Miércoles, 11 Diciembre 2024
Jueves, 12 Diciembre 2024 06:05

Tomó estado parlamentario el presupuesto 2025

En la 17va. Sesión Ordinaria y en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución Provincial en su Artículo 159°, Inciso 9°, tomó Estado Parlamentario el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos – Ejercicio 2025.

El presupuesto, con un total de erogaciones por la suma de $1.989.198.943.158, expresa la consolidación de recursos y la correspondiente asignación de los gastos, siendo un instrumento fundamental para la planificación gubernamental, base de la política económica, social y de previsibilidad para cada uno de los actores económicos. Asimismo, se aclara que para su formulación se consideraron las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal del Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.

Al respecto, Guido Luna comunicó que el Ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Federico Cardozo, se reunirá con los legisladores, en la Comisión de Finanzas, el próximo lunes a las 10Hs. “Sería bueno que vengan todos los diputados porque el presupuesto es un tema que nos importa a todos”, puntualizó.

De igual manera, la Cámara de Diputados aprobó las Leyes Nro. 6.438 Plan Provincial de Regularización Administrativa, Legal y Contable de Centros Vecinales e Instituciones Gauchas y Nro. 6.439 De Afectación de Inmuebles Públicos para la Construcción de un Establecimiento de Salud.

La Ley Nro. 6.438, de Regularización de Centros Vecinales e Instituciones Gauchas, tiene como objetivo principal la normalización administrativa, legal y contable de manera gratuita para completar personerías jurídicas, renovar autoridades y presentar y aprobar balances. Asimismo prevé que se brindará asesoramiento para la formación de nuevas entidades, asociaciones y federaciones. También, instituye que la Secretaría de Gobierno de la Provincia, o el organismo que a futuro lo reemplace, creará el “Registro Provincial de Centros Vecinales e Instituciones Gauchas”, que llevará constancia de plazos de vencimiento de comisiones directivas, balances, constancias de personerías jurídicas en trámite, etc.

El miembro informante, Diego Rotela, argumentó “entendemos que viene a poner solución y a dar una ayuda muy importante. Como digo siempre: en el barrio, en el interior, son los lugares donde se plantea, muchas veces, un problema, en algunos casos, o alguna actividad que genera una mejora, un fomento para un barrio, para un determinado lugar, ya que estas instituciones chocan con la falta de fondos para tener lo que es la personería jurídica al día. Nosotros entendemos que tener la situación legal, administrativa, contable saneada les permite muchas veces gestionar ante las autoridades, en este caso provinciales y municipales, alguna ayuda, algún subsidio, transporte, lo que sea, y ésta ayuda está, esa partida está, pero el funcionario choca contra la falta de personería que después le impide rendir cuentas”.

Por su parte, la Ley Nro. 6.439 declara la afectación de inmuebles, propiedad del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy y del Estado Provincial, en el Barrio Alto Comedero para la construcción de un establecimiento de salud en un plazo no superior a tres años de la promulgación de la Ley.

En relación, el legislador Adriano Morone explicó “se trabajó en conjunto con el Ministerio de Salud. Sabemos que el Gran Jujuy es un conglomerado que creció notablemente en los últimos años y, particularmente, todo lo que es el barrio Alto Comedero con los distintos sectores que tiene”. También, agregó “el barrio cuenta con el Hospital Snopek, que en los últimos años tuvo notables mejoras, ampliaciones de infraestructura, equipamiento, pero aún hay una fuerte demanda. Desde el Ministerio de Salud se planteó la necesidad de afectar inmuebles de dominio público para ampliar la oferta en lo que tiene que ver con el servicio de salud, con construir un establecimiento”.

Rechazo a las medidas adoptadas por el PAMI

En Cuestiones Posteriores al Orden del Día, la Cámara aprobó por unanimidad la Resolución Nro. 31/24 que rechaza las nuevas disposiciones establecidas por la dirección ejecutiva del PAMI y que niega la cobertura del 100% de la medicación para sus afiliados.

De igual manera, la Resolución exige a las autoridades del organismo, delegación Jujuy y delegación nacional, que garantice la cobertura vigente al momento previo al decreto presidencial y que disponga de todos los recursos necesarios para que ningún afiliado se quede sin su medicación habitual.

Para finalizar, expresa el compromiso de la Cámara por la defensa incondicional de los derechos de las y los jubilados.

 

Publicado en Legislativas

El jefe comunal de Palpalá llevó los saludos de todos los vecinos al flamante jefe que acaba de asumir y agradeció al saliente, Teniente Coronel Abel Jiménez por la gran predisposición y todo el trabajo mancomunado que se realizó durante su gestión, brindando servicios y fomentando el patriotismo en escuelas e instituciones. El acto se realizó en la Plaza de Armas del Regimiento de Infantería 20 “Cazadores de los Andes”, con la participación de autoridades provinciales y de la Guarnición Ejercito Jujuy.

