Miércoles, 17 Julio 2024
Jueves, 18 Julio 2024 07:08

"Jujuy destino de Bodas y Romance"

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto el presidente Bureau de Eventos y Convenciones de Jujuy, José Ortiz, firmaron convenio marco de cooperación con el fin de brindar identidad y promocionar los servicios especializados para el segmento bodas y romance.

Cabe indicar que esta oferta crece en Jujuy siendo la segunda Provincia en la Argentina.

El acuerdo fue rubricado en la Sala Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo, y al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo de Jujuy, manifestó “es un convenio que apunta a darle más fuerza al destino y visibilizar lo que Jujuy viene haciendo”, y acotó que “la idea es que tengamos más incentivo todavía para que la gente venga, tanto desde el punto de vista de poner en valor los espacios que tiene que ver con las Iglesias, como así también los atractivos naturales”.

Remarcó que “nosotros siempre decimos que tenemos que facilitar acciones para que las cosas sucedan; y si ya vienen sucediendo darle más incentivo al sector privado para que nos sigan eligiendo, promoviendo servicios especializados”, ejemplificando el caso del segmento de Bodas y Romance.

Por su parte, el presidente del Bureau de Eventos y Convenciones de Jujuy, José Ortiz detalló que “hay destinos internacionales que lo vienen trabajando bien como Italia, España, Las Vegas, Cartagena de Indias (Colombia), y en Argentina la provincia de Mendoza hace unos años que lo está trabajando”, y puntualizó que “en Jujuy queremos fortalecer este producto”. Indicó que el trabajo conjunto consistirá en capacitación en la provincia y de promoción hacia afuera para captar gente interesada en el producto y anticipó que los mercados a los que apuntarán son las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, entre otras, y a nivel Internacional, Brasil. Finalmente, indicó que “en este convenio se está plasmando el trabajo que venimos realizando con el Ministerio y que vamos a presentar fuertemente en la feria Meet Up que se realiza en los primeros días de agosto en Buenos Aires”. A su turno, la Directora Provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, señaló que “buscamos generar actividades relacionadas al turismo de Bodas, trabajando los distintos y mercados”. Durante la rúbrica estuvieron presentes referentes y representantes de las distintas cámaras y asociaciones relacionadas con el turismo, entre alguna de ellas, los presidentes de la Cámara de Turismo, Rodrigo Torres; de la Asociación de Hoteles de Turismo Argentino - Filial Jujuy, Carolina Pedano; y de la Unión de Empresario de Jujuy, Luis Alonso; y el equipo de técnico de la Dirección de Turismo.

 

 

Publicado en Generales
Jueves, 18 Julio 2024 07:07

Trabajo mutuo en el sector privado

La Unión Empresarios de Jujuy y Jujuy Global SAS Consultora Empresarial firmaron un convenio de colaboración mutua para la realización de actividades y el intercambio de información y conocimientos para brindar beneficios al sector empresario.

Se busca brindar asesoramiento; capacitar y dar asistencia periódica a los socios de la UEJ; y difundir y publicitar actividades y servicios que se brinden.

Puntualmente, la consultora difundirá las diversas actividades de Unión Empresarios de Jujuy; brindará un descuento del 15% a los asociados de la UEJ en los siguientes servicios de la Consultora: selección de capital humano; reestructuración organizacional, elaboración de proyectos para financiamiento. Y la Unión Empresarios difundirá los servicios de la consultora a sus asociados y sector privado.

Además, se acordarán planes de trabajo conjuntos para brindar más servicios al sector privado.

Publicado en Generales

El dispositivo legal fue entregado el pasado sábado por la noche por el concejal Gastón Millón, en la sala cultural ubicada en calle José de la Iglesia 1190, luego de la culminación de la obra teatral “Los lugares cambian”.

Entre los considerandos de la norma entregada se manifiesta que el arte y la cultura forman parte indispensable de la vida en sociedad, que la promoción y el sustento de las mismas aportan al desarrollo integral de las comunidades, siendo el teatro un espacio que promueve la reflexión, el pensamiento crítico y el desarrollo de la sensibilidad en un ámbito de encuentro e intercambio entre los ciudadanos.

Al respecto, Silvia Lettoli, pareja de quien en vida fue el fundador de dicha sala, Ramón “Chuña” Iriarte, expresó: “Es otro homenaje más, hace muy poco en el parque General Manuel Belgrano se impuso el nombre de Rubén “Chuña” Iriarte al escenario del anfiteatro de ese espacio y este es otro reconocimiento”.

