En el hotel Casino “General San Martín”, se realizó la primera exposición de la construcción destinada a potenciar el mencionado sector y generar redes de trabajo entre empresas y profesionales. La iniciativa fue impulsada por el municipio local, a través del Instituto Municipal de Desarrollo, en conjunto con la empresa La Cumbre Distribuidora. Fueron dos jornadas con una gran convocatoria, donde todos los asistentes coincidieron en la importancia y éxito de su desarrollo. El Concejo Deliberante declaró a la expo de interés legislativo y municipal.
Consolidando su posición como un centro dinámico para el desarrollo económico y la innovación en la provincia, la ciudad de Palpalá presentó la “Primera ExcoJuy de la Construcción” en el hotel Casino “General San Martín”. El evento apuntó a potenciar el trabajo colaborativo y el crecimiento del ecosistema constructivo de Palpalá y la provincia de Jujuy. La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola se destaca por su apoyo a las iniciativas que promueven el crecimiento local y la generación de oportunidades para trabajadores, emprendedores y profesionales, de la construcción en este caso, siendo uno de los lineamientos de su gobierno.
Ezequiel Ortiz, director de Instituto Municipal de Desarrollo, hizo un balance de ambas jornadas y adelantó que se trató de la primera de muchas: “Nos enorgullece el trabajo logrado, fue un grandísimo esfuerzo en conjunto entre la parte privada y pública. La gente se fue contenta, pudieron conocer las distintas pymes. Se ha logrado crear un gran lazo entre la esfera pública y privada”, agregando a su vez que “el año que viene repetiremos el evento, pero será mucho más grande y convocante que esta primera vez. Casi 600 personas se han inscripto y presenciaron las ponencias y exposiciones de las diferentes pymes y empresas. Cuando el trabajo es en conjunto, todo se puede”, se expresó.
Por su parte, Anahí Palavecino, organizadora del evento y representante de La Cumbre Distribuidora, ponderó el logro alcanzado y agradeció a todas las partes que se involucraron en la logística y organización de la ExcoJuy: “Estoy muy feliz de haber logrado este proyecto con tan buena respuesta de los asistentes. Quiero agradecer a cada persona que se hizo presente y aportó desde su lugar, en especial a la Municipalidad de Palpalá y su intendente Rubén Eduardo Rivarola, que permitió que todo esto sea posible. Fue un impresionante trabajo en conjunto, realmente emocionante”.
Entre las empresas participantes, Alejandro Rojas, representante del grupo Latin, reconocida empresa de Buenos Aires, se manifestó al respecto: “Estoy muy contento, vino gente de todos los puntos de la provincia y el país también. La idea es acercar las grandes fábricas al norte argentino. Nosotros somos una empresa de Buenos Aires y buscamos expandirnos a este sector, por lo que esta iniciativa nos fue de fundamental guía y ayuda. Es un evento muy importante, que suma en todo sentido. Agradezco y destaco la notable organización dispuesta por la Municipalidad de Palpalá y la empresa La Cumbre Distribuidora”.
A su turno, Rafael Rivera, representante de la empresa Total, alegó que “fue de los mejores eventos industriales a los que asistí, en cuanto a la organización y la calidad de las propuestas. Agradecidos con la Municipalidad por darnos el espacio, estamos presentando una marca que tiene su trayectoria, de más de 10 años, que está avocada a la parte industrial. La gente y el ambiente fue muy cálido realmente”.
Santos Vaquera, vecino de la ciudad que asistió al evento, se mostró sumamente satisfecho por lo encontrado en el hotel Casino: “Felicitamos a los exponentes y las empresas. Me fue muy útil y de mucha ayuda, espero que la iniciativa se repita en otra oportunidad”, concluyó.
