Durante la 8va Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó las Leyes N°6402 de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, N°6407 de declaración de patrimonio cultural vivo a la arquitectura con tierra en la Provincia, N° 6403 de modificación de la Ley GIRSU y N°6406 De Adhesión a la Ley Nacional Nº 27.671 - Cuestión de las Islas Malvinas; entre otras. Asimismo, la Cámara aprobó la resolución N° 14 manifestando su repudio a las declaraciones de un Senador de la Nación que se expresó a favor de la venta de niños.
La Ley N°6402 tiene como objetivos mejorar la distribución de competencia de los Tribunales de la Provincia de Jujuy y brindar una mayor celeridad en la resolución de las causas; permitiendo que los miembros de las salas de las Cámaras Civiles y Comerciales puedan dictar sentencia de manera unipersonal.
Al respecto, la diputada Gisel Bravo afirmó: “estos cambios se tornan necesarios para seguir adaptando nuestra Justicia a los tiempos modernos y brindar mejor servicio de Justicia a los justiciables”.
Respecto de las leyes que buscan cuidar el medio ambiente, se aprobaron tres. La N° 6403, de modificación de la Ley N° 5954 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). La nueva norma propone adaptar la ley vigente en función de la situación actual de los residuos; incorporando mejoras que permitan que la gestión de los residuos sólidos urbanos sea más eficiente, eliminando burocracias que entorpezcan la efectiva prestación del servicio.
También se aprobó la N° 6401 que adhiere a la Ley Nacional N°27.683 que declara de interés público el día 29 de agosto de cada año como Día Nacional del Árbol y a la semana en que esté comprendido este día como Semana Nacional del Árbol, con el objetivo de promover actividades, políticas y programas vinculados a la conservación y protección del arbolado. La otra Ley es la N° 6405 que propone la forestación de árboles de especies nativas. “Un árbol de especie nativa por cada nacimiento. El proyecto también tiene importancia en cuanto a la participación ciudadana, la de los familiares de cada una de las personas nacidas”, explicó el diputado Martín Fellner.
Además fue sancionada la Ley N° 6406 que dispone la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 27.671, que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la "Cuestión de las Islas Malvinas" para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Otra de las leyes aprobadas fue la N° 6407, que declara patrimonio cultural vivo a la arquitectura con tierra. La diputada Mariela Ortíz comentó que este proyecto hace referencia a las construcciones con adobe y que se entiende como arquitectura con tierra a la expresión de una cultura constructiva que refleja la íntima interrelación del hombre con su entorno natural, a partir del desarrollo de saberes y prácticas, que dan respuesta a las necesidades básicas del hábitat y las actividades relacionadas a la vida en comunidad.
En las cuestiones previas al Orden del Día, diputados de los diferentes bloques homenajearon a los empleados legislativos ya que mañana se celebra su día.
El presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert, destacó que es fundamental el esfuerzo que realizan los empleados de la Legislatura: “es valioso el trabajo que hacen y esta Legislatura sigue siendo Honorable gracias al esfuerzo y sacrificio de los empleados que la integran. Que sigan haciendo grande e importante a esta Legislatura”.
A su turno, la diputada Daniela Vélez expresó su total gratitud y felicitaciones para los empleados legislativos. “Los que recién ingresamos recibimos su buen trato, empatía y acompañamiento diario y eso es honorable”, finalizó la Diputada.
Cabe destacar que la Sesión estuvo presidida por el vicepresidente primero, Fabián Tejerina, e inició con la presencia de 35 diputados.
El ejecutivo local a través del Instituto Municipal de Desarrollo, realizó una nueva entrega de más 3 millones de pesos a beneficiarios de la línea del Fondo de Fomento y TAXIPAL. El objetivo es brindarles la posibilidad de acceder a financiamientos con ventajas como tasas de interés bajas, para que puedan renovar respuetos, servis y mantenimiento de sus unidades o realizar mejoras en sus vehículos, en tanto que para los emprendedores puedan comprar stock y tener más ventas.
