Miércoles, 04 Diciembre 2024

La empresa Ledesma presentó en Jujuy su nuevo Reporte Integrado, correspondiente al Ejercicio 2023-2024, en el que reúne la información económica, productiva, social y ambiental de la compañía durante ese período. El acto, que se celebró en el Centro de Visitantes Ledesma, contó con la presencia de más de 170 personas, entre las que se encontraba el ministro de Seguridad de la Provincia, Guillermo Corro, equipos técnicos de los ministerio de Educación y Desarrollo Productivo, legisladores, intendentes, colaboradores de Ledesma y referentes de la comunidad.

Este Reporte Integrado reúne en un solo documento la Memoria y Balance de Ledesma con el Informe de Sostenibilidad de la compañía, y es una forma de plasmar esa convicción en los hechos. Así lo expresó el gerente general de Ledesma, Javier Goñi, quien también remarcó que “una empresa es rentable solo si es también sostenible, y viceversa”.

La apertura del acto estuvo a cargo de Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional, quien hizo un breve repaso por el Reporte y explicó en qué consiste la Política de Sostenibilidad de la compañía. Además, destacó que este Ejercicio, Ledesma pagó impuestos nacionales, provinciales y municipales por $87.481 millones, y $36.580 millones en concepto de retenciones y percepciones de impuestos de terceros. Es decir que la actividad económica de Ledesma generó $124.061 millones en ingresos para el Estado.

Luego, Ledesma invitó a la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy, Natalia García Goyena, a charlar sobre la situación educativa de la provincia con el administrador del Ingenio Ledesma, Federico Gatti. “Todos tenemos que promover la cultura de la lectura y la escritura”, señaló García Goyena y destacó que “el rol de la empresa Ledesma es clave”.

Al cierre de la conversación, Gatti agradeció a la funcionaria y aseguró que: “Desde Ledesma, reafirmamos nuestra dedicación a ser un actor clave en la construcción de una sociedad más inclusiva y educada, a seguir trabajando con los ministerios de Educación y Desarrollo Productivo”, convencidos de que este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de la compañía con el futuro de Jujuy.

Finalmente, Javier Goñi cerró la presentación y remarcó que la educación es “el único camino para el progreso y el desarrollo humano”. Además, Goñi recordó que esta semana, luego de 184 días, Ledesma concluyó la zafra. Este Ejercicio, Ledesma molió 3.470.656 toneladas de caña, un volumen 11% superior al de 2023 y 13% por encima del de 2022, lo que marca una clara recuperación después de los tres años consecutivos de sequía que se habían dado desde 2020.

Publicado en Generales

Referentes de organismos públicos, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y FUSA analizaron el desarrollo de la iniciativa “Llegar a Cero”.

En el Cabildo de Jujuy se llevó a cabo el encuentro de diálogo político en el marco de la iniciativa “Llegar a Cero”. Este espacio, impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, en alianza con FUSA Asociación Civil, el Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad y Diversidades y la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud jujeño, tuvo como objetivo evaluar los avances y desafíos del proyecto, que busca prevenir, detectar y abordar el embarazo no intencional en la adolescencia, las uniones tempranas y la violencia sexual.

El encuentro marcó el cierre de la primera etapa del programa implementado en las localidades de Libertador General San Martín y San Salvador de Jujuy, que se desarrolló desde un enfoque intersectorial, con la participación de áreas como salud, educación, organismos de protección de derechos y género. 

Mariana Isasi, jefa de Oficina de UNFPA, destacó el interés de las autoridades locales y de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones integrales que respondan a las diversas realidades de las niñas, adolescentes y mujeres jujeñas. “La prevención del embarazo adolescente no es solo una cuestión de salud, es un desafío social que impacta directamente en el acceso a la educación, el empleo digno y la reducción de la violencia contra las mujeres. Necesitamos visibilizar estas problemáticas, identificar barreras y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes. Sabemos que el propósito de Llegar a Cero es ambicioso, pero creemos que a través de la articulación es posible avanzar en ese sentido", agregó.

