Jueves, 25 Julio 2024

El gobernador Carlos Sadir pondrá en marcha el Plan de Impulso al Desarrollo Urbano Público-Privado, con el objetivo que los jujeños puedan adquirir una vivienda o local para la actividad comercial a partir del acceso al crédito o preventa. La iniciativa se aplicará en toda la provincia.

 “La idea es que más familias de diferentes sectores puedan adquirir su vivienda, departamento, su local comercial o sus oficinas, a través de mecanismos de preventa y créditos confiables en el tiempo”, detalló el mandatario provincial durante el anuncio del plan.

La iniciativa denominada Plan de Impulso al Desarrollo Urbano Público-Privado fue elaborada en conjunto entre el Gobierno de la Provincia y la Cámara de la Construcción y próximamente será enviada a la Legislatura para su tratamiento.

“Una vez aprobado el proyecto, entendemos facilitará el acceso a inmuebles”, acotó Sadir, añadiendo que la operatoria “contará con garantías que ofrecerá el Gobierno de Jujuy, de manera de facilitar estos emprendimientos”.

Sostuvo que “esto va a dar un gran impulso a la actividad de la construcción y, particularmente, impactará en los afiliados de UOCRA, de quienes necesitamos que sigan con sus puestos de trabajo”. “Más empleo significa mayor actividad en la provincia”, afirmó el gobernador quien también expresó que “estamos muy contentos y esperanzados que esto signifique más crecimiento para Jujuy”. Acompañaron el anuncio el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; el presidente de la Cámara la Construcción de Jujuy, Nicolás Benicio; y el secretario general de UOCRA Jujuy, Ramón Neira.

“Se va a activar la construcción y dinamizar la economía”

El ministro Stanic, a su turno, manifestó satisfacción por el anuncio de la iniciativa que “involucra a los sectores público y privado, junto a la Cámara de la Construcción” y que “seguramente va a beneficiar a tanta gente que hoy lo necesita”. Por su parte, Benicio puso de relieve la “importancia de concretar esta idea que venimos desarrollando junto al Gobierno de la Provincia”. “Con este proyecto vamos a poder reactivar la construcción y dinamizar la economía en general, lo que nos pone muy contentos y nos invita a seguir trabajando y proyectando juntos”, sostuvo. En tanto, Neira destacó que el “ambicioso del proyecto venga a reactivar la obra pública”. “Esto viene a generar alivio y es importante para la familia constructora”, aseveró y ponderó “la decisión política del gobernador Sadir de concretar la iniciativa para que pueda despegar el sector”.

Publicado en Generales

El Poder Ejecutivo de la Provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, en el marco de las disposiciones de la Ley Nº 5893, de transparencia mediante concurso, puso en conocimiento a la población de la Provincia, la terna de profesionales propuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, para la cobertura de Fiscales Regionales, sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy y un cargo de Agente Fiscal, sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy y en la ciudad de La Quiaca.

El Poder Ejecutivo de la Provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, en el marco de las disposiciones de la Ley Nº 5893, de transparencia mediante concurso, puso en conocimiento a la población de la Provincia, la terna de profesionales propuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, para la cobertura de Fiscales Regionales, sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy y un cargo de Agente Fiscal, sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy y en la ciudad de La Quiaca.

Los propuestos, en la terna está dos cargos de Fiscales Regionales – sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, Rondón, Walter Hugo, Fernández Ríos, Rodrigo Gabriel, Puig, Gonzalo Ramon.

Un cargo de Agente Fiscal – sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, Campos, Joaquín Rodrigo, Solis, Angelica Griselda, Ruiz, Cristian Sebastian Antonio.

