En el marco del envío del proyecto RIGI a la Legislatura por parte del Gobernador Carlos Sadir, el presidente de la Cámara de Diputados y Vicegobernador Alberto Bernis, ponderó la intención de sumar a Jujuy al régimen aprobado por el Congreso Nacional.
El vicegobernador instó a no cuestionar sin fundamentos la iniciativa que ingresará pronto al debate parlamentario.
"Las inversiones como el RIGI serán un salto de crecimiento y desarrollo para Jujuy, generando puestos de trabajo y mucha riqueza para las comunidades y todo Jujuy", precisó.
Asimismo, Bernis aseveró que el RIGI se instrumentará en Jujuy, "siempre cuidando el medio ambiente y contando con la participación de todos".
La Municipalidad de Palpalá informa que los vecinos se pueden acercar de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 14 a 18.30, a los Puntos Digitales del Centro Cívico y del barrio San José, avenida La Quiaca esquina León. Los interesados deben estar munidos del DNI del solicitante y del grupo familiar, facturas, y recibo de sueldo, para asesorarse en la inscripción y actualización de datos tanto para la Tarifa Social provincial y la Segmentación Energética Nacional.
Se trata de un programa de subsidios para ayudar a las familias de bajos ingresos en el pago de las facturas de luz y gas que lanzaron el Gobierno Provincial y Gobierno Nacional. El proceso de inscripción puede realizarse de forma online o presencial, y la Municipalidad de Palpalá en este sentido ofrece asesoramiento para efectuar el trámite de manera gratuita, de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 14 a 18.30, en el Punto Digital del Centro Cívico o el del barrio San José ubicado en avenida La Quiaca esquina León.
El intendente Rubén Eduardo Rivarola, desde el inicio de su gestión ha implementado políticas públicas para brindar asesoramiento y facilitar el acceso a estos programas mediante internet, computadoras y respaldo de personal capacitado. Al respecto, el coordinador del Punto Digital, César Gareca, destacó la importancia de reempadronar la Tarifa Social provincial y la segmentación energética nacional.
“Para registrarse, se puede acceder a la página oficial o acudir a los puntos digitales en el barrio San José o el Centro Cívico de la ciudad de Palpalá, y deben contar con la boleta de luz y gas para verificar la segmentación y el beneficio provincial. En caso de no tener ningún beneficio, se deben presentar el DNI del titular y del grupo familiar. El asesoramiento es gratuito de lunes a viernes en los puntos digitales mencionados, en los horarios de 8 a 12 y de 14 a 18.30. Se recomienda a los interesados acudir con tiempo para realizar el proceso de registro de manera efectiva”, explicó Gareca.
Cabe destacar que, éste subsidio, está dirigido a familias de bajos ingresos y para acceder al beneficio, es necesario cumplir con ciertos criterios, como tener una renta familiar bruta mensual inferior a 2 salarios mínimos vitales y móviles. Además, el subsidio puede ser solicitado por titulares del servicio de luz y gas que residan con pensionados, jubilados, beneficiarios de programas sociales, trabajadores informales con ingresos bajos, personas con discapacidad o familias con 3 o más hijos menores de 18 años.
El gobernador Carlos Sadir participó de las honras a la Virgen del Carmen en la localidad puneña de Catua. En la ocasión, reiteró su compromiso de seguir trabajando en conjunto con la comuna.
El mandatario recordó que prometió estar presente en esta festividad tan importante para el pueblo y expresó su satisfacción por la transformación que observó en Catua.
Asimismo, reiteró su compromiso de “continuar trabajando juntos, provincia y municipio, en pos de la comunidad, para que estén mejor, buscando el bienestar de la gente y acompañando su crecimiento”.
Sadir adelantó la incorporación de un camión para ser destinado a la Comisión Municipal de Catua, el cual ya fue elegido por el jefe comunal.