Fue notable y de opinión generalizada el éxito de esta primera ExcoJuy de la Construcción. Se trató de la primera de varias propuestas que proyectan para el sector. Según mencionaron desde el Ejecutivo, se hará todo lo necesario para que el presente proyecto perdure a lo largo de los años, independientemente del gobierno de turno. Es así que se van tejiendo redes que permitirán hacer mejores negocios y generar mejores oportunidades para todos los palpaleños.
Durante diciembre las actividades municipales y vecinales estarán acompañadas de novedosos inflables gigantes, para que disfruten los vecinos de la ciudad.
Con el objeto de potenciar las actividades municipales, desde el Concejo Deliberante se colaborará con muñecos inflables navideños de gran impacto visual. Estos novedosos inflables estarán en diferentes puntos y actividades de la ciudad.
Al respecto, el concejal radical Néstor Barrios, destacó: “Queremos acompañar las actividades municipales con estos novedosos muñecos, para que lo disfruten los vecinos, pero sobre todo los niños, quienes esperan diciembre con mucha alegría y les gusta ver a Papá Noel”
Con esta iniciativa el Concejo Deliberante y el municipio buscan generar una actividad participativa que fomente el encuentro e intercambio en los eventos municipales, los cuales forman un gran atractivo para las personas y, sobre todo, para los niños, fortaleciendo el espíritu navideño entre los vecinos de San Salvador.
¿De qué dimensiones son los inflables?
En el marco de la comisión de Finanzas y Economía, concejales mantuvieron reuniones con funcionarios de la Dirección de Obras Públicas y, posteriormente, con el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, con el objetivo de continuar analizando los alcances del Presupuesto Municipal 2025.
Al respecto, el titular de la comisión, concejal Leandro Giubergia, manifestó: “Creo que es importante escuchar muchas de las tareas y de las cosas que desarrollan estas diferentes áreas de la municipalidad y cuáles son los proyectos y obras que se van a ejecutar el año que viene. Así que dieron un pantallazo claro, fueron realmente muy específicos en muchas cuestiones, sobre todo en materia de obra pública, de cuáles serán las obras que se van a estar desarrollando. Será muy importante, sobre todo para la ciudad, sabiendo también de la difícil situación que tenemos a nivel nacional y lo económico, que eso ha traído mucho parate en la obra pública”.
Mientras que el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, expresó: “Un espacio de diálogo muy oportuno, siempre con la apertura de este Concejo Deliberante a escuchar y a coordinar acciones y decisiones en conjunto, con el ejecutivo en busca de una mejor ciudad y ciudadanía. En este esquema hablamos sobre el presupuesto, aplicando las fortalezas y falencias del mismo en materias de Desarrollo Humano, y también surgieron charlas y comunicación, por eso la importancia del espacio de diálogo, de acciones que surgen de ordenanza y de ordenanzas que surgen de acciones, que se desarrollan en el territorio de la ciudad”.
“Esperemos que se evacuen las dudas –continuó Altea- que tengamos el presupuesto aprobado y que podamos seguir pensando en acciones positivas para las personas que vivimos en esta ciudad, siempre bajo la óptica de la inclusión, del desarrollo pleno de las personas, y de la felicidad que creo que es lo que buscamos cada uno de nosotros”.
Por su parte, el Director General de Obras Públicas, Daniel Sosa, comentó: “Vinimos en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas para explicarle a las autoridades del Concejo cuáles son las obras que pretendemos ejecutar en el periodo 2025, es una intervención ambiciosa y le hemos resaltado cuáles eran las cuadras que consideramos que son convenientes para el año que viene”.
En ese sentido, clarificó “las obras que tienen vital importancia y jerarquía en la utilización de estos fondos es la avenida Hipólito Yrigoyen, y venimos a explicarle a los concejales la importancia y la necesidad de darle solución a la ciudadanía”.
