Martes, 03 Diciembre 2024

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, anunció que entre el jueves 7 y el viernes 8 de diciembre se efectivizará el primer pago del Programa de Compensación y/o Pago de Carburantes 2024/2025, destinado a los productores tabacaleros de Jujuy.

En este sentido, destacó el trabajo conjunto entre Provincia y Nación, que permitió gestionar 1.300 millones de pesos del Fondo Especial del Tabaco (FET).

 “Este programa es una herramienta fundamental para aliviar los costos energéticos en un momento crítico como la cosecha”, afirmó y apuntó que “con este esfuerzo, buscamos que los productores puedan avanzar con mejores condiciones”.

Tras ponderar el rol del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción en la consecución de este objetivo, recalcó que “el programa, que otorgará en esta primera instancia un monto aproximado de 120.000 pesos por hectárea, está dirigido a productores activos con superficie plantada en la campaña 2023/2024 que soliciten su inscripción”.

Hasta el momento, cerca de 600 productores ya han iniciado el trámite, quienes aún no lo hicieron deberán registrarse a través de la página oficial del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción produccion.jujuy.gob.ar. Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, explicó que “hemos simplificado el proceso para que los fondos lleguen a los productores en el momento que más los necesitan” y añadió que “este es un compromiso del Gobierno de Jujuy para garantizar que la actividad tabacalera siga siendo un pilar económico de nuestra provincia”. Los fondos estarán disponibles en las próximas 48 horas, asegurando un impacto directo y positivo en el dinamismo financiero del sector. “Con este primer desembolso reafirmamos nuestra decisión de acompañar a los productores en cada desafío, trabajando juntos para fortalecer la cadena productiva del tabaco y garantizar su sostenibilidad en un contexto complejo”, concluyó el ministro.

Publicado en Generales

En el marco de la mencionada conmemoración, el Palacio de Gobierno de Jujuy se ilumina a partir de la jornada de este martes 3 con los colores amarillo, blanco y naranja.

La iluminación alusiva se mantendrá desde el martes 3 hasta el viernes 6 de diciembre.

Cabe recordar que la Asamblea General de las Naciones Unida de 1992, proclamó el 3 de diciembre como el Día Mundial de las personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las pcd en todos los ámbitos de la sociedad y visibilizar y sensibilizar sobre sus prácticas antidiscrimatorias.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

La convocatoria, realizada por el gobierno de la provincia, se realiza este 8 de diciembre desde las 19 horas en Ciudad Deportiva, en el marco del día de la Inmaculada Concepción de María, “donde encenderemos un árbol con lo mejor de todos, un símbolo de unión, fe y de esperanza”, sostuvo el secretario de Energía, Mario Pizarro.

 “Es una fecha muy importante para todos los jujeños”, destacó Pizarro, reiterando la invitación a todas las familias jujeñas “para que vengan a disfrutar de una jornada llena de actividades como misachicos, bailes, pesebre, banda de música y adoración”.

 “Una fiesta para la familia, para unirnos y para, en resumen, disfrutar entre todos como el pueblo unido que somos”, concluyó.

Publicado en Generales

El Ministerio de Seguridad presentó el nuevo destacamento policial en la comunidad de Palca de Aparzo, marcando un avance significativo en materia de prevención del delito y otros servicios para la región.

El acto contó con la presencia del ministro de Seguridad, Guillermo Corro, y del comisionado municipal de Palca de Aparzo, Juan Abel Condorí, quienes destacaron la importancia de esta obra para los vecinos y los efectivos policiales que trabajan en la zona.

La obra consistió en la restauración integral del antiguo destacamento, que se encontraba en estado precario y con un notable deterioro.

En este marco, se renovó completamente la infraestructura, dotándola de equipamiento moderno y espacios funcionales que garantizan mejores condiciones laborales para el personal policial y, consecuentemente, mejores servicios a la comunidad.

Este progreso refuerza el compromiso del Ministerio de Seguridad con la protección y el bienestar de las comunidades jujeñas, garantizando que los agentes policiales cuenten con herramientas adecuadas para brindar un servicio más eficiente y cercano a los vecinos.

