Domingo, 29 Diciembre 2024

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 21,7%, alcanzando los USD 9.234 millones exportados, lo que representa el 12,4% del total exportado por la Argentina en el período enero–noviembre 2024.

En volumen, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas, un 27,5% más que los primeros 11 meses acumulados de 2023. Este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior, aunque el precio por cada tonelada exportada marcó una baja del 4,5%, alcanzando en promedio de USD 1.174.

El incremento observado en toneladas, superior al registrado en dólares, evidencia que se necesitan exportar más cantidades para obtener los mismos dólares. Esto es consecuencia de que los precios, en la mayoría de los casos, no constituyen una variable de negociación. Agregar valor a las unidades exportadas supone un aumento en el margen de contribución de cada dólar exportado.

De las 7.701 firmas que exportaron en este período, 5.486 son empresas pymes, es decir que, en el transcurso de los primeros once meses del año, el 71,2% de los operadores son pequeños y medianos.

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP) –indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)– para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En los primeros 11 meses del año, cuatro de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo nuevamente el rubro de Tabaco y derivados el de mayor descenso (-30,8%). Por otro lado, el ramo con mayor crecimiento en dólares fue el de Manufacturas diversas (+1.266%), mientras que en toneladas el mayor crecimiento fue en el rubro Petróleo y combustibles (+117%) y la mayor caída se dio también en Tabaco y derivados (-30,6%).

Las pymes del país concentraron sus exportaciones principalmente en Alimentos sin procesar, que representaron el 50% del total. Aunque este incremento en volumen es positivo, evidencia la falta de valor agregado, ya que industrializar los productos localmente permite obtener mayores ingresos y generar empleo. Un caso ilustrativo es el sector de Pieles y manufacturas de cuero, que registró un crecimiento interanual del 13,5% en montos exportados y un 9,9% en volumen, totalizando USD 153,6 millones. Exportar cuero crudo limita las ganancias, mientras que procesarlo permite captar más valor dentro de la cadena productiva.

Otro ejemplo dentro de la industria alimenticia son las preparaciones de hortalizas, frutas y demás partes de plantas, que durante los 11 meses del año 2024 exportaron un total de USD 402,2 millones, con un crecimiento interanual del 56,4%, consolidándose como el principal producto exportado en el rubro de Alimentos procesados. Este desempeño resalta la importancia del valor agregado, ya que transformar materias primas en productos listos para el consumo permite acceder a mercados más competitivos y aumentar los ingresos.

Si se desagregan los complejos exportadores pymes en sus posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado es sales con ácido fórmico (2915.12.90.000Q) representando el 2,6% del total exportado por las pymes, seguido por calamares, maníes, camarones y langostinos, todos estos productos sin procesar ni industrializar.

Análisis por destino

El 33,1% (USD 3.060,9 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron como principal destino Sudamérica, destacándose Brasil y Chile como principales socios (USD 1.926,4 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas fue Europa (24,3%), con Países Bajos, España e Italia como los principales socios comerciales (USD 1038,8 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 30 países concentran más del 87% de las operaciones (USD 8.036,3 millones).

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales

Con una agenda cargada de jornadas deportivas y recreativas, nuestras infancias se aprestan a disfrutar de la colonia de vacaciones 2025 que brinda la gestión municipal del intendente Rubén Eduardo Rivarola. Con juegos, caminatas, pileta, cine y encuentros deportivos. La misma está dirigida para niños de 6 a 12 años. Los interesados deben dirigirse al estadio Olímpico Municipal, de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. El lunes 6 de enero inician las actividades en la ciudad, en el balneario Municipal ubicado en avenida Evaristo Carriego del barrio 23 de Agosto.

La propuesta del intendente Rubén Eduardo Rivarola para este verano consiste en un atractivo programa de actividades, en el marco de la colonia de vacaciones 2025, que ofrece el municipio para el disfrute de la familia durante el receso escolar de verano. Una nueva apuesta del intendente Rivarola, direccionada a generar espacios de contención y entretenimiento para los más pequeños en sus vacaciones de verano.

