al afirmar que los tejidos son expresiones de la identidad jujeña “de un altísimo valor porque por más que vean piezas similares, cada una de estas piezas es única; se produce a mano por personas que han adquirido conocimientos de generación en generación, incorporando también nuevos elementos pero siempre en el marco de un saber tradicional y comunitario muy importante”.
El funcionario recordó que por la Ley 5122, la Provincia tiene el deber de promover las artesanías y resaltó que Purmamarca, parte integrante de un sitio declarado Patrimonio Mundial por UNESCO, constituye un escenario “donde el patrimonio inmaterial es uno de los atributos patrimoniales por los cuales se ha justificado esta distinción”. Claudia Barros, emprendedora y organizadora del evento, explicó que el encuentro tiene el propósito de preservar todo lo ancestral y patrimonial y destacó que Jujuy “es muy rico en cuanto a técnicas y elaboración de prendas”. En la muestra, agregó, se pueden apreciar tejidos de la Quebrada, Puna y Valles y señaló que “cada lugar tiene su forma de representar su identidad en los tejidos: los bordados en las piezas de los Valles, los hilados de llama, tintas naturales, todo lo cual permite ir descubriendo cómo cada lugar tiene lo suyo”. Durante el acto, el intendente López hizo entrega a los organizadores del decreto municipal declarando de interés al XII Encuentro de Tejedores.
El objetivo de la iniciativa es brindar los servicios del Estado a la población, recordando que esta vez se desplegará el operativo este viernes 19 a partir de las 9:00 a 12:30 hs en el predio del Polideportivo La Esperanza de Ciudad Perico.
En la ocasión, diferentes organismos darán a la ciudadanía para realizar los trámites administrativos, de consultas y de asesorías.
De esta manera, el gobierno de la provincia fortalece la idea de descentralizar las instituciones con sede en esta capital.
La Secretaria de Cultura reitera que la propuesta está presente en las cuatro regiones con música, teatro y distintas producciones organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo, Secretaría de Cultura, y áreas de Cultura de las diversas localidades provinciales que suman sus propuestas a la agenda general denominada "Cultura en siete días".
En tal sentido, José Rodriguez Barcena invitó al público jujeño y a quienes visitan la provincia, a conocer y sumarse a las actividades programadas para este fin de semana plasmadas en diferentes circuitos de la provincia con el objetivo de descentralizar propuestas culturales a través del trabajo conjunto con municipios.
Cabe indicar que el programa prevé para estas vacaciones de invierno más de 60 producciones artísticas, entre presentaciones escénicas para público infantil y proyecciones de Cine Móvil y las actividades promovidas especialmente por municipios de la provincia. El cronograma se irá actualizando en www.agendaculturaljujuy.com
Agenda desde el 18 al 24 de julio
19 de julio. SAN PEDRO DE JUJUY. De 09:00 a 21:00 hs. Encuentro de Artesanos y Emprendedores. Paseo CreAr incluye a personas con discapacidad a través del proyecto Social “Habilidades Únicas”. Plaza Gral. Manuel Belgrano. Calle Sarmiento esq. Rogelio Leach. LA QUIACA 10:00 hs. Concurso de Comida Regional. Lagua, Tijtincha, Guiso de Maíz Pelado. Plaza Centenario. HUANCAR. 10:30 hs. Recreo Largo CINE MÓVIL. Proyección de Cortometraje: “Rosarito “-“Pacha, barro somos” “ Bosquesito”. Largometraje “El Patalarga”. Salon Comunitario. MAIMARÁ. 10:30 hs. Recreo Largo en Maimará. Circo “Cuchame una cosita”. Salón Municipal. PURMAMARCA. 13:00 a 18:00 hs. 12º Edición del Encuentro de Tejedoras. El objetivo es promover y preservar el tejido artesanal y sus diferentes técnicas de más de 50 comunidades de toda la Provincia. Plaza 9 de Julio. UQUIA. 