Publicado en Interior
Miércoles, 04 Diciembre 2024 06:00

Sadir recibió a vicegobernadores del Norte Grande

El gobernador Carlos Sadir recibió a las autoridades que participan de la 54° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino.

Este martes, Jujuy es sede de la 54° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, bajo el lema “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”, evento que convoca a legisladores que representan a las 10 provincias del NEA y NOA.

En este marco, la recepción de la comitiva en el Salón de la Bandera de la Libertad Civil fue encabezada por el primer mandatario jujeño, quien estuvo acompañado por el vicegobernador, Alberto Bernis.

Estuvieron presentes, el presidente del Parlamento, vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider; la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Leonor Madera; el vicegobernador de Salta, Antonio Oscar Marocco; y el vicegobernador de Tucumán, Miguel Ángel Acevedo.

Al respecto, Sadir expresó que “es un gusto recibirlos en la provincia y saber que van a sesionar en San Salvador. Es un placer recibirlos en esta histórica Casa de Gobierno que está llena de símbolos de unidad y federalismo, como la Bandera de la Libertad Civil y el Escudo”. Continuando, indicó que “espero que tengan una jornada exitosa, logren reforzar el compromiso de trabajo conjunto y el desarrollo colectivo de la región” y añadió que “durante su estadía en Jujuy, disfruten de nuestra gente”. Posteriormente, se realizó el intercambio de presentes protocolares y en la oportunidad los legisladores conocieron el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, Experiencia Éxodo Jujeño y el Cabildo Histórico.

 

 

 

Publicado en Generales

Las obras del Complejo Ministerial en la descentralización de oficinas dieron nuevos espacios para Arquitectura que, a la vez, desocupa otros para el hospital.

La Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV) ya unificó gran parte de su tarea en nuevas oficinas y propicia más espacio para el Hospital Materno Infantil, colindante a la DPA; todo, mediante obras en el edificio de Av. Santibáñez, en la capital provincial, donde antes funcionaban áreas de Educación que, gracias a un proceso de descentralización que inauguró el Complejo Ministerial, ahora están en el barrio Malvinas.

Descentralización y nuevas centralidades

“Las nuevas oficinas para gran parte del personal de Arquitectura cobra su mayor sentido al pensar que permiten desocupar todo un bloque enorme, de talleres y oficinas en dos plantas, que tendrán ahora como destino ser espacio del Hospital Materno Infantil, aunque también al ver la acción marcó que la contiene: el proceso de descentralización y, a la vez, de configuración de nuevas centralidades”, valoró Carlos Stanic, ministro de Infraestructura.

En tal sentido, completó: “En este caso, las nuevas oficinas y los nuevos espacios para el hospital se dan gracias a la construcción del Complejo Ministerial en el barrio Malvinas, aunque en el proceso amplio también podemos contar de obras para el fortalecimiento de infraestructura de salud en Alto Comedero, Perico y Palpalá, o proyectos y desarrollos como Ciudad Cultural y Ciudad de las Artes en el barrio Alto Padilla y Ciudad Deportiva, en Alto Comedero,entre otros”.

En dos plantas del edificio ubicado en Santibañez esquina José Hernández, Arquitectura realizó obras de remodelación integral, dotando de una espacio para oficinas de tareas administrativas y técnicas. En cuanto al espacio del Hospital Materno Infantil que ahora quedará disponible con la unificación de las oficinas de Arquitectura en un sólo edificio, éste está ubicado en el pulmón de manzana que une los edificios del Hospital y del Ministerio de Infraestructura, donde está Arquitectura; en su momento, fue acondicionado para que sean oficinas del área Construcciones y ahora quedará nuevamente a disposición del Hospital, para que sus autoridades les den el uso correspondiente, asegurando desde la DPA , facilitar todo lo necesario para acondicionarlo a sus fines. Como punto de partida, se dieron obras de mejora integral de servicio sanitario y la revisión y reparación de todas las conexiones eléctricas, tras lo que siguió la modernización de los espacios de trabajo, recambios de aberturas, pintura integral y la instalación de aires acondicionados; todo, aprovechando al máximo la luz natural y las visuales verdes que ofrece el sitio.

