El trabajo articulado iniciado en 2023 busca propiciar espacios adecuados para la práctica deportiva, fortalecer la promoción de la salud y realizar seguimiento de controles anuales.
“Sabemos que la actividad física es muy importante para las personas en todas las etapas de la vida, pero especialmente para nuestros niños y jóvenes y más cuando se realiza en espacios seguros como los clubes o las escuelas formativas. Allí se abre una oportunidad para la promoción de la salud, para reforzar los hábitos saludables, para la contención, el acompañamiento y es por ello que estamos a disposición de las instituciones de manera permanente”, expresó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.
En ocasión de la entrega de botiquines a diferentes entidades del interior sede de la cartera sanitaria, Bouhid remarcó también que “los clubes son también aliados para la adopción y la tenencia responsable de mascotas que llevamos adelante desde el área de Salud Animal”.
En la jornada, con la presencia de referentes institucionales se entregaron botiquines completos a las áreas municipales de deportes de las localidades de Palma Sola, Santa Clara, Rodeíto y diferentes clubes y/o escuelitas deportivas de Lobatón, San Lucas y Puente Lavayén.
La estrategia de Clubes Seguros y Saludables inició en septiembre de 2023 y a la fecha, permitió el desarrollo de acciones en El Piquete, Rodeíto, Santa Clara, Palma Sola y Calilegua. Siguiendo el Plan Estratégico de Salud II, las acciones buscan sumar calidad de vida a quienes integran un club, equipo o práctica deportiva reconociendo la importancia de la actividad física, los vínculos y las numerosas oportunidades para el bienestar. Así a partir del compromiso de las entidades deportivas, los equipos profesionales de Salud cumplen con diferentes capacitaciones como por ejemplo en RCP, Nutrición y Consejerías y realizan intervenciones para generar espacios de trabajo dirigidos hacia la promoción de la salud, desarrollan el sentido de la responsabilidad individual, familiar y social e identifican situaciones y/o conductas que pueden implicar peligro o riesgo para la propia salud y la de los demás. Además, cumplidas diferentes instancias, a través de la Dirección de Gestión el Ministerio de Salud extiende la certificación como Club Seguro y Saludable que implica el reconocimiento público y de garantía para el desarrollo del deporte en cada institución, incluyendo las capacitaciones requeridas para el personal, la gestión de aptos médicos y el apoyo con recursos materiales.
El proyecto del Consejo de Mujeres REE SI! se desarrollará durante los meses de Agosto y Noviembre y busca fortalecer la Educación Sexual Integral
REE S! Es un proyecto del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina con el apoyo de la Fundación Huésped.
La finalidad es fortalecer la participación juvenil y el acceso a la ESI, la salud y los derechos sexuales y reproductivos con foco en VIH e ITS. Generar una Red de Promotores Jóvenes en Educación Sexual Integral y Prevención Combinada del VIH/SIDA e ITS (Infecciones de transmisión sexual) en San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy, buscando promover el ejercicio de derechos y el acceso a información a través de una iniciativa que se enmarca en la ESI Fuera de las Escuelas.
El desarrollo del proyecto contará con tres fases:
PRIMERA FASE: Se convocará a jóvenes y adolescentes entre 16 y 20 años de San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy que sean parte de diferentes espacios formales y no formales (colegios secundarios, centros de estudiantes, clubes deportivos, centros vecinales, organizaciones de la sociedad civil, etc.) con interés en formarse en la temática y ser agentes de cambio para una sociedad más justa, libre e igualitaria para que integren la “Red de Promotores/as de ESI”. SEGUNDA FASE: En esta segunda instancia, se generarán espacios colectivos de intercambio, difusión y multiplicación de saberes donde la Red de Promotores/as de ESI participarán de eventos culturales, deportivos y sociales, para promover derechos junto a otros jóvenes y adolescentes de la Provincia. TERCERA FASE: En la tercera fase, se generarán encuentros de formación específica en comunicación, con el objetivo de generar piezas comunicacionales que permitan compartir el conocimiento a través de diferentes formatos, y promover el ejercicio de derechos para una vida libre de violencias y discriminación. Las personas interesadas en participar en “REE SI!” podrán inscribirse hasta el domingo 4 de Agosto, a través del siguiente formulario: https://goo.su/TTyZdK . Podrán inscribirse jóvenes de 16 a 20 años y a partir de 21 años en adelante personas interesadas en acompañar a la Red de Jóvenes Promotores/as como adultos/as referentes. FUNDAMENTACIÓN El presente proyecto surge por la necesidad de sensibilizar y revalorizar la importancia del acceso a la salud sexual y reproductiva con foco en VIH e ITS a través de la ESI impartiendo en espacios comunitarios, en poblaciones de adolescentes y jóvenes de la Provincia de Jujuy. Las juventudes a las que se apunta con el proyecto tienen la característica de ser parte de diferentes espacios de socialización, ocupando un rol activo y protagónico, con capacidad de agencia y un gran