La propuesta comprende dos semanas de actividades recreativas y seguras para los niños, incluyendo juegos, cine, caminatas y otras opciones de diversión. La colonia de vacaciones es totalmente gratuita, y el único requisito para participar es abonar un seguro de vida para brindar mayor tranquilidad tanto a los padres y toda su familia.

Al respecto, el director de Deportes, Marcelo Ansonnaud, informó que “el inicio de la colonia está programado para el 6 de enero, coincidiendo con el Día de los Reyes Magos. Se prevé la utilización del predio del balneario municipal, dependiendo de las condiciones climáticas. En caso de lluvia, las actividades se trasladarán al estadio Olímpico Municipal. Otro de los espacios dispuestos para el desarrollo de las actividades son la cancha de hóckey y el patinodromo”. Más adelante, explicó que no existe un límite de cupos para la inscripción, aunque se espera una participación similar a la de años anteriores, con alrededor de 500 niños.

Como todos los años, desde el municipio de Palpalá se ofrecen alternativas gratuitas para que los chicos disfruten del receso de verano, con actividades recreativas, fomentando el desarrollo, la diversión y la confraternidad entre niñas y niños de los diferentes barrios de la ciudad.

Por su parte, Micaela Juárez, subdirectora de Deportes, indicó: “Comenzamos con las inscripciones de la colonia de vacaciones 2025 con muchas expectativas. Ya recibimos la inscripción de los primeros niños y esperamos que todas las familias se sumen a esta propuesta recreativa totalmente gratuita que brinda el municipio”.

Para la inscripción solo se necesita llenar una ficha con los datos personales de los niños y de los tutores. Luego se abona un seguro y con el comprobante se realiza la inscripción definitiva para participar en la colonia de vacaciones.

Asimismo, la funcionaria detalló que “las inscripciones se reciben todos los días hábiles, de 8 a 12 y de 16 a 20 horas, en el estadio Olímpico Municipal, y son para chicos de 6 a 12 años. Para realizarla, los padres deben traer los documentos para complementar los datos de los niños”.

La propuesta consiste en actividades recreativas, juegos, pileta, entre otras. El programa no se suspende por lluvias dado que en tal caso las actividades se trasladan al estadio Olímpico Municipal. “El municipio nos brinda diferentes espacios para la recreación y el disfrute de los niños y sus familias. El propósito, como siempre, es fomentar el compañerismo, los buenos valores y el disfrute con actividades al aire libre”, completó la subdirectora de Deportes.

 

 

 

 

Publicado en Interior

El 23 de diciembre, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy conmemoró por primera vez el “Día de la Persona Solitaria”, en virtud de la Ordenanza N° 8100/2024, aprobada por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de fomentar la inclusión y el acompañamiento de las personas que viven en soledad.

La iniciativa surgió como respuesta a las diversas circunstancias que pueden llevar a una persona a sentirse sola, ya sea por separación, abandono, o incluso en casos donde, a pesar de estar rodeadas de familiares, experimentan soledad emocional.

La propuesta impulsada por Andrés Isabel Navarro, propone la instauración de un día para reflexionar y dar visibilidad a quienes atraviesan esta realidad.

La entrega de la Ordenanza se realizó en el marco de la Cena Solidaria “Sumando en Navidad”, organizada por la Municipalidad, junto al Concejo Deliberante, más la colaboración de diferentes instituciones públicas, privadas y gastronómicas,  evento que reunió a personas de diferentes contextos y que se llevó a cabo en la Vieja Estación.

En ese contexto, la concejala María Galán, expresó: “Fue una idea del Sr. Navarro, quien presentó un proyecto al Concejo Deliberante y también dejó una propuesta al Sr. Intendente. Gracias a ello, se aprobó esta Ordenanza que recuerda todos los 23 de diciembre, el Día de la Persona Solitaria. De esta iniciativa también surge la Cena Solidaria, pensada no solo para aquellos que se sienten solos, sino también para las personas en situación de vulnerabilidad”.

