Jueves, 12 Diciembre 2024

La Comisión presidida por la diputada Malena Amerise entregó los diplomas en el Salón Manuel Padilla.

El primer reconocimiento fue post mortem para Don Froilán Cabezas, como personalidad destacada por su contribución en el Paso de Jama. La declaración fue recibida por su hija Sonia Cabezas, quien afirmó sentir un “tremendo orgullo” por este reconocimiento. Asimismo, la familia Cabezas destacó su intención de donar material que posee en resguardo de uno de los precursores de dicho paso fronterizo.

Por otro lado, se declaró como personalidad destacada al joven ingeniero Matías Zuliani, egresado de la carrera Ingeniería Industrial de la UNJU, por haber recibido el premio “Ingeniero Isidoro Marín”, otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería, a la excelencia académica. Matías aseveró estar muy contento y agradecido por el interés de la Legislatura.

En ambos casos la presidenta de la Comisión destacó que es importante hacer este tipo de declaraciones para visibilizar estas trayectorias que pueden ser inspiradoras.

Además, la legisladora provincial afirmó que la Comisión también dio despacho a varios proyectos de ley, entre ellos al Registro Único de Escuelas Deportivas y el Plan de Ordenamiento para Clubes Deportivos de la Provincia.

 

 

Publicado en Legislativas

El municipio tiene todo listo para celebrar su tradicional pasarela y fiesta de los egresados, Promo 24’,  que realizarán su  desde las 19 sobre avenida Martijena, para luego disfrutar de su cena y baile en el estadio Olímpico Municipal. La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ha previsto un amplio operativo para garantizar el éxito del evento, con el brillante cierre de los jóvenes a sus estudios secundarios.

El ejecutivo local se encuentra con los últimos detalles para la concreción de la Cena Blanca en donde participaran todas las escuelas secundarias de la ciudad. El evento se llevará adelante mañana, 13 del corriente, iniciando con la tradicional pasarela a las 19 en avenida Martijena y luego los jóvenes se dirigirán hasta el estadio Olímpico para pasar una noche inolvidable, donde participarán más de 600 estudiantes.

En esta perspectiva, el secretario de Gobierno Claudio Flores, destacó la labor coordinada entre diferentes sectores del municipio y la Policía de la Provincia para garantizar el óptimo desarrollo de la celebración: “Estamos reunidos con la mayoría de los sectores intervinientes, ultimando detalles”, afirmó. La planificación incluye un amplio operativo de seguridad, con la colaboración de Tránsito y la Policía, para controlar el corte de calles aledañas al Paseo de las Flores, a partir de las 15, restringiendo el acceso a partir de las 20. Se espera un gran movimiento económico con la participación de vendedores ambulantes y visitantes”.

La logística del evento también contempla el programa del ropero comunitario, que ha beneficiado a más de 240 estudiantes con indumentaria para la ocasión. El cronograma prevé el inicio del desfile con la Escuela Comercial y culminará con la Escuela Técnica. La seguridad se extenderá hasta las 5 de la mañana, con la colaboración de profesores, preceptores y personal de seguridad, implementando un sistema de control similar al de los “Sábados Estudiantiles” para la salida de los jóvenes. Los padres deberán retirar a sus hijos con la correspondiente autorización.

En relación a la cena, el funcionario explicó que los estudiantes participaron en una degustación para elegir el menú, que incluye entrada, milanesa napolitana con papas fritas, helado y una hamburguesa con gaseosa al finalizar. El costo de la tarjeta se redujo a 40.000 pesos, gracias a la negociación mantenida entre el Ejecutivo y la empresa prestadora del servicio. El estadio Olímpico Municipal ya se encuentra prácticamente listo con la instalación de telas, piso, escenario, audio e iluminación.

Por último, Flores hizo un llamado a la colaboración de padres y vecinos para que respeten las áreas delimitadas y las normas de seguridad durante el evento, garantizando un desarrollo ordenado y la celebración de una Cena Blanca inolvidable para los estudiantes. El evento no solo representa una fiesta para los jóvenes, sino también un importante movimiento económico y social para la ciudad.

Cronograma

19 horas: concentración de alumnos en la rotonda del barrio Constitución

20 horas: inicio de Pasarela sobre avenida Martijena

21.30 horas: ingreso a las instalaciones del Estadio Olímpico

05 horas: finalización del evento.

