En el microcine del Centro Cívico se llevó adelante una capacitación para el personal de Seguridad Ciudadana del Municipio local, donde se abordaron temas como prevención situacional; prevención comunitaria, marco legal; técnicas bomberiles; de mediación; seguridad turística y primeros auxilios, estuvieron a cargo del Ministerio de Seguridad de la provincia. Se desarrollaron dos jornadas y se otorgó certificados a los asistentes.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola impulsa y fortalece la seguridad en la ciudad, es por ello que se efectuó una capacitación denominada “Técnicas de Prevención Integral en Seguridad” en las jornadas estuvieron acompañando el Secretario de Gobierno, Claudio Flores, el director de Seguridad Ciudadana, Cristian Ajalla; el comisario Inspector, Ariel Chauque y el comisario, Darío Burgos.
Es importante, contar con personal capacitado para hacer frente a las diversas situaciones de riesgo que puedan surgir en el día a día. En este contexto, Recordemos que tiempo atrás recibieron la capacitación de primeros auxilios del personal de Bomberos.
Al respecto, el director de Seguridad Ciudadana, Cristian Ajalla expresó que “las jornadas de capacitación abordaron temas claves como la prevención situacional, social, comunitaria, marco legal, técnicas bomberiles, mediación, seguridad turística y primeros auxilios. Este enfoque integral busca fortalecer la colaboración con la Regional 8 y ampliar la cobertura de seguridad en Palpalá, abarcando los barrios considerados de mayor riesgo”.
Más adelante el funcionario detalló que “aunque el personal municipal no posee autoridad policial, cuenta con las herramientas necesarias para detectar y dar alertas tempranas ante posibles situaciones de riesgo. Es importante destacar la capacitación que se brinda, la cual complementa el sistema existente, incluyendo el anillo de seguridad que abarca desde la ciudad hasta la interrelación con la policía. En la actualidad, la seguridad se ha convertido en un tema prioritario en todas las esferas de la sociedad”.
Por otro lado, el coordinador de Seguridad de la Provincia, comisario inspector, Ariel Choque, resaltó que “la importancia de esta capacitación en el marco del nuevo paradigma de seguridad ciudadana, destaca el papel fundamental que desempeñan los municipios, especialmente el personal de Guardia Urbana, en la vigilancia y prevención de delitos en el espacio público”.
Para finalizar, Chauque, manifestó que “la integración de acciones preventivas, la observación activa y la coordinación con las fuerzas policiales son aspectos claves que se promueven a través de esta formación. La capacitación en seguridad para el personal municipal es un pilar fundamental para fortalecer la seguridad y prevenir situaciones de riesgo en la comunidad. La colaboración entre el Ministerio de Seguridad, la Municipalidad y la Regional 8 es un ejemplo de trabajo conjunto y coordinado para garantizar un entorno seguro y protegido para todos los ciudadanos”, finalizó.
El Presidente del Colegio de Ingenieros, Ing. Sergio Aramayo y el Secretario de Minería, Ing. José Gabriel Gómez, firmaron un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo brindar asistencia técnica profesional al Juzgado Administrativo de Minas (JAM), asegurando que las operaciones de mensura minera cumplan con todos los procedimientos técnicos y legales.
El acuerdo establece que el Colegio de Ingenieros proporcionará profesionales habilitados para asesorar y verificar las mensuras mineras. Asimismo, el Juzgado Administrativo de Minas comunicará al Colegio las propiedades mineras a mensurar, y será el CIJ el responsable de designar un profesional especializado para cada caso.
Por su parte, Sergio Aramayo, Presidente del CIJ, indicó que es fundamental que los Colegios puedan cumplir con la función que les otorga ley de creación, “la normativa nos encomienda primero la matriculación y luego la habilitación, hay 43 ingenierías y cada una tiene su incumbencia, hay actividades profesionales reservadas para el ejercicio según el título, lo que muchas veces no está entendida por la población y por las instituciones públicas” señaló.
En este sentido remarcó, “cuando una obra no se registra y no tiene las firmas de certificación de profesionales habilitados es una obra clandestina, recordamos que el Colegio de Ingenieros tiene la facultad otorgada por Ley 4430 de llevar adelante el control del ejercicio profesional, entendiendo que no podría dirigir o intervenir en una obra un profesional que no tenga incumbencia para la misma, es por ello que este acuerdo con la Secretaría de Minería es esencial para garantizar que las operaciones se realicen con el máximo rigor técnico y legal”.