Galán destacó el éxito de la cena solidaria, destacando que “una señora llegó a las 11 de la mañana para ser atendida”, lo que reflejó la gran necesidad de este tipo de eventos. La edil aprovechó la ocasión para agradecer al Intendente, Arq. Raúl Dr. y al presidente de la institución parlamentaria, Dr. Lisandro Aguiar, quienes participaron activamente en el evento. También a la Secretaría de Desarrollo Humano y a las instituciones privadas y gastronómicas que colaboraron con la iniciativa.

Y cerró con un mensaje: “Les deseo un feliz 2025 y que sigamos siendo más solidarios. El jujeño es solidario y lo demostró el 23 de diciembre”.

Por su parte, Andrés Navarro agradeció al presidente del Concejo Deliberante y al Intendente Raúl Jorge por aprobar la iniciativa, que busca atender a las personas vulnerables, especialmente aquellas que enfrentan la soledad durante las festividades.

Navarro también expresó su deseo de que esta iniciativa no se limite sólo al 23 de diciembre: “Lo que realmente me gustaría es que, más allá de una sola vez al año, pudiéramos recordar a las personas solitarias todos los 23 de cada mes. Sería una forma de llevarles un momento de alegría y hacerles saber que no están solos”.

Este nuevo día de conmemoración refleja el compromiso de la comunidad jujeña en brindar apoyo y solidaridad a aquellos que atraviesan situaciones difíciles, especialmente en tiempos de celebración.

 

Publicado en Legislativas

El Programa ‘Clubes eficientes’ llama a clubes deportivos de Jujuy, de barrio y de pueblos, a compartir sobre sus condiciones para, conjuntamente, optimizarlas.

El Gobierno de Jujuy, mediante las Secretarías de Energía y de Deportes, de los Ministerios de Infraestructura (MISPTyV) y de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, respectivamente, lanzó el Programa Provincial "Clubes eficientes", de eficiencia energética en clubes deportivos. Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, el secretario de Energía, Mario Pizarro, y el secretario de Deportes, Luis Calvetti.

Eficiencia energética, por los clubes y por Jujuy

Stanic enmarcó que “este programa es para ayudar desde el Estado provincial a mejorar clubes, pero, sobre todo, para que estos espacios sigan cumpliendo con su rol fundamental en la comunidad: sostener a los jóvenes y ser, la institución y sus miembros, incluidos esos jóvenes y niños, replicadores de la conciencia y el hacer por la eficiencia energética”.

“Es una iniciativa única, que todo el equipo de Energía lleva adelante con mucho trabajo, como también lo hizo en igual sentido aunque en otras formas en escuelas, lo hace en pymes y en tantos otros espacios y dimensiones de la vida en Jujuy”, valoró el ministro, quien señaló también que ‘Clubes eficientes’ conjugan “inversión y concientización, que vas a permitir reducir el consumo de energía”, agregó el funcionario.

Pizarro, desde cuya área se previeron las condiciones sobre las que indagar y las posibilidades de desarrollos en obras, equipamiento y concientización que harían a una eficiencia energética, explicó que “todos sabemos que la energía es muy cara y los clubes no están pudiendo pagar, por lo que la decisión del Gobernador Carlos Sadir fue acompañar, mediante un diagnóstico de las condiciones energéticas del club, y, tras eso, proceder a hacer obras de nuevas instalaciones eléctricas, implementar tecnología led, nuevos tableros, controles y reparaciones de fugas, manejos más conscientes de bombas para uso del agua y una diversidad de factores con los que se logra la eficiencia”.

Calvetti, quien dio la bienvenida a los presentes, entre quienes se encontraban presidentes de clubes deportivos de diferentes ciudades de la provincia, expresó a su vez que hoy “es un día muy importante para todo el equipo de Deportes, el lanzamiento de este programa de eficiencia energética para los clubes en toda la provincia, con el que estamos dando un primer paso para abordar una problemática general de los clubes, con respecto a los costos de la energía”. “Por eso, este plan, tiene como objetivo reducir esos costos de la mano de la eficiencia energética, con capacitaciones a la dirigencia y los socios y obras en los clubes que les van a permitir ser más eficientes; el objetivo es llegar a clubes en cada rincón de Jujuy”, destacó también.

