Domingo, 15 Diciembre 2024

Desde el CCA Tacita de Plata de Unión Empresarios de Jujuy, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, buscan difundir las promociones y descuentos que brindan los comercios para Navidad y Fin de Año, a través de la Promo Felices Fiestas 2024.

Además, impulsarán las ventas con el sorteo de 5 órdenes de compra por el valor de $50.000 cada uno, cuyos ganadores podrán canjear su premio comprando solo en los comercios participantes de esta campaña.

En ese marco, convocan a los comercios de la capital jujeña, de todos los rubros, a participar de esta promo.

Para sumarse deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/jdw2e4ryVpRRmHWaA

La inscripción se realiza hasta el 17 de diciembre, pasada esa fecha ya no podrán ingresar comercios a la promo.

BASES Y CONDICIONES

Las promociones darán inicio el miércoles 18 de diciembre hasta el 31 del mismo mes. Podrán participar todos los comercios de Jujuy.

En cada local comercial deberán exhibirse de forma clara y precisa, los precios reales y sus precios promocionales. Los carteles deberán estar ubicados al ingreso del comercio.

Es importante que no solo las vidrieras estén decoradas de manera atractiva, sino también que los clientes puedan comprar a través de diferentes medios de pago. 

SOBRE EL SORTEO

El sorteo de las 5 órdenes de compra por el valor de $50.000 se realizará el día 03/01/2025 a horas 19. Participan las personas que hayan escaneado el código QR que dispondrá cada local comercial adherido a la promo, sin obligación de compra.

Los resultados del sorteo se comunicarán a través de las redes de Unión Empresarios de Jujuy, y a cada ganador/ra, para que éstos puedan usar sus órdenes en el comercio que elijan de entre los comercios adheridos a la promoción.

Felices Fiestas 2024.jpeg

 

 

Publicado en Generales

Concejales capitalinos se reunieron con funcionarios de provincia y municipio, con el objetivo de trabajar en conjunto y coordinar las actividades referidas a las Colonias de Vacaciones 2025.

Participaron de la reunión, el secretario de deportes de la provincia, Luis Calvetti; el director de deporte Infanto Juvenil, Leandro Calvetti; secretario de desarrollo humano del Municipio, Rodrigo Altea, la subsecretaria, Sandra Batistela, quienes fueron recibidos por el presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, el concejal Gastón Millón y secretario parlamentario, Jorge Beller. 

Una vez finalizado el encuentro, el concejal Lisandro Aguiar manifestó: “Agradecer la presencia del secretario de deporte de la provincia de Jujuy, Luis Calvetti, el Secretario de Desarrollo Humano del municipio capitalino, coordinando lo que son las actividades para el verano, particularmente las colonias de vacaciones, con la idea de potenciarlas, de trabajar en conjunto, a través del Ministerio de Gobierno de la provincia de Jujuy, a través de la jefatura de gabinetes. Por supuesto agradecer también al gobernador de la provincia, Carlos Sadir”.

Asimismo, Aguiar destacó “La idea de poder gestionar estas colonias y llenarlas de contenido, que tienen que ver con las capacitaciones, contenidos que tienen que ver con la salud, con la recreación por supuesto, y brindar un mejor servicio en cada uno de los sectores de la ciudad”. Y continuó: “Así que trabajando estas iniciativas, con toda la convicción de poder llevar a cabo una temporada estival muy linda para los chicos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo humano, Rodrigo Altea, resaltó: “Nosotros tenemos una colonia gratuita ya diseñada desde el Municipio, esta reunión que tuvimos es para seguir reforzando lazos interinstitucionales que tenemos en forma permanente durante el año y que nos pueden permitir llegar a muchas más personas, mucho más niños y niñas de nuestra ciudad”.

Más adelante, añadió: “Siempre pensando en la integralidad de lo que son las colonias de vacaciones, que es un lugar de recreación, de encuentro, de promoción de derechos, de hábitos saludables y donde buscamos llegar y crear ciudadanía”.