La Municipalidad de Palpalá encabezada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, brinda apoyo constante a emprendedores a través de la apertura de una nueva línea de crédito denominada TAXIPAL, que beneficia a conductores de transporte alternativo locales y también a emprendedores locales con la línea Fondo de Fomento. En la oportunidad se otorgó más de 3 millones de pesos, esta financiación tiene el beneficio de tasas de interés mínima y los requisitos son accesibles.
En un contexto donde acceder a líneas crediticias puede resultar desafiante para muchos emprendedores, el jefe del área de Fortalecimiento PyME del Instituto Municipal de Desarrollo (IMD), Gustavo Guerrero, destacó la importancia de continuar colaborando con este sector. “La reciente apertura del crédito TAXIPAL que se suma al Fondo Fomento, ha permitido la entrega de más de 3 millones de pesos a beneficiarios de ambas líneas, reflejando el compromiso del intendente Rivarola y del municipio de Palpalá en respaldar a los emprendedores locales”.
Más adelante, el funcionario explicó que “los créditos TAXIPAL se presentan como una valiosa oportunidad para los taxistas de Palpalá, ofreciendo una tasa de interés mínima y requisitos accesibles para fortalecer la economía familiar”.
La iniciativa ha sido bien recibida por beneficiarios como Claudia Palacios, quien destacó la facilidad del proceso para acceder al crédito, agradeciendo al intendente Rivarola y al municipio por el apoyo brindado. “En un momento donde la demanda de pasajeros ha disminuido, este respaldo se convierte en un salvavidas para muchos taxistas locales, permitiéndonos cubrir diferentes gastos para renovar las unidades de servicio alternativo de transporte”.
Por otro lado, Faustina Flores, beneficiaria del Fondo Fomento, también expresó su gratitud por éste importante respaldo que le ha permitido dar continuidad a su emprendimiento como vendedora de ollas ESSEN.
Cabe destacar que, la oficina de atención de Fortalecimiento PyME, se encuentra en el Hotel Casino General San Martín de Palpalá. Los taxistas interesados en acceder a este nuevo beneficio, pueden acercarse de lunes a viernes de 7 a 13 horas, para recibir información y aprovechar esta oportunidad que impulsa el IMD con mínimos requisitos y un proceso ágil.
“PASEO DE LAS MULTIMARCAS” EN PALPALÁ
El Instituto Municipal de Desarrollo invita a la ciudadanía a participar del “Paseo de las Multimarcas”, que se desarrollará este 12 de julio, de 9 a 13 horas, en la galería del cine Altos Hornos Zapla.
En este sentido, la agente municipal, Silvia Gaspar, se refirió a la actividad y destacó que “estarán participando las personas que se encuentran empadronadas de la oficina de Fortalecimiento Pyme, en el paseo de las Multimarcas podrán encontrar productos de marcas reconocidas de gastronomía, belleza, cosmética e indumentaria con precios accesibles. Gracias a nuestro intendente Rubén Eduardo Rivarola y al director del IMD, por brindar esta oportunidad para todos los emprendedores palpaleños”, concluyó.
Concejales capitalinos concretaron esta mañana una nueva Sesión Ordinaria, oportunidad en que aprobaron numerosas iniciativas legislativas, entre Acuerdos, Ordenanzas y Minutas.
Finalizado la sesión, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar manifestó: “La sesión ha estado marcada por temas económicos financieros, puntualmente algunas exenciones impositivas, sobre todo a instituciones sin fines de lucro en nuestra Ciudad y a personas de escasos recursos”.
Seguidamente, agregó: “También algunas modificaciones presupuestarias que el Departamento Ejecutivo está habilitado a realizar, o ampliaciones presupuestarias y particularmente el tema de la tasa vial, en base al diálogo que hemos tenido a lo largo de este último tiempo con la Cámara de Expendedores de Combustibles, ya se han realizado algún tipo de aclaraciones, puntualmente a la ordenanza originaria que establecía que la venta a granel está exenta, esto particularmente para los grandes compradores y lo que es el sector de la producción de nuestra Ciudad. En ese sentido, se ha acordado establecer como 3,000 litros el monto por el cual se exime la venta a granel, a partir de los 3,000 litros ya se considera esto venta a granel y queda exenta”.