Un cargo de Agente Fiscal – sede en la Ciudad de La Quiaca”, Cavanna, Luis Miguel , Arese Ottaviano, Ricardo Jose y Mendivil, Alberto Omar. Finalmente la eventual formulación de adhesiones y/o impugnaciones a la propuesta de la Suprema Corte de Justicia, deberá presentarse dentro de los diez (10) días, contados desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial de Jujuy (17/07/2024), en oficinas de la Secretaria de Justicia de la Provincia, sito en calle Güemes Nº 1278 de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, en el horario de 08:00 a 13:00 horas, o a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Publicado en Generales

La CGT resolvió retirarse del "diálogo social" con el Gobierno y el sector empresario que había sido promovido en el marco del Consejo de Mayo, por lo que no asistirá a la reunión tripartita que estaba prevista para el miércoles de la semana próxima

Así se definió en una extensa reunión de más de tres horas que el Consejo Directivo de la central obrera mantuvo en su sede de la calle Azopardo, donde además anticipó que el 7 de agosto se plegará a la movilización que las organizaciones sociales realizan todos los años a San Cayetano.

Enojados con el Gobierno, los referentes cegetistas dejaron de lado por un momento sus diferencias y consensuaron abandonar la mesa de diálogo con la Casa Rosada, luego de aducir que la gestión de Javier Milei avanzó por su cuenta con la reglamentación de la vuelta del Impuesto a las Ganancias y la nueva figura de colabores independientes para que empresas puedan tomar hasta tres trabajadores bajo el sistema de monotributo, dos cuestiones que integran la aprobada Ley de Bases y que cayeron muy mal en los sindicalistas.

Así lo sostuvo, el cotitular de la central obrera Héctor Daer en la conferencia de prensa posterior a la reunión de los dirigentes de los gremios que integran la conducción cegetista.

Tampoco gustó que el Gobierno no diera ningún paso tendiente a retirar la apelación que hizo al amparo presentado por la CGT para declarar ilegal el capítulo de reformas laborales contenidas en el mega DNU, el cual sigue sin entrar en vigencia porque la central logró frenarlo en la Justicia laboral, detalló Daer.

El referente del gremio de la Sanidad lamentó que "el Gobierno no ha dado respuesta a temas fundamentales" que habían pedido como gesto en la reunión que tuvieron la semana pasada con el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

También Daer dijo que rechazan de la Ley de Bases la iniciativa de despido con causa, al señalar que se trata de "un articulo muy mal escrito y nocivo", que supuestamente busca penalizar a los empleados que hagan bloqueos en las fábricas pero que por su redacción podrían extender a otras formas de acción sindical, según alertó.

"Habíamos quedado con el Gobierno en que íbamos a discutir la reglamentación, cuando el Gobierno luego reglamentó varios aspectos nocivos de la Ley de Bases", argumentó sobre la decisión de la CGT.

También criticó duro el contenido de la reunión del día anterior entre el Gobierno y los principales empresarios del país, conocidos como el G6, al señalar: "En vez de hablar con el secretario de Trabajo de como lograr más producción, más empleo, más inversión, la UIA fue a pedir que la agenda de discusión sea implementar lo que está frenado del DNU, que es precarizar más a los trabajadores y rapiñar derechos laborales, entonces esta CGT no va a ir a esa discusión", insistió.

Luego tomó la palabra su colega del triunvirato Pablo Moyano, del sector más opositor al Gobierno, quien al ser consultado sobre un posible tercer paro en la gestión Milei, dijo que los pasos que van dando los llevan hacia ese corolario.

"El paro se va a dar naturalmente. Ya nos bajamos de la mesa tripartita, también vamos a convocar a las regionales...", enumeró el referente de Camioneros.

Fuentes de la CGT anticiparon además a la Agencia Noticias Argentinas que los sindicalistas llevarán adelante este viernes una marcha de antorchas por el aniversario de la muerte de Eva Perón, que se hace todos los años desde la sede de la CGT hasta el Cementerio de la Recoleta donde descansan los restos de la Abanderada de los Humildes.

Publicado en Nacionales

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich dio una dura respuesta frente a la huelga de hambre de presos en el  penal de Ezeiza en contra del nuevo sistema para reclusos de "alto riesgo".

“Los que asesinaron, torturaron y dominaron Rosario durante años, ahora piden ‘abrazar a sus seres queridos’. Los narcoterroristas ya no tienen poder ni privilegios. Ni dentro ni fuera del penal”, manifestó Bullrich en sus redes sociales.

La titular de la cartera de seguridad de la Nación se hizo eco de la medida de los presos del módulo VI, pabellón C, del Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza al cuestionar que embarazadas y menores vean al detenido detrás de un vidrio y el encierro extremo de 20 horas por día.

