Lunes, 23 Diciembre 2024

El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.

El evento se desarrolló en el Estadio Federación de Básquet, y contó con la presencia del ministro de Seguridad, Guillermo Corro, quien felicitó a los graduados por “haber alcanzado y cumplido una meta, tras culminar con éxito la etapa de formación”.

El titular de la cartera puntualizó que en la oportunidad egresan 485 efectivos “que pasan a formar parte de la Policía de Provincia y del Servicio Penitenciario” con el objetivo de reforzar el sistema de seguridad provincial, “de acuerdo a las necesidades y requerimientos de recursos humanos”.

En su discurso, remarcó la importancia de la incorporación del nuevo personal, que “sumados a los medios tecnológicos y logísticos adquiridos, redundarán en mejoras en los servicios de prevención y custodia en el ámbito penitenciario”.

En ese sentido, agradeció al gobernador, Carlos Sadir, y al ministro de Hacienda y Finanzas por “el esfuerzo realizado pese a la difícil situación económica por la que atraviesa el país”. Corro puso en valor “la formación y la capacitación de los cuadros”, como una herramienta fundamental para “enfrentar adecuadamente la inseguridad con hombres y mujeres profesionales como servidores públicos”. Por último, destacó el reciente reconocimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), avalando el funcionamiento del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS). La oficialización fue mediante el Decreto 1053/2024 publicado en Boletín Oficial de la República Argentina, con la firma del presidente de la Nación. “De este modo se corona el proceso del hito que fue la transformación del Instituto de Seguridad Pública al moderno Instituto Universitario”, concluyó.

Participaron del acto, el rector del IUPS, Simón Cabezas; el vicerrector de la institución, Manuel Vargas; el Jefe de la Policía de la Provincia, Javier Tejerina; representantes del Servicio Penitenciario Provincial, entro otros funcionarios de la cartera. Durante la ceremonia se entregaron medallas y distinciones al orden de mérito académico a egresados de la Tecnicatura Universitaria en Educación Policial, de la Tecnicatura Universitaria en Educación Penitenciaria, la Diplomatura Universitaria en Seguridad, la Tecnicatura Universitaria en Educación Policial con orientación Intercultural, a los Auxiliares Policiales con orientación Bombero, y a los Agentes en Seguridad Penitenciaria

 

Publicado en Generales

El convenio del Gobierno, también beneficia a los sindicatos del interior de la provincia, como SUMPE, con sede en ciudad Perico.

El Gobierno de Jujuy, a través de los Ministerio de Hacienda y de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, la Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas (CAJUTAC), firmaron un convenio destinado a capacitar choferes en vehículos pesados.

 “Los cursos incluyen 40 horas cátedra, combinando teoría sobre legislación de tránsito, ley de cargas, sistemas de freno y seguridad con prácticas en simuladores de última generación”, anunció el Ministro, Normando Álvarez Garcia, acompañado por el Ministro de Hacienda, Federico Cardozo.

Por su parte, Juan Sánchez, representante de la CAJUTAC, informó que las sesiones se llevarán a cabo en la sede ubicada en República de la India 22, en la ciudad de Palpalá, permitiendo a los choferes manejar virtualmente vehículos adaptados a sus necesidades laborales.

Sánchez, aclaró que el convenio también beneficia a los sindicatos del interior de la provincia, como SUMPE, con sede en ciudad Perico. Luego, Lai Guevara, representante sindical, destacó la importancia de esta iniciativa para preparar a los hijos de afiliados y fomentar su inserción laboral en el parque industrial y empresas de transporte. Cada gremio contará con un cupo inicial de cuatro participantes por curso. Finalmente, el Secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, señaló “esta capacitación no solo impulsa la formación profesional de los trabajadores, sino que también fomenta el empleo de calidad en el sector privado. "Buscamos que cada persona adquiera habilidades necesarias para integrarse de manera eficaz al mercado laboral", expresó Lazarte.