Publicado en Generales

Las prácticas de educación ambiental en Jujuy se inscriben en los procesos pedagógicos y curriculares, establecidos por la Ley Provincial de Educación Ambiental (N° 6.105).

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, visitó el Colegio del Salvador, donde fue recibida por el coordinador general de la institución, Juan Pfitser, autoridades, directivos y docentes de nivel inicial y primario. En la oportunidad, conversaron sobre diversos proyectos que lleva adelante la comunidad educativa en materia de educación ambiental, y sobre los desafíos para el 2025.

Acompañaron a la ministra, el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera, junto a su equipo técnico integrado por Sonia Marsiglia, Graciela Giner y Nicolás Domínguez; además de Gabriela Jeckeln, de la dirección de Cambio Climático. Por parte del colegio del Salvador, estuvieron: Daniel Ontiveros, administrador del Colegio; la Hermana Cecilia Bruni, coordinadora de la Pastoral Educativa; Gabriela Corimayo, directora de Nivel Inicial; Daniela Deserio, directora de Nivel Primario; Elizabeth Oviedo, vicedirectora del Nivel Primario; y Norma Tiana, asesora pedagógica de la institución.

Durante el encuentro, los presentes dialogaron sobre las actividades que desarrollaron los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario: construcción de un jardín vertical con riego por goteo como experiencia piloto para purificar el aire, reducir y mitigar la temperatura frente a las olas de calor, promoción de la biodiversidad, y mejorar la salud física y emocional. Por otro lado, elaboración de contenedores para la separación de residuos, concurso de recuperación de material reciclable, toldo ecológico como refugio climático, desarrollo de un vivero/invernadero para la producción de especies arbóreas nativas, que funciona con paneles solares elaborados por los propios estudiantes. Y en el área administrativa, avanzaron en la digitalización de las comunicaciones internas y externas, para reducir el uso de papel. Entre otras iniciativas enriquecedoras.

Al respecto, la ministra Zigarán destacó el trabajo de la comunidad educativa del Colegio del Salvador, el gran compromiso con la agenda ambiental a partir del llamado realizado por el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Sí y en su Exhortación Apostólica Laudate Deum, para cuidar el ambiente. Y sobre todo las experiencias exitosas que desarrollan a partir de un estudio, análisis y reflexión que luego les permite mejorar las condiciones de su entorno y la calidad de sus prácticas educativas. “La educación ambiental está cobrando una especial relevancia en los procesos formativos, en el contexto de las crisis ambientales que atraviesa el mundo, por pérdida de la biodiversidad, por contaminación y producto del cambio climático”, reflexionó la ministra Zigarán. Al mismo tiempo, consideró que “la educación ambiental, más allá de la transversalidad, exige hoy más que nunca ser abordada desde un espacio curricular específico”. En esa línea, agradeció y felicitó a los directivos, docentes y equipos técnicos, así como al alumnado del Colegio del Salvador, que registra avances sustantivos en sus experiencias y prácticas de educación ambiental institucional. En este sentido, dijo que “el Plan de Educación Ambiental de Jujuy, sobre el cual venimos trabajando junto con el Ministerio de Educación, busca fortalecer y replicar esas experiencias y esas prácticas, desde los ejes prioritarios de la agenda ambiental local: biodiversidad y bosques nativos, gestión integral de residuos sólidos urbanos, eficiencia energética y cambio climático, recursos naturales (capítulo agua)”. Finalmente, relató que, durante el 2025, a través de los equipos técnicos de la cartera ambiental, van a trabajar en el análisis y desarrollo de algunos componentes estratégicos en el sistema educativo en general, y con el Colegio del Salvador en particular: capacitación docente, repositorio de experiencias exitosas de educación ambiental, prácticas de compostaje escolar, refugios climáticos escolares, entre otras.