En referencia a las colonias de  vacaciones para el  año 2025 remarcó que van a tener un tinte solidario, “la inscripción es 100% gratuita, se le está pidiendo a cada familia que pueda aportar un juguete que va a estar aplicado un programa que tenemos en la muni que es la Navidad Solidaria, para llegar a los sectores más vulnerables, para que los niños y niñas  tengan su regalito de Navidad, se pueden acercar en el Centro Deportivo Número 1 de la punta del Parque y también en los distintos centros deportivos de la ciudad”.

Por último, el secretario de deporte de la provincia, Luis Calvetti, comentó: “Celebro esta reunión que tiene que ver con las colonias de vacaciones, un nuevo esquema de trabajar en conjunto para poder llevar de forma más dinámica, que involucre a diferentes sectores para poder llevar más herramientas a toda la comunidad que va a estar involucrada en las colonias de vacaciones”.

Sobre el trabajo que viene realizando la municipalidad con la colonia de vacaciones todos los años, declaró: “Un trabajo muy bueno, dinámico, una máquina que ya está aceitada, lo que queremos como gobierno de la provincia es acercarnos, colaborar, agregarle algunas cuestiones que tienen que ver con todas las estructuras del gobierno, sumándole un valor agregado y poder tener una colonia de vacaciones más compleja, que los chicos se lleven más herramientas a sus casas”, finalizó.

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 23,7% de los precios de venta final, un 6,7% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (55,1%), mientras que la menor fue para los de naranja (12,9%).

Durante noviembre de 2024, las economías regionales no han tenido grandes problemas agroclimáticos, a excepción de algunos cinturones verdes (Santa Fe, por ejemplo). Se visualizó un comportamiento disímil entre las canasta de frutas, que aumentó su precio en góndola, y la de verduras, que tendió a la baja –10% disminuyó según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)–.

El consumidor continúa sin convalidar precios, observándose en la baja participación del productor (23,7%) como el primer eslabón de la cadena de valor resigna rentabilidad.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,8 veces en noviembre, lo que representa un incremento del 13,7% con respecto a octubre.

IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Hace seis meses que el IPOD ganadero no presenta variaciones.

Mayores y menores brechas IPOD de noviembre

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

La naranja (7,7 veces), la cebolla (7,7 veces), la manzana roja (7,1 veces), la lechuga (6,4 veces) y la zanahoria (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

La naranja disminuyó 29,9% en origen y subió 3,8% en destino. Para la fruta en fresco, los precios continúan siendo bajos, inferiores al costo de producción; mientras que los productores reciben el doble de pago por la que se destina a industria –aunque las restricciones de cupo limiten el procesamiento–.

Por su parte, los precios de la cebolla bajaron tanto al productor (19,9%) como al consumidor (21,5%) debido a un aumento en la oferta, ya que el mercado se ha reabastecido como consecuencia de una mejora en la producción.

La manzana y la lechuga presentaron el mismo comportamiento, ya que sus precios subieron en ambos extremos de la cadena. En el caso de la fruta de pepita, mostró un alza de 8,4% en origen, por mayor comercialización, y de 4,7% en góndola; mientras que la verdura de hoja verde subió 9,3% al productor y 4,4% al consumidor, debido a las intensas lluvias que dañaron la cosecha en la provincia de Santa Fe.

Por último, la zanahoria disminuyó 49,2% en origen, por mejora en la producción y ampliación de oferta, y se incrementó 2% en góndola.

Productos con menores brechas IPOD mensuales

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta de origen animal y dos de la frutihortícola.

Con 1,8 veces, el pollo fue el producto con la menor brecha del mes, aumentando sus precios al productor (6,2%), pero disminuyéndolos en góndola (2,1%). Los huevos (2 veces), por su parte, bajaron sus precios en ambos extremos de la cadena: 0,4% en origen y 9,5% en destino.