Publicado en Generales

La Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina anuncia la finalización de la cursada de la Diplomatura Universitaria en Docencia para Ciencias Médicas, una propuesta formativa que se desarrolló con el apoyo y colaboración de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), quien llevo adelante la coordinación académica y la provisión del cuerpo docente.

El programa, de 150 horas de duración, se cursó entre septiembre y diciembre de 2023, culminando el pasado 14 de diciembre contando con una matrícula de 73 profesionales de la salud.

La formación se estructuró en clases teóricas y prácticas, desarrolladas en modalidad mixta (presencial y virtual), abordando ejes temáticos fundamentales como metodologías activas de enseñanza, evaluación de competencias y uso de tecnologías en la educación médica.

La diplomatura, fue parcialmente financiada por la Agencia para la Implementación de la carrera de Medicina, reafirmando su compromiso con la formación pedagógica de los profesionales que serán responsables de la enseñanza en ciencias médicas.

Para la aprobación final, los participantes deberán presentar y defender un Trabajo Final Integrador, cuya entrega está prevista para el mes de Febrero de 2025. Dicho trabajo permitirá integrar los conocimientos adquiridos durante la cursada en propuestas concretas de enseñanza médica. Este logro representa un paso significativo en la consolidación de la futura carrera de Medicina en la provincia, apostando por la calidad educativa y el desarrollo profesional de los docentes en ciencias de la salud.

 

 

Publicado en Generales

La low cost Flybondi emitió un comunicado esta tarde, aclarando sobre la reprogramación de sus vuelos para las fiestas, indicando que la información que circula en los medios es “errónea” y que los cambios se deben a la adecuación de su operatoria a los requerimientos formulados por el Gobierno nacional a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

“Flybondi aclara la información errónea que circuló durante esta mañana en algunos medios sobre cancelaciones de vuelos para la semana de festividades de diciembre”, señala el comunicado difundido por la empresa.

“Por ello, queremos compartir las siguientes precisiones:

  • Reprogramaciones informadas con antelación: Los vuelos mencionados no corresponden a cancelaciones recientes, sino a adecuaciones realizadas en la programación como parte del Plan Operativo presentado a ANAC. Esto fue realizado hace 2 semanas atrás, informado a los pasajeros en tiempo y forma. Las reubicaciones se gestionaron de manera inmediata.
  • Resultados positivos del Plan Operativo: Nuestro plan operativo se encuentra en ejecución y muestra mejoras significativas en la operación. Durante la semana del 9 al 15 de diciembre, las métricas reflejan un desempeño positivo:

○ Cantidad de vuelos realizados: 577

○ Regularidad: 100% (vuelos realizados en base a la programación) Flybondi reafirma su compromiso con todos sus pasajeros. El plan está en marcha, muestra resultados positivos y da cuenta de la estabilización de la operación”.

Flybondi había sido intimado semanas atrás por la ANAC a presentar un “plan correctivo” con el objetivo de revertir la situación derivada de las sucesivas cancelaciones y reprogramaciones llevadas adelante por la empresa.

La ANAC confirmó que el 10 de diciembre Flybondi presentó ante el organismo, la cancelación de 71 vuelos regulares de pasajeros entre el 24 y el 31 de diciembre, por lo que las reprogramaciones de la operación datan de esa fecha.

Según datos de la Secretaría de Transporte, en el mes de noviembre, de los 1991 vuelos programados, 384 fueron cancelados, el 20% del total y se estimó en más de 700 los vuelos que sufrieron reprogramaciones.

Ane esta situación, la ANAC los intimó a presentar un plan correctivo que debía contemplar una reducción significativa de las cancelaciones y la implementación de medidas de contingencia que garanticen la protección de los derechos de los pasajeros.

Ahora la empresa aclaró que los cambios en la programación que se realizaron para los próximos días, coincidente con las fiestas, responde precisamente a esa adecuación.