El Gobernador de la provincia, Carlos Sadir, la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, y el gerente de la empresa Cultivar S.R.L, Diego Bernal, firmaron el contrato de obra para la construcción de un Punto de Acopio en Palma Sola.
El gobernador Sadir, felicitó el trabajo que viene realizando el equipo del Ministerio de Ambiente, calificando a la obra como un hito. “Es un plan ambicioso”, manifestó.
El mandatario recordó que “se viene trabajando en esta temática desde el año 2015 con la gestión de Gerardo Morales” y resaltó que “hoy le estamos dando continuidad”.
Expresó que “el objetivo es dar una solución a la situación de los residuos, algo que este gobierno decidió resolver”.
Asimismo, anticipó que “en Perico está a punto de inaugurarse una estación de transferencia y ahora también empiezan los trabajos en El Carmen, otro punto de acopio”. “Estamos trabajando para ser un ejemplo tanto a nivel provincial como nacional”, añadió. Sadir agradeció a la empresa que estará a cargo de la obra de punto de acopio en Palma Sola y dijo “se trata de un gran esfuerzo que ayuda a la provincia”. “Este es un gran desafío, a pesar de la situación económica compleja a nivel país”, afirmó, y finalmente subrayó que “estamos con GIRSU y vamos a continuar con grandes proyectos para el beneficio de nuestra provincia”. La Ministra Zigarán explicó que “en el PA Palma Sola se realizará el transbordo de residuos que llegan de camiones recolectores de los municipios de Palma Sola y El Fuerte a contenedores roll off de mayor volumen para luego ser trasladados a su destino final. Los residuos de corrientes secas serán llevados a la Planta de Clasificación y Transferencia de Libertador Gral. San Martín para su clasificación y recupero, y los de corrientes mixtos al Centro Ambiental Jujuy hasta tanto se construya la Mini Estación de Transferencia de Caimancito. Además, se va a proceder a la remediación del basural a cielo abierto de Palma Sola”. Los Puntos de Acopios representan la primera escala del sistema y tienen como objetivo la economía de transporte, el ahorro energético, la mejor logística, el ahorro de recursos. Se estima un flujo de 52 camiones de 4 m3 por semana y un egreso de 6 camiones roll off por semana para esta infraestructura.
El gobernador Carlos Sadir visitó la Expo Policial 2024 que se realiza en el marco del 179° aniversario de la Policía de Jujuy, oportunidad en la que destacó “las capacidades” de la fuerza de seguridad provincial.
El mandatario recorrió, junto al ministro de Seguridad, Guillermo Corro, los stands de la muestra que se desarrolla en Ciudad Cultural, en la que las diferentes dependencias de la fuerza exponen sobre las acciones que despliegan a diario en beneficio de la comunidad.
“La Expo Policial es un clásico en el que se muestran las capacidades de nuestra fuerza de seguridad”, expresó Sadir, destacando la importancia del evento para afianzar la relación de la policía con la comunidad.
La muestra concluye este miércoles a las 21, luego de tres jornadas por las que pasó una gran cantidad de visitantes, principalmente familias con niños por el receso escolar que aprovecharon la oportunidad para conocer sobre el trabajo cotidiano de los efectivos, informarse sobre cuestiones de seguridad y aprender de normas de tránsito y seguridad en espacios adaptados especialmente para concientizar a las infancias a partir de juegos y actividades didácticas.
Cada procedimiento permite ampliar las posibilidades de recuperación y de mejor calidad de vida a personas que atraviesan situaciones críticas de salud.
El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró que el compromiso de la comunidad con la donación de órganos es factor determinante para ofrecer oportunidades de recuperación y de mejor calidad de vida a personas de todas las edades en situaciones críticas de salud.
La donación de órganos y tejidos constituye un acto que nace de la voluntad solidaria de cada persona, impactando de manera positiva a nivel comunitario ya que permite acceder a un trasplante a quienes se encuentran en lista de espera.
Año a año, Jujuy fortalece el trabajo de sensibilización en cooperación con diferentes instituciones, lo que significa acceder a más y mejor información, despejar mitos, conocer alcances de la legislación vigente y en especial, sumar cada vez más personas comprometidas con las posibilidades a los demás.