Por su parte, la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo, Natalia Sarapura, subrayó la importancia de un Estado activo que garantice derechos: “En Jujuy hemos asumido el compromiso de combatir todas las formas de violencia, generando políticas públicas que impulsen la equidad. Este tipo de espacios nos permite reafirmar un enfoque de derechos integral e intercultural”.

La ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, enfatizó la articulación interministerial como una herramienta clave para garantizar el acceso pleno a derechos sexuales y reproductivos. Mientras que Natalia García Goyena, del Ministerio de Educación, defendió la continuidad de la Educación Sexual Integral: “Sostener la ESI es fundamental. Caminar hacia un abordaje integral del embarazo no intencional en adolescentes es primordial para transformar la realidad de nuestras juventudes”.

Claudia Castro, directora de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud, celebró la colaboración entre los diversos sectores y afirmó que “trabajar a través de alianzas estratégicas y con hojas de ruta específicas para cada comunidad permite avanzar en garantizar el acceso a la salud de manera efectiva”.

Lourdes Navarro, presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades, definió el proyecto como "un proceso que permitió fortalecer los servicios y el vínculo con las comunidades". "Es una iniciativa que abordó necesidades sentidas de las adolescencias jujeñas, y se caracterizó por la pluralidad de voces participantes, que nos marcan también los desafíos pendientes en los que seguiremos trabajando desde el Estado en articulación con todos los sectores de la comunidad, para construir una sociedad más justa e igualitaria", detalló.

Participación activa

Durante la jornada, se hizo un balance de los logros y hallazgos de "Llegar a Cero". Al respecto, Juan Carlos Escobar, co coordinador de la iniciativa e integrante de FUSA, resaltó los avances alcanzados en la provincia de Jujuy y expresó: "Los hallazgos logrados hablan de la necesidad de fortalecer la coordinación, la comunicación, el acceso a recursos actualizados y el uso eficiente de los mismos para garantizar los derechos de las personas”.

A su vez, comentó que se realizaron varias mesas de diálogo que reunieron a representantes de organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas. Estos espacios permitieron identificar hallazgos clave, como la necesidad de unificar protocolos, actualizar recurseros, generar más encuentros, entre otras propuestas que permitan garantizar respuestas rápidas y efectivas. También se destacó la necesidad de:

  • promover una acción de corresponsabilidad entre diversos sectores.
  • fortalecer las redes interinstitucionales con hojas de ruta claras y recursos actualizados.
  • crear instancias de capacitación continua para los equipos técnicos.
  • articular con universidades y espacios de formación para un abordaje más amplio.
  • generar espacios de escucha y participación activa con adolescentes y sus familias, para promover una integración comunitaria en las estrategias de prevención.
  • escuchar y visibilizar las voces de adolescentes y jóvenes como protagonistas.

En el cierre del encuentro se destacó que esta iniciativa plantea un desafío colectivo para garantizar que cada niña, adolescente y mujer pueda acceder a un futuro con múltiples oportunidades.

 

Publicado en Generales

Durante los dos días del encuentro, se presentaron y debatieron casi un centenar de propuestas para el desarrollo de la región.

Con la participación de 130 legisladores de las diez provincias que integran el Parlamento del Norte Grande, cerró este miércoles, con una Sesión Plenaria, la edición 54° del encuentro que busca fortalecer el federalismo para un país más justo y equitativo.

Bajo el lema “Federalismo en acción por una Argentina Unida”, los parlamentarios debatieron y acordaron, en las 14 Comisiones Permanentes, casi un centenar de propuestas trascendentales para la región.

La jornada inició con la realización de una foto institucional en la Explanada de la Legislatura de Jujuy y con la entrega, por parte de la delegación de La Rioja, de la estatuilla “Rosario Vera Peñaloza” a las provincias que integran el Parlamento para que sean otorgadas a mujeres destacadas de la sociedad en los ámbitos de la cultura, educación y política.