"Es inhumano porque no nos permiten abrazar a nuestras mujeres e hijos, nos robaron todas nuestras pertenencias, no soportamos cumplir condena en estas condiciones", expresó un preso en diálogo con el medio Tiempo Argentino.

Fue a principios de año cuando el ministerio implementó el Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo alojados en las cárceles de Ezeiza, Marcos Paz y Rawson.

En este sentido, buscan evitar que los narcos sigan operando detrás de las rejas, algo que ocurrió en diversos crímenes en Rosario  y alrededores.

Entre las medidas presentadas dentro del sistema están la incorporación de escáner de rayos X, el uso de sensores infrarrojos, de detectores de metales, un monitoreo 24 horas con reconocimiento facial y el control de las llamadas telefónicas.

Además, se indica que aquellos presos de “alto riesgo” solo podrán ver a sus familiares a través de un vidrio y estarán encerrados 20 horas por día.

Publicado en Nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá este viernes con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

Será en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Río de Janeiro.

Será una buena oportunidad para brindar detalles sobre la marcha del plan económico de la Argentina y el nuevo acuerdo que se baraja con el FMI.

Este viernes además está previsto que Caputo mantenga encuentros con los presidentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y del Banco Mundial, Ajay Banga.

También se verá con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro, Jay Shambaugh, en medio de una agenda de alto calibre que incluyó este jueves una reunión positiva con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Caputo también participará en un panel sobre “Liberar financiación para alcanzar objetivos climáticos y desarrollo sostenible” y “Financiamiento del desarrollo: vínculos entre deuda, flujos de capital y reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo”.

Publicado en Nacionales

La Comisión Organizadora del 37º Encuentro que se dará en octubre en Jujuy invita a medios de comunicación para la cobertura, y, para sumarse, a las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales e identidades no binaries, a la reunión del sábado 27 en la que recibirá a ex comisiones que trabajaron en encuentros anteriores, de Bariloche, Neuquén, Tucumán, Santa Fe, Salta, Buenos Aires y Mendoza, entre otras. Esta Plenaria se realiza una vez al año, con el objetivo de transmitir las experiencias organizativas que permiten realizar un Encuentro único en el mundo que reúne a cientos de miles de mujeres y disidencias. También, reitera datos sobre inscripciones y alojamiento gratuito.

La Comisión Organizadora del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales e Identidades No Binaries invita a las mujeres y disidencias que quieran sumarse la organización del Encuentro a participar de la reunión plenaria de este sábado 27 de julio en la que, por esta ocasión, recibirá a integrantes de ex comisiones organizadoras de otras provincias.

La reunión plenaria con ex comisiones de encuentros anteriores se dará entre las  9 y 15 hs de este sábado 27 de julio en la calle Cerro Chañi 630 del barrio Gorriti, San Salvador de Jujuy.

Allí también, como en cada reunión plenaria, se pondrán en común avances y acuerdos de las subcomisiones de Organización, Finanzas, Cultura, Comunicación, Accesibilidad e Interior que en Jujuy trabajan con autogestión colectiva en configurar las condiciones locales para reunir a más de 100.000 personas en talleres y otras acciones los días 11, 12 y 13 de octubre de este año.

Inscripciones, aporte no obligatorio y alojamiento gratuito

Asimismo, la Comisión Organizadora continúa con la difusión local, nacional e internacional de los datos para las inscripciones y aporte para el autosostenimiento, como también para el alojamiento gratuito en piso.

Las inscripciones son también la oportunidad de aportar al autosostenimiento del Encuentro, ya que puede realizarse un aporte voluntario y monetario de 3 mil o 5 mil pesos por persona. Las inscripciones no son obligatorias, aunque es un recurso valioso para la realización del Encuentro. Para realizar las inscripciones y el aporte está disponible la información en las redes sociales del 37º Encuentro Plurinacional, donde figura el link al formulario de inscripción; el alias para el aporte voluntario desde el territorio nacional es encuentrojujuy.2024, y para consultas está disponible el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Sobre el alojamiento gratuito, es tanto para las personas del interior de Jujuy como para las personas de otras provincias y otros países. El primer paso para solicitarlo es enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto ‘Solicitud de alojamiento’, tras lo que la persona (puede ser tanto individual como responsable de delegación) recibirá un mail de respuesta con el enlace al formulario para solicitar el alojamiento. Desde ahí, continúa la comunicación vía mail para la confirmación del alojamiento.