compromiso con la transformación social. El proyecto se caracteriza por su enfoque innovador, que combina la formación de agentes en Educación Sexual Integral (ESI) con la creación de una red de promotores/as en ESI y Prevención Combinada de VIH/SIDA e ITS, y la sensibilización de la comunidad en general. Esta estrategia integral permitirá no solo capacitar a la red de promotores para impartir conocimientos actualizados y pertinentes sobre salud sexual y reproductiva, sino también involucrar activamente a miembros clave de la comunidad en la promoción de la prevención del VIH y la reducción del estigma asociado a este. Al fortalecer la capacitación en dicha temática y establecer una red de promotores/as, se aspira a crear una red de empoderamiento que bregue por el apoyo y difusión de información crítica, certera y actualizada. Esto no solo tiene el potencial de mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, sino también de fomentar una cultura de respeto, cuidado propio y mutuo en toda la comunidad. Acerca de UNFPA El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es un organismo de cooperación internacional para el desarrollo que trabaja por los derechos sexuales y reproductivos, y el fin de las violencias de género. Su compromiso está puesto en lograr el fin de las muertes maternas evitables, el fin de las brechas y desigualdades en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, y el fin de la violencia de género y de todas las prácticas nocivas. Sobre el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades. Es una entidad comprometida con la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y las diversidades en todas sus formas. Su misión es fomentar la igualdad de género y garantizar el respeto hacia todas las identidades, mediante la implementación de políticas públicas. Trabaja en colaboración con instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para erradicar la violencia de género, promover la inclusión y asegurar que todas las personas, independientemente de su género o identidad, vivan con dignidad y respeto. Sobre Fundación Huésped. Es una organización argentina con alcance regional que, desde 1989, trabaja en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados. El abordaje integral incluye el desarrollo de investigaciones, soluciones prácticas y comunicación vinculadas a las políticas de salud pública en nuestro país y en la región. Este proyecto cuenta con el apoyo de: Con el apoyo de: Fundación Huésped - Dirección Provincial de Juventud del Ministerio de Desarrollo Humano - Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia y Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud - Dirección de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación - Subdirección de Deportes de la Mujer de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo - Ente Autárquico Permanente - Dirección de Paridad de Género y Coordinación de Políticas de Adolescencias y Juventud de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy - Dirección de Mujer y Equidad de Género y Dirección de Juventud de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy - Federación de Centros de Estudiantes de Nivel Secundario de la Provincia de Jujuy.
El Club Rivadavia se convirtió en una verdadera fiesta, donde grandes y chicos disfrutaron de un espectáculo inolvidable.
Los reconocidos artistas, La Cantada, Lucio Rojas y Lázaro Caballero, entre otros deleitaron al público con sus mejores éxitos.
Los asistentes destacaron la organización dentro y fuera del predio, en lo referido a seguridad y distribución de los espacios para los asistentes al show.
El intendente de la Municipalidad de El Carmen señaló que el festival superó todas las expectativas. "Miles de personas se dieron cita en el club para disfrutar de una noche inolvidable", comentó.
Luego agradeció el acompañamiento permanente del Gobierno de la Provincia, y felicitó a todos aquellos que colaboraron con la realización del festival.
En agosto, regresa el emocionante Yungas Trail 2024 organizado por la Secretaría de Deportes de la Provincia, una competición de Trail Running que se desarrollará en el impresionante entorno del Parque Nacional Calilegua, en Jujuy. Esta competencia, que se celebrará el domingo 4 de agosto, ofrece una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza mientras se desafían los límites personales en un paisaje inigualable.
Las distancias competitivas serán de 5k, 10k y 21k, y se premiarán todas las categorías, garantizando una competencia justa y emocionante para corredores de todos los niveles. Además, el evento contará con actividades recreativas y baile para todos los asistentes, haciendo de este domingo una jornada para disfrutar en comunidad.
El Secretario de Deportes, Luis Calvetti, informó que las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web bubilo.com.ar. Es importante destacar que los cupos son limitados, por lo que es crucial culminar el proceso de inscripción. La acreditación para los corredores se llevará a cabo el viernes 2 de agosto, de 9 a 12 horas y de 15 a 18 horas, en la Secretaría de Deporte de San Salvador de Jujuy. También habrá una jornada de acreditación el sábado 3 de agosto, de 15 a 18 horas, en la Dirección de Deporte de Calilegua.