“Esta hermosa sala – continuó- sigue el trabajo en favor de la cultura, ahora a cargo de Rodolfo Pacheco y del grupo que lo acompaña, sigue la labor y el legado que ha dejado Rubén. Para mí significa la presencia de él y un orgullo para la familia y para mí en particular, yo fui su compañera durante 20 años, hemos compartido este proyecto con mucha voluntad, amor por el arte, por su profesión, porque él como artista siempre pensó en el bienestar y en el confort de los artistas y del público que siempre acompañó, gracias a Dios”. 

Por su parte, el Concejal impulsor de la minuta entregada, Gastón Millón, destacó que “mantener un espacio cultural independiente con este teatro que tiene dos salas, hoy significa un esfuerzo muy grande y es parte de un gran sueño que tuvo en su momento Rubén “El Chuña” Iriarte. Este espacio realmente es un sinónimo de justicia, por todo lo que se lucha hoy en día para poder sostenerlo y para que la cultura siga existiendo y expresándose como acabamos de ver en esta obra que fue seleccionada por el teatro Cervantes, es algo muy importante”.

“No hay que dejar de lado este tipo de expresiones, estamos muy orgullosos de estar acá y de formar parte de un Concejo Deliberante que de manera unánime votó este reconocimiento, es una reafirmación de la institución en apoyo a la cultura. Como presidente de la Comisión de Cultura tuvimos el honor de recibir a los que hoy están manejando el teatro El Pasillo, tuvimos la posibilidad de hablar, de escucharlos e interiorizarnos de las numerosas actividades que lleva adelante esta sala teatral”, finalizó.

Publicado en Legislativas

El diputado provincial Santiago Jubert promueve a través de un proyecto de ley la creación e implementación de “Senderos Seguros”. Los objetivos de la iniciativa es prevenir y minimizar situaciones de riesgo en relación a la seguridad y disminuir la vulnerabilidad ante posibles hechos violentos o delictivos a personas vinculadas a los establecimientos educativos. 

Jubert, quien preside el bloque de diputados del oficialismo en la Legislatura, explicó que se entiende por Senderos Seguros a los circuitos y/o trayectos peatonales recomendados de recorrido a los establecimientos educativos, con presencia de la Policía, junto con la colaboración de comerciantes y vecinos de la zona, durante los horarios de ingreso y egreso de clases.

La iniciativa promueve que los beneficiarios sean: alumnos, personal docente y no docente, padres, comerciantes, vecinos y todo aquel que circule por los senderos establecidos como seguros.

“Buscamos promover la reducción de riesgos de padres, alumnos y maestros en el trayecto desde y hacia las escuelas” sostuvo el legislador, luego agregó que con esta iniciativa se tiende a fortalecer los conocimientos de los alumnos sobre la educación vial y medidas preventivas, “consolidando la relación de los alumnos con agencias estatales, comercios y vecinos y promover el uso de los circuitos establecidos como Senderos Seguros, logrando en conjunto disminuir al máximo los actos delictivos que hoy tanto aquejan a nuestra sociedad” concluyó.

Publicado en Legislativas

Palpalá catalogada como ciudad de eventos continúa con las actividades gratuitas, en la oportunidad se concretará los días 25 y 26 del corriente, de 16 a 20 horas, en la Casa de la Cultura ubicada en avenida del Congreso esquina Río Chubut del barrio Paso de Jama. Para más información los interesados deben dirigirse a dicha dirección y estará a cargo de los Dj’s Juan Acosta y Alejandro Zogbe. Recordando que el cupo es limitado.

En el marco del “Sentí Palpalá-Modo Invierno”, programa municipal que lleva adelante la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, diagramado para este receso invernal con una variada gama de actividades gratuitas para la familia. Es por ello que Jujuy se prepara para recibir un evento imperdible para los amantes de la música y la creatividad. En este sentido, la Secretaría de Cultura de la provincia conjuntamente con el municipio local unieron esfuerzos para concretar el dictado de talleres que estarán a cargo de los DJ’s profesionales Juan Acosta y Alejandro Zogbe. La propuesta se concretará los días jueves 25 y viernes 26 de 16 a 20 horas, en Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno, manifestó que “el municipio local, dio inicio el sábado 13, el programa ‘Sentí Palpalá-Modo Invierno’, es la primera vez que lo realizamos para esta época, las ediciones anteriores se realizaron en verano. Recalcó que la Secretaría de Cultura de la provincia, nos colaboran con los artistas, así la familia puede disfrutar de un show diferente, el sábado estuvo presentes ‘La Gallega’, y este sábado 20 habrá dos grupos “Fati” Sosa y Darío Armella. Más adelante, el funcionario explicó que “es la primera vez que se realizará esta actividad en la ciudad, el taller de Dj y producción musical, la entrada es libre y gratuita, es un honor recibirlos en Palpalá”.