En ese marco, recientemente se efectuaron dos nuevos procedimientos de ablación en el Hospital Pablo Soria por lo que ascienden a 44 los operativos en el transcurso de 2024, incluyendo el trabajo de los ámbitos público y privado multiplicando las alternativas de salvar vidas. El trasplante de órganos y tejidos que se realiza tras la procuración, es un procedimiento médico que cuenta con evidencia de seguridad y eficacia y que sigue estrictos protocolos y estándares de calidad bajo fiscalización del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), organismo autárquico que depende del Ministerio de Salud de la Nación.
Para recordar
Por consultas se puede concurrir a la sede del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY) en Güemes 1360 de San Salvador de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y la directora provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, presentaron la creación del Registro Único Provincial de Establecimientos Gastronómicos Turísticos (RUPEGAT), con el fin de potenciar las ofertas turísticas y el desarrollo sostenible del turismo gastronómico.
La ceremonia tuvo lugar en la Sala Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo y al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo de Jujuy, manifestó que la creación de Registro Único Provincial de Establecimientos Gastronómicos Turísticos – RUPEGAT- permitirá mostrar toda la oferta, identificación y registro de establecimientos gastronómicos orientados al turismo, fortaleciendo así la valorización de nuestro patrimonio gastronómica.
A través del registro, la provincia busca potenciar el destino como plaza gastronómica, como un gran promotor y dinamizador del destino; registrando exclusivamente la oferta de destinos turísticos provinciales.
El funcionario provincial indicó que “después de la pandemia hubo más de 60 emprendimientos gastronómicos que surgieron en la capital y más de 100 en toda la provincia; y no solo es que proliferen estos emprendimientos sino que tengan una identidad” y acotó que “entendemos que la gastronomía es la máxima expresión de un Destino en términos culturales y buscamos que haya identidad, cultura, tradición y fundamentalmente calidad".
"La provincia de Jujuy hoy está a la vanguardia del norte argentino también como un destino gastronómico de mucha calidad", aseguró Posadas. Marcó que “queremos seguir generando políticas públicas que incentiven al sector privado y se siga potenciando tanto en calidad como en cantidad” y reconoció finalmente que “el Estado es el facilitador, pero si no hay una inversión privada, no hay hoteles, restaurantes, servicios de transporte, guías; y con todas las políticas que venimos implementando Jujuy es el destino que más ha crecido y pretendemos que siga este camino a pesar de cualquier vaivén socioeconómico”. Por su parte, la Directora de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, puntualizó que “este registro busca centralizar y poner de manifiesto la oferta gastronómica de la Provincia” y agregó que “sabemos que hoy la gastronomía en Jujuy es un producto turístico en sí; entonces queremos brindar esta herramienta para mejorar la oferta”. Pormenorizo que además de promoción turística a través de la página web y redes sociales del Ministerio, podrán acceder en forma exclusiva a las capacitaciones, apoyo para acceder a líneas de financiamiento y programas de mejora empresarial y participación en programas de fomento económico de la Secretaría de Turismo, entre otras acciones. Gracias al trabajo realizado conjuntamente entre el Ministerio de Cultura y Turismo, junto al de Planificación Estratégica y Modernización de la provincia de Jujuy, los establecimientos interesados en la inscripción al RUPEGAT podrán hacerlo mediante la web tu.jujuy.gob.ar y para mayor información contactarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Quienes formen parte del RUPEGAT podrán acceder a la implementación del sello CocinAR, que es un plan de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, y forma parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Dicho programa ha sido diseñado teniendo en cuenta la totalidad del proceso gastronómico: desde el momento en el que se recolecta la materia prima, se elabora el producto, deviene en un plato típico de la región y finalmente es servido en la mesa. Contempla criterios de calidad para que un establecimiento gastronómico pueda aplicar en su labor cotidiana, y de esta manera oriente sus esfuerzos hacia la formación del personal y la satisfacción de las necesidades de las y los comensales. Asimismo, promueve la integración de la gastronomía identitaria en la actividad turística, en vistas de consolidar la oferta de turismo gastronómico de los destinos.
La Secretaría de Cultura de Jujuy, invita al público en general y a turistas a participar del Concierto, a cargo de las reconocidas bandas jujeñas “La Gallega” y “La Vilca Band”, que se realizará el 27 del presente a partir de las 18.30 hs. en Plaza España.
El espectáculo, enmarcado en el programa Ar.Te (Arte en Territorio), será libre y gratuito y se realizará como cierre de la 3ra. Feria Provincial de Artesanías – Edición 2024.