En el recinto de Sesiones, con la participación del gobernador Carlos Sadir, el vicegobernador anfitrión, Alberto Bernis, agradeció la presencia y el interés del mandatario. De igual manera, destacó el compromiso y el trabajo en las Comisiones, señalando “Jujuy los recibe con los brazos abiertos. Esto nos tiene que poner muy fuertes y redoblando nuestros esfuerzos. Si vemos lo que hicieron nuestros antepasados por la independencia y por frenar las tropas realistas, hoy más que nunca tenemos como objetivo común rendir homenaje a nuestros héroes que lucharon y defendieron el norte argentino, defenderlo para construir una Argentina mejor. Estamos muy contentos de haberlos recibido, porque entre todos juntos vamos a hacer un norte grande al servicio de toda la Argentina”.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Carlos Silva Neder, vicegobernador de Santiago del Estero, destacó la alegría de visitar la provincia y la deferencia de Alberto Bernis, de ofrecerla como sede, y de Carlos Sadir, por recibir a las delegaciones y estar presente en el plenario, demostrando su compromiso por la labor legislativa. Asimismo, señaló “con los 130 parlamentarios pretendemos acompañar las gestiones de los gobernadores en la Liga de Gobernadores. Legitimar los reclamos y planteos en aras de defender el federalismo en los distintos estamentos gubernamentales de la República Argentina”. Luego, recalcó “el 30% de la Argentina está integrada por las 10 provincias de este parlamento, casi el 25% de la población está en el Norte Grande. El último semestre se exportó más de 2.860 millones de dólares. Es un aporte importantísimo a toda la producción bruta que tiene el país”.

Para dar apertura a la Sesión, manifestó “Sobre la base de las autonomías provinciales ponemos en consideración el federalismo. (…) Todo nos une y nada nos separa y, sobre, una idea fundamental, en donde se activa y se pone en valor posturas de la indiferencia del liberalismo a ultranza, desde este Norte Argentino ponemos en valor lo que es propio de la naturaleza misma de nuestra República Argentina: la solidaridad y la generosidad”

De igual manera, el gobernador Carlos Sadir, resaltó la importancia del trabajo realizado por el Parlamento, explicando “estuve mirando la agenda y son tantas las Comisiones y eso da muestra de la variedad de temas que tenemos en agenda las provincias. Sobre todo pensando en algo que remarcamos, que es la reivindicación que esperamos por el norte, por todo lo que hizo y aportó al país antes de ser República y, entendemos, nunca fue totalmente o bien reconocido. Esa es una pelea que tenemos que dar, que dan en cada una de las Sesiones Plenarias, pero también es una obligación de todos los gobernadores pelear por esto”.

Posteriormente, dijo “no es solo el trabajo que viene y el que están por hacer, sino la hermandad que se ve de verlos sentados a todos juntos. Se lo ve más hermanos que nunca y vamos a trabajar muy fuerte para posicionar al Norte Grande en el lugar que siempre debió tener y que no todo el mundo reconoce”.

Al finalizar la Sesión, Alberto Bernis señaló “Ayer hemos tenido una reunión con todas las ministras de educación del Norte Grande, donde cada una de ellas nos han reflejado la realidad que tiene cada una de las provincias y el esfuerzo que están haciendo para afrontar recursos que fueron derogados o eliminados por parte de Nación. Todas las ministras de educación coinciden en fortalecer la educación pública, en el acompañamiento de todos nosotros, de los gobernadores, fundamentalmente, para que realmente cada una de las provincias pueda afrontar los gastos del incentivo docente, con programas para asociaciones juveniles, para jardines maternales, para transporte. Quiero destacar el trabajo de todas las ministras de educación y este es el momento”.

Proyectos aprobados

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General presentó once Proyectos, entre los que se destacaron la solicitud a los legisladores nacionales para que en el 2025 se realicen acciones políticas para la sanción de una nueva Ley de Cooparticipación; y para proponer la creación de la Comisión de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes como un organismo de control y exigibilidad de los derechos

Por su parte, la Comisión de Educación, Modernización, Ciencia y Técnica presentó doce expedientes. Entre ellos el programa de “Formación en Emprendedurismo” en el ámbito de los Ministerios de Educación de cada jurisdicción; para que los Poderes Ejecutivos provinciales incorporen los principios de Educación Financiera en la curricula formal; para implementar programas integrales de prevención y abordaje de bullyng; y para recomendar a los gobiernos provinciales de la región solicitar a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la restitución del Fondo Nacional Docente.