Finalmente, hizo hincapié en “seguir trabajando por la comunidad y por todos” y pidió que “la bendición de la Virgen del Carmen sea para seguir viviendo en paz, armonía y buscando lo mejor para la localidad y para toda la provincia”. En tanto, Jesús González, presidente de la Comisión Municipal, agradeció la presencia del gobernador Sadir en esta celebración, al tiempo que destacó el trabajo compartido en beneficio del pueblo. Cabe destacar que, tras el acto protocolar, se llevó a cabo la procesión, y a continuación, el tradicional desfile por las calles de la localidad, con gran participación de la comunidad y de zonas vecinas. Acompañaron las actividades desarrolladas en la jornada festiva, el secretario de Asistencia Directa del Ministerio de Desarrollo Humano, Carlos Toconas; la diputada provincial Angélica Castillo y Eladio Vázquez, comisionado municipal de Susques; entre otras autoridades.
GIRSU JUJUY S.E. y TERRAMAQ S.R.L. firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la gestión integral de residuos y contribuir al desarrollo sostenible.
El convenio establece un marco institucional para facilitar la realización de actividades conjuntas, canales de colaboración, cooperación y asistencia recíproca entre ambas entidades. La rúbrica estuvo a cargo del presidente de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez y la gerente de TERRAMAQ, Alejandra García Dávila, quienes celebraron el acuerdo y el fuerte compromiso con las empresas jujeñas que aportan soluciones ambientales.
En particular, se trabajará en el fortalecimiento del sistema de pavimento utilizando plástico reciclado, mejorando la calidad, cantidad y características del mismo, uno de los productos desarrollados por Terramaq.
GIRUS Jujuy S.E.: Avances hacia una economía circular
En el marco de este convenio, GIRSU JUJUY se compromete a poner a disposición el material plástico producido en sus establecimientos para su venta a TERRAMAQ S.R.L., quien se compromete a adquirirlo como materia prima para reinsertarlo en su proceso industrial. Esto permitirá impulsar la economía circular en la provincia, reduciendo la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos y promoviendo el uso de materiales reciclados.
Compromiso con el ambiente
La firma de este convenio es un paso importante para el cuidado del ambiente en la provincia de Jujuy. En este marco GIRSU va sumando a empresas del sector privado con compromiso ambiental para trabajar de manera mancomunada. Ambas empresas están comprometidas con la gestión responsable de los residuos y el desarrollo sustentable de Jujuy en línea con la política ambiental de la provincia que busca el equilibrio entre el cuidado ambiental, la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
La jornada se llevó a cabo en el marco de las celebraciones patronales en honor a la Virgen del Carmen es la ciudad homónima. En la ocasión, se realizó entrega de cascos a motociclistas que presentaban la documentación reglamentaria requerida, entrega de folletería y espacio lúdico para niños, con el propósito de generar conciencia y responsabilidad sobre la seguridad vial.
El evento, organizado por la Secretaría de Seguridad Vial, junto al municipio carmense, convocó a cientos de familias que se acercaron a interiorizarse sobre normativas y reglamentaciones vigentes al momento de circular, tanto en motocicletas como automóviles.
En el marco del Segundo Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras (CEPI), a realizarse el próximo 17 y 18 de octubre en el Complejo Ministerial, tuvo lugar con marcado éxito el primer conversatorio virtual denominado “Iniciando la escritura de mi experiencia pedagógica”.
Docentes de todos los niveles obligatorios y modalidades del sistema educativo de la provincia colmaron la sala virtual, haciéndose eco de esta importante convocatoria, en donde se explicó el formato correspondiente para la presentación de los trabajos, así como también los pasos para la participación en el CEPI.
El conversatorio, a cargo de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, se encuentra registrado de manera online para aquellos docentes que no pudieron asistir o simplemente deseen revivir la experiencia.
Acceso al conversatorio: https://youtu.be/4-kJhBQb1UU
Acceso al material complementario: https://drive.google.com/drive/folders/17aeexzcAEUeyxxeR_VVdCpp6nPoIodVt?usp=drive_link
El obispo diocesano de Jujuy, César Daniel Fernández, encabezó la misa central junto a la imagen de la Virgen del Carmen, tras la cual se inició una procesión por las principales calles de la localidad.