 

 

 

Publicado en Generales

Palpalá catalogada como ciudad de eventos tiene diagramado diferentes opciones para que la familia pueda disfrutar de manera libre y gratuita. Este sábado 27, se desarrollará la tercera jornada de “Sentí Palpalá-Modo Invierno”, a partir de las 14.30 en el predio de Las Aguas Danzantes, en tanto que el domingo, a las 15, se realizará “Funn Anime” en el estadio Olímpico Municipal, asimismo el Corso iniciará a las 16 en la avenida Martijena, con la participación de 30 comparsas.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, invita a todo el público a disfrutar de las actividades libres y gratuitas que se desarrollarán este fin de semana enmarcadas en el programa “Sentí Palpalá-Modo Invierno”. Este sábado a partir de las 14.30, contará con el concurso de prueba de manejo, continuando con la caravana de las promos donde se concentrarán en la plaza Central para dirigirse al predio de Las Aguas Danzantes, luego se realizará el “Camperazo”, finalizando habrá presentación de comparsas.

En tanto, que el domingo 28, se concretará por primera vez, el corso de invierno en la ciudad, dando inicio a las 16 horas en avenida Martijena con la presentación de 30 comparsas. De manera paralela se realizará la Funn Anime”, en el estadio Olímpico Municipal.

En este sentido, el secretario de Gobierno, Claudio Flores, detalló que “hoy en la tarde inicia la capacitación de DJ´s y Producción Musical. En tanto que el viernes a las 10 horas, tenemos el cierre de la colonia de vacaciones en el estadio Olímpico, con juegos, payasos y chocolate para los más pequeños. Para él sábado, a partir de las 16 horas, tenemos el camperazo de la promo 2024, continuando con las destrezas de motos y más actividades y sorpresas en el predio de Las Aguas Danzantes, invito a toda la familia que participen de estas actividades libres y gratuitas”.

En referencia al “Camperazo”, el coordinador del departamento de la Juventud Franco Fábrego, manifestó que “con esta iniciativa queremos dar apertura a la Fiesta Nacional de los Estudiantes en nuestra localidad, con la caravana que iniciaremos en la Plaza Central, dando paso por la avenida Juan José Paso, culminando en Las Aguas Danzantes donde será la kermes, la venta de productos de las instituciones y distintos shows que acompañarán la jornada”.

En tanto que, el gran cierre de esta edición de Sentí Palpalá-Modo Invierno 2024, será el domingo en avenida Martijena a partir de las 16 horas con el tan esperado Corso de Invierno, anticipando el carnaval 2025. Por su parte unos de los organizadores, José Humacata, detalló que “aproximadamente 30 comparsas confirmadas de diferentes rubros mostrarán su arte sobre la tradicional avenida”. Más adelante, destacó que “con la Municipalidad queremos trabajar con tiempo la organización de los corsos de verano para prepararnos con todo en esta temporada”.

En el mismo sentido, la directora de Bromatología y Control Comercial, Silvia Cáceres, comentó que para este gran cierre sobre avenida Martijena “se está armando un paseo gastronómico, la gente interesada en adquirir en espacio para ventas, se debe acercar a la dirección de Rentas Municipal y dirección de Bromatología de 7 a 13 horas. El requisito es tener el carnet de manipulación”.

Las actividades continuarán el domingo con el evento denominado Funn Anime en el estadio Olímpico municipal de 15 a 21 horas. Habrá sorteos, cosplayers, concursos de disfraces, torneos, stand y más.

Invitamos a todo el público a disfrutar de este cierre libre y gratuito, iniciativa de la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, pensada para toda la familia.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 26:

10 horas: cierre de actividades de la Colonia de Vacaciones en el estadio Olímpico Municipal-payasos- juegos y chocolate.

16 a 20 horas Taller de Dj’s y Producción Musical en la Casa de la Cultura.