Desde la Comisión de Recursos Naturales, Minería y Medio Ambiente, se pusieron a consideración los Proyectos para desarrollar el potencial de la inteligencia artificial en la sostenibilidad de la región; y para que los legisladores nacionales gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Rio Pilcomayo – Bermejo; entre otros.

La Comisión de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería presentó los Proyectos de declaración de la sanción de una Ley de Régimen de Promoción Industrial del Norte Argentino y para exhortar a las provincias que integran el Norte Grande a la promoción de la cría de la raza Bufalina. 

De igual manera, la Comisión de Turismo, Deporte y Cultura presentó los Proyectos de Resolución para la creación del circuito religioso del Norte Grande de Argentina; recomendando a las provincias que conforman el Parlamento la sanción de una Ley que instituya el Día Provincial del Canto con Caja; y para declarar de interés legislativo regional y turístico el 10mo aniversario del Parque Nacional El Impenetrable de la Provincia de Chaco.

De la Comisión de Obras, Infraestructura y Transporte se destacaron los Proyectos para declarar la emergencia vial en las provincias del norte; para solicitar a los poderes ejecutivos y a los legisladores nacionales la intervención ante las autoridades nacionales para la ejecución de trabajos de mejoras y mantenimiento de la Ruta Nacional Nro. 40; y para manifestar preocupación y rechazo al anuncio realizado por el Poder Ejecutivo Nacional sobre la privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

La Comisión de Género, Mujer, Diversidad e Igualdad presentó los Proyectos de concreción de un espacio denominado “Espacio amigable”, a fin de que las madres puedan amamantar a sus bebés en los espacios de los tres poderes del estado y organismos descentralizados.

Por su parte, la Comisión de Trabajo, Seguridad Social e Impuestos presentó cinco expedientes, entre los que se resaltó la solicitud para que los legisladores nacionales que representan al Parlamento gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional y el organismo competente la inclusión del personal de salud que se desempeñe en zonas y áreas de fronteras en el Régimen Especial de Reconocimiento de Servicios Anticipados del Sistema Previsional. También, se aprobó el repudio por el despido masivo de trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

A su turno, la Comisión de Economía, Planificación e Inversiones presentó los Proyectos para el desarrollo logístico y tecnológico sostenible en el Norte Grande con vistas al comercio internacional vía corredores bioceánicos y para solicitar la derogación de la Ley Nro. 24.065 que discrimina a las provincias respecto al AMBA, garantizando la misma tarifa eléctrica en todo el país.

En la Comisión de Salud, Prevención e Inclusión se destacaron los Proyectos de Declaración de Interés General la atención de la salud femenina y la expresión de preocupación referente a las medidas tomadas por las autoridades nacionales en relación a las trabas burocráticas y exageradas exigencias a la provisión de medicamentos gratuitos a los usuarios de PAMI.

Por su parte, la Comisión de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos presentó 15 dictámenes, entre ellos la promoción de la educación a consumidores en materia de cibercrimen; para establecer los mecanismos para el cobro de salud a conductores bajo la influencia del alcohol u otras sustancias ilegales en accidentes de tránsito; solicitando a los legisladores nacionales las gestiones para la revisión o derogación del Decreto Nro. 843/24 del Poder Ejecutivo Nacional que inhabilita el cobro de las pensiones por discapacidad como complemento a un salario o actividad como monotributista; y la recomendación de la asistencia digital para adultos mayores, promoviendo su participación en la sociedad y garantizando el acceso a servicios esenciales.

Asimismo, la Comisión de Derechos al Consumidor, Usuarios y Servicios Públicos presentó el Proyecto de Recomendación para que los representantes que conforman las provincias del Norte Grande regulen el tiempo de espera en las filas de consumidores en establecimientos públicos y privados.