“Los días 25 y 26 de julio, en la Casa de la Cultura ubicada en avenida del Congreso esquina Rio Chubut, se dictarán los talleres gratuitos de DJ’s y Producción Musical. Esta iniciativa, impulsada por, la secretaría de Cultura de la provincia, busca brindar alternativas de formación artística a toda la comunidad, en colaboración con el municipio”, manifestó el secretario de Cultura de Provincia, José Rodríguez Bárcena.

Más adelante, el funcionario provincial explicó que “el Programa de Formación Artística Continúa de la Secretaría de Cultura propone un taller de DJ inicial y producción musical en Palpalá, con el objetivo de crear espacios de difusión y transmisión de conocimientos, especialmente dirigidos al público juvenil. Los participantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con la tecnología básica necesaria, los programas utilizados en la industria musical y la estética detrás de la producción”.

En la misma línea, Alejandro Zogbe, tallerista del programa, destacó la importancia de esta actividad en alza que despierta el interés de jóvenes y adultos por igual. Asimismo, detalló que “el primer día del evento estará dedicado a la mezcla de canciones, desde el equipamiento básico hasta el profesional, la gestión de música a través de software y la selección de canciones para diferentes eventos. La jornada culminará con una presentación en vivo a cargo de Juan Acosta. En tanto, el segundo día se enfocará en la producción musical, explorando la creación de canciones desde cero con software especializado, la grabación de instrumentos reales, el uso de instrumentos virtuales y la maquetación de canciones”, sintetizó.

Con cupo limitado para 120 personas, los interesados en participar en estos talleres gratuitos deben dirigirse a la Casa de Cultura de Palpalá, ubicada en avenida Del Congreso esquina Río Chubut o bien contactarse al número 3884435900.

Publicado en Interior

Preinscripciones: https://forms.gle/TgbnFGAbY7UrJmex8

Como parte de las acciones formativas de Wayruro Comunicación Popular, se abre la inscripción a un nuevo taller gratuito y participativo de “Microformatos y producción audiovisual”. El taller se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de agosto, de 16 a 18 horas, en el Espacio Cultural Barrial Kallpa Tv, ubicado en el Bo Cnel Arias de San Salvador de Jujuy.

El objetivo del taller es brindar herramientas teórico - prácticas de producción audiovisual a integrantes de organizaciones sociales, de género, barriales, comunitarias y de pueblos originarios, así como a estudiantes. La finalidad de esta instancia formativa es crear realizaciones audiovisuales sencillas en formato corto, que den cuenta y visibilicen su trabajo, utilizando tanto teléfonos celulares, como cámaras y filmadoras.

Wayruro, desde sus inicios, ha promovido la creación de espacios formativos para fortalecer diversas organizaciones y grupos. Por eso, lanzamos este nuevo taller, que será gratuito, con cupos limitados y tendrá instancias presenciales prácticas. Entendemos que la formación y la capacitación son herramientas fundamentales, especialmente en un contexto difícil para el cine argentino como el actual, creemos que de esta manera contribuimos al fortalecimiento de los sectores populares, fomentando la soberanía audiovisual y la diversidad de voces."

Por información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Generales

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, anunció que las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 26 de julio.

 “Gracias a las gestiones del gobernador Carlos Sadir y nuestro ministro Juan Carlos Abud, hemos logrado que lleguen a la provincia para que podamos hacer realidad por octavo año consecutivo este programa”, sostuvo al respecto la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos.

Destacó que el programa es una herramienta de gran utilidad para que los productores tabacaleros puedan dar inicio a la plantación en tiempo y forma. “Queremos dar previsibilidad a los productores y por eso, también se acordó que los productores que tomen el financiamiento puedan, al final de la campaña, reintegrar los recursos con una actualización que sirva para dar continuidad al programa en campañas posteriores e incorporar a más tabacaleros que requieran el beneficio”, enfatizó.

En ese sentido, informó que los interesados en acceder a la iniciativa deben inscribirse de manera personal en las oficinas de División Tabaco, cita en Calle Urquiza s/n de la ciudad de Perico, en el horario de 8 a 13.

Además, señaló que las inscripciones se encontrarán abiertas hasta el viernes 26 de julio, inclusive.

 

Publicado en Generales

En la mañana de este miércoles, la ministra de Educación, Miriam Serrano, presidió una reunión interministerial junto al equipo técnico de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE).

En esta ocasión, recibieron a la ministra de Desarrollo Humano Marta Russo Arriola, la secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena y el secretario de Salud Mental del Ministerio de Salud, Agustín Yécora

En la ocasión, el secretario de Salud Mental presentó un proyecto de capacitación de la Comisión Interministerial de Salud Mental y Adicciones Ley 5.937 y su Decreto Reglamentario 7734-S/2018, para la “Formación de Operadores de Salud Mental”.