La presentación brindará al público presente, por una parte rock nacional e internacional, interpretado por “La Gallega” y por otro lado el estilo swing gypsy jazz de la mano de “La Vilca Band”.
Vale recordar que la 3° Feria Provincial de Artesanías, durante estas dos semanas visibilizó a más de 80 artesanos de distintos puntos de la provincia, donde jujeños y turistas pudieron y pueden ver y adquirir, hasta el 27 del presente mes, artesanías 100 % jujeñas, en una diversidad de rubros, entre alguna de ellas: tejidos, cerámica, platería, cuero, madera, metales.
Por otra, parte el Programa Ar.Te se va posicionando y cumpliendo el objetivo difundir, sociabilizar y fortalecer los lazos culturales y sociales de las comunidades; en esta ocasión de la mano de las bandas jujeñas con amplia trayectoria como lo son “La Gallega” y “La Vilca Band”. El concierto a realizarse el 27 de julio desde las 18:30 hasta las 20:30 horas en Plaza España, siendo el broche de oro para la Edición 2024 de dicha Feria.
El Ministerio de Educación informó que la obra de ampliación y remodelación en la Escuela Primaria N°338 "Dr. Carlos Alvarado" en El Piquete ha alcanzado un 30% de avance. La obra, financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a través del PROMACE, tiene un presupuesto de $260 millones y se espera su finalización a fin de año.
Detalles técnicos de la obra:
- Construcción de 2 aulas con galería de vinculación para Nivel Primario
- Construcción de 2 aulas con sanitarios, cocina y dependencia de servicio para Nivel Inicial - Patio descubierto de 200 m² para Nivel Inicial - Instalación de infraestructura eléctrica y sanitaria - Provisión de equipamiento para cocina y aulas de Nivel Inicial y Primario - Refacción de cubiertas e impermeabilización - Acondicionamiento de carpintería en puertas y ventanas - Instalación de sistema contra incendios y pararrayos - Reparación de patologías de humedad y pintura exterior e interior Los trabajos están a cargo de la empresa Romano Construcciones, bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura Educativa (SIE) del Ministerio de Educación. La comunidad educativa de El Piquete ha expresado su satisfacción y expectativa por la obra, que beneficiará a docentes y estudiantes. El Ministerio de Educación reitera su compromiso con la mejora de la educación y la infraestructura educativa en la región. Para más información, contactar con la Secretaría de Infraestructura Educativa (SIE) del Ministerio de Educación.
El próximo sábado 27 de julio, en la mencionada localidad se llevará a cabo el Tercer Mega Festival en honor a su santa patrona. El evento, tendrá lugar en el Club Sportivo Rivadavia.
El intendente Víctor González supervisó personalmente los preparativos del festival, recorriendo el lugar donde se está armando el escenario.
Luego del recorrido, el jefe comunal agradeció el acompañamiento del gobierno de la provincia y de todas las instituciones que apoyaron una vez más una iniciativa de la intendencia.
La organización confirmó la presencia de reconocidos artistas nacionales y locales, que ofrecerán un espectáculo de nivel.
En el marco de la Reunión de Ministros del G20 que se desarrolla en Río de Janeiro, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participó este miércoles en la Reunión Ministerial de la Grupo de trabajo para el establecimiento de una Alianza Global Contra Hambre y pobreza.
Durante la reunión, previa al inicio formal de las actividades del G20, los representantes del Grupo de líderes debatieron sobre “el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo” y dialogaron sobre las distintas políticas aplicadas por los países miembros en relación a esta agenda.
En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, iniciará formalmente este jueves su nutrida agenda en Brasil.
En este sentido, está previsto que el ministro mantenga reuniones con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; la secretaria del Tesoro de los EEUU, Janet Yellen; con el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; del BID, Ilan Goldfajn; y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, entre otros.
También el titular de Economía participará en los paneles de discusión sobre las Perspectivas económicas globales y desafíos actuales; las Cuestiones del sector financiero e inclusión financiera; y la Cooperación fiscal internacional.
En este marco, el ministro también analizará junto a los representantes del G20 las cuestiones vinculadas a la Liberación de la financiación para alcanzar objetivos climáticos y sostenibles y será el orador principal en el panel Financiamiento del desarrollo: vínculos entre deuda, flujos de capital y Reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo.