Lunes, 08 Julio 2024

El presidente Javier Milei firmó esta noche el Pacto de Tucumán con 18 gobernadores en la ciudad capital de esa provincia, en coincidencia con la celebración del Día de la Independencia.  

Con un acto transmitido por cadena nacional desde la Casa Histórica, el mandatario nacional rubricó el acuerdo con los jefes provinciales después de las demoras ocasionadas por el debate legislativo de la ley Bases y el paquete fiscal.

El presidente Javier Milei advirtió esta noche que la firma del Pacto de Tucumán es, "después de tanta división", un "símbolo del cambio de época", y cuestionó a los gobernadores que no asistieron por "anteojeras ideológicas" y por no querer "ceder sus privuilegios".  

"Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad", expresó Milei al brindar un discurso desde Tucumán por cadena nacional.

Publicado en Nacionales

El Pacto de Mayo, firmado hoy en la provincia de Tucumán en ocasión del Día de la Independencia –con participación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)–, constituye un acto simbólico que debe convertirse en plataforma de un país que necesita inexorablemente transitar por el camino de desarrollo.

En los hechos, los postulados suscriptos por todos los presentes, convocados este 9 de julio por el presidente de la Nación, Javier Milei, refrendan la idea central de que no hay país viable sin el consenso político de las fuerzas que lo componen.

Desde CAME entendemos que el Pacto de Mayo pone en evidencia la necesidad de reestablecer puntos de diálogo genuino, basados en el natural escenario de la política, que tengan como fin anteponer el progreso del país por sobre los intereses sectoriales.

Los desencuentros que llevaron a la Argentina a la crisis que hoy atraviesa la sociedad exigen a toda la dirigencia política, gremial, empresaria y social redoblar los esfuerzos en pos de los consensos que se explicitan en el Pacto rubricado en el día de la fecha.

Las bases establecidas en nuestra Constitución Nacional que garantizan la libertad de comerciar, el impulso a la educación y el respeto por la propiedad privada, entre otros aspectos, han quedado nuevamente de manifiesto en el Pacto firmado hoy y que, desde el sector productivo del país, auguramos signifique el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la Argentina.

Las pymes representadas por CAME necesitan estabilidad y previsibilidad para dar impulso a la producción nacional, al comercio minorista, a los servicios y a las economías regionales. Las pequeñas y medianas empresas argentinas reinvierten el 100% de sus utilidades en la economía nacional.

Publicado en Nacionales

Los bloques de La Libertad Avanza y del PRO de la Cámara de Diputados presentaron hoy un pedido de sesión especial para el miércoles 7 de agosto a fin de poner en consideración una serie de proyectos de ley con eje en seguridad pública.

La convocatoria es para el miércoles 7 de agosto a las 12 hs con el objetivo de abordar 14 iniciativas, entre las que sobresalen la modificación de la Ley de Armas de Fuego y la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos para la detección rápida de agresores sexuales.

La sesión se desarrollará en la segunda semana posterior al receso de invierno en la que ingresará el Congreso nacional entre el lunes 15 y el viernes 26 de julio.

La nota, dirigida a Presidencia de la Cámara baja lleva las firmas del jefe de bancada de LLA, Gabriel Bornoroni y los diputados oficialistas Nicolás Mayoraz, Lisandro Almirón, César Treffinger, Facundo Correa Llano y Nadia Márquez.

También se suman al pedido el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, acompañado por Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Fernando Iglesias y Laura Rodríguez Machado.

En el temario de esta sesión también figura la autorización para la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional.

En la lista también aparecen la declaración como “Brigada Heroica” en homenaje y reconocimiento al personal que participó en la Gesta de Malvinas, los acuerdos sobre servicios aéreos entre la República Argentina y la República Checa; sobre servicios aéreos entre la República Argentina y el Reino de los Países Bajos; y el de cooperación en el sector de la Defensa entre la República Italiana y la República Argentina.