En este sentido, añadió: “Se ha modificado lo que es la liquidación en cuanto al gas natural comprimido, en base a los diálogos que hemos tenido con los distintos actores, se ha reducido la alícuota y se ha tomado como base lo que es la venta neta de IVA y se establecido en 1.6 %, así que estas son las principales modificaciones que surgieron en base al diálogo”.
Más adelante, el edil radical aclaró que “todavía el municipio no ha cobrado ningún tipo de recursos relacionado con la tasa vial, en base a lo que está establecido en la reglamentación, recién a fin de este mes se va a poder de alguna manera saber y tener precisiones en cuanto al monto que se podría recaudar, pero sí destacar que ya en base a proyecciones que está haciendo, se están realizando obras puntuales. En este caso se ha iniciado un proceso sobre una arteria muy importante para la ciudad, porque además transita casi el 90% del sistema de transporte público de pasajeros que es Patricias Argentinas, así que ya se está trabajando en eso”.
“El intendente ha manifestado su voluntad –continuó Lisandro Aguiar- y dictará un decreto en los próximos días, donde se va a convocar a actores de la sociedad civil, básicamente a distintas instituciones, a fin de que haya una comisión de seguimiento en cuanto a los recursos que ingresan y egresan por este tributo de nuestra Ciudad”.
En referencia a otros temas que se abordaron en la sesión, remarcó: “Destacamos la realización de los 50 años del Instituto de Capacitación Profesional, temas que tienen que ver con los barrios y la realización de actividades, como la Caminata de las Quenas que se realizan tradicionalmente en el mes de agosto y que ahora va a estar destinada a recordar a un gran prócer jujeño como Teodoro Sánchez de Bustamante, así que hemos abordado todo tipo de iniciativas de distintos concejales y distintos bloques políticos”, finalizó.
Otros temas
En la sesión, también aprobaron la Minuta Nº 54/2024 referente a declarar de Interés Municipal la celebración del 50º Aniversario del Centro Nacional de Formación Profesional Nº 1.
De igual forma se aprobó la minuta Nº 55/2024, referida a declarar de Interés Municipal el festival “Tango y Pacha en la Quebrada – Encuentro Milonguero IV edición”, evento que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de agosto.
Por último, los concejales aprobaron la Minuta Nº 57/2024 y 58/2024, referente a declarar de Interés Municipal la celebración del “60 Aniversario del barrio San Cayetano” de nuestra ciudad Capital y la otra referida a declarar de Interés Municipal la celebración del “50 Aniversario del barrio 18 de Noviembre”.
Este jueves 11 de julio, la comunidad educativa del Colegio Secundario N°34 de Alto Comedero abrió las puertas a una nueva etapa de vida institucional con la feliz inauguración de la obra de ampliación y reacondicionamiento del establecimiento.
Nuevas aulas, nuevos baños, un salón de usos múltiples y la biblioteca, se destacan en esta obra que corresponde al Programa de Mejora de Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con línea de financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que afronta la provincia con fondos provenientes de la renta de Cauchari.
La ministra Miriam Serrano, acompañada por la secretaria de Infraestructura Educativa Victoria Martínez Fascio y la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado realizaron el corte de cintas junto a la directora del establecimiento, Norma Baca, la vicedirectora Nilda Gutiérrez y estudiantes de la promoción 2024. También estuvo el coordinador de BCIE-SIE Sebastián Farfán y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia.
Luego fue descubierta una placa recordatoria en uno de los pasillos del colegio, la ministra y demás autoridades firmaron el Libro de Actas e iniciaron una recorrida por las flamantes dependencias, recordando el antes y el después de obra y los comienzos de este ya tradicional establecimiento secundario que se fundó oficialmente en 2011, y que tuvo sus orígenes en la localización de EGB 3 en 1998.