Por último, el Director General de Planeamiento Urbano, Marcos Santos, remarcó: “Tuvimos una reunión bastante productiva, hemos comentado desde la Secretaría de Obras Públicas cuál sería nuestro tentativo plan para el 2025, para la ejecución de diferentes tipos de obras. Siempre venimos con una actitud proactiva para resolver o calmar dudas que tienen los concejales, efectivamente fue muy buena la reunión”.
Participaron de las reuniones los concejales: Leandro Giubergia, Gastón Millón, Liliana Giménez, Néstor Barrios, María Galán, Keila Zequeiros, Guillermo Alemán, Blanca Ontiveros, Graciela Carrasco y Melisa Silva, quienes recibieron al Secretario Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, al Director General de Obras Públicas, Daniel Sosa y Marcos Santos, Director General de Planeamiento Urbano del Municipio.
La diputada nacional Leila Chaher se refirió a la situación actual de Jujuy manifestando que a nueve años de gestión radical en la Provincia solo lograron una profunda crisis, sobre todo en lo habitacional, educación y salud. “Lejos de lo que prometieron, no les cambiaron la vida a los jujeños, al contrario, se la empeoraron”, señaló.
En una entrevista realizada por el programa Informales que se transmite en radio Integración, Chaher abordó la situación que atraviesan los habitantes de Jujuy, manifestando que “hay temas que no se están hablando y que hacen al día a día de todos nosotros”.
“La realidad es que desde el 2015, y una vez finalizado el mandato de Carlos Sadir, serán doce años de gestión radical que significan una deuda externa y pública enorme, lo cual obviamente genera condicionamientos y aumenta las desigualdades en Jujuy”, agregó.
Tras abordar distintas temáticas, la legisladora nacional, puntualizó que en Jujuy “tenemos una crisis habitacional enorme. En estos últimos nueve años no se construyeron viviendas, mucho menos las que había prometido en el 2015 el ex Gobernador Gerardo Morales, quien prometió 3500 viviendas por año, algo que nunca pasó”.
“No hace falta ser un erudito para recorrer la provincia y darte cuenta de lo que realmente está ocurriendo”, sintetizó al tiempo que añadió: “La proliferación de los barrios y asentamiento es bastante grande en la provincia”.
Por otro lado, especificó que también existe una crisis educativa que afecta a docentes, alumnos y la comunidad educativa en general. “Gerardo morales se quiso ir de su gestión diciendo que había transformando la educación con la construcción de nuevos establecimientos, pero la realidad es que hoy no solamente están cerrando escuelas, sino que además tenemos un nivel de deserción educativa muy elevado”.
“La escuela dejó de ser un lugar de contención para nuestros estudiantes y jóvenes. La problemática socioeconómica que viven los adolescentes está haciendo estragos”, completó.
Por último, la diputada nacional recalcó que tampoco nadie está hablando y solucionando el sinfín de problemas que atraviesa nuestro sistema de salud local. “¿No sé qué cambio de la matriz productiva vino a hacer el radicalismo? y mucho menos cuánto mejoró la calidad de vida y otorgó dignidad a la mayoría de la sociedad jujeña
Este evento busca revalorizar la identidad local a través de la música y las costumbres.
Este viernes 6 de diciembre a partir de las 19 hs., la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura llevará adelante el evento “Un día para la Copla” en el marco del cierre del ciclo “Viernes Culturales 2024”. El evento se desarrollará en el Hall de la Legislatura de Jujuy y está destinado a todo el público.
El evento tiene como premisa homenajear la aprobación de la Ley 6.420 que instituye como “Día provincial del Canto con Caja”. Se prevé la participación de más de treinta cuadrillas de copleros y copleras de diversas regiones de la provincia que resaltan la tradición y la cultura provincial.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión, Mariela del Valle Ortiz destacó la aprobación de la Ley 6.420 “por la que hemos instituido como el Día Provincial del Canto con Caja, resaltando la tradición, la cultura de nuestra provincia”, enfatizó.