Sábado 27: Sentí Palpalá·   

14.30 horas estarán presentes audio car

14.30 horas acreditación para participar del concurso de Destrezas de Motovehículos y estará presente Martincho Mix

15 horas inicio de la actividad concurso de Destrezas de motovehículos

15 horas desde la plaza Central las promos saldrán en caravana por las calles de la ciudad hasta llegar al predio de Las Aguas Danzantes.

16 horas Camperazo de la promo 2024

Presentación de comparsas anticipando El Corso de Invierno.

Domingo 28:

16 horas. Corso de Invierno en avenida Martijena

Evento: Funn anime en el estadio Olímpico 15 a 21 horas habrá Sorteos, cosplayers, y torneos stand.

 

Publicado en Interior

La Dirección de Tránsito y Seguridad Vial sorteó cascos para motociclistas entre los visitantes al stand de la Expo Policial 2024.

La iniciativa impulsada por la dirección dependiente de Secretaría de Seguridad Vial, que encabeza Alejandro Marenco, tiene el objetivo de concientizar sobre educación vial, remarcando la importancia del uso cotidiano del casco como un elemento vital para la seguridad de quienes transitan en moto vehículos.

Del sorteo participaron los visitantes al stand de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y quienes recorrieron la expo.

Publicado en Generales

La obra social provincial, a través del Banco de Drogas, asiste a más de 2 mil afiliados entregando medicamentos para tratamientos de alto y mediano costo, y diversas patologías.

En ese sentido, la obra social trabaja articuladamente para el fortalecimiento del trabajo interinstitucional a través de acciones concretas en beneficio de la gente, como así también en ejes prioritarios en el desarrollo de la segunda etapa del Plan Estratégico del Ministerio de Salud encarado por el Gobierno de la Provincia.

Al respecto, el Director Técnico del Banco de Drogas del ISJ, Javier Joffre explicó que esa área tiene una tarea fundamental en el suministro y dispensa de medicamentos de alto costo para patologías especiales dirigido a todos los afiliados de la provincia, recalcando que dicho trabajo corresponde a la recepción, correcto almacenamiento y entrega asistida para todos los pacientes que cuentan con tratamientos de patologías especiales, entre ellos pacientes oncológicos, HIV, terapias biológicas, entre otras patologías.

Sostuvo que la obra social provincial asiste a más de 2000 afiliados, que retiran de manera normal los elementos que allí se proveen, incluidos en tratamientos de alto y de mediano costo.

Respecto al procedimiento para la entrega de medicamentos, Joffre destacó que para la solicitud de medicación de ese tipo de patologías la persona debe iniciar expediente en el anexo de calle Lavalle del ISJ con la receta médica, un resumen de historia clínica y todos los exámenes complementarios que avalen la prescripción, luego ese expediente pasa las diferentes auditorias (médica y de farmacia) y según corresponda se autoriza la provisión de la medicación requerida. Indicó que la medicación de alto costo se adquiere mediante un convenio de compra conjunta con la cartera sanitaria, que si bien en el último tiempo hubo un impacto económico importante la provisión de medicamentos de alto costo está garantizada para los afiliados del ISJ. Siguiendo los lineamientos de estar cerca del afiliado y en unos de los ejes de trabajo,

Por último, el referente del Banco de Drogas enfatizo que el trabajo se lleva a cabo con el acompañamiento constante del Directorio del ISJ, a los fines de dar respuestas a las demandas de los afiliados con diferentes patologías con tratamientos de alto costo, finalizó.

Publicado en Generales

La Secretaría de la Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales, informó que desde este viernes 26 de julio estarán acreditados los fondos correspondientes a beneficiarios del Plan de Contingencia y Contención Social.

La acreditación para los beneficiarios que ya cuentan con la tarjeta de débito estará disponible desde mañana viernes 26 de julio.

El pago por ventanilla del Banco Macro se efectuará por terminación de D.N.I. desde este viernes 26 de julio hasta el jueves 1 de agosto del 2024.

Desde el viernes 02 de agosto al miércoles 7 de agosto del 2024 se pagará a todas las terminaciones de D.N.I

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31