El contingente que participó del acto de asunción del nuevo jefe del RI 20 estuvo encabezado por el mandatario de la comuna de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, acompañado por el secretario de gobierno, Claudio Flores y el director de Seguridad Ciudadana, Cristian Ajalla. Dicha acción se concretó en la Plaza de Armas del Regimiento de Infantería 20 “Cazadores de los Andes”, con la participación de autoridades provinciales y de la Guarnición Ejercito Jujuy.

Cabe mencionar que, durante la gestión del jefe saliente, teniente coronel Abel Jiménez, el municipio de Palpalá en conjunto con el RI 20 desarrollaron un efectivo trabajo mancomunado en actividades protocolares, comunitarias, patrias, festividades de la ciudad, así como servicios prestados por el ejército de apoyo a la comunidad ante eventuales situaciones de emergencia.

En este contexto, el teniente coronel saliente, Abel Jiménez, resaltó la predisposición y trabajo conjunto con el municipio palpaleño, y expresó que “me voy con la satisfacción del deber cumplido, gracias a todo el pueblo jujeño. Agradezco esa permanente entrega, sentido de pertenencia y compromiso para con la institución y para con las diversas actividades protocolares que desarrollamos a lo largo de tres fructíferos años”.

Asimismo, destacó que “en la ciudad de Palpalá y el intendente Rubén Eduardo Rivarola, encontramos una mano amiga y gracias a todo su apoyo hemos desarrollado un trabajo conjunto en beneficio de toda la comunidad palpaleña. Con ese compromiso institucional puesto de manifiesto a través del trabajo articulado Provincia-Ejercito-Municipio, hemos logrado muchos objetivos en forma conjunta”.

Por su parte, el coronel Javier Julián Rojo, flamante en el Regimiento de Infantería 20, proveniente de un regimiento en la localidad sureña de Rospetek, provincia de Santa Cruz, indicó que “asume este nuevo desafío con muchas expectativas, de seguir trabajando de una manera estrecha con la sociedad jujeña. El ejército es del pueblo y siempre está al servicio de la comunidad, en las instituciones, las escuelas, trabajando para fomentar el patriotismo”, concluyó.

Publicado en Interior

La Legislatura de Jujuy, en la 4ta Sesión Especial, aprobó los Pedidos de Acuerdo, remitidos por el Poder Ejecutivo, para designar cuatro nuevas funcionarias que ocuparán puestos vacantes en el Poder Judicial. Estas nuevas incorporaciones buscan agilizar los procesos judiciales y cubrir áreas con gran demanda en diferentes puntos del territorio provincial.

Las abogadas designadas son Silvia Raquel Cejas y Norma Amalia Jiménez, como juezas unipersonales de familia en la ciudad de San Salvador; y Fabiola Mariel Tarifa y Noelia del Rosario Barconte, como juezas unipersonales de familia en el Centro Judicial de San Pedro.

Al respecto, la diputada Gisel Bravo, presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales, señaló “las cuatro abogadas pasaron por todo el proceso de evaluación dentro del tribunal evaluador y, en la Comisión, las recibimos y entrevistamos. Están ampliamente capacitadas y especializadas”.

Publicado en Legislativas

Daniela Vélez y Martín Fellner, diputados justicialistas, presentaron una iniciativa para que el Ministerio de Salud pueda recuperar los costos de la atención médica de los conductores que ocasionen siniestros bajo los efectos del alcohol o sustancias ilegales.

El proyecto de ley tiene por objeto establecer mecanismos de recupero de las prestaciones de salud de dependencia provincial cuando tengan por causa accidentes de tránsito derivados de la conducción en estado de intoxicación alcohólica o por estupefacientes.

Considera que el costo de esas prestaciones que antes eran asumidas por el sistema de salud pública, deberán ser en adelante abonadas por quienes resulten ser infractores de las normativas específicas, es decir por conductores en estado de ebriedad o de consumo de sustancias ilegales.

El proyecto faculta a los jueces contravencionales a aplicar como sanción accesoria para el caso de accidentes de tránsito derivados en infracciones de este tipo y cuando ello corresponda, el pago de las prestaciones realizadas por los efectores de la sanidad.

En los fundamentos los legisladores provinciales argumentan que pese a existir en la provincia de Jujuy la Ley de Tolerancia Cero desde el año 2018, según estadísticas de la Secretaría de Seguridad Vial provincial, en 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.

Vélez y Fellner sostienen que una ley de este tipo no sólo desincentiva el consumo de alcohol y sustancias ilegales en los conductores sino que se convierte en definitiva en un acto de justicia hacia todo el personal de salud provincial que ponen su