En relación con los productos frutihortícolas, la frutilla (2,7 veces) y la calabaza (3,1 veces) se incrementaron tanto al productor como al consumidor. La primera aumentó 33,5% en origen, porque la temporada está terminando, y 23,8% en destino. En cambio, los precios de la segunda se incrementaron al productor un 12,8% –por una mayor demanda en el mercado– y un 31,5% en góndola.

Por último, la leche. Con 3,3 veces, disminuyó su precio en destino (0,9%) y subió 3,2% en origen debido a una mejor oferta, provocada por la disminución de vacas lecheras y el incremento de las exportaciones.

 

Publicado en Nacionales

El vicegobernador Alberto Bernis encabezó el acto por el cual se dejó inaugurado Nuestro Lugar Digital Jujuy en el Centro de Innovación Educativo de la Ciudad Cultural.

Telecom eligió a la provincia de Jujuy para instalar esta aula completamente equipada con tecnología de punta. La elección es en reconocimiento al compromiso que ha demostrado con el programa Nuestro Lugar de Telecom, siendo una de las provincias donde más actividades se han realizado desde su creación en 2015.

Participaron del acto Pedro Lopez Matheu Director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom, el diputado provincial Diego Rotela, el intendente capitalino Raúl Jorge, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda Carlos Stanic, y la Ministra de Educación Miriam Serrano.

El vicegobernador destacó el aporte de una empresa privada como “Telecom hacia el estado de la provincia de Jujuy, un estado que interpretó que la tecnología es esencial para lograr la igualdad”, además destacó que ese aporte es de suma importancia para la capacitación docente y de los alumnos “y ponerse a tiro con la tecnología que día a día avanza en forma muy rápida”.

Bernis valoró la posibilidad de que esta tecnología brinde igualdad de oportunidades “a todos los chicos de la provincia y de los docentes de todos los niveles para que tengamos un Jujuy mejor”.

El titular del Poder Legislativo se mostró agradecido a la empresa Telecom por “haber elegido a la provincia de Jujuy como primer modelo para lanzar este tipo de aula digital”.

Por su parte el diputado provincial Diego Rotela, impulsor de este proyecto comentó que este vínculo con la empresa Telecom se inició hace ya casi diez años, “nació con un trámite que tenían parado, y a través de una gestión se pudo ampliar la cobertura del servicio en La Quiaca”. Ponderó el acompañamiento en todos los momentos “en los eventos en la Ciudad Cultural, los primeros en estar cuando pasó lo de Volcán restableciendo las comunicaciones”, enumeró el legislador, y destacó que cuando empresa y estado se unen generan acciones “y les hacen más fácil la vida a la gente”.

Rotela afirmó que este proyecto “consta también de capacitaciones para chicos y docentes”, y precisó que el aula “va a ser inaugurada durante las vacaciones tecnológicas y durante el año académico va a ser de apoyo y capacitación para los chicos, los docentes y los directivos”.

La tecnología en el ámbito educativo

A su turno Pedro Lopez Matheu explicó que en el marco por los festejos de los primeros diez años del programa Nuestro Lugar, “es un programa de inclusión digital dirigido a toda la comunidad educativa y docente de la provincia”, es por eso que en la oportunidad se estaba donando un aula digital “en este centro de innovación educativo, con 20 posiciones equipado con computadoras nuevas, con banda ancha de alta velocidad, y con acceso a nuestros contenidos de Flow a través de una pantalla de 65 pulgadas”, agregó que todo esto es con la última tecnología disponible “para que los docentes y alumnos de Jujuy puedan seguir capacitándose en el mundo de la tecnología”.

 

Publicado en Legislativas

Las obras desde la DPV en "Jujuy construye" finalizaron la señalización, y dejan la ruta a óptima para los jujeños y el turismo.

En concreción del Plan Provincial de Repavimentación "Jujuy construye", lanzado por el gobernador Carlos Sadir, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que finalizó las tareas de señalización horizontal en la Ruta Provincial (RP) 4, en los tramos rotonda de Reyes - zona de complejos termales, y RN 9 - Puente Negro en Yala, quedando entonces muy poco para la finalización total de las obras.