Publicado en Generales

La Dirección Provincial de Personal, mediante Circular N° 14-DPP/24 informó al personal dependiente del Poder Ejecutivo Provincial que perciba Asignación Familiar por Escolaridad y Ayuda Escolar (Ley N° 4441/89), que deberán presentar el “Certificado de Finalización de Estudios” del presente año lectivo, por las escolaridades declaradas en los diferentes niveles, ya sea en la Provincia o fuera de la misma, a partir de la fecha y hasta el 31 de diciembre de 2024.

La documentación deberá ser ´presentada accediendo al “legajo electrónico” mediante el link https://le.tujujuy.gob.ar/DDJJweb/iniciologin.aspx y según instrucciones establecidas en Anexo I.

Se informó además que, en el legajo digital, están habilitados todos los trámites para la presentación de la documentación requerida para la percepción de los diferentes conceptos por asignaciones familiares, siendo los mismos los siguientes: Declaración Jurada (DDJJ) Salario Familiar; Percepción por Hijo; Percepción por Hijo Incapacitado; Subsidio por Nacimiento; Tenencia /Guarda, Tutela/Hermano a cargo; Adopción; Escolaridad por Hijo; Finalización Escolaridad; Percepción por Cónyuge; Prenatal y Subsidio por matrimonio.

Señala el informe que es obligatorio al momento de iniciar algunos de los trámites anteriores, haber “Finalizado la carga Inicial del Legajo”, caso contrario los mismos serán rechazados, impidiendo al agente la continuidad de cualquier trámite para percibir asignaciones familiares.

Los jefes y/o encargados de cada una de las Unidades de Organización deberán comunicar la presente Circular a su personal, mediante la exhibición de esta en un lugar público, y cualquier otra modalidad que considere conveniente.

 

 

 

 

Publicado en Generales

En el marco de la Comisión de Finanzas y Economía, presidida por el Concejal Leandro Giubergia, ediles recibieron la visita de la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, CPN Agustina Apaza, quien llegó acompañada por la Directora de Rentas, CPN Marcela Gómez y la Directora de Presupuesto, CPN Teresa Cáceres. 

El encuentro sirvió para abordar tres proyectos presentados por el Ejecutivo Municipal, como el Presupuesto y la Ordenanza Impositiva 225, y la exención del pago del impuesto automotor para vehículos que posean una antigüedad superior a los 25 años.

Acerca de los resultados de la reunión, Leandro Giubergia, declaró: “hoy tuvimos la visita de la Secretaria de Hacienda y todo su equipo. Fue una charla en la cual muchos concejales han tenido las preguntas respectivas sobre el tema del presupuesto, han sido zanjadas, fueron puestas a consideración y tuvieron las respuestas que correspondían por parte de la Secretaría de Hacienda, así que creo que venimos en un tratamiento realmente importante de todo lo que va a ser esta norma tan relevante para el municipio, que significa donde van a estar dirigidos los gastos y cómo van a ser los ingresos y recaudación del municipio”.

“Sirve para despejar muchas de las cuestiones que se plantean en materia económica – continuó Giubergia-, sabemos que estamos en una situación en la cual el gobierno nacional hoy no está queriendo tener un presupuesto, me parece que, por el contrario, no quiere tenerlo y quiere seguir manejando el presupuesto a discreción, a través de diferentes Decretos de Necesidad y Urgencia, dentro de eso que es un marco general, en el cual mandó un proyecto, estableció una pauta inflacionaria alrededor del 18%, veremos qué es lo que está mandando provincia dentro de poco a la Legislatura para ser tratado. Creo que estamos dentro de los estándares y parámetros que tenemos siempre con un presupuesto equilibrado como lo ha tenido el municipio de la Capital”.