El Programa "Clubes eficientes"

Clubes de la Provincia de Jujuy, clubes de barrio y de pueblo, aquellas asociaciones de bien público, constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro y cuyas solicitudes se encuentren aprobadas por la Secretaría de Deportes de la Provincia son las instituciones llamadas a obtener el beneficio tanto de diagnósticos como de acompañamiento en la aplicación de cambios necesarios para optimizar instalaciones y usos en pos de la eficiencia energética. Las instituciones deberán primero contar con la inscripción en el “Registro Provincial de Clubes”, que lleva la Secretaría de Deportes. Luego, y durante los meses de enero y febrero de 2025, deberán completar el Formulario de Declaración Jurada, que está disponible para descarga aquí, junto a un instructivo para completar la declaración jurada correctamente. Una vez realizado el control por parte de la Secretaría de Deportes, será la Secretaría de Energía la que realice la visita al club para el análisis técnico, de lo que emergerá el proyecto final de los cambios necesarios para la eficiencia energética ya sea en instalaciones, equipamiento, edificio y otros, además de capacitaciones tanto a directivos como a personal y socios de los clubes.

 

 

 

Publicado en Generales

En 2024, GIRSU Jujuy SE fortaleció lazos con universidades y casas de altos estudios, promoviendo el desarrollo de prácticas profesionalizantes para estudiantes de carreras afines. Esta colaboración permitió enriquecer el intercambio de conocimientos y avanzar en una sinergia que potencia tanto a los futuros profesionales como a la gestión integral de residuos.

Fueron 17 los estudiantes que realizaron tareas y trabajos de distinto tipo del Instituto ICADE, Instituto DELTA, la Universidad Tres de Febrero (Buenos Aires) y la Universidad Di Salerno de Italia.

En ese marco, cabe destacar que todos ellos concluyeron con su etapa educativa, habiendo obtenido los títulos de Maestría en Ingeniería Química, uno en Ingeniería Ambiental y de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene (15)

Los, ahora, nuevos profesionales, visitaron las oficinas de la empresa para presentar sus informes finales, maquetas y trabajos de cierre tras meses de trabajo y estudio. Fueron recibidos por la gerenta general de GIRSU SE, Mónica Aramayo, quién destacó el trabajo de cada uno y la posibilidad de garantizar dichas prácticas.

Estos acercamientos entre las entidades educativas y GIRSU Jujuy SE son parte de la tarea de socialización de la empresa estatal con la comunidad, afrontando un espacio de retroalimentación con estudiantes de diversos niveles para fortalecer el proyecto ambiental modelo liderado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy.

 

 

 

 

Publicado en Generales

Durante sus dos etapas, el programa “Jujuy Iluminada” prevé el recambio de más de 15 mil luminarias, beneficiando directamente a más de 250 mil familias.

Tras recibir un pedido de vecinos, el gobernador Carlos Sadir instruyó al secretario de Energía, Mario Pizarro, para que de manera coordinada con los municipios se dé respuesta a tales requerimientos.

"Los trabajos consisten en aumentar la iluminación en la vía pública y mejorar la seguridad en los barrios”, sostuvo Pizarro.

Destacó la amplitud del programa, ya que no solo se destaca el cambio de luminarias, sino también el reemplazo de cables y postes en mal estado, además trabajar sobre el paradigma de la eficiencia energética, dentro del cual se cambia todas las lámparas de sodio por luminarias Led de 50 vatios.

“Somos un gobierno de puertas abiertas con una visión altamente social”, explicó Pizarro, destacando en este sentido “las múltiples reuniones con centros vecinales de toda la ciudad, para junto también a la municipalidad, trabajar articuladamente en soluciones inmediatas”. Detalló que “ya se han reemplazado luminarias y accesorios en varios sectores barriales y vamos a continuar con este trabajo en los próximos días”. “Es una importante política que vamos a continuar desarrollando en toda la ciudad”, manifestó finalmente.