“En este sentido con copleras y copleros que van a venir a ser parte de este evento, vamos a mostrar las diferentes tonadas y bagualas dentro de lo que es el Canto con Caja, gente que nos acompaña de toda la provincia con sus instrumentos, con sus trajes típicos”, adelantó.
Agregó que “este evento está dentro de las actividades de los Viernes Culturales que organizamos desde la Comisión de Cultura y Turismo para disfrutar de este espectáculo tan importante y revalorizar nuestra identidad, nuestras costumbres y nuestras tradiciones”, expresó.
Respecto de la conclusión del año cultural, la legisladora remarcó la proximidad con el fin de año, “queremos ponerle este marco tan especial y particular a un acontecimiento que está respaldado por la sanción de una ley provincial revalorizando el Canto con Caja a nuestros copleros, nuestras copleras, bagualeros, bagualeras, así que va a ser un evento muy lindo para toda la comunidad”, concluyó.
El gobernador Carlos Sadir participó de la muestra estática que convocó a comunidades rurales de la región de la Puna, dedicadas al rubro camélidos.
En el predio ferial de Abra Pampa, se llevó a cabo el evento denominado "Llama Viva: una exposición que late". En tal oportunidad, el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, resaltó el trabajo conjunto entre productores, comisiones e intendencias para reforzar el desarrollo de la zona.
Acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca; el mandatario recorrió la muestra donde apreció la exhibición de camélidos y luego degustó productos derivados de la llama.
A su vez, rubricó el convenio de cooperación técnica sobre camélidos, con el fin de reforzar la investigación de la genética y capacitación sobre la crianza de animales.
Luego de recorrer el predio e interactuar con los productores, el gobernador expresó "estoy contento de poder acompañar a los organizadores de este evento donde participa un especialista en camélidos del Perú”. “A su vez, hemos firmado un convenio importante para hacer un intercambio de experiencias respecto a la cría de los animales de la zona, con el objetivo que nuestros productores tengan más información para potenciar otros productos lo que implica darle desarrollo económico en la zona", apuntó. Continuando, indicó que "con el compromiso de los funcionarios del ministerio junto con los productores, municipios y comisiones vamos a seguir articulando para que este evento crezca y se conozca el trabajo de la zona". Por su parte, Abud sostuvo que "estamos dando el apoyo a los productores, a través de un plan para trabajar con la Asociación Pro Llamas del Perú que ha avanzado tanto en este tema para reforzar sobre la genética y reproducción de la mejora de la fibra, de la carne y de todo el tratamiento de la cadena que tienen todos los camélidos". El funcionario precisó que la idea es trabajar coordinadamente con Perú y, a través del Centro Genético de El Remate, reforzar el estudio de animales bovinos y camélidos. Resaltó que estos encuentros permiten reforzar y actualizar los conocimientos para tener estrategias y consolidar el producto en nuevos mercados. "La fibra de la llama y de la vicuña, que cuesta tanto, y es necesario salir a comercializar estos productos premium que son demandados, por eso vamos a armar un fondo de desarrollo para los camélidos y así colaboren todos, tanto el sector público y privado, para desde Abra Pampa poder armar un gran centro de distribución y la cadena de valor agregado con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona", enfatizó. Por su parte, el intendente Machaca comentó que "esta feria viene a ser la culminación de otras ferias que se realizan alrededor en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y hoy se suman las comisiones municipales de la Puna, con el objetivo de mejorar la genética y que los productores puedan mejorar su producción”. “Hay grandes expectativas y debemos trabajar en forma mancomunada pensando en cómo fortalecemos la zona productiva", agregó. Estuvieron presentes la diputada provincial Alejandra Elías; el secretario de Coordinación de Agencia, Félix Pérez; la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y el secretario de Industria, Diego Suárez. A ellos se sumaron autoridades de SENASA, INTA, CONICET y funcionarios. También estuvieron jefes comunales del Departamento de Susques; Yavi; Santa Catalina; Cochinoca y Rinconada.