Recordó que la edición anterior del Trail de León contó con la participación de más de 400 corredores, y este año se espera superar esa cifra con la ayuda de la empresa Ledesma, que apoya esta propuesta deportiva.
“No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta increíble propuesta deportiva en uno de los paisajes más hermosos del país”, expresó Calvetti. Para más información y consultas, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Deportes al teléfono 0388 4221310. Este evento es organizado por la Secretaría de Deportes de Jujuy.
En el marco del programa Arte en Territorio, se realizó el espectáculo artístico libre y gratuito, donde se presentaron “La Gallega” y “La Vilca Band”. Con un show a todas luces y sonido, con bandas que tocaron en vivo, concluyó una nueva edición de feria.
El secretario de Cultura José Rodríguez Bárcena señalo que “el cierre de la feria del mercado artesanal, se hace en simultáneo junto a Arte en Territorio y Recreo Largo, convocando a lo largo de la provincia, con alrededor de 60 actividades culturales, artísticas y propuestas disfrutando de esta noche hermosa con una buena presencia del publico acompañando y con bandas jujeñas presentes”.
“La feria fue muy visitada estas dos semanas, realmente es un punto tradicional de convocatoria y aquí en la cercanía de casa de gobierno que es la casa de todos”. Señaló Bárcena.
En esta edición, en el marco de Ley Provincial N° 5122 de Preservación, Promoción y Desarrollo de Artesanías Jujeñas, la Secretaría de Cultura de la Provincia a través de la Dirección de Patrimonio, llevó a cabo la fiscalización de artesanos con el fin de incorporarlos al registro único de artesanos, y otorgamiento de carnets correspondientes.
El Centro de Innovación Educativa, ubicado en la Ciudad Cultural, será sede de la instancia final provincial de Feria de Ciencias, el próximo 14 de agosto.
"Vamos a tener 80 proyectos con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) de todos los niveles: inicial, primaria , secundaria y superior y modalidades educativas", destacó la coordinadora provincial de Feria de Ciencias, Gabriela Camacho.
"Todos los proyectos son integrados, con un enfoque principal, un foco complementario y un foco transversal, este último hace alusión al Plan Provincial de Alfabetización", agregó.
Comentó, además, que por primera vez participarán todas las modalidades educativas.
Educación Rural: 5 proyectos. Educación Especial: 4 proyectos. Educación Intercultural Bilingüe: 3 proyectos. Jóvenes y Adultos: 4 proyectos. Educación en Contexto de Encierro: 2 proyectos. Educación Técnico Profesional: 4 proyectos. Educación Domiciliaria y Hospitalaria: 2 proyectos. Educación Artística: 4 proyectos. El resto de los 80 son de educación común. Cabe recordar que previamente las escuelas de la provincia realizaron su instancia escolar y luego pasaron las instancias regionales. Este año 20 establecimientos educativos realizaron por primera vez su Feria de Ciencia Institucional. Instancia Nacional La Instancia Nacional de Feria de Ciencias estará dividida en cuatro fases (Ciencia, Tecnología, Arte y Matemática). Fase 1 (Arte): 25, 26 y 27 de septiembre en San Miguel de Tucumán. Fase 2 (Matemática): 15, 16 y 17 de octubre en Mar del Plata. Fase 3 (Ciencia): 5, 6 y 7 de noviembre de noviembre en Córdoba. Fase 4 (Tecnología): 26, 27 y 28 de noviembre en Buenos Aires. Jujuy deberá llevar 16 proyectos, incluidas las modalidades de la provincia. En cada Fase participa 1 proyecto de Nivel Inicial, 1 de Nivel Primario, 1 de Nivel Secundario y 1 de Nivel Superior.
El Tren Solar de la Quebrada está cumpliendo con absoluta normalidad sus itinerarios de viaje, con una ocupación superior al 80%.Así lo confirmó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien además destacó que “entre los pasajeros tuvimos a una persona de 93 años de edad que subió por última vez al ferrocarril en 1950 y en él simbolizamos la recuperación del tren en Jujuy”.
Tras aseverar que el Tren Solar de la Quebrada “no se detiene”, consideró que los hechos vandálicos que causaron daños a una de las duplas “tienen que ser un llamado de atención para los que queremos la paz, la unidad y una provincia más fuerte y próspera”. “Ante estos lamentables acontecimientos, debemos estar juntos y repudiarlos”, puntualizó y recalcó que “las expresiones violentas no nos conducen a ninguna parte”.