 

Publicado en Nacionales

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, adelantó que prepara el "índice de Capital Humano", que servirá para medir la pobreza y se elaborará utilizando otras variables más allá de los ingresos y coexistirá con la medición que hace el INDEC.

La funcionaria destacó la caída de la pobreza al 38% de la población, que se conoció la semana pasada: "Esta baja fue bastante sorpresiva, no pensábamos que iba a bajar tanto", reconoció en una charla con un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada durante el brindis que realizaron integrantes del Gobierno con los cronistas que se desempeñan allí.

"El Consejo (Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) va a analizar esos números, tenemos que ver por qué bajo tanto la pobreza. Nuestro objetivo es que la gente pueda autoabastecerse y tenga dignidad, con un empleo de calidad", remarcó Pettovello.

A pesar de los datos favorables que trajo la última medición del INDEC al respecto, Pettovello adelantó igualmente buscará introducir una nueva manera de medir la pobreza.

En ese marco, anticipó: "Estamos trabajando con el Consejo para medir la pobreza no por ingresos, estamos haciendo un Índice de Capital Humano. No te puedo especificar cuáles son las variables (que empleará) porque todavía me tienen que presentar el trabajo", detalló.

"No podemos cambiar el índice del INDEC, lo va a seguir midiendo a su manera cada seis meses. Éste va a ser el Índice de Capital Humano específicamente. Lo queremos tener listo lo antes posible pero no sabemos el mes en que va a ser", agregó.

Y finalizó remarcando que el Gobierno buscará "seguir invirtiendo en Capital Humano mientras vaya mejorando la economía, en todo lo que tiene que ver con terminar con el analfabetismo, que las personas coman en las mesas familiares y no en comedores y que tengan trabajo de calidad".

Publicado en Generales

El proyecto de Ficha Limpia logró hoy dictamen favorable en la Legislatura de la provincia de Córdoba y se encamina a ser aprobado el próximo viernes en el recinto, en la última sesión del período legislativo.

Se trata de una iniciativa impulsada por la legisladora de la UCR Brenda Austin, que se fusionó con otra propuesta de la bancada oficialista (Hacemos por Córdoba), y que cosechó el aval de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, y de Legislación General.

El proyecto de Ficha Limpia cordobés tiene un mayor alcance que el funciona en otras provincias, ya que no solamente inhabilita a que sean candidatos a cargos electivos a personas que tengan condenas con doble conforme (segunda instancia) sino que además la incompatibilidad es para acceder a cualquier cargo de la administración pública, de los tres poderes del Estado a nivel provincial, municipal y cargos partidarios.

“Si no podés ser candidato a legislador tampoco podés ser ministro. Es decir, las personas condenadas no deberían ocupar ningún lugar de toma de decisiones en el Estado", justificó Austin, que presentó el proyecto de Ficha Limpia en diciembre del 2023, apenas asumió su banca en la Legislatura cordobesa.

Para la ex diputada nacional de la UCR, “es fundamental que en Córdoba contemos con funcionarios de probada integridad, que no tengan antecedentes que afecten la credibilidad de las instituciones públicas ni el compromiso ético hacia la ciudadanía”

El criterio de Ficha Limpia se establece sobre todos los delitos dolosos con penas privativas de libertad, mientras dure la condena o hasta la revocación de la pena.

“Estamos a un paso de que en Córdoba los que cometen delitos no puedan ser funcionarios públicos ni candidatos. Tan simple y tan obvio como vieja la deuda de Córdoba con la ética pública. Ojalá esta vez sí sea”, remarcó la legisladora radical.

En 2017, cuando ocupaba una banca en el Congreso nacional, Austin impulsó la iniciativa de Ficha Limpia luego de que la Corte Suprema habilitara la candidatura del expresidente Carlos Menem a senador nacional cuando éste cumplía condena por la venta de armas a Croacia y Ecuador.

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31