En tanto, la Secretaria de Hacienda, Agustina Apaza, manifestó: “En esta época del año, ya con el trabajo hecho de las dos ordenanzas más importantes, que son las que nos van a regir durante el 2025 la actividad de la Secretaría de Hacienda, y con una Ordenanza adicional que también es un beneficio para aquellos que tienen vehículos de más de 25 años para eximirlos del pago de la patente, así que veníamos con esa propuesta para agregar a las dos clásicas de esta época”. Y continuó: “En nuestra visita al Concejo, plantear las pautas para el funcionamiento de la Secretaría y de la relación nuestra con el contribuyente a través de la Dirección de Rentas”.

Más adelante, la funcionaria municipal añadió: “Las dos ordenanzas están prácticamente bajo las pautas de Nación y Provincia en cuanto a la inflación y a lo que se espera, a las proyecciones que tiene tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial para el año 2025”.

“El presupuesto tiene un monto final de 142 mil millones, con una pauta del incremento de un 20% en promedio en las distintas partidas y teniendo en cuenta que se basa en los recursos propios, en la recaudación municipal que tiene la Ordenanza Impositiva, un aumento del 18% para los tributos a partir del 1º de enero, y una cláusula de revisión para ver cómo van esos índices y cómo venimos con las proyecciones recién a mitad de año”

Por último, Agustina Apaza remarcó: “La ordenanza de eximición de automotores es para todos aquellos vehículos que tengan más de 25 años de antigüedad, sería para todos los vehículos, que es una masa importante en cantidad, pero dada la antigüedad no es un monto significativo, con lo cual es darle un beneficio, se va a hacer de forma automática. Es decir, dejarían de pagar las 10 cuotas de la patente que se devengan durante todo el ejercicio”.

Del encuentro con los funcionarios municipales participaron la totalidad de los ediles, más la secretaria administrativa, CPN Virginia Llapur y el secretario parlamentario, Jorge Beller.

Publicado en Legislativas

El encuentro que se lleva a cabo en nuestra ciudad y que se desarrollará durante dos días, recibió la visita de los vicegobernadores de las provincias del NEA y del NOA. Congrega la participación de 13 parlamentarios por cada provincia.

En horas de la mañana el vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el presidente del Parlamento del Norte Grande el vicegobernador de Santiago del Estero Carlos Silva Neder, el vicepresidente 1° de la Cámara de Senadores de Corrientes Henry Fick, la vicegobernadora del Chaco Silvana Schneider, la vicegobernadora de La Rioja Teresita Madera, el vicegobernador de Salta Antonio Marocco, y el vicegobernador de Tucumán Miguel Acevedo, presentaron su saludo protocolar al gobernador de la Provincia Carlos Sadir quien los recibió en el Salón de la Bandera.

En la oportunidad Sadir expresó su orgullo de tenerlos en la provincia y les auguró jornadas exitosas por todos los temas que tienen que tratar.

Luego del intercambio de presentes, visitaron el Museo de la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

Seguidamente se trasladaron al Cabildo en donde realizaron una visita guiada al Museo Histórico; finalizada la misma se movilizaron hasta un hotel ubicado en el barrio Alto La Viña para dar inicio a las actividades con la reunión de la Mesa Ejecutiva. Cabe destacar que también participaron de esta reunión el senador provincial Félix Jerez en representación del vicegobernador de Catamarca, por el Chaco el presidente provisional de la Legislatura Carmen Brito, y el secretario del Parlamento del Norte Grande Luis Herrera.

En este contexto Bernis ponderó el espíritu federal que promueve el Parlamento del Norte Grande, dejando en claro que se van a fijar posiciones con temas comunes que hay entre las provincias del Norte Grande “estas reuniones son muy importantes, ente nos sirven para que unifiquemos criterios, para que fortalezcamos el Norte Grande”, expresó su deseo que de este plenario “salgamos con más fortaleza, con mayor esperanza para que podamos construir un Norte Grande fuerte y potente”.

A su turno Silva Neder manifestó su alegría de poder estar presente en Jujuy, y anticipó que en el plenario de mañana se tratarán 84 proyectos que fueron ingresados por Secretaría Parlamentaria y que recibirán tratamiento en las 14 comisiones. Recordó que en la sesión plenaria anterior fue creada la comisión N° 14 ‘Malvinas y su Gesta’.