Finalmente, se realizó un desfile cívico-militar con la presencia de instituciones educativas, sociales y culturales.
El intendente anfitrión, Víctor Hugo González, en el acto de apertura de las actividades, agradeció la presencia de legisladores nacionales y provinciales, a la comunidad educativa, instituciones sociales, agrupaciones gauchas y al pueblo en general.
Manifestó que "sabedores de las difíciles circunstancias que atraviesa nuestro país, elevemos oraciones con fe y esperanza para que juntos encontremos el camino de la paz".
Luego agregó: "Gloriosa Santa Patrona, te pedimos que guíes siempre los pasos de nuestro equipo de trabajo para que juntos mejoremos nuestra comunidad, a la vez que agradecemos los objetivos alcanzados". En otro orden, El Carmen continúa en lo que resta del mes, con actividades recreativas en los diques y en otras instituciones. Estuvieron presentes el intendente de Monterrico, Luciano Moreira; el intendente de Perico, Rolando Ficoseco; el diputado nacional Jorge Rizzotti, el presidente del Bloque de Diputados de Cambia Jujuy, Santiago Jubert; los legisladores provinciales Omar Gutiérrez, Mario Fiad, Mariela Ortiz, Natalia Guevara, Diego Rotela, Adriano Morone, Agustina Guzmán y Malena Amerise; el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales, Pablo Mayans; funcionarios provinciales, funcionarios de la municipalidad de El Carmen, legisladores locales e invitados especiales.
La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) reitera que está vigente el proceso de reempadronamiento para la actualización de datos de usuarios de agua de dominio público de la provincia de Jujuy, lo que se plantea en formato digital, mediante el portal y aplicación móvil tu.jujuy.
El reempadronamiento podrá realizarse hasta el 31 de agosto de este año, y tiene metas de actualización, comunicación y eficientización en la gestión e incluye a todos los usuarios de agua pública de Jujuy.
Pasos para el reempadronamiento digital
Los usuarios deberán registrar sus datos a través del portal de trámites unificados de la provincia tu.jujuy.gob.ar, que también se ofrece en app, disponible para descargar desde Play Store en los dispositivos móviles. Allí están los pasos para registrarse, que es crear una cuenta, necesitando para eso sólo una casilla de correo electrónico.
Luego, hay que buscar el trámite Reempadronamiento Usuarios Agua Pública para Riego, y llenar el formulario. 1) Hay que contestar preguntas, primero, sobre datos personales o de la razón social, y la relación con el inmueble. 2) El segundo grupo de preguntas es sobre datos catastrales del inmueble, para lo que sugerimos tener a disposición los datos inmobiliarios, que suelen estar en el título y plano de la propiedad o en documentación inmobiliaria. 3) Luego, hay un tercer grupo de preguntas específicas sobre la autorización de riego. Este es el campo de preguntas donde hay que volcar los datos sobre la autorización de riego, y otros relacionados al uso del agua en la propiedad. Hay que tener a manos los datos de N° de partida de riego, del titular de la partida de riego, la superficie regada, hectáreas de riego permanente, hectáreas de riego eventual,si hay pozos de agua, qué tipo de riego se realiza, el tipo de cultivo, el tipo de captación, y la fuente. También, un último campo permite cargar fotos o archivos de la documentación sobre la propiedad, aunque esto es opcional. Para solicitar asistencia respecto del procedimiento, los regantes podrán acercarse al consorcio de riego más cercano, o comunicarse con la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, mediante el teléfono celular 3885085151 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, en la Cámara del Tabaco de Jujuy, hay personas ya capacitadas para brindar la ayuda necesaria.
El trámite es obligatorio para todas las personas humanas o jurídicas que presten servicios a productores mineros.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción informa que se encuentra abierta la inscripción al Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras. El trámite es obligatorio para todas las personas humanas o jurídicas que presten servicios a productores mineros, ya que si no se encuentran inscriptos las mineras no podrán optar por elegir sus servicios.