En otro orden, advirtió que “totalmente despojados de toda conciencia sobre la importancia del tren en el desarrollo turístico y de los pueblos, los vándalos actuaron en contra de todos los jujeños y los turistas” y fue categórico al recalcar que “esto no puede volver a ocurrir”.
Entre sus reflexiones, el ministro señaló que “gracias al Tren Solar las comunidades están recibiendo una mayor afluencia de turistas y eso representa más trabajo, mayores ingresos y más progreso”. “Costó mucho poner el tren en funcionamiento y hoy es motivo de orgullo no solo para Jujuy, sino para toda Argentina”, concluyó Posadas.
“Desde la Red de Intendentes repudiamos enérgicamente el hecho vandálico que sufrió el Tren Solar de la Quebrada”, expresa un documento difundido por dicha entidad.
En otro párrafo, llama a los autores del hecho a “reflexionar” y a la ciudadanía en general a “cuidar entre todos este hermoso atractivo que viene a sumar a la oferta turística de nuestra provincia, para generar miles de fuentes de empleo directas e indirectas”.
“Esperamos que esto se trate de un hecho aislado y no tengamos que volver a sufrir estos actos que no hacen más que restar posibilidades de desarrollo a nuestra provincia”, completa.
“Encontraremos a los responsables y los pondremos a disposición de la Justicia”, garantizó el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, en referencia a los avances del proceso investigativo que se cumple para identificar a los autores materiales e intelectuales del ataque perpetrado a pedradas contra el Tren Solar de la Quebrada.
El Ministerio de Seguridad, la Unidad Fiscal Penal y divisiones de Policía de la Provincia, trabajan conjuntamente para esclarecer el hecho vandálico ocurrido en inmediaciones de la estación Maimará, en detrimento del Tren Solar.
Mientras se avanza en el análisis de las imágenes proporcionadas por cámaras de seguridad y se cumplen rastrillajes en la zona referida, se desarrollaron las pericias de rigor sobre la dupla que resultó con vidrios dañados, producto del ataque con piedras efectuado por sujetos hasta aquí desconocidos, a quienes se les pedirá que se hagan cargo económicamente de los daños causados.
El tren está equipado con un sistema de cámaras que ofrece visión panorámica y detallada, de allí la importancia de las imágenes que estas puedan aportar.
Aunque el ministro se abstuvo por el momento de ofrecer detalles de la investigación, por cuanto continúan las pesquisas a cargo de la Unidad Fiscal Penal interviniente, recalcó que “tenemos una línea de investigación puntual” y enfatizó que “daremos con los responsables de este hecho y los pondremos a disposición de la Justicia”. Fue categórico al remarcar que se harán “todos los esfuerzos que sean necesarios en el marco de la ley, de manera que estos actos vandálicos no vuelvan a ocurrir”. “No lo permitiremos”, sentenció Corro.
Los intendentes de Purmamarca, Tilcara, Volcán, Maimará y Huacalera condenaron enfáticamente el acto de vandalismo contra el Tren Solar de la Quebrada, a la vez que solicitaron al Poder Judicial y a la Policía dar con los responsables y aplicarles todo el rigor de la ley.
En un documento que suscribieron Humberto López de Purmamarca, Susana Prieto de Maimará, Sonia Pérez de Tilcara, Orlando Galíndez de Volcán y Enzo Paz de Huacalera, se expresó la consternación por el ataque contra la máquina, a la vez que se repudió “el accionar incomprensible de inadaptados que sin dudas no sienten respeto ni amor por nuestros pueblos”.
Tras recordar los grandes esfuerzos económicos y de gestión que puso el Gobierno de la Provincia de Jujuy para hacer realidad este atractivo turístico, los jefes comunales remarcaron que gracias al Tren Solar “hoy los hijos de nuestra Quebrada gozan de nuevas oportunidades para acceder a trabajo genuino y dinamizar el turismo, la gastronomía, la producción de artesanías y todos los servicios que giran alrededor”, por lo cual ”tuvo y sigue teniendo el absoluto apoyo de los municipios que conducimos”.
Afirmaron también que “estamos seguros que este lamentable episodio de vandalismo está en las antípodas del espíritu del pueblo jujeño y de los quebradeños en particular, que con toda razón nos sentimos orgullosos de contar con un atractivo de estas características que despierta admiración en Argentina y en el resto del mundo”.
“Lo que corresponde ahora es encontrar a los responsables y aplicarles todo el rigor de la ley, ya que su irresponsable accionar no solo fue contra una máquina, sino contra una herramienta de progreso y bienestar para miles de familias jujeñas”, concluyó el documento.