Tras la firma del acta de integración, los vicegobernadores encabezados por el presidente del Parlamento, brindaron una conferencia de prensa a medios locales para explicar los principales temas a tratar durante la 54° Sesión Plenaria, a la vez que pusieron de manifiesto la postura de la región sobre asuntos de actualidad.

En diálogo con la prensa, Alberto Bernis enumeró que los temas que fueron tratados en la reunión de la Mesa Ejecutiva, entre los que figuran la firma de un convenio con una fundación europea “para fortalecer el conocimiento y la educación”. También se fijó una posición en relación a una acordada emitida por la Cámara Electoral de Santiago del Estero “de transferir a las provincias el costo por la elaboración de los padrones de las elecciones provinciales”, en ese sentido se resolvió que cada provincia deje las cosas como están “coincidimos todos los vicegobernadores que no se puede modificar las reglas del juego respecto a lo que marca para las elecciones”; se habló también sobre la situación del INTA “en donde estamos solicitando al sector privado que es el principal beneficiado, para que salgan en defensa de esa institución”; y se habló también de la temática referida al estado en que se encuentra el sector educativo. Al respecto señaló que luego de la reunión con los ministros y ministras de educación del Norte Grande “vamos a tener una expresión relacionada a la situación educativa de cada una de las provincias”.

Por su parte Silva Neder enfatizó que el espíritu federal que impulsa al Parlamento del Norte Grande “todo nos une y nada nos divide por lo que vamos a hacer un abordaje integral a todas las temáticas transversales a todas las provincias, fortaleciendo las autonomías y poniendo en valor el federalismo”.

Aceptó que la obra pública con financiamiento nacional “en Santiago del Estero están paralizadas porque hay incumplimiento por parte del Gobierno Nacional en girar esos fondos”, sin embargo el gobierno de esa provincia está haciendo los esfuerzos para poder finalizarlas”.

En este tema Bernis coincidió al decir que es muy parecida “pero la diferencia es que para la construcción de la Ruta 34 llegan fondos del Banco Mundial que estaban depositados de la época del presidente Macri, y que habían quedados paralizados, y ahora se están reactivando”, explico que estos trabajos se están llevando a cabo desde “El Cuarteadero hasta San Pedro”, y se prevé la re licitación del tramo comprendido entre El Cuartedero y el límite con Salta, en el río de Las Pavas “esto es un crédito ya otorgado por el Banco Mundial hace más de 10 años”, recalcó Bernis. En cuanto al resto de las obras en rutas de la provincia se están haciendo “con recursos propios”.

Luego de la conferencia de prensa los vicegobernadores mantuvieron una reunión con los Ministros de Educación de las distintas provincias que conforman el Parlamento del Norte Grande y representantes de la Fundación Pro Yungas: Corredor Eco turístico Capricornio.

A partir de las 15.00 horas los parlamentarios dieron inicio a los trabajos en las comisiones ordinarias y permanentes donde debatieron los temas que ingresaron en la Nómina de Asuntos que se tratarán en la Sesión Plenaria del día de mañana.

Por la provincia de Jujuy participan el vicegobernador y presidente de la Legislatura Alberto Bernis, el secretario parlamentario Martín Luque, y los diputados y diputadas Malena Amerise, Pedro Belizán, Humberto García, Valeria Gómez, Natalia Guevara, Omar Gutiérrez, Carlos Haquim, Santiago Jubert, Adriano Morone, Juan Ortega, Mariela Ortiz, Hilda Prolongo, Rubén Rivarola, Claudia Sánchez Cantaberta , y Daniela Vélez.

Para el miércoles está previsto que se lleve a cabo la sesión plenaria, ámbito donde se buscarán aprobar las iniciativas que fueron debatidas en las comisiones permanentes, tendientes al desarrollo e integración de las 10 provincias que conforman el Parlamento del Norte Grande.

 

 

 

Publicado en Legislativas
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31