La ministra Serrano dio la bienvenida y celebró la colaboración entre los equipos de trabajo, resaltando la necesidad de formar cuadros técnicos capacitados para abordar los problemas escolares actuales.

Destacó la importancia de tener un conocimiento integral para abordar estos problemas de manera efectiva. La ministra Marta Russo Arriola, subrayó la importancia de trabajar articuladamente para abordar temas que requieren un esfuerzo interministerial, "la formación de operadores de salud mental no solo mejorará la respuesta a las problemáticas actuales, sino que también fortalecerá el apoyo a los sectores en mayor vulnerabilidad. Este proyecto es un paso crucial para asegurar que todas las personas reciban la atención y la contención que necesitan para mejorar su calidad de vida y lograr su desarrollo integral". Por su parte, el secretario Yécora explicó "el proyecto basado en la necesidad de regular la figura del operador en salud mental ha evolucionado a partir de diferentes experiencias. Inicialmente, esta figura surgió desde diferentes ámbitos de la salud mental, de los consumos problemáticos, contextos comunitarios, pero se ha ido adaptando para brindar apoyo en diversas situaciones, como el cuidado de adultos mayores y la integración de personas con discapacidad". Asimismo, subrayó la importancia de "crear un marco regulatorio que permita que estas figuras de apoyo actúen como un nexo efectivo entre las instituciones del Estado y las personas, facilitando así un contacto más cercano y personalizado". Además, Serrano enfatizó la importancia de trabajar conjuntamente en la creación de líneas de acción o protocolos específicos, especialmente en las áreas más alejadas. Destacó el Programa CREER 2024 como una iniciativa clave para revincular a los estudiantes con la escuela, y sugirió que sería beneficioso trabajar con los jóvenes y los centros de estudiantes, poniendo a disposición los referentes necesarios para fortalecer estas acciones y atender las necesidades educativas y emocionales de los alumnos. Los equipos técnicos acordaron seguir coordinando acciones futuras. Se concluyó que los operadores deben recibir una formación adecuada. La idea es que estos profesionales cuenten con conocimientos básicos pero esenciales para desempeñar su rol y que puedan especializarse según las necesidades, ya sea trabajando en instituciones o en ámbitos comunitarios con personas adultas mayores , niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o personas en contextos de encierro.

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación, a través del equipo técnico de la Feria Provincial de Arte, Ciencias y Tecnología 2024, informa la nómina de trabajos seleccionados para participar en la instancia provincial, que se realizará el 14 de agosto en San Salvador de Jujuy.

La lista completa de los proyectos seleccionados se puede consultar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1DWvGDM4f2abceLmcCwBbx3DtHtLVO4Ss?usp=drive_link

Para esta fase, se invita a los seleccionados a completar el formulario de inscripción necesario para asegurar su participación en la instancia provincial de la Feria de Arte, Ciencias y Tecnología 2024. El formulario de inscripción debe completarse antes del 5 de agosto y está disponible en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-kIGFpsiUTsTg7qavu_uM7CUmxWKNkAaK_qBFkdxYJjO4jg/viewform?usp=sf_link

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación de Jujuy, en el marco del sistema de modernización Nexo, parte del tercer componente del PROMACE y en articulación con la Dirección de Sistemas, avanzó junto a la empresa adjudicada en la Licitación Pública Internacional Nº 8, CEDI Consulting, en el plan de implementación de los servidores vinculados a Nexo.

En la reunión participaron, Andrea Castro, coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación; el equipo de la Unidad de Coordinación del Programa (UCP), conformado por Natalia Paco, coordinadora ejecutiva; Cintia Castellón, coordinadora fiduciaria; Magalí Bin, asesora legal; el jefe del área de Soluciones y Desarrollo de Software del Ministerio de Educación, Héctor Segovia; y representante de la empresa adjudicada en la licitación Pública Internacional Nº 8, CEDI Consulting, Cynthia M. Aguera.

La coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro, explicó que en la reunión técnica se avanzó junto a Cintia Aguera en el plan de implementación de los servidores vinculados a Nexo. "Estos servidores alojarán el sistema y complementarán el equipamiento del Ministerio de Hacienda", indicó Castro.

Además, expresó que disponer de una infraestructura propia de servidores de alta disponibilidad permitirá a la provincia tener autonomía en el almacenamiento de datos y trasladar otros servicios que hoy tiene en funcionamiento. Este sistema busca mejorar los procesos administrativos, la carga de datos y la disponibilidad real de dicha información, generando también mayor transparencia.

Actualmente, la provincia cuenta con un avance del 80% de la infraestructura informática necesaria para la implementación del sistema, y se espera alcanzar el 100% en 20 días. La primera etapa, que es progresiva, se culminará en diciembre.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31