Las obras para la revitalización del sector de Parque Urbano del barrio capitalino están próximas a finalizar, y fueron recorridas por vecinos y funcionarios.
La Secretaría de Infraestructura, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), ejecuta las obras finales del Parque Urbano previsto en el Plan Integral para el barrio Tupac Amaru: ya cuenta con un 98% de avances y los trabajos actuales son de terminación de la pista de skate, polideportivo y equipamientos.
Obras para un barrio creciente
El proyecto forma parte de los nueve paquetes de intervenciones, anunciadas por el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, en un esfuerzo de la provincia para mejorar la infraestructura urbana y calidad de vida en el populoso barrio Alto Comedero.
El ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, expresó en un recorrido junto vecinos y más funcionarios del MISPTyV que con las obras en el Parque Urbano “se refuncionaliza el espacio para que el lugar de encuentro se abra a todos los vecinos de Alto Comedero”, y destacó que “en tal sentido, logramos obras vinculación que optimizan la conexión entre los sectores, como la pavimentación de Av. Tusaquilla y La Intermedia”.
“Es una intervención que tiene un valor más, ya que representantes del barrio también hicieron sus aportes a nivel de proyecto”, compartió, y anheló que “con el tiempo puedan apropiarse al 100% la mayor cantidad de ciudadanía, juventud, niños y familias posible”. También, Stanic anticipó que “la proyección es que antes de fin de año podamos inaugurar una etapa de esta gran intervención”.
Infraestructura y otro proyecto junto a vecinos
José Suarez, secretario de Infraestructura, brindó a su vez más detalles de la obra: “Los nuevos accesos, caminerías, asadores e iluminación ya están listos, mientras que estamos ultimando detalles en el sector de la pista de skate, el polideportivo, y avanzando con la instalación de los equipamientos urbanos, juegos para niños, equipamiento recreativo, urbano y ambiental, veredas, entre otras tareas”.
“En el sector donde la caminería es más ancha y adoquinada, que vincula dos facciones del barrio, construimos pérgolas” sumó Suarez, y explicó que “esto es para que durante eventos o fines de semana, vecinos y vecinas puedan exponer y vender sus productos”.
En cuanto al sector de pileta, el funcionario informó que “ya estamos trabajando con otra empresa en la reparación y tendremos novedades de avances durante las próximas semanas”. Acompañaron a Stanic y Suarez vecinos, vecinas y referentes del sector, el diputado provincial Juan Brajcich, funcionarios de las Secretarías Infraestructura, de Planificación y de Ordenamiento Territorial y Hábitat y representantes de la empresa constructora, con lo que el recorrido significó parte del proceso de socialización de el estado actual del proyecto de obras del Parque Urbano.
En Purmamarca se llevará a cabo una fecha más de esta capacitación teórica-práctica enfocada en el manejo eficiente del agua potable.
Fortalecer el conocimiento y promover la conciencia sobre la gestión integral del recurso más vital para la vida son los objetivos primordiales que abarca el proyecto “Uma Kawsay” de Agua Potable de Jujuy, cuya nueva jornada de la capacitación teórico-práctica se realizará el próximo 12 de diciembre en la Biblioteca Popular "Viltipoco" de Purmamarca a partir de las 8:30 horas.
Los impulsores del proyecto son el jefe del sector Servicios Dispersos de la empresa estatal, Girón Flores, y la jefa de Laboratorio de Investigación y Desarrollo, Luciana Pizarro. Ambos indicaron que la actividad es gratuita y busca promover una cultura de respeto y responsabilidad hacia el agua, destacando su valor como fuente de vida.
La comunidad está invitada a participar del proyecto
Ambos profesionales extendieron la invitación a representantes de las comisiones municipales o municipios cercanos a Purmamarca, incluida la propia localidad, miembros de comunidades originarias, docentes y educadores, personal de salud, público en general interesado y empleados de Agua Potable de Jujuy pueden participar de esta jornada educativa para el cuidado del agua.