Obras para los jujeños y el turismo

Tras haber trazado las líneas longitudinales, que se ubican en forma paralela al eje de la ruta, configurando la guía “positiva” del camino -al delinear a los usuarios los límites de las áreas de la calzada donde es seguro circular- y la guía “negativa” -esto es, la que indica áreas donde no es seguro viajar o directamente donde está prohibido circular-, prosigue con las líneas centrales que indican la separación de los carriles de tránsito de sentidos opuestos e incluye zonas con y sin prohibición de adelantamiento.

Así, la Provincia está a muy poco de completar la ejecución de la primera etapa del Plan Provincial de Repavimentación, que dio inicio al mismo priorizando rutas clave para el turismo y la producción en la región de Valles. En esta etapa se incluyeron trabajos sobre:

RP 4, en el tramo mencionado entre Reyes y Termas de Reyes, como también entre la Ruta Nacional (RN) 9 y el Puente Negro, en Yala;

RP 43 y RP 42, para el enlace entre El Carmen y Monterrico; y

RP 56, en los tramos El Brete – RP 21 (hacia Palpalá) y RP 21 – rotonda de Bajo La Viña altura puente Gral. Arias.

En todas, los proyectos de la DPV ejecutados por empresas locales han avanzado en la totalidad de la ejecución de las obras gruesas y sólo restan detalles finales de señalización.

Publicado en Generales

Así calificó, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el presente de la Provincia en materia turística.

El funcionario provincial, realizó un balance del trabajo durante el año en un medio radial y caracterizó como “histórico” debido a un Estado presente.

En tal sentido, agregó que, “tenemos una Provincia activa por las inauguraciones, como el Tren Solar de la Quebrada, por ejemplo”.

Asimismo, ponderó la decisión política del gobierno al sector, “hay una apuesta fuerte al turismo”, señaló.

Y en ese contexto, remarcó que “el turista decide quedarse una noche más, porque Jujuy ofrece otras alternativas”. También, habló del impacto del Cabildo y los servicios que ofrece, tanto a los turistas como al pueblo jujeño. “Se recuperó un espacio público que estaba abandonado”, dijo y agregó, “ahora, forma parte de la vida de los jujeños y de los turistas”. En otro pasaje de la entrevista, resaltó la estructura del aeropuerto “Dr. Horacio Guzmán”. “Su modernidad nos permitió crecer y tener vuelos internacionales”, añadió. “El 2025 va ser más que interesante, porque vamos a inaugurar más hoteles y más vuelos internacionales”, manifestó. En cuanto a la variedad de precios que Jujuy maneja en el turismo, sostuvo que “son acordes al bolsillo, además, tiene calidad y servicios”, y continuó “esto, nos permitió mantener los puestos de trabajo y su demanda”. En la conclusión, el funcionario provincial, anunció que el museo “Lola Mora” va a poner al turismo de San Salvador en “un antes y un después”.

 

 

 

 

Publicado en Generales

La Secretaría de Seguridad Vial desarrollará actividades de prevención vial en rutas y ejidos urbanos, con el objetivo de garantizar el transito seguro de los jujeños y turistas durante las fiestas de fin de año, el periodo de vacaciones y carnaval.

El Plan de Trabajo de la Secretaría de Seguridad Vial que encabeza Alejandro Marenco, establece la ejecución de dispositivos de seguridad vial, desde el 14 diciembre al 31 de marzo del 2025, a fin de brindar seguridad en las rutas de la provincia, y resguardar la integridad de los conductores, pasajeros y transeúntes, principalmente durante los eventos de mayor convocatoria.

Desde el domingo 22 de diciembre del 2024 al jueves 02 de enero del 2025 (Festividades de Navidad y Año Nuevo) se desplegará un amplio operativo de prevención con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de las celebraciones, entre ellas cenas y eventos de fin de año en los distintos ámbitos de la provincia.