Otro expediente incluido en la convocatoria a sesión es el referido al reconocimiento mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género entre los Estados parte del MERCOSUR y Estados asociados; y el de cooperación técnica entre la República Argentina y la República de Filipinas.

Y se agregan al temario la aprobación de la convención de 1907 para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales firmada en La Haya; los tratados de extradición entre la República Argentina y la República Federativa de Brasil, y de extradición entre la República Argentina y Rumania; las enmiendas al artículo 8° del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; y el convenio para la represión de actos ilícitos relacionados con la aviación civil internacional y protocolo complementario.

 

 

 

Publicado en Nacionales

En el emblemático salón Raúl Alfonsín de la Casa de Piedra, la Comisión de Salud de la Legislatura, presidida por el diputado Omar Gutiérrez, se reunió con la nueva comisión directiva del Colegio Farmacéutico de Jujuy, encabezada por Gustavo Martínez. Este encuentro tuvo tres objetivos principales: presentar a las nuevas autoridades del Colegio profesional, evaluar el funcionamiento de la aplicación de recetas electrónicas en toda la provincia y la actualidad del proyecto de Ley de Farmacias para la región.

El diputado Gutiérrez destacó los aspectos positivos y negativos de la implementación de la receta electrónica. "El control que se podrá tener, qué es lo que se receta, quiénes son los que retiran los medicamentos, son aspectos que la modernización trae como positivos", señaló. Sin embargo, también expresó preocupaciones sobre los desafíos que presenta la falta de accesibilidad a internet en ciertas áreas. "Se indaga acerca de aquellos lugares que no tienen accesibilidad a internet, cómo se llevará adelante, qué pasa con las distintas plataformas que hay, cómo será la interoperabilidad entre ellas", añadió.

Por su parte, el presidente del Colegio Farmacéutico de Jujuy (Colfarjuy), Gustavo Martínez, afirmó que "Jujuy está muy bien posicionado a nivel nacional" respecto a la aplicación de las recetas electrónicas. Además, los profesionales farmacéuticos reiteraron la necesidad de analizar y poner en marcha una ley provincial de la actividad farmacéutica, "para que puedan seguir trabajando con normalidad en la profesión", explicó Martínez.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Omar Gutiérrez, comentó que "se ha estado trabajando en ese proyecto desde hace tiempo", pero que la normativa nacional "está en constante cambio".

Gutiérrez anticipó que se realizarán más encuentros para ajustar el proyecto de ley provincial. "Vamos a seguir teniendo reuniones más operativas, de trabajo para ir ajustando el proyecto", afirmó.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Mario Fiad, Mariela Ortíz, Daniela Velez, Valeria Gómez, Nelson Manente y Claudia Sánchez, entre otros. Por parte del Colegio Farmacéutico, asistieron la secretaria general Mara Sarnachiaro, la tesorera del Colfarjuy y secretaria general de la COFA, Claudia Martino, y el secretario de Relaciones con las Obras Sociales de la institución profesional, Gustavo Carrillo.

Este encuentro marcó un paso importante en la colaboración entre las autoridades legislativas y los profesionales farmacéuticos de Jujuy, con el objetivo de mejorar y modernizar el sistema de salud en la provincia.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

El Municipio de Palpalá a través del Instituto Municipal de Desarrolló (IMD) anunció un atractivo programa de actividades para la familia, con motivo del receso invernal, se llevará adelante este 21 de julio a las 15, un evento de lucha medieval denominado “Fandom Fest”, en el predio de Las Aguas Danzantes; el 25 se estrenará la película “Deadpool 3”, y el 28 culminará las actividades con una mega feria Anime “Funn  Anime”, a las 15 en el estadio Olímpico Municipal promoviendo la integración y disfrute de toda la comunidad.