Escuelas que participarán de la pasarela

  1. Escuela Provincial de Comercio N°2 “Dr. Manuel Belgrano”
  2. Colegio Modelo Palpalá
  3. Colegio de Jóvenes y Adultos “Periodista Juan Carlos Zambrano”
  4. Colegio Nacional N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”
  5. Colegio de Artes N°53
  6. Colegio Sagrado Corazón
  7. Agrotécnica N°1 “El Brete”
  8. Colegio Secundario N°5
  9. Bachillerato N°22 “Héroes de Malvinas”
  10. Escuela de Educación Técnica N°1 “General Savio”.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Interior

Reunidos en el Salón Pilar Bermúdez, legisladores de diferentes bloques otorgaron el reconocimiento a especialistas en cardiología.

La Declaración de Personalidad destacada fue entregada a la Dra. Florencia Pérez Abregú, médica residente del Servicio de Cardiología del Sanatorio Nuestra Señora del Rosario y al Dr. Pablo Clementi, Jefe de Cardiología de dicha clínica.

Ambos profesionales encontraron una variante inusual de presentación tardía, en una enfermedad poco frecuente, llamada enfermedad de Fabry. Según la Dra. Pérez Abregú, ello es de interés para la medicina para poder redirigir el tratamiento de la mejor manera para los pacientes.

De acuerdo al Dr. Clementi, el estudio comenzó en una paciente internada en unidad coronaria con una miocardiopatía hipertrófica, lo que quiere decir que el corazón está agrandado, quien al mismo tiempo presentaba una arritmia.

La residente del Servicio de Cardiología destacó que iniciar su carrera con este tipo de reconocimiento “es algo hermoso”.

Por último, Clementi agregó que es un logro importante “desde el servicio de cardiología, desde el Sanatorio donde trabajamos y para Jujuy”. A lo que la diputada Hilda Prolongo, autora del proyecto de declaración, agregó: “es muy importante para la provincia tener profesionales que se destaquen a nivel nacional e internacional”.

 

 

Publicado en Legislativas

Ediles capitalinos recibieron en sala de comisiones a docentes y alumnos de la Escuela de Minas y del Colegio Nacional Nº 1, a fin de hacer entrega de la Minuta de Declaración Nº162/2024 en reconocimiento por la participación y representación de Jujuy en las “XXIII OLIMPIADAS ARGENTINAS DE BIOLOGÍA”.

Las olimpíadas Argentinas de Biología tienen como objetivo estimular el interés de los alumnos del nivel medio por la Biología, Ecología y la Biogeografía, fomentar la interrelación entre los alumnos y docentes de los distintos establecimientos educacionales, establecer una competencia creativa y solidaria entre los grupos de alumnos participantes.

En ese marco, la impulsora de la iniciativa, concejala Melisa Silva manifestó “hoy entregamos una Minuta de Declaración para los dos equipos que participaron de la Olimpiada Nacional de Biología,  el Colegio Nacional Nº 1 en nivel 2, y la Escuela de Minas en nivel 1, que fueron representando a la provincia en Córdoba hace dos o tres semanas, donde los chicos tuvieron una participación muy destacada. Una de las profes del Colegio Nacional nos contó que los felicitaron desde la realización nacional, dice que la provincia tuvo un excelente nivel y los chicos están por quedar preseleccionados para las olimpiadas internacionales”.

En ese sentido, Silva añadió: “nosotros queríamos reconocer ese esfuerzo de los chicos, el excelente desempeño que tuvieron y queríamos acompañarlos en ese proceso y darles el aplauso que se merecen porque la verdad que se esforzaron muchísimo y representaron excelentemente a la provincia”.

Por su parte, Ivonne Quispe profesora de la Escuela de Minas, expresó: “estamos muy contentos y agradecidos con el Concejo Deliberante por este reconocimiento la verdad que muy orgullosa también por los chicos que participaron, porque han sacado el segundo lugar, es decir la medalla de plata a nivel nacional en el nivel 1, así que muy contentos y muy agradecidos”.

“Esperamos también- continúo Quispe- seguir participando y difundir estas olimpiadas que se vienen organizando hace 34 años por parte de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en donde los chicos viajan a competir tanto a un examen de formato teórico y otro práctico que es de laboratorio”. Y agregó: “agradecer también a la Facultad de Ciencias Agrarias porque los chicos han tomado clases como futuros universitarios, se han preparado en lo que son las materias biología animal y biología vegetal, así que hemos hecho este nexo entre la escuela y la Facultad de Ciencias Agrarias”, concluyó.

Participaron de la entrega los concejales: Melisa Silva, Gastón Millón, Blanca Ontiveros, Liliana Giménez, Néstor Barrios, y María Galán.