Publicado en Generales

Con un gran marco de público, plaza España fue nuevamente el escenario de eventos culturales y musicales en el cierre del año bajo el lema “Esperando el Año Nuevo”.

Jujeños, jujeñas y turistas se acercaron en la noche del día viernes a plaza España (detrás de Casa de Gobierno) para participar del evento denominado “Esperando el Año Nuevo” con la participación de grupos musicales destacados del medio como Jasy Memby, Lu Araya y Rescate 80.

De esta manera, las distintas actividades culturales y musicales propuestas por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia para el cierre de año, dan continuidad al trabajo que se vino realizando a lo largo de todo este año a través de todos los programas articulados desde la secretaría de Cultura con cada uno de los municipios llevando eventos musicales y artísticos de distintos rubos en toda la provincia.

La cita puntual para esta ocasión fue plaza España, donde grupos reconocidos por el público jujeño, permitieron disfrutar de una velada especial de cada a los últimos días del año 2024.

Publicado en Cultura y Espectáculo

Las actividades propuestas por parte del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la secretaría de Cultura, el Teatro Mitre y El Cabildo; continúan a lo largo de estos días.

Hasta el lunes 30 de diciembre, el calendario de eventos propuestos para el cierre del año 2024, continúa con una serie de eventos musicales y artísticos que pueden ser consultados en www.agendaculturaljujuy.com

Lunes 30 de diciembre El lunes en plaza Belgrano habrá “Rock en vivo” con la presencia de los grupos Cabarette y Chica Nexia desde las 18.30hs.

Publicado en Cultura y Espectáculo

Diferentes instituciones sociales de la Provincia se sumaron a la nueva aventura sobre rieles. La secretaria de Gestión de la gobernación Analía Ruíz, junto a su equipo de trabajo y la adminsitración del tren coordinaron las actividades.

La estación de Volcán fue el centro de encuentro, en donde, las delegaciones pudieron intercambiar mientras aguardaban el viaje. Se observó que algunos integrantes se mostraron perplejos por el interior del Tren. Naturalmente, asociado a la memoria aquel recuerdo de la eterna máquina que unió pueblos y dio oxigeno por muchos tiempos.

Hoy,, con éste tren moderno se puede disfrutar del paisaje de La Quebrada, desde una perspectiva diferente.

En ese marco, una integrante que participó del viaje habló cuando llegó a Tilcara. “Es muy lindo el viaje se puede disfrutar muy cerca el paisaje. Pido a los jujeños que cuidemos y promocionemos”.

En tanto, que una pasajera de la Mendieta comentó que “es un viaje único y estoy feliz de la invitación del gobierno. Siempre me voy a acordar”, concluyó. Fueron parte, las siguientes instituciones de la Provincia; el CEPAM de capital, Juventud Prolongada de Yala, Vecinos de Santa Clara, Centro Comunitario de la Esperanza, Deporte Inclusivo de Palpalá y El Piquete, Centro Vecinal de Agua Calientes Comunidad de El Piquete y Nuevo Centro Vecinal de San Salvador.

Publicado en INSTITUCIONALES

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto inaugural del “Sendero del Mangrullo”, proyecto turístico y ambiental que se desarrolla en el corazón de la Reserva Natural Provincial Las Lancitas, área de transición entre el Chaco seco y las Yungas jujeñas.

El “Sendero del Mangrullo” es el resultado de esfuerzos compartidos entre los ministros de Turismo y Cultura, de Ambiente y Cambio Climático y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, empeñados en el desarrollo y posicionamiento de los senderos “El Mangrullo”, “Miradores” y “El Angosto”, ubicados en proximidades de la Ruta Provincial Nº 6 para ofrecer una alternativa turística. A tal fin, se mejoraron los accesos, se destinó equipamiento con mobiliario para descanso, esparcimiento y actividades en contacto con la naturaleza. Además, se dispuso de la correspondiente cartelería interpretativa, que pone en valor el patrimonio natural autóctono de la zona. Los interesados en tomar contacto con esta propuestas, pueden consultar el sitio turismo.jujuy.gob.ar.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; y los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos; de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; y de Infraestructura, José Ignacio Suárez; el intendente de Palma Sola, Francisco Leonel Baquera; la comisionada municipal de El Fuerte, Carolina López; funcionarios provinciales y comunales y vecinos del Departamento Santa Bárbara que apoyaron esta iniciativa.