“Seguimos atendiendo las necesidades, los requerimientos, como dice el señor gobernador Carlos Sadir, cerca de la gente, viendo las demandas y brindando estos nuevos espacios propicios para la educación de nuestros jóvenes”, señaló la ministra Serrano. “La escuela nos muestra hoy una vez más que no solo es un núcleo de aprendizaje sino un lugar de contención”, dijo Serrano, quien también habló con los estudiantes para escuchar sus inquietudes. En la actualidad, el Colegio Secundario N°34 atiende a estudiantes de Alto Comedero en su gran mayoría, pero también a otros provenientes de barrios como San Pedrito y Coronel Arias, brindando las orientaciones en Informática y en Comunicación.
El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, encabezó el lanzamiento de “Invierno en Jujuy” con diversos programas que pondrán en escena 30 producciones artísticas, 43 presentaciones escénicas infantiles, 11 proyecciones del Cine Móvil Jujuy y la Feria provincial de artesanías con más de ochenta artesanos de las distintas regiones, entre otras ofertas previstas.
Participaron del acto también los secretarios de Cultura y Turismo, José Rodríguez Bárcena y Diego Valdecantos, respectivamente.
Toda la información puede ser consultada por tres códigos QR expuestos en puntos estratégicos y a través de las páginas de la Secretaría de Cultura (cultura.jujuy.gob.ar), la Secretaría de Turismo (turismo.jujuy.gob.ar), y la App Tu Jujuy.
Durante la presentación de la temporada, Posadas aseguró que “es la temporada más fuerte que tenemos en la provincia de Jujuy, y además está superando las expectativas” y estimó que las cifras serán similares al 2023, a pesar del contexto socioeconómico que vive el país y sin contar con el programa de “previaje”.
Remarcó que “Jujuy representa naturaleza y cultura, por eso venimos trabajando integradamente con las secretarías de Cultura y Turismo, para que el Ministerio pueda generar esta sinergia tan maravillosa que tiene la provincia de Jujuy, en donde vamos a tener muchas actividades” y acotó que “todos los municipios también van a poder mostrar su diversidad de actividades” como festivales y eventos como la competencia de mountain bike Trasyunga y los corsos en San Pedro". Manifestó que la tecnología fue capitalizada, con la utilización de QR que los direcciona al calendario y eventos; como así también la APP que “nos permite visibilizar toda la oferta cultural y turística que tiene la provincia”. Puntualizó que “hoy ya estamos en un promedio de casi tres noches de pernocte promedio por turista”. Más adelante señaló que el Tren Solar de la Quebrada registra más 70% de ocupación promedio diario en las cuatro formaciones". En relación a todo lo detallado Posadas manifestó “el jujeño se ha puesto la camiseta turística, se siente orgulloso del crecimiento que está teniendo la actividad en la provincia y es el primero que la disfruta para que de esa forma pueda promocionarla de la mejor manera a todos los que vienen a visitarnos”. Por su parte, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, entre sus palabras dijo que “el turismo que ha crecido tanto en los últimos años y acompañando todas las actividades y propuestas que se generan desde el Ministerio a través de la Secretaría de Cultura podrán ser disfrutadas por la comunidad jujeña y también compartir con los turistas que nos visitan”. Detalló que a lo largo del mes hay actividades y propuestas destinadas a distintas edades y a la familia. Los programas “Recreo Largo”, y “Ar.Te” (Arte en Territorio), y Cine Móvil. También se podrá recorrer la 3ª Feria Provincial de Artesanías del Mercado Artesanal del 13 al 27 de Julio en Plaza España. Lunes a viernes de 10 a 21 horas y sábados y domingos de 10 a 22h hs., donde expondrán más de 80 artesanos y habrá actividades vinculadas como conversatorios, talleres y clases gratuitas. Al respecto, Rodríguez Bárcena afirmó que “se va ofrecer, potenciar y dinamizar, la visibilizarían de la tarea importantísima de los artesanos en Jujuy”. Más adelante indicó que el Centro de interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil contará con visitas guiadas y habrá exposiciones en los espacios culturales dependientes de la Secretaría de Cultura y espectáculos en el Teatro Mitre. En tanto, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, entre otros conceptos, declaró que “Julio es un mes muy importante para el Turismo, es donde más turistas recibimos a nivel nacional e internacional“ y ratificó que “ los turistas no solo vienen a ver paisajes, sino a llevar una experiencia y eso es factible cuando viven la cultura del lugar”. Especificó que a través de los códigos QR que estarán distribuidos en toda la provincia y en las oficinas de información turística, podrán acceder a toda la información turística y agenda cultural. Valdecantos, finalmente, adelantó que este viernes 12 a las 7,30 se da inicio de manera formal a la Temporada “Invierno en Jujuy” con la bienvenida simbólica al “Primer Turista Invernal” en el aeropuerto Internacional "Dr. Horacio Guzmán”.
El Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización de Jujuy participó de las XVVIII Jornadas Nacionales de IDERA en Santiago del Estero.
Las jornadas denominadas “Las IDE al servicio de territorios sostenibles y ciudades inteligentes” son una excelente oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre Infraestructuras de datos georreferenciados a nivel municipal, provincial, nacional e internacional.
Al respecto, la Ministra Calsina destacó que las nuevas herramientas tecnológicas y la inteligencia artificial desafían a dar un enfoque innovador a nuestro desarrollo y en la conformación de los territorios del futuro enfocados en mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y de manera paralela producir con mínimo impacto ambiental promoviendo el uso de buenas prácticas y la eficiencia de los recursos.
Seguidamente, Calsina dijo “participamos activamente de este encuentro, ya que en los tiempos actuales, es prioritario capitalizar los beneficios de las nuevas tecnologías de la información, la inteligencia artificial y el correcto uso de los datos e indicadores, para anticiparnos y responder de manera más eficaz a las necesidades que día a día nos demanda la sociedad en su conjunto; aquí la articulación y sinergia entre los sectores público y privado resulta fundamental para aprovechar el escenario de libertad económica y promover inversiones que generen trabajo y prosperidad”.
Por último, sostuvo “estamos siguiendo los lineamientos fijados por el Gobernador Carlos Sadir para que las nuevas herramientas tecnológicas que se implementan contribuyan de manera positiva en la prestación de servicios y trámites del estado; y progresivamente ayuden a mejorar la calidad de vida de los jujeños”.
El curso estará a cargo de la capacitadora Sara Senra y comenzará este 15 y 19 de julio. Las inscripciones se podrán realizar en la página de la Secretaría de Trabajo de la Provincia: https://www.facebook.com/SecretariaDeTrabajoYEmpleo
Con el objetivo de reivindicar las costumbres y la cultura gaucha entendiendo a la confección de indumentaria como un oficio importante en nuestra provincia, el Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia, firmó un convenio con Intendentes de los Municipios de Perico, El Carmen, Monterrico y San Antonio para llevar a cabo un curso de confección de ropa gaucha que comenzará este 15 y 19 de julio.
El curso estará a cargo de la capacitadora Sara Senra, quien destacó la importancia de brindar esta formación, ya que considera muy importante para la cultura jujeña; “algo que se está perdiendo un poco”, reflexionó.
Luego expresó que “hay muy pocas personas que saben hacer este arte y es muy importante, sobre todo para las personas del interior, porque muchas veces les cuesta venir a San Salvador a buscar a alguien que les confeccione un traje de gaucho. No solamente es una necesidad, aquí en Jujuy y Salta, es algo que me parece muy importante que Jujuy capacite su gente”.