16:00 hs. Recreo Largo en Uquia. Circo “Cúchame una cosita”. en CIC de Uquia. EL CARMEN. 17:00 a 19:00 hs. Arte en Territorio en El Carmen” Jasy Memby, Las Mostras junto al Feria de Artesanos Rincón Recreativo para la niñez, pintura en vivo Alejandro López. Plaza Central. MAIMARÁ. 11:15 hs.” Cata del día de la Amistad.”, aromas y sabores en vinos y alimentos del NOA. Festejamos el día de la amistad compartiendo: 4 vinos de pequeños productores. Tapas de alimentos regionales para acompañar. Opciones de almuerzo. PALPALA. 15:00 hs. Sentí Palpalá. Modo Invierno. Show en vivo- Emprendedores. Expositores. Patio Gastronómico. Juegos y mucha diversión. SAN SALVADOR DE JUJUY. 10:00 a 21.00 Fiscalización de artesanos. 3º Feria Provincial de Artesanías del Mercado Artesanal de Jujuy. Exposición y venta de productos artesanales. Plaza España- Casa de Gobierno. 16:00 hs. Vacaciones con Chulo. Obra de Teatro.” Historias de Regazo “. Público infantil. Centro Cultural Héctor Tizón. Hipólito Irigoyen 1302. 17:00 hs. Recreo Largo en San Salvador de Jujuy. Show Musical. “Romi Rous y sus amigos de la granja”. Cancha Los Piletones. Bº Malvinas. 17.00 a 19.00 hs. “Arte en Territorio”. Clase abierta de danzas urbanas, Yamil “La Llama que Llama”. 18:00 hs. Recreo Largo en San Salvador de Jujuy. Obra de Títeres “Puente a la felicidad”. Centro Cultural Cafrune. Av. Ing. Carlos Snopek. 20:00 hs. Vuelve una vez más el ícono del reggae en español “Alika en Jujuy” Invitados: Huayra Awka - Skalarrastra - Dj Anita Boero. Piazzolla Bar (Av. Vespucio). LIBERTADOR GRAL SAN MARTIN. 17:00 hs. Vacaciones en familia. Corsos de Invierno. En el centro de la Ciudad.
20 de julio. SAN SALVADOR DE JUJUY. 11:00 a 22:00 hs sábados y domingos Paseo de Invierno Más de 70 stands de artesanías y productos jujeños, espectáculos artísticos, talleres, juegos, gastronomía y experiencias únicas. Centro Cultural Manuel Belgrano (Vieja Estación). Entrada Libre y Gratuita. 14:00 a 17:00 hs. Taller de Capacitación y Perfeccionamiento En Dirección Coral “El Barroco de Vivaldi” Coros del Magnificat. Destinado a Directores de coros, cantantes, docentes de música y estudiantes avanzados. Centro Cultural Éxodo Jujeño. Bahía Blanca 59. 17.00 a 20.00 Taller gratuito de Hip- Hop y presentación musical en la 3º Feria Provincial de Artesanías, del mercado artesanal de Jujuy. Plaza España- Casa de Gobierno. PURMAMARCA. De 13:00 a 18:00 hs.12º Edición del Encuentro de Tejedoras. El objetivo es promover y preservar el tejido artesanal y sus diferentes técnicas de más de 50 comunidades de toda la Provincia. Plaza 9 de Julio. LIBERTADOR GRAL SAN MARTIN. 17:00 hs. Vacaciones en familia. Corsos de Invierno. Centro de la ciudad. PERICO. 21:00 hs. Corsos de invierno. Diversión garantizada para toda la familia. Actividad gratuita. Plaza San Martín.
21 de Julio PALPALA. 14:00 a 21:00 hs. Medieval Fandom Fest. Participar de un épico concurso de cosplay y mostrar tu mejor atuendo medieval, fantástico o atuendo de personaje favorito. Comidas, música y danza. Entrada libre y gratuita. Predio de Aguas Danzantes. Av. 9 de Octubre y Juan José Paso. PERICO. 15:00 hs. Corsos de invierno. Diversión garantizada para toda la familia. Actividad gratuita. Plaza San Martín. SAN PEDRO. 17:00 hs. Invierno en San Pedro. Cine Infantil. “Bikes”. Casa de la Cultura. Sarmiento 356. SAN SALVADOR DE JUJUY. 16:00 a 19:00 hs. Taller de Capacitación y Perfeccionamiento En Dirección Coral “El Barroco de Vivaldi” Coros del Magnificat. Destinado a directores de coros, cantantes, docentes de música y estudiantes avanzados. Centro Cultural Éxodo Jujeño. Bahía Blanca 59.