De igual manera, la Comisión de Juventudes presentó el Proyecto de Resolución para exhortar a las provincias a crear de manera conjunta un Programa de Prevención, Detección, Orientación y Atención al Maltrato Infanto-Juvenil; la recomendación para fomentar y desarrollar las habilidades emprendedoras para jóvenes líderes; entre otras. 

Por último, la Comisión Malvinas “Memoria Viva” puso a consideración el Proyecto de Declaración en repudio al acuerdo celebrado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Secretaría de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que incluye la reanudación de los vuelos hacia las Islas Malvinas desde Brasil y con escala en la Provincia de Córdoba.

Pronunciamientos de la Junta Ejecutiva

La Mesa Ejecutiva manifestó "preocupación y rechazo a la acordada emitida por la Cámara Nacional Electoral mediante la cual se impone cambios en materia electoral y considerando que no aceptamos la modificación de lo dispuesto por el Código Nacional Electoral que ordena en su artículo 17 y 17 bis, garantizar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libre y permanente acceso a la información contenida en el Registro Nacional de Electores, como así también su actualización y depuración".

Asimismo, se agrega "disponer el cobro en todo lo que refiere al manejo de la información electoral, -ya que obliga a los organismos electorales provinciales un arancel como contraprestación por la entrega del padrón electoral-, atenta contra la libre participación de los ciudadanos que de forma democrática integran el espectro político en sus diferentes niveles en todo el país".

También, se manifestó el repudio y rechazo a la determinación del Poder Ejecutivo Nacional de llevar a cabo el despido masivo de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la enajenación de los inmuebles pertenecientes al organismo distribuidos en todo el país.

"Conscientes de la importancia que tiene el INTA en el desarrollo tecnológico en la producción de nuestro país, ya que contribuye al crecimiento sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, a través de la investigación y la extensión, impulsando la innovación y transferencia de conocimiento", expresaron.

Por último, aprobaron el uso de un PIN identificatorio “que contenga el logo representativo de quienes se integren y participen de este Parlamento del Norte Grande para su uso oficial en toda la actividad referida al mismo. Amerita en la implementación del mismo contar con una insignia a fin de llevar identificada nuestra vocación federal e identidad de las provincias del Norte Grande Argentino en toda la actividad referida a defender y reivindicar la unidad nacional y el fortalecimiento del federalismo argentino”, expresaron.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

La Municipalidad de Palpalá, bajo la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, continúa expandiendo sus ofertas educativas. Se realizó la firma de una rúbrica de cooperación mutua con el Instituto Superior FASTA “Sagrado Corazón” nivel terciario, que permitirá el dictado de diferentes carreras con importantes beneficios para los estudiantes y toda la comunidad. La propuesta educativa se suma a las ya dispuestas por el ejecutivo local, como ser la instalación de la UCASAL, el dictado de la tecnicatura universitaria en Mecatrónica de UTN, la Universidad Blas Pascal y en su momento la licenciatura en Ciencia Política y Ciudad Digital de la UNJu.

El presente acuerdo firmado permitirá el acceso a carreras terciarias a estudiantes palpaleños próximos a finalizar el secundario, ofreciendo beneficios arancelarios. Además, se incluyen propuestas de capacitación para familiares de empleados municipales y la comunidad en general. Esta iniciativa se suma a los convenios previamente firmados con la UTN-Córdoba (Tecnicatura en Mecatrónica), la UCASAL, la UNJu (Licenciatura en Ciencias Políticas, Ciudadanía Digital, entre otras) y la Universidad Blas Pascal, consolidando a Palpalá como un centro educativo de referencia en la provincia.

Estuvieron presentes en la firma de convenio el jefe de Gabinete, Rubén Pereyra; el secretario de Gobierno, Claudio Flores y el coordinador de Juventud, Franco Fabrego quienes recibieron a  Juan Monestés, apoderado legal del Instituto de Educación Superior N° 8 “Sagrado Corazón” FASTA, en el despacho de intendencia.

En este sentido, el secretario de Gobierno, Claudio Flores, destacó la visión del intendente Rubén Eduardo Rivarola en ampliar la oferta educativa local, acercando opciones acordes a las aspiraciones profesionales de los jóvenes y a la situación económica actual. El funcionario enfatizó que “la importancia de facilitar el acceso a la educación superior, evitando los costos de traslado a otras ciudades o provincias”.