Por su parte, el intendente de El Carmen, Víctor Hugo González, resaltó que para su municipio, es muy importante porque "tradicionalmente somos una tierra gaucha. En este momento estamos en plena fiesta patronal y con la programación del desfile, tenemos mucha demanda en este ámbito. Agradezco la capacitación que nos brinda el Ministerio de Gobierno, Justicia y Trabajo. Esto no solo fortalece nuestras tradiciones, sino que también representa una salida laboral." En tanto, Rolando Ficoseco, Intendente de Perico, agradeció al ministro y a su equipo, señalando que "siempre nos otorgan lo necesario. Esta vez con un tema muy importante que es la capacitación. Agradezco también a la capacitadora; mucha gente va a aprender esta hermosa profesión. Además, estamos muy relacionados con la industria, con el parque industrial y la zona franca, y vamos a tener otro tipo de capacitaciones que necesitamos para el desarrollo." Asimismo, el intendente de Monterrico, Luciano Moreira, se sumó a las palabras de sus colegas, indicando que cuando les propusieron esta capacitación, se comunicó con los dos centros gauchos que tienen, Defensores del Norte y San Isidro, quienes vieron con gran alegría la oportunidad de refundar sus tradiciones. "La capacitación no solo es importante por las actividades culturales, sino porque genera oportunidades en un momento tan crítico", afirmó Moreira. Finalmente, el ministro de Gobierno, Álvarez García, aseguró que están dispuestos a colaborar en todas las necesidades y a estar atentos a lo que la capacitadora necesite. "Como dicen los intendentes, hay muchas cosas por hacer y nosotros estamos dispuestos a colaborar en lo que sea necesario. Esto es un paso importante porque cuando celebramos las fechas patrias, el gaucho es siempre el principal protagonista, ya que estuvieron presentes en esas épocas históricas. Por eso, el respeto y la admiración hacia todos los gauchos se da de esta manera. Muchas gracias a la capacitadora y a los intendentes que siempre están dispuestos a trabajar con nosotros", concluyó García. Este convenio refuerza la cultura gaucha y proporciona nuevas oportunidades laborales a los habitantes de los municipios participantes. Cabe destacar que la inscripción se realizará mediante un código QR disponibles en las páginas oficiales de la Secretaría de Trabajo y Empleo, así como en las áreas de empleo de cada localidad. Durante la firma de convenio, estuvieron presentes, el Secretario de Trabajo, Andres Lazarte; el Director de Formación Laboral, Nicolás Ruiz; y la Coordinadora del Observatorio socio-laboral, Julieta Mansilla.
El juego ilegal se refiere a cualquier actividad de juego de azar que se lleva a cabo sin la autorización o regulación adecuada. Desde INPROJUY), alertan a la comunidad sobre los peligros asociados a estas prácticas clandestinas.
A partir del acuerdo alcanzado entre ALEA y Nic Argentina (Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet) se desarrolló la identificación bet.ar, el cual fue otorgado únicamente a aquellas plataformas de juego on line que cuentan con licencia para operar en las jurisdicciones provinciales del país. Esta es una herramienta precisa para combatir el juego ilegal, permitiendo al público identificar el juego legal.
El Juego ilegal, es un delito penal
Cuando se habla de juego ilegal, es un DELITO, que tiene condenas de hasta 6 años de prisión. Según el Art 301 Bis, del Código Penal. Principales riesgos
No hay control para evitar el ingreso y uso de menores de edad y de autoexcluidos
Riesgos de estafa, lavado de dinero y vinculación con el crimen organizado.
Falta de protección al consumidor.
Falta de transparencia en los sorteos y adjudicación de premios
Genera ingresos precarios y en negro, vulnera derechos
Demonización de los juegos de azar, generando una falsa imagen negativa en la sociedad.
Inprojuy cuenta con un programa de juego responsable para asesoramiento, contención y consultas. Pueden comunicarse al 0800 8884767 (opción 1) los 365 días del año. Es una línea de atención gratuita y confidencial atendida por profesionales de salud mental. También puede contactarse al celular 3884136280 y al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Acciones contra el juego ilegal: INPROJUY trabaja a nivel nacional para combatir el juego ilegal mediante acciones conjuntas entre las provincias a través de la Asociación de Loterías del Estado Argentino (ALEA). El objetivo principal es que todas las jurisdicciones denuncien y limiten la proliferación de páginas ilegales, utilizando herramientas como el acuerdo firmado con Mercado Libre y Mercado pago, con el objeto de intercambiar información, conocimiento, y la detección inmediata de acciones que incumplen los términos legales, acuerdo con Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) para implementar un procedimiento de reporte de cuentas que promuevan el juego ilegal, procediendo al bloqueo de las mismas. A pesar de las dificultades para interceptar a los proveedores de juego ilegal, se sigue luchando por la transparencia y la seguridad de los jujeños. La concientización y la denuncia son responsabilidades compartidas. Se invita a la comunidad a informarse y colaborar en la lucha contra el juego ilegal. Para más detalles, visitar el sitio oficial: www.inprojuy.gob.ar Formulario de denuncias. Cómo denunciar: Las denuncias pueden ser anónimas y se reciben en la línea 3884136280. También se puede enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, se puso a disposición del público una herramienta ágil para realizar denuncias anónimas a través del formulario de denuncias, visite Inprojuy en la calle Avda. Italia 39 de lunes a viernes de 8 a 13 hs.