Reafirmando su condición de “Ciudad de Eventos”, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, prepara atractivas propuestas para toda la familia ante la inminente llegada de las vacaciones de invierno, totalmente gratuitas. “Sentí Palpalá”, el programa municipal tan esperado por la provincia, tiene diferentes actividades que ofrece el ejecutivo local desde sus diferentes áreas. En esta línea, desde el IMD anunciaron la realización del evento de lucha medieval, en el paseo de las Aguas Danzantes de 15 a 21 horas, estrenos de cine, película “Deadpool 3” y la mega feria Anime “Funn Anime” en el estadio Olímpico Municipal.

Otras de las actividades propuestas en estas dos semanas por el receso escolar es la “Colonia de Vacaciones- Modo Invierno 2024” a realizarse desde el 15 al 26 de julio es un programa inédito en la provincia para esta época del año, que busca brindar espacios para la recreación, el esparcimiento de la comunidad, focalizando en diferentes escenarios como el predio de Las Aguas Danzantes, estadio Olímpico y cine Altos Hornos Zapla, entre otros. Otras de las actividades gratuita para la familia es “Sentí Palpalá”, que se desarrollará los sábados 13, 20 y 27 en el horario de 15 a 20, habrá destrezas de motovehículos, grupos musicales, desfiles de mascotas, entre otras.

Al respecto, Gustavo Guerrero, el jefe de Fortalecimiento PyME, señaló que “continuando con el lineamiento del intendente Rivarola de apoyar al sector emprendedor de Palpalá, desde el IMD se propone una serie de actividades para toda la familia por el receso invernal y con un fin solidario, de ayudar a la gente que más lo necesite”.

“El día 21 de julio tenemos un evento de lucha medieval para toda la familia a realizarse en el predio de Las Aguas Danzantes, a partir de las 15 hasta las 21. Así también el día 25 de julio se proyectará la película ‘Deadpool 3’ que tendrá además una movida de la cultura anime y la participación de los emprendedores. Por otro lado, para el día 28 de julio se concretará un gran evento Feria Anime con cosplayers y los emprendedores en el estadio Olímpico Municipal, donde la entrada será un alimento no perecedero, en igual forma que el evento del día 21 de julio”, anuncio el funcionario.

En otra línea, Guerrero expresó que ”todo lo recolectado será para ayudar a las familias emprendedoras que lo necesitan en esta coyuntura difícil que atravesamos. Es un trabajo solidario en conjunto que llevaremos a cabo junto al Rotary Palpalá. Invitamos a todas las familias a participar de estas actividades”, completó.

Por su parte, Wilfredo Lamas, coordinador del evento de combate medieval, indico que “es una movida que viene tomando un gran furor y vamos a presentarla en la ciudad el día 21 de julio. Fandom Fest es una temática medieval, con combates y lucha medieval en un ring con elementos y armaduras reales de esa época de la humanidad. Agradecemos al municipio que nos facilita el lugar y la infraestructura, contando con la presencia de emprendedores que hacen dragones, duendes, tarotista, tiro con arco y softcombat, entre otros”.

Por último, Sergio Cejas, encargado del cine teatro Altos Hornos Zapla, invitó a participar de las funciones de cine en receso invernal. “El día jueves 25 de julio tendremos el estreno en simultáneo a nivel nacional de ‘Deadpool 3’ en el cine teatro Altos Hornos Zapla, gracias a la gestión del Intendente. En la antesala de la proyección habrá un stand de ventas con cosplayers en alusión a la película, concursos y sorteos. Invitamos a toda la familia a disfrutar del estreno y de la feria anime que se realizará el fin de semana”, cerró.

Publicado en Interior

En el Salón Raúl Alfonsín, diputados del Frente Cambia Jujuy entregaron la resolución que declara de interés legislativo a la startup jujeña Omaly, plataforma disruptiva en el ecosistema del micropodcast elegida entre las 15 mejores del país.