Por su parte, Juan Monestés, apoderado legal del Instituto de Educación Superior N° 8 “Sagrado Corazón” FASTA, resaltó la colaboración mutua del convenio, que permitirá a la institución ofrecer dos profesorados, los mismos son, de Nivel Inicial y de Educación Primaria (con orientación Hospitalaria y Domiciliaria), con beneficios para empleados municipales y sus familias. Así, también mencionó el apoyo del municipio en materia de seguridad y accesibilidad para los estudiantes, además, el uso de espacios municipales. El convenio, firmado a fin de año, entrará en vigencia en marzo de 2025, en donde el dictado de clases de ambas carreras comenzará en el mes de abril. Además, se ofrecerán beneficios para quienes deseen cursar carreras universitarias a distancia a través de la sede FASTA en Río Blanco.

En esta misma línea, el letrado de la institución indicó: “Les venimos a traer beneficios a la gente de la Municipalidad y a sus familiares. Nosotros siempre muy contentos por el apoyo recibido en la seguridad en el tránsito, en las empresas de transporte y demás servicios. Nos llevamos los compromisos de seguir las labores por nuestros alumnos. Así trabajando en conjunto podemos hacer mejores ofertas para nuestros jóvenes”, completó.

Cabe señalar, que esta iniciativa viene a reafirmar el compromiso de la gestión municipal de Palpalá de promover el desarrollo educativo y el acceso a oportunidades para sus jóvenes, consolidando su posición como un polo educativo en la provincia de Jujuy.

 

 

 

 

 

Publicado en Interior

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado ayer martes 3 de diciembre, concejales entregaron dispositivos legales que fomentan la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

En este sentido, entregaron la Minuta N° 89/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal la Tesis: “Análisis de las condiciones de accesibilidad, para promover la implementación de un servicio accesible para las personas con discapacidad y disminuidos visuales", realizada por la Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Gabriela Humana.

También la Minuta Nº 146/2024, mediante la cual el Concejo Deliberante declara el Beneplácito por el título obtenido por Gustavo Gabriel Gutiérrez, de Técnico  en Comunicación Social, testimonio de su gran capacidad, talento y dedicación. 

Asimismo, entregaron a la referente de la Fundación Amar la Vida, Gabriela Aguilar, la Ordenanza Nº 8107/2024, por la cual la Municipalidad adhiere a la declaración del 25 de octubre de cada año como "Día de la Espina Bífida e Hidrocefalia”.

Al respecto, la concejala impulsora de las diferentes iniciativas, María Galán, manifestó: “El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y por ello entregamos dos Minutas de Declaración. Una a la Licenciada Gabriela Humana por haber realizado su tesis en el sistema Braille, ella fue premiada en Bolivia, en el Senado de la Nación y nosotros no podíamos dejar de ver el esfuerzo. También felicitar al técnico en Comunicación Social, Gabriel Gutiérrez, que se recibió hace poco y a la Fundación “Amar la Vida”, en donde todos los 25 de octubre se realizarán capacitaciones de Hidrocefalia”.

“Estamos orgullosos –continuó María Galán- de seguir trabajando desde el Concejo Deliberante y ayudando, como dice el intendente Raúl Jorge un mimo al alma para ellos, es fundamental”.

En tanto, la Lic. en Bibliotecología, Gabriela Humana, señaló: “Es una emoción, no pensé que mi trabajo llegaría tan lejos, nos enorgullece que haya sido distinguido porque las personas con discapacidad visual no tienen el reconocimiento que se merecen. El trabajo fue especialmente para ellos, para que se hagan ver, que son iguales que nosotros, que si tienen una discapacidad pueden llegar a tener un trabajo, una carrera, ellos merecen tener las mismas oportunidades que el resto y que el Concejo Deliberante haya visto esto nos pone muy felices”.