Teniendo en cuenta la Ley 6.187 Pirotecnia Sonora Cero se hará hincapié en el control de transporte, circulación y comercialización de pirotecnia sonora de tal manera de garantizar de unas fiestas sin pirotecnia.

A partir del miércoles 01 de enero del 2025 al 22 de marzo, se desplegarán dispositivos de prevención en la tradicional Chaya de Mojones en Maimará, durante las actividades del Enero Tilcareño, como así también en otras celebraciones que reúne gran cantidad de personas: como ser Jueves de Padrinos, Jueves de Ahijados, Jueves de Compadres, Jueves de Comadres, Carnaval Grande, Martes de Chaya, Carnaval Chico, Carnaval de Flores y Carnaval de Remache y las tradicionales Olimpiadas de verano en diferentes localidades. En tal sentido, se implementarán múltiples servicios de seguridad, prevención y regularización de tránsito en Rutas Nacionales, Provinciales, caminos rurales y ejes urbanos, cuya ubicación será estratégica conforme los lugares de mayor influencia de tránsito y circulación de vehículos, y acorde a la magnitud de los eventos por el bienestar íntegro de toda la población. Asimismo, se realizarán controles exhaustivos de alcoholemia para garantizar el cumplimento de la Ley de alcohol cero y estupefacientes para conductores, como la aplicación de norma 24449, de Tránsito y Seguridad Vial. Los controles vehiculares se desplegarán en los horarios matutinos, vespertinos y en horarios nocturnos.

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación informa que a partir del lunes 16 de diciembre se habilita la plataforma NEXO para generar alta de usuarios en la instancia de preinscripción a carreras de nivel superior de institutos de gestión estatal (IES).

Por primera vez, a través de la plataforma NEXO, se gestionarán las inscripciones a las ofertas educativas de nivel superior, esta estrategia de innovación digital permite agilizar el proceso de inscripción y posterior matriculación de estudiantes de los Institutos de educación superior, facilitando el seguimiento de trayectorias educativas, el conocimiento de planes de estudio, y de normativas vigentes; acciones que reflejan la democratización y el acceso a la información.

Si estas interesado/a en estudiar una carrera de nivel superior, tecnicatura o profesorado, en institutos de educación superior de gestión estatal primero hay que registrarse en la plata forma NEXO https://nexo.jujuy.edu.ar/

Tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=RDVFpJ3gAXs

A partir de las 08.00 AM del día miércoles 18 de diciembre se podrá realizar en la plataforma la preinscripción en la carrera de elección, siempre que pertenezcan a institutos de educación superior de gestión estatal y según el cronograma de preinscripción por carrera. Una vez realizada la preinscripción en el sistema, en un plazo máximo de 48 hs hábiles se debe presentar la documentación en la sede del instituto; cuando se corrobore la documentación, la institución confirmará la inscripción y proporcionará toda la información necesaria para continuar exitosamente el proceso. Tener en cuenta:

Al momento de completar el alta de usuario colocar correctamente los datos (CUIL y Correo electrónico)

Las fechas que se habilitan en la plataforma la preinscripción de cada carrera

Cada carrera tiene un cupo máximo, alcanzado ese cupo no se podrá realizar la preinscripción

Presentar la documentación en tiempo y forma

La preinscripción se puede realizar en mas de una carrera

Cualquier inconveniente con la plataforma NEXO comunicarse: 3884581033 (Solo Whatsapp) o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Publicado en Generales

Se presentó el Mapa de Áreas Protegidas en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, en un evento organizado por Fundación ProYungas y el Ministerio de Ambiente.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al presidente de ProYungas, Alejandro Brown, presentaron el Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande, que fue desarrollado por la Fundación en el marco del proyecto ambiental Impacto Verde.

El proyecto Impacto Verde es una iniciativa colaborativa entre entidades públicas, privadas y comunitarias, destinada a la conservación de la naturaleza, la producción sostenible y la adaptación/mitigación al cambio climático en el Norte Grande de Argentina. Este proyecto cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo de Team Europe Argentina y Redes Chaco.