Se trata de la producción de la Cooperativa de Trabajadores Agropecuario “Tomas Parra” de Aguas Calientes, quienes hicieron la donación a modo de agradecimiento por la asistencia recibida de parte del Gobierno de Jujuy.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, realizó la entrega de diversas verduras a comedores de la ciudad capital. Cabe resaltar que lo entregado forma parte de la producción obtenida por la Cooperativa de Trabajadores Agropecuario “Tomas Parra” de Aguas Calientes, quienes hicieron la donación a modo de agradecimiento por la asistencia recibida de parte del Gobierno de Jujuy.
“Venimos trabajando de manera permanente con los productores de Aguas Calientes, quienes tuvieron una gran campaña y por eso, nos donaron toda esta verdura y nosotros decidimos entregárselas a diferentes comedores para que puedan continuar con la gran labor que llevan adelante”, explicó al respecto el ministro.
Abud destacó que desde la Secretaría de Desarrollo Productivo, a cargo de Patricia Ríos, vienen trabajando para potenciar a los diferentes productores de la provincia, “brindando asistencia no solo económica sino también técnica”.
Explicó que la cooperativa de Trabajadores Agropecuarios “Tomas Parra” de Aguas Calientes forma parte de los productores beneficiados con el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR). Un convenio con Nación donde Jujuy asume el endeudamiento para financiar los proyectos. “Hoy estamos viendo resultados de ese trabajo que venimos haciendo los productores y que ellos están aprovechando para poder hacer crecer su producción”, afirmó. A su turno, la secretaria de Desarrollo Productivo explicó que gracias a las donaciones, se beneficiaron siete instituciones: la asociación civil Norma Pla, el comedor de Punta Diamante y CAF Creciendo, el comedor Los Churitos de las 14 hectáreas de Alto Comedero, Ositos Cariñosos de Bajo La Viña, La Rosita de Campo Verde, el Hogar Guillermón y el Hogar San Antonio. “Agradecemos a los productores de Aguas Calientes por pensar en la gente que realmente lo necesita y poder ayudar de alguna manera, a que muchas familias puedan tener un plato de comida”, sentenció Ríos.
En todos los ámbitos en los que nos desarrollamos podemos dialogar, escuchar y promover hábitos de cuidado y acompañamiento.
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que lleva adelante la campaña “Modo Cuidado” destinada al fortalecimiento de la salud mental de la comunidad en su conjunto, teniendo en cuenta la actualidad del país frente a factores como lo económico, lo laboral, lo social, lo educativo. Por esto, es fundamental reconocer y encontrar espacios que permitan a las personas poder cuidarse, pedir ayuda y acceder al acompañamiento, teniendo también presente que cada una y cada uno puede a su vez ayudar y multiplicar cuidados.
En este marco, es fundamental recordar que el suicidio es una problemática de suma complejidad que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. Sus causas son múltiples y mientras puede ser muy difícil de predecir sí puede prevenirse a través de diferentes estrategias tanto desde lo individual y lo comunitario como desde el sistema sanitario.
Realizar el abordaje de conductas de riesgo suicida requiere de un trabajo integral que incluye la prevención incorporando las posibilidades de numerosos actores en los diferentes ámbitos institucionales como las familias, los espacios laborales, los entornos escolares y académicos, los medios de comunicación y los diferentes servicios de salud gratuitos que se distribuyen en una red de asistencia que abarca toda la provincia.
