Los estudiantes palpaleños protagonizarán este sábado un encuentro de confraternidad en el Club Altos Hornos Zapla en el que participarán diez colegios de esa ciudad. La entrada será libre y gratuita.
Sobre la propuesta el director de Gestión de la gobernación, Gustavo Carrasco, anticipó que se están preparando actividades recreativas como así también culturales. “Desde la dirección estamos articulando y colaborando con los organizadores para que se viva una gran fiesta el sábado”, indicó.
En tanto, Darío D'Antuene, Director de Juventud, indicó que se está acompañando una vez más al “Camperazo de la promo 2024”, esperando que los 10 colegios que participarán y el público, puedan disfrutar de la mejor manera.
El Camperazo 2024 se desarrollará el sábado 13 de julio a partir de horas 15.00 hasta las 21.00, siendo la entrada libre y gratuita. Los estudiantes protagonizarán juegos recreativos, murgas, hinchadas y presentaciones de las camperas.
El objetivo de la Secretaría de Deportes, es seguir apoyando actividades que realiza permanentemente el Municipio de El Fuerte, como ser newcom, handball, básquet, vóley, fútbol, entre otras actividades.
El Ministro Álvarez Garcia, acompañado por la Comisionada Municipal, Carolina López, remarcó la importancia de acompañar al deporte y a los municipios para que realicen prácticas deportivas, fortaleciendo valores como "el compañerismo, solidaridad", por lo que aseguró que "van a tener siempre el acompañamiento del Gobierno".
Agradeció la colaboración de los diputados provinciales Humberto García y Diego Cruz que siempre están constantemente gestionando para beneficiar a los pobladores de “El Fuerte”.
Por su parte, el Secretario de Deportes, Luis Calvetti, destacó la política deportiva implementada por el Gobernador, Carlos Sadir, mediante el “Plan de Desarrollo Deportivo 2024”.
“Hemos avanzado con diferentes programas de inclusión deportiva con los Municipios”, expresó Calvetti. “Este “Plan de Desarrollo Deportivo 2024”, fortalece además actividades locales, articulando una agenda estratégica, de prioridades y necesidades para brindar beneficios a la comunidad”, resaltó. Por otro lado, el funcionario afirmó seguir acompañando actividades que no se venían haciendo como newcom, handball, básquet, vóley, fútbol. Asimismo, puso de relieve el desafío El Fuerte, que tuvo participación de más de 150 competidores en la carrera de Mountain Bike, que no solamente trajo deporte a la localidad, sino también turismo. Finalmente, Calvetti, prometió seguir acompañando a los Intendentes, comisionados, a todas las instituciones del interior que hacen un trabajo muy bueno y dedicado.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó hoy que el Gobierno avanzará con la implementación de la boleta única de papel y la eliminación de las PASO, al advertir que las primarias "no sirven para nada", y negó una supuesta molestia del expresidente Mauricio Macri por el trato recibido durante la firma del Pacto de Mayo.
"Las PASO no han servido para nada, se implantaron solamente como un gasto más. En las últimas se gastaron 52 millones de dólares, calculo, en una PASO que no sirvió para nadie, salvo para la elección de Juntos por el Cambio (JxC), donde debatían dos propuestas diferentes, pero para el resto de las fuerzas no significaban nada", planteó Francos al exponer ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
Durante su exposición en el Alvear Icon Hotel, donde se reunieron 285 empresarios, el funcionario adelantó que la semana próxima el oficialismo impulsará una reunión con "diputados de distintos sectores" para "tratar temas que son básicos como la boleta única de papel y la eliminación de las PASO".
El ministro coordinador destacó que "es la primera vez que veo a un presidente con la convicción clara de lo que hay que hacer y con el coraje para hacerlo. El pueblo argentino abraza las ideas de la libertad pese a las dificultades económicas".
"Terminar con el déficit era un objetivo para fin de año y ya llevamos seis meses con déficit cero. Muchos hablan de que falta gestión, pero para llegar de donde estábamos en diciembre a donde estamos hoy hizo falta mucha gestión. No fue magia", enfatizó.
También sostuvo que le hace "gracia" cuando escucha desde "algún sector político" decir que Macri "está molesto por el acto de Tucumán" del lunes último por la firma del Pacto de Mayo.
"No es cierto. El presidente participó, vino especialmente desde Europa. Macri no lo firmó porque es una firma entre los gobernadores y el presidente (Javier Milei), pero sí el acto de presencia de un presidente que cumplió todo su mandato y que también tenía esta idea de transformación".
Y reseñó: "Cuando conversamos con los gobernadores, muchos dicen que hubo 18 gobernadores que firmaron un pacto. Está bien, no estuvieron los 24. En realidad van a ser 19, porque el gobernador de Santa Cruz (Claudio Vidal) se comprometió también a firmar".
"No pudo llegar porque tenía un problema de una emergencia climática en su provincia que le impedía viajar, pero él le mandó un Whatsapp y me dijo: ´Estoy apoyando el pacto y voy a firmarlo cuando vaya´. Así que son 19 los gobernadores".
Sobre la reforma política, expuso que "no es un tema que podamos encarar solos, porque se necesitan mayorías parlamentarias para tratarlas y tampoco estaríamos en concesión de hacerlo, pero estamos trabajando en eso".
La Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación dictó la conciliación obligatoria con dos de los gremios aeronáuticos, por lo que los vuelos del inicio de las vacaciones de invierno continuarán programados sin modificaciones, según informaron a NA fuentes de Aerolíneas Argentinas.
La fuentes indicaron que la empresa de bandera solicitó a la cartera laboral tal medida, ante la advertencia sobre posibles medidas de fuerza en el contexto de la negociación de paritarias salariales.
Indicaron que el pedido de conciliación fue aprobado esta misma tarde por la autoridad laboral.
Ahora, con el dictado de este instrumento, que insta a los sindicatos a suspender las medidas de fuerza previstas en el marco de este conflicto, se abre una nueva instancia de negociación.
Los gremios aeronáuticos habían decidido la realización de asambleas en Aeroparque y Ezeiza, por la suspensión de las negociaciones paritarias, lo que hubiese ocasionado demors y eventuales cancelaciones en los vuelos de mañana.
De esta manera, la compañía aseguró la operación en una de las quincenas de mayor tráfico aéreo del año.