Para finalizar, la Lic. Gabriela Aguilar, de la Fundación “Amar la Vida”, expresó su alegría por el reconocimiento y resaltó la importancia de esta entrega para poder seguir con más proyectos y actividades de la fundación que buscan “visibilizar lo que es la patología hidrocefalia que mucha gente no sabe, no tengan miedo al decir la palabra hidrocefalia, a mí no me ofende, yo he nacido con hidrocefalia y gracias a Dios estoy bien, siempre digo que el núcleo familiar es lo más importante que puede uno tener, con cualquier patología”.

En cuanto a lo que significó recibir la rúbrica, resaltó: “La verdad que es un mimo al corazón. Son poquitos años que tengo en la fundación, pero estoy haciendo las cosas bien y quiero que las mamás estén con el núcleo familiar, eso siempre lo voy a seguir apoyando y feliz, es una alegría inmensa para mí. En un día especial, 3 de diciembre, que es el Día Internacional de la Discapacidad, un día lindo que va a quedar siempre en el corazón”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

La Secretaría de Seguridad Vial dio a conocer el reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El último reporte semanal emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaría de Seguridad Vial, arrojó 69 hechos de tránsito con tres personas fallecidas, entre ellos, un motociclista sin casco, un automovilista y un peatón.

El relevamiento registra siniestros y resultados de controles vehiculares que tuvieron lugar entre el 29 de enero y el 4 de febrero de 2024.

Del total general de los hechos de tránsito, dice el reporte, 19 sucedieron en ruta nacional, cuatro en ruta provincial y 46 en radio urbano.

En tanto, los siniestros protagonizados por motocicletas fueron 34, de los que seis fueron en ruta nacional, uno en ruta provincial y 27 ocurrieron en radio urbano. Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9412 vehículos controlados, 165 fueron por velocidad y 1420 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir, entre otras. En cuanto a los resultados de alcoholemia, se da cuenta que 178 personas dieron positivos. El reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Publicado en Generales

El gobernador Carlos Sadir, participó de la 54º Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande que tiene a Jujuy como anfitriona, oportunidad en la que instó a los representantes de las diez provincias, que integran el bloque, a seguir impulsando los proyectos de interés para la región.

En ese marco, el gobernador valoró la importancia del parlamento, ponderando especialmente el trabajo que realizan vicegobernadores y legisladores para todo el norte.

Destacó la amplia agenda de trabajo de las comisiones bajo una consigna integradora y de “reivindicación del Norte Grande”, asimismo apreció “todo lo que aportó la región para el país, antes de ser república, y que nunca fue totalmente reconocido”, subrayó.

“Esta es la obligación y la pelea que tanto gobernadores, vicegobernadores y legisladores tenemos que dar, luchar por el federalismo y por nuestro Norte Grande”, enfatizó Sadir y añadió que “hay que revertir el olvido y la centralidad del puerto que nos ubicó en un lugar periférico”.

Por último, el mandatario instó a los representantes de las 10 provincias presentes a seguir impulsando los proyectos de interés para la región como “hermanos del Norte Grande”, remarcó. Las sesiones se desarrollan en el recinto de la Legislatura Provincial, presididas en esta ocasión por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, quien, temporalmente, se encuentra presidiendo el parlamento. Lo acompañan el vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis; la vicegobernadora del Chaco, Silvana Schneider; vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera; el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo; los presidentes provisionales de la legislatura de El Chaco, Carmen Delgado Brito; de Corrientes Henry Fick; por Catamarca el senador Félix Jerez; y parlamentarios de las provincias del Norte Grande.

Espacio de lucha para los intereses del norte argentino

Por su parte, Bernis recalcó el interés del titular del Ejecutivo Provincial jujeño en “las cuestiones” que aborda el plenario, orientadas puntualmente “al fortalecimiento y desarrollo del Norte Grande Argentino”, acotó. El vicegobernador consideró que el parlamento viene siendo un espacio de lucha para los intereses del norte argentino, destacando “el diálogo” y la “búsqueda del consenso” en pos de “lograr una mejora en la calidad de vida de nuestros pueblos”. Finalizando, Bernis hizo hincapié en la gestión de “nuestros gobernadores”, quienes trazan la “línea de trabajo que seguimos nosotros”, en función del desarrollo y fortalecimiento de la región y el país, en materia de “educación, empleo, salud, y seguridad de nuestra población".