22 de julio. LOZANO. 10:00 hs. Recreo Largo en Lozano. Clown. “Prótesis de amor”. En el NUM. Carlos Alvarado. LOS ALISOS. 16:00 hs. En el marco del Programa Recreo Largo. Circo. “Mundo Circo”. Polideportivo. SAN SALVADOR DE JUJUY. 17:00 hs. Vacaciones con Chulo. Taller Teatro para las Infancias. Para niñeces de 5 a 12 años. Actividad Gratuita. Casa de la Historia y la Cultura. Jorge Cafrune. Av. Carlos Snopek esq. Pampa Blanca Bº Alto Comedero. 19:00 hs. Arte en territorio San Salvador de Jujuy. Concierto musical “El Barroco de Vivaldi” Coros del Magnificat dirigido por el Maestro Alberto Balzanelli. Iglesia del Buen Pastor. Calle San Martín 1295. 23 de julio LEÓN. 10.00 hs. Recreo Largo en León. Circo.” Lupita Show Bubble”. SUM Delegación León. 24 de julio LA QUIACA 10:00 hs. Concurso de Comida Regional. Lagua, Tijtincha, Guiso de Maíz Pelado. Plaza Centenario. TUMBAYA. 10:00 hs. Recreo Largo en Tumbaya. Entretenimiento “La Kermes de Jujuy”. PURMAMARCA 16:00 hs. Recreo Largo. Entretenimiento “La Kermes de Jujuy”. Salón Municipal.
El gobierno de las provincia trabaja de manera permanente en cada uno de los espacios públicos donde se producen convocatorias multitudinarias, o eventos masivos, disponiendo de contenedores de residuos para preservar la higiene del lugar y educar en la práctica de separación de residuos.
En esta oportunidad la distribución se realizó en el marco de la Tercera Feria Provincial del Mercado Artesanal, que se lleva adelante en Plaza España, de San Salvador de Jujuy, y que convoca a la población local y turistas a disfrutar de productos regionales.
Los contenedores están ubicados en los tres accesos al predio, mientras que las bolsas que contienen los residuos son renovadas diariamente por personal de mantenimiento.
El secretario de Seguridad Vial y Presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, participó de un encuentro destinado a abordar en profundidad las problemáticas relacionadas con la siniestralidad en el NOA. Además, asistieron Martín Miranda, secretario de Seguridad, y Sergio Leiva, Director de Seguridad Vial, ambos de Catamarca.
Tras el encuentro, Marenco indicó que “siempre en este tipo de ámbitos se toma como ejemplo la política pública de seguridad vial que viene llevando adelante la Provincia, la cual se quiere replicar en otros estados provinciales”.
En esa oportunidad, el funcionario provincial ofreció volcar toda la experiencia adquirida en Jujuy, por ejemplo, en materia de circulación de camiones y maquinarias pesadas, los cuales transitan en la Provincia por la creciente actividad minera.
Marenco recordó que el objetivo principal de este encuentro fue abordar en profundidad las problemáticas relacionadas con la siniestralidad en el NOA, en donde se examinaron las normativas vigentes y se intercambiaron estrategias para fortalecer el compromiso en la promoción de una conducción segura a través de la educación y la implementación de medidas eficaces.
Finalmente, dijo que el encuentro reafirmó el compromiso conjunto de los distintos niveles gubernamentales y sectores involucrados en la reducción de la siniestralidad vial. “La reunión marcó un paso significativo hacia una cooperación efectiva para establecer normas de conducción más seguras y mejorar el tránsito vehicular en la región”, afirmó