La capacitación teórica-práctica, que ya tuvo otras fechas exitosas en distintos puntos de la provincia con anterioridad, refuerza el compromiso de la compañía con la concientización para promover un uso responsable del recurso hídrico, siendo estos lineamientos y prioridades del gobernador Carlos Sadir y el presidente del directorio de la empresa Juan Carlos García.
En instalaciones de Data Center Jujuy, se cumple con el dictado del curso de capacitación para responsables de Personal, Legajos y Recursos Humanos de distintos organismos, en la actualización de nuevos sistemas que ayuden a agilizar los trámites vinculados a los agentes del Estado.
En la oportunidad, Guillermo Colque, Coordinador de Recursos Humanos, indicó que el curso abarca la capacitación en materia de renovación de contratos a través de la Secretaría de Informática, la Dirección Provincial de Personal, por intermedio del área de Legajo Web y desde la Coordinación de Recursos Humanos de Gobernación, en cuanto al nuevo sistema a implementar.
En ese sentido aseguró que la interoperatividad de los sistemas permitirá avanzar en la renovación de los contratos, avanzando en materia de legajos personales, marcación horaria de los agentes y actualización de datos para la carga del nuevo sistema, de manera de acortar los tiempos del trámite.
Sostuvo que el nuevo sistema, además de evitar los tiempos de la burocracia, permite cruzar datos relacionados a legajos personales, SIPRAP, o Liquidaciones que facilitan el acceso a la información, agilizándolos.
De esa manera, en un trabajo conjunto, se involucra un sistema de contratos que se viene implementando desde noviembre de 2023 a través de la carga del legajo por intermedio de la Dirección Provincial de Personal, y que durante todo este año se fue actualizando. Es por ello que la presente capacitación incluye a los responsables de las áreas de Personal de todos los organismos del Estado para que ellos los repliquen en sus reparticiones, de manera de acortar los tiempos de respuesta, evitar la burocracia e interactuar coordinadamente para facilitar las gestiones del agente, concluyó.
El objetivo es garantizar que cualquier consumidor pueda conocer y defender sus derechos.
Con el propósito de descentralizar y acercar los servicios de Defensa del Consumidor a toda la provincia, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, firmó un convenio con el intendente de El Carmen, Víctor Hugo González, para garantizar la atención y asesoramiento permanente en esta localidad.
La iniciativa se enmarca en el programa Consumo Seguro y responde a la creciente necesidad de facilitar a los vecinos el acceso a este servicio. "Este año recibimos 103 denuncias desde El Carmen en nuestra oficina de San Salvador de Jujuy. Imaginemos cuántas personas no pudieron realizar su reclamo porque no podían trasladarse. Traer el servicio incrementará los pedidos y reclamos, lo que beneficiará tanto a los consumidores como a las empresas, porque un consumidor exigente impulsa la mejora continua de los productos", expresó Abud.
"Nuestro objetivo es garantizar que cualquier consumidor pueda conocer y defender sus derechos ante un producto defectuoso o un servicio inadecuado, logrando que se restituyan los daños ocasionados", destacó el ministro.
El intendente de El Carmen, por su parte, valoró la articulación con el Gobierno provincial. "Estamos acercando soluciones concretas a nuestros vecinos, brindándoles un asesoramiento rápido y eficiente ante cualquier inconveniente con productos o servicios", afirmó González. Además, anunció que la oficina estará ubicada en el Mercado Municipal, un punto céntrico y accesible tanto para los carmenses como para vecinos de localidades cercanas. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas Diego Suárez, secretario de Desarrollo Industrial y Comercial; Lis Calizaya, titular de Defensa del Consumidor; Gabriela Albornoz, coordinadora de Proyectos Técnicos; el presidente del Concejo Deliberante de El Carmen, Federico Mancini, junto a concejales y funcionarios locales.