Alumnos de la Escuela de Minas y Colegio Nacional Nº1: Luis Ocampo Juárez, Gianna Victoria Puentes Silva, Victoria Antonella Meneses Condo, Ignacio Agustín Bejarano, Jazmín Trinidad Mástandrea, y Estefanía Gabriela Mackow. Acompañados por las profesoras: Ivonne Quispe y Evelina Soledad Martínez.

Publicado en Legislativas

La diputada nacional y candidata a presidenta del Partido Justicialista de Jujuy, Leila Chaher, participó del acto de asunción de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia del PJ Nacional que se llevó a cabo en la Universidad Metropolitana del Trabajo de la ciudad de Buenos Aires. “Cristina en el PJ es esperanza”, recalcó.

La legisladora nacional celebró que Fernández de Kirchner conduzca el Partido Justicialista a nivel nacional, ya que “es quien puede reorganizar nuestro movimiento” y agregó que “su liderazgo nos devuelve la esperanza”.

En ese sentido, Chaher se refirió al discurso que brindó Fernández de Kirchner resaltando que entre los principales puntos hizo alusión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) aprobado por el Congreso de la Nación lo cual “no está generando nuevas inversiones para el país, esto solo implica el remate de nuestros recursos naturales. Tal como mencionó Cristina esto perjudica a la economía nacional en general”, completó.

Por otro lado, subrayó que la flamante presidenta del PJ “brindó un mensaje claro para todos los dirigentes peronistas para que volvamos al rol de militantes políticos, sin que esto quede solamente reducido a las contiendas electorales”.

“Como dijo Cristina la historia no empieza cuando uno llega y termina cuando uno se va”, explicó y dijo que nos marcó el camino con cinco tareas fundamentales: “formar, informar, planificar, divulgar y organizar”, finalizó.

 

Publicado en Políticas

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático plantó 30 especies nativas para compensar la huella de carbono de la PreCOP29.

En el marco del 9º aniversario del Acuerdo de París, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy plantó 30 ejemplares de queñoa, aliso del cerro y molles en el Parque Provincial Potrero de Yala para compensar la huella de carbono generada durante la PreCOP 29 Argentina, realizada en Misiones el octubre pasado.

Plantación de especies nativas para compensar la huella de carbono de la PreCOP29

Plantación de especies nativas para compensar la huella de carbono de la PreCOP29Esta acción se llevó a cabo en simultaneo entre las provincias integrantes de la Alianza Verde Argentina, de la cual Jujuy forma parte junto a Misiones, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe y Córdoba. El objetivo fue compensar la huella de carbono generada por la PreCOP 29, estimada en 34 toneladas de Gases de Efecto Invernadero. Este cálculo, realizado por el equipo técnico de la Subsecretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones en colaboración con la consultora JEB Ingeniería, se distribuyó entre las seis jurisdicciones y contempló las emisiones asociadas a la logística, el transporte de los asistentes y otros factores vinculados al evento.

Estuvieron presentes la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Ana Rodríguez; la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione; la directora de Protección a la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; Ezequiel Medina, de la Fundación Árbol y Vida; además de guardaparques, equipos técnicos y pobladores locales. La directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, expresó: "Esta actividad se realizó en colaboración con la Dirección de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible. Elegimos el 12 de diciembre como fecha simbólica para conmemorar el Acuerdo de París, el pacto climático más significativo alcanzado hasta ahora en el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)". "Jujuy, como integrante de la Alianza Verde Argentina junto a otras cinco provincias con políticas ambientales afines, reafirma su compromiso con iniciativas orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático. Por lo que en esta ocasión destacamos la importancia de calcular y compensar las emisiones como práctica estándar para un futuro sostenible", concluyó.

 

 

Publicado en Generales

Se llevó a cabo la entrega de certificados del curso “Manejo de redes y gestión de contenidos” a quienes finalizaron dicha capacitación auspiciada por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

El secretario de turismo, Diego Valdecantos, acompañado por la coordinadora de turismo, Jorgelina Duhart, y referentes de la empresa Gaudileo, encargada de la capacitación, concretaron la entrega de certificados a quienes completaron el curso en “Manejo de redes y gestión de contenidos”.

Esta iniciativa surge a partir del relevamiento de necesidades de capacitación realizado por el área de capacitaciones turísticas de Captur.

En este sentido, Valdecantos expresó que “esta capacitación es de suma importancia para la promoción de todos los destinos de nuestra provincia. Vivimos en una época donde todo pasa por las redes sociales, por eso nos pareció propicio brindarle herramientas a tal fin a quienes se dedican a gestionar redes sociales en cada destino de la provincia”.

El curso, estuvo destinado a informantes, referentes turísticos, community manager de destinos, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de gestión, marketing digital, publicidad en redes, automatización y gestión eficiente. El propósito fue mejorar las competencias en entornos cada vez más digitales, permitiéndoles ofrecer sus servicios de un modo más eficiente y eficaz. La capacitación finalizó con la participación de 24 asistentes que completaron el curso con éxito. Este curso de formación digital fue organizado de manera conjunta por la empresa Gaudileo, con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de las áreas de Innovación y Capacitación.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Gestión de la Gobernación, acompaña al combinado de Jujuy Básquet Adaptado que jugará el sábado 14 y domingo 15 en Bahía Blanca el Final Four del Torneo Nacional de Ascenso de Básquet en Silla de Ruedas, organizado por la Federación Argentina de Básquet Adaptado en busca de cumplir el sueño del ascenso a primera división.

El director de Gestión de la Gobernación, Gustavo Carrasco, enfatizó que “venimos acompañando el deporte adaptado como una política de Estado” y reafirmó el “convencimiento de que apostar al desarrollo del deporte es una gran inversión para la salud”.

Agregó que, el viaje de la delegación jujeña, “es el merecido premio al intenso trabajo y sacrificio que vienen realizando todos nuestros jugadores, lo que les permite ahora disputar una instancia final en Bahía Blanca”.

Por su parte, Gustavo Lemos, director técnico del selectivo, agradeció “las constantes gestiones del Gobierno de Jujuy y la aplicación de todas las políticas que promueven constantemente la inclusión”.

La delegación enfrentará al local Duba, a Crigal de Santa Cruz y a Ensenada de La Plata durante este fin de semana.

 

 

 

 

Publicado en Generales
Viernes, 13 Diciembre 2024 06:01

Cierre anual de los talleres del ISJ

La obra social provincial llevó adelante este jueves en instalaciones de la Sociedad Española la clausura de los diversos talleres que se brindaron en San Salvador de Jujuy durante el año con gran participación de los afiliados.

El vocal primero del ISJ, Diego Chacón, ponderó el involucramiento de afiliados, pasivos y activos, en los distintos talleres y adelantó que este tipo de encuentro se replicará en San Pedro, Perico, La Quiaca.

Asimismo, el funcionario recalcó que “la institución tiene un objetivo, un compromiso con la salud de cada uno de los 190 mil afiliados" y remarcó que "salud significa prestación y facilitar estos espacios de integración y encuentro”.

Por último, consideró que el 2024 superó las expectativas porque encontraron en los afiliados activa participación y apuntó que el 2025 sumará propuestas afianzando la presencia en todo el territorio.

Publicado en INSTITUCIONALES

Más de 1000 jujeños y jujeñas tuvieron la posibilidad de formarse durante todo el año sumando herramientas frente a la violencia de género.

Invitada por la Secretaria de la Mujer de la Provincia de Córdoba, Claudia Martínez, la presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro, participó del cierre de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género.

El ciclo formativo se realizó en colaboración con la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba, la Red de Universidades por la No Violencia, organismos internacionales y el respaldo de la Universidad Nacional de Jujuy.

Diplomatura Universitaria

Finalizado el Módulo 8 de la sexta cohorte, Navarro comentó que pudieron inscribirse más de 1000 jujeños y jujeñas quienes tuvieron la posibilidad de formarse durante todo el año y así poder contribuir a la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres y personas de la diversidad. Las temáticas planteadas durante el desarrollo de la Diplomatura fueron: Perspectiva de Género y Derechos Humanos; Violencia de Género; Derecho y Justicia con Perspectiva de Género; Mandatos Sociales y Nuevas Masculinidades; Salud Mental y Consumos Problemáticos; Interseccionabilidades y Accesibilidad; Políticas de Género y Modelos de Gestión; Acompañantes Comunitarias y Movimientos Locales. “Fue realmente una jornada muy emotiva donde pude compartir los principales hitos del modelo de gestión que impulsamos en Jujuy desde el año 2015 para garantizar derechos de mujeres y personas de la diversidad sexual”, agregó Navarro. “En todo el país aún hay un firme compromiso de representantes de sectores públicos, privados y de la sociedad civil, que no bajamos los brazos en la construcción de de una sociedad libre de violencias”, finalizó.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31