Omaly, fundada por Alejandro Robles y Solange Rodríguez Soifer, es la primera plataforma de micropodcasting cultural basada en Inteligencia Artificial y blockhaim para compartir y descubrir saberes, conocimientos e historias con conexiones emocionales en menos de cinco minutos.  Al respecto, Robles señaló “básicamente lo que hacemos es reducir las miles de horas de inversión y tiempo que tienen las empresas en generar comunicación interna en solo minutos, todo a través de audios de hasta cinco minutos realizados por inteligencia artificial”.

Para finalizar, en relación a la Declaración de Interés, manifestó “estamos muy contentos, la verdad es que esperamos que la Legislatura pueda apoyar la iniciativa de poder llevar a un lenguaje más humano, le decimos nosotros, las leyes de la provincia a través de Omaly, que podamos generar los microaudios de las Leyes y la ciudadanía puedan entender, al menos, de qué se trata y cuáles son sus derechos”.

Publicado en Legislativas

En el salón Raúl Alfonsín, la Comisión de Salud, presidida por el diputado Omar Gutiérrez, recibió a la nueva comisión directiva del Colegio de Farmacéuticos, encabezada por Gustavo Martínez. El encuentro tuvo dos objetivos; conocer a las nuevas autoridades e interiorizarse acerca de cómo está funcionando la aplicación de las recetas electrónicas en la Provincia.

El diputado Gutiérrez comentó que se conversó acerca de los aspectos positivos y negativos de la receta electrónica: “el control que se podrá tener; qué es lo que se receta, quiénes son los que retiran los medicamentos; son aspectos que la modernización trae como positivos. Al mismo tiempo, dentro de lo negativo se indaga acerca de aquellos lugares que no tienen accesibilidad a internet, cómo se llevará adelante, qué pasa con las distintas plataformas que hay, cómo será la interoperabilidad entre ellas”.

Respecto de la aplicación de las recetas electrónicas, el Presidente del Colegio de Farmacéuticos comentó que Jujuy está muy bien posicionado a nivel nacional.

En la ocasión, los profesionales farmacéuticos plantearon la necesidad de la ley provincial de la actividad de farmacias, para que puedan seguir trabajando con normalidad en la profesión. Al respecto, el Presidente de la Comisión afirmó que se viene trabajando en ese proyecto hace tiempo pero que, al ser un tema vertiginoso, todo el tiempo está cambiando la normativa nacional. “Vamos a seguir teniendo reuniones más operativas, de trabajo para ir ajustando el proyecto”, destacó Gutiérrez.

Mara Sernaquiaro, secretaria general del Colegio; Claudia Martino, tesorera y Gustavo Carrillo, secretario de relaciones con obras sociales, son las autoridades que conforman la nueva comisión directiva, junto al presidente Gustavo Martínez.

 

Publicado en Legislativas

En el salón Marcos Paz, la comisión de Cultura y Turismo avanza en el tratamiento del proyecto de ley “Plan estratégico de turismo accesible”. En ese sentido, los legisladores se reunieron con la coordinadora, Jorgelina Duhart del Ministerio de Cultura y Turismo, quien brindó su aporte al proyecto de ley.

Al cierre de la reunión, la presidenta de la Comisión Mariela del Valle Ortiz sostuvo que es un proyecto en el que se viene trabajando hace más de un año, “creo que Jujuy debe avanzar en la adaptación de una propuesta para las personas con discapacidad dentro del marco de turismo. Hay mucho trabajo por delante en este sentido”, sostuvo.

Refirió a acciones mancomunadas con el Ministerio de Turismo y Cultura, “ellos ya vienen trabajando junto al sector privado con capacitaciones, con sensibilización, como ver la adaptación de los servicios turísticos con directrices nacionales, del Consejo Nacional de Discapacidad”.

Agregó que se están dando pasos importantes, “vamos a seguir trabajando desde la Comisión de Turismo, acompañar al Poder Ejecutivo de ver cómo se puede motivar, al sector privado a través de esta ley para que puedan llevar adelante servicios que ofrezcan espacios accesibles para las personas con discapacidad”, indicó.