Así lo confirmaron desde la Secretaría de Desarrollo Industrial, a cargo del Registro, quienes remarcaron que la iniciativa surgió con el objetivo de establecer un sistema para la clasificación y registro de proveedores de bienes y servicios para la industria minera local.
De esta manera, enfatizaron, se garantiza la transparencia y la competencia justa entre los proveedores ya que las mineras, a la hora de elegir deberán contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados por proveedores locales inscriptos en esta nómina.
La promoción de las PyMEs locales ligadas al desarrollo de la industria minera y su impacto en la generación de más puestos de empleos genuinos y de emprendimientos vinculadas al abastecimiento del sector, es una de las políticas públicas centrales que se plantean desde la órbita ministerial, con el firme compromiso en dinamizar las actividades industriales locales. Por ese motivo, hicieron hincapié en que las personas que pretendan constituirse como proveedores mineros, deben inscribirse en el mencionado Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras y para su concreción pueden iniciar el trámite de forma física o virtual. La solicitud se realiza de manera virtual en la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, ingresando al siguiente enlace: www.registrominero.jujuy.gob.ar. Cabe resaltar que las inscripciones pueden completarlas personas humanas, personas jurídicas o uniones transitorias de empresas (UTE), que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento - Decreto Acuerdo N° 290-DEyP-24, entre los que se destacan la acreditación de domicilio real, legal y fiscal en la provincia de Jujuy y, en el caso de las personas jurídicas, el 50% de su composición societaria debe estar en manos de socios o accionistas con domicilio local. Otro de los requisitos a tener en cuenta es que al menos el 70% de la nómina de trabajadores del proveedor que se inscribe, debe tener domicilio real en la provincia de Jujuy, garantizando su permanencia. En el caso de profesionales y técnicos especializados, deben estar matriculados en el organismo habilitante de la provincia con una antigüedad mínima de un año. Para el caso de las UTE, al menos el 30% de los actores que integran la misma deben ser locales. En todos los casos, es importante remarcar que el trámite de inscripción es absolutamente gratuito y tiene una duración de un año. Por consultas los interesados pueden ingresar a la página web mencionada o comunicarse por teléfono al (0388) 4264014.
El servicio se encuentra a disposición desde los CAPS en Quebrada y Puna y a partir de agosto, iniciará en centros de salud de Valle y Ramal.
El Ministerio de Salud de Jujuy destacó el servicio de TeleAPS del sistema público que entre septiembre de 2023 y mayo de 2024 realizó las primeras 500 atenciones desde Centros de Atención Primaria (CAPS) rurales y urbanos de Quebrada y Puna y que a partir del mes de agosto se extenderá a las regiones de Valle y Ramal.
La TeleAPS se adapta como una herramienta más del sistema de salud permitiendo la consulta con el equipo telemédico en turnos programados de lunes a viernes. El servicio se enmarca en el área de Salud Digital de la provincia y se desarrolla a partir de la conectividad entre la persona usuaria, un profesional agente sanitario y el agente telemédico, siendo una estrategia efectiva gestionada a través de las tecnologías de la información y comunicación.
De este modo, TeleAPS es fundamental para la promoción y la prevención, articulando previamente con cada agente sanitario quien releva los datos de la persona usuaria para la solicitud del turno virtual. La atención con el profesional de telemedicina se cumple en el propio CAPS donde se refuerza la información necesaria para una consulta integral.
La telemedicina permite el acceso a lugares remotos, reduce la brecha de desigualdad en el acceso a la salud, aporta la capacidad de profesionales médicos a distancia, reduce el número de derivaciones, evita traslados innecesarios, amplía la disponibilidad de turnos, reduce los tiempos de espera (tanto en la realización del diagnóstico como en el tratamiento) para acceder a los equipos de salud capacitados, brinda la posibilidad de agilizar el seguimiento de pacientes, mejora la referencia y contrarreferencia, es clave para la implementación de la HSI (Historia de Salud Integrada), con un adecuado registro de la historia clínica, disponible para otros agentes de salud de la Provincia.