En ese sentido, la ministra quien se encontraba acompañada por la Secretaria de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Ana Rodríguez, celebró la elaboración del mapa, destacando que proporciona información técnica clave para la toma de decisiones en materia ambiental. "Brinda datos actualizados y oficiales, que incluye áreas protegidas de administración pública y de designación internacional. Será de gran utilidad para profesionales e instituciones en la planificación y diseño de estudios de impacto ambiental, así como para actividades con fines educativos o turísticos".

"Además –agregó-, esta información es de gran importancia, porque nos permite analizar el valioso capital natural de la región y evaluar los desafíos que enfrentamos. Se enmarca en una de las metas del Acuerdo Kunming Montreal de Diversidad Biológica que tiene como objetivo proteger el 30% de las superficies terrestres y marinas del planeta para 2030, y detener y revertir la pérdida de biodiversidad a nivel global".

Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de Argentina

Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de ArgentinaEl evento reunió a autoridades de nacionales, entre ellas el Director de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Ambiente de Nación, Federico Caeiro; el Vicepresidente de Parques Nacionales, Marcelo Forgione; representante del Banco Mundial, Pablo Herrera; el Gerente de la empresa Ledesma, Federico Gatti; la Coordinadora de Cambio Climático de la Embajada Británica, Mercedes Esperón. También acompañaron la presentación referentes de organizaciones como La Peregrina, Banco de Bosques. Asociación Sustentar, Sustentabilidad Sin Fronteras, Fundación Alem, TLC, entre otras.

 

 

Publicado en Generales

El Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, resaltó el positivo balance de año y remarcó que se viene realizando un trabajo sostenido que continuará dándole prioridad a la paz social y al diálogo laboral durante el 2025.

Comentó, desde la Dirección Provincial de Trabajo de Jujuy, a cargo de Carlos Alberto Coronel, ha consolidado su rol como mediadora clave en los conflictos laborales de la provincia durante 2024, alcanzando resultados destacados en términos de pacificación social y fortalecimiento del diálogo entre empleadores y sindicatos.

Resaltó durante este año, el ministerio llevó a cabo 314 audiencias de conciliación en un contexto marcado por la crisis económica nacional. Estas audiencias, realizadas tanto de manera presencial como virtual, incluyeron conflictos sindicales emblemáticos como los de UTA, AOMA, SITRAVIP, y el Sindicato de Obreros del Tabaco, entre otros. Enero fue el mes más activo, con 45 audiencias, mientras que en diciembre, con el informe cerrado al 9 de ese mes, se contabilizaron 7.

La labor no se limitó al sector privado, destacándose también la intervención en conflictos públicos como el despido de trabajadores municipales en Perico, donde se logró evitar la escalada de tensiones.

Por su parte, el secretario de Trabajo, Andres Lazarte, indicó que la dirección también fortaleció su gestión administrativa, con la rúbrica de libros, consignaciones de pago, y homologaciones de convenios que sumaron 546 en el año. Además, el área de Asesoría Legal atendió más de 4.800 consultas y gestionó más de 3.000 notificaciones, mostrando un claro compromiso con la celeridad y eficiencia en la resolución de trámites. Finalmente, el director provincial de Trabajo, Carlos Coronel, resaltó que en una búsqueda constante por mejorar, la Secretaría de Trabajo, implementó nuevas herramientas tecnológicas para agilizar los procesos administrativos y de atención al público, incluyendo modalidades virtuales. “De cara al futuro, se plantea reforzar la digitalización y la asistencia técnica a las partes involucradas en el ámbito laboral, promoviendo relaciones más armónicas y equitativas”, comentó Coronel. Con un balance positivo que incluye la resolución pacífica de más del 95% de los conflictos planteados, Coronel, reafirmó que desde la Dirección Provincial de Trabajo, aplicó su compromiso con los trabajadores y empleadores de Jujuy, posicionándose como un actor clave en la construcción de una paz social sostenida.

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31