 

Publicado en Generales

El gobernador Carlos Sadir anunció que el segundo tramo del bono extraordinario será acreditado el 10 y 11 de este mes a agentes de la Administración Pública Provincial. Con posterioridad, el 17 y 18 de diciembre se efectivizará el pago de la segunda cuota del aguinaldo 2024.

Por otra parte, Sadir decretó asueto administrativo para los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, con el objetivo de que “todos puedan disfrutar de las fiestas junto a sus familias”, argumentó.

El decreto correspondiente ya fue rubricado por el mandatario provincial y será publicado oportunamente.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

El ministro Bouhid participó este lunes del encuentro con autoridades de Nación donde también se unificaron criterios por Receta Electrónica y vacunación.

El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, participó este lunes de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) en Buenos Aires, encabezado por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones, donde se analizaron los avances en diferentes líneas de acción y se compartieron los primeros resultados de las mesas interprovinciales de trabajo en Salud.

 “En la reunión hemos evaluado cada una de las líneas del Plan Estratégico de prevención y control de dengue 2024-2025, visualizando los datos a partir de las herramientas tecnológicas de monitoreo, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas”, explicó Bouhid y detalló que “progresivamente, cada una de las provincias vamos a poder acceder a estas plataformas para contar con información en tiempo real para la respuesta adecuada a la situación epidemiológica local”.

En tanto, remarcó que, a la fecha, “Jujuy continúa sin casos de dengue hasta la fecha, lo que da cuenta del impacto de realizar acciones articuladas en el marco Plan Provincial de lucha contra el Dengue” tales como “el seguimiento de las personas con sospecha de dengue, la detección temprana de cuadros febriles, el seguimiento de los pacientes y la internación así como los controles en el propio domicilio de los pacientes; las intervenciones junto a los municipios para el descacharrado que ya se realiza de manera anual, el control de foco y las actividades de promoción y prevención que son permanentes”.

El COFESA contó también con la presentación de las primeras propuestas surgidas de las mesas de trabajo respecto a la compra de medicamentos y cobertura de vacunas en el país. En la jornada se abordaron también las estrategias impulsadas por el Gobierno nacional para la implementación de la receta electrónica, que entrará en plena vigencia el 1° de enero del año próximo, destacándose que ya fueron aprobados y publicados en el sitio web del Ministerio de Salud de la Nación 82 de los 136 Recetarios Electrónicos y Repositorios de Recetas inscriptos en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), y que otros 54 avanzan en su proceso de adecuación y aprobación. La Ley Nacional de Receta Electrónica apunta a garantizar una prescripción más segura y eficiente facilitando la trazabilidad del circuito de prescripción y dispensa. Su reglamentación entró en vigencia el 1° de julio y estableció un plazo de 180 días para la adhesión, registro y readecuación de las plataformas. A partir del 1° de enero de 2025, esta será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos en el país.

 

Publicado en Generales

Guías de turismo y prestadores de turismo activo registrados recibieron la certificación del Seminario Intensivo de Inglés turístico realizado por el área de Capacitación turística Captur.

Este seminario fue organizado de manera conjunta por la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

El seminario estuvo destinado a guías de turismo y prestadores de turismo activo registrados, con el objetivo de fortalecer sus habilidades comunicativas en inglés; con el objetivo de mejorar tanto las competencias orales como escritas de los guías, permitiéndoles ofrecer información clara y precisa a los turistas extranjeros.

En este sentido, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, afirmó que “es muy importante que los guías y cada uno de los actores turísticos continúen capacitándose ya que el mercado internacional sigue creciendo en la provincia de Jujuy. Necesitamos cada vez más recursos humanos capacitados y este perfeccionamiento nos abre las puertas a seguir creciendo en ese aspecto”.

La iniciativa del dictado de dicha capacitación, surge a través del relevamiento de necesidades en el sector para brindar un mejor servicio del cual una decena de asistentes lo cumplimentaron con éxito recibiendo en la jornada de hoy su certificación.

 

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31