En la oportunidad, Sadir indicó que “enfocamos esfuerzos en la refuncionalización de toda la reserva” y destacó los trabajos ejecutados en los distintos senderos, “con miras a potenciar la actividad turística en la zona, manteniendo el postulado prioritario de preservar el patrimonio natural”.

Tras comentar que “es un área que necesita mayor crecimiento económico y social”, señaló que “decidimos reposicionar un producto turístico alternativo que enriquece la oferta jujeña con sus destinos tradicionales”. Amplió sus apreciaciones, apuntando que “la Reserva Natural Las Lancitas es un sitio único por su estado de conservación y por las posibilidades que ofrece, tales como el avistamiento de más de 600 especies de aves”. Asimismo, el gobernador exteriorizó su agradecimiento “al Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, que cofinanció este proyecto, y a las carteras provinciales que participaron de los trabajos para conformar un lugar hermoso para visitar y conocer, sumamente apetecible para turistas y jujeños por igual”. “Este es un emprendimiento turístico de perfil sustentable, ya que no descuidamos la lucha contra el cambio climático”, explicó y remarcó que “estas acciones de gobierno reafirman nuestro compromiso de cuidar el planeta”. Posadas, a su turno, recalcó que “inauguramos un producto ambiental estrechamente vinculado al turismo de naturaleza, con tres senderos que se pusieron en valor”. Apuntó que “este es, quizás, el sitio que concentra la mayor cantidad y variedad de especies de aves en Argentina, lo que genera una gran atracción entre los turistas que ahora encontrarán servicios, gastronomía y equipamiento en la reserva Las Lancitas”. “El boom turístico también se da en las Yungas, conectando naturaleza y progreso”, afirmó. La secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, puso de relieve en nombre de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, "la importancia de visibilizar las Áreas Naturales Protegidas de Jujuy que cumplen servicios ecosistémicos fundamentales y en términos de conservación, pero que además ofrecen oportunidades de desarrollo de las economías regionales que pueden compatibilizar cuidado ambiental y crecimiento económico". "En el mundo ha crecido considerablemente el turismo de naturaleza, y en Jujuy tenemos para ofrecer y mostrar la enorme riqueza y potencial de nuestra Biodiversidad que es una de las más ricas, variadas y potentes en toda la Argentina", agregó la secretaria Rodríguez. Al tiempo que puntualizó que esto también representa una oportunidad para dar a conocer nuestro compromiso en materia de lucha contra el cambio climático, conservación de la biodiversidad, y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Baquera, por su parte, manifestó que “por redes sociales, mucha gente conoce la reserva Las Lancitas y ahora podrá visitarla, a través de estos recorridos debidamente señalizados y equipados”. Consideró oportuno subrayar que “estamos ante una obra de suma importancia para el progreso de Palma Sola”, localidad que “era conocida solamente por su capacidad productiva, pero ahora incorpora un perfil turístico basado en sus bellezas naturales”, acotó y resaltó que “Palma Sola se incorpora así al proceso de transformación de la matriz productiva, impulsando la creación de fuentes de trabajo y el desarrollo de emprendedores locales”. Desde el Ministerio de Infraestructura precisaron que los aportes desde la propia cartera se dieron desde la Secretaría de Infraestructura, que colaboró con el programa marco 50 Destinos. También detallaron, que las obras se ejecutaron sobre tres senderos de la reserva: El Angosto, El Mangrullo y Miradores, pensado, este último, como accesible para personas con movilidad reducida y no videntes. Las tareas implicaron: limpieza de despeje y apertura de caminos; instalación de barandas, escalonados y puentes de madera; colocación de bancos en áreas de descanso; y construcción de un nuevo mangrullo para observación. A ello se agregó señalética y cartelería para una experiencia completa y segura de los visitantes. Finalmente, se conformaron estacionamientos sobre la ruta.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31