Asimismo, debemos tener presente que cada persona, desde nuestro lugar, podemos encontrarnos en un rol preventor, esto significa que sin ser especialista se puede ayudar a otras personas generando espacios de escucha, promoviendo hábitos de cuidado y autocuidado, brindando tiempo y acompañando para que puedan contar cómo se sienten en grupos de pertenencia, actividades comunitarias, barriales, deportivas, religiosas, culturales. Hablar de suicidio no induce a una persona sino que abre un espacio, una oportunidad para llegar a la atención y a la intervención oportuna mientras que destaca como herramienta positiva a los factores protectores, es decir, aquellos recursos o condiciones de las personas ante situaciones de riesgo o vulnerabilidad emocional que permiten fortalecer la salud mental y que hacen bien: estar hacia un otro, contar con quien hablar, sentirse acompañado, tener un espacio, actividad, momento, experiencia de contención y que permita engancharse con la vida.
Modo Cuidado: 5 herramientas para cuidar mi salud mental
Actividad física: reduce el estrés, alivia síntomas de ansiedad y tristeza, aumenta el nivel de energía y mejora el sueño. Una excelente opción es caminar todos los días al menos 30 minutos
Alimentación saludable: organizar los horarios de alimentos en un momento de crisis permite ordenar nuestros pensamientos/emociones y organizar mejor los hábitos
Sueño de calidad:
– levantarse y acostarse a la misma hora aproximada – evitar consumo de cafeína (te, café, gaseosas) por la noche – limitar consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas – evitar estimulación de pantallas antes de acostarse – evitar siestas durante el día – crear un entorno para dormir (temperatura agradable, sin ruidos, sin luz, etc.)
Vínculo social: el aislamiento tiene efectos nocivos en la salud mental. Estar con otros nos ayuda a tener apoyo, mantener y mejorar la salud mental
¿Dónde consultar?
El sistema público de salud dispone de múltiples alternativas para todo tipo de consultas sobre salud mental:
Salud Mental Escucha las 24 horas: 0800 888 4767
SAME 107 – Emergencias en Salud Mental las 24 horas
Servicio de Salud Digital: https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ haciendo click en el botón “Salud Mental” de lunes a viernes de 8 a 20 horas
Guardia de Salud Mental las 24 horas, los 365 días del año en Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá (24 horas de lunes a domingos)
Guardia de Salud Mental del Hospital Pablo Soria (24 horas de lunes a domingos)
Guardia de Salud Mental del Hospital Materno Infantil (24 horas de lunes a domingos)
Guardia de Salud Mental del Hospital San Roque (24 horas de lunes a domingos)
Guardia de Salud Mental del CEN (lunes a domingos de 8 a 20 horas
Guardia de Salud Mental del CES – Hospital Snopek – Alto Comedero (8 a 20 horas de lunes a domingos)
Guardia de Salud Mental del Hospital Zabala – Perico (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)
Guardia de Salud Mental del Hospital Oscar Orías – Libertador (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)
Guardia de Salud Mental del Hospital Paterson y La Mendieta (24 horas de lunes a domingos)
Todos los Centros de Salud de la provincia. En este link se puede ubicar el más cercano al domicilio http://www.msaludjujuy.gov.ar:8022/CartasServicioWeb/Inicio
Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud: 388 4245541
El Umbral: Belgrano N° 1205 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 0388-4249524 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – lunes a viernes de 8 a 20 horas
También se puede acudir a:
Departamento de Salud Mental de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy: Jorge Newbery 996 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 388 5937187 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fundación Vida: WhatsApp: 388- 4078233 – Facebook: C.A.S CentroatenciónalsuicidaJujuy
Asociación Civil Apostando a la Vida: Avenida 19 de Abril 943, San Salvador de Jujuy – Facebook: Asociación Civil Apostando a la Vida – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Departamento de Apoyo Institucional (DAI) - Secretaría de Equidad Educativa: Avenida Santibáñez 1782, San Salvador de Jujuy – Celular: 388 – 4580834
Secretaría de Derechos Humanos – Hipólito Irigoyen 636 – Teléfono: 4235877- 154040927- Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Defensoría del Pueblo de la Provincia de Jujuy – Teléfono: 0800- 444 – 2010
Fundación Crear Vale la Pena: Teléfono: 549113211-2041 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa Cuidadores de la Casa Común de la Pastoral Social del Obispado de Jujuy: Teléfono 388-154570825 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.