Ortiz remarcó que “es un proyecto integral porque no es solamente la construcción, la obra en un hotel, en un restaurante, sino que, tiene que existir una conciencia social desde todos los espacios públicos, las veredas, las plazas, es un servicio integral, para las personas con discapacidad”.

La legisladora comentó que se conversará con organismos de financiamiento como el Consejo de la Microempresa, en busca de líneas de crédito específicas para que el sector privado pueda acceder a las mismas.

Por su parte, la coordinadora Jorgelina Duhart, del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, comentó que el objetivo es trabajar en varias líneas de acción, “en la capacitación, la sensibilización, el fomento al sector privado a través de líneas de financiamiento, de exenciones impositivas, poder adaptar los espacios públicos de uso turístico para que tanto jujeños como turistas puedan recorrer nuestra ciudad y nuestra provincia”.

Agregó que en la reunión también se habló sobre cartelería, “la idea es poder generar un proyecto que distinga, que acredite que determinados servicios turísticos están adaptados para recibir a personas con discapacidad según su tipo de discapacidad, porque son muy diversas y tienen requisitos diferentes”, señaló.

 

 

Publicado en Legislativas

Los diputados nacionales de Unión por la Patria, Leila Chaher y Emiliano Estrada, encabezaron la charla-debate titulada “¿Qué es el RIGI? Consecuencias Económicas, Políticas y Sociales del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones”, realizada en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

Ante un salón repleto de estudiantes de la carrera de abogacía, los diputados dialogaron durante tres horas sobre la Ley Bases, la economía y, en particular, sobre el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones).

En la oportunidad, el diputado nacional por la provincia de Salta, Emiliano Estrada, explicó detalladamente la situación macroeconómica que atraviesa nuestro país, haciendo hincapié en aspectos como la deuda externa, el FMI y la recesión.

Por su parte, Leila Chaher señaló que este régimen refleja el modelo que Javier Milei propone para Argentina: un modelo extractivista que promueve la reprimarización de la economía. La legisladora destacó los generosos incentivos que el RIGI otorga “sin establecer condiciones que garanticen el agregado de valor a nuestros recursos naturales, la contratación de mano de obra local o el desarrollo de proveedores locales”.

Chaher subrayó que “el RIGI es el corazón de la Ley Bases” y enfatizó que, a pesar de los cambios realizados durante su tratamiento en el Congreso, “fue lo que menos se modificó y sigue siendo igualmente perjudicial para todos los argentinos y argentinas”.

Es importante destacar que la charla-debate, realizada en el Aula Magna de la carrera de Abogacía de la UNJu, fue organizada por la Cátedra de Economía Política, dirigida por el profesor Juan Enrique Giusti. Además, contó con la participación de Rodolfo Tecchi, rector mandato cumplido, quien disertó sobre el Código Minero, el dominio de los recursos naturales y los perjuicios de esta ley.

Publicado en Políticas

La sensibilización de la comunidad es central para posibilitar la donación de órganos.

El Ministerio de Salud de Jujuy destacó que en las últimas horas los equipos profesionales del Hospital Pablo Soria de la capital jujeña llevaron adelante de manera satisfactoria cinco nuevos procedimientos de ablación de órganos, uno de ellos con carácter multiorgánico. De este modo, durante 2024 suman 41 los operativos efectuados en instituciones sanitarias de los ámbitos público y privado.

La donación de órganos y tejidos es una realidad gracias a la vocación solidaria de la comunidad. Se trata de una práctica que permite multiplicar las oportunidades de mejora y recuperación de la calidad de vida para las personas de todas las edades que requieren un trasplante al transitar situaciones críticas de salud.

La articulación de diferentes instituciones provinciales junto al sistema federal de salud se cumple con rigurosos estándares de seguridad y calidad.

Para recordar

Por consultas se puede concurrir a la sede del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY) en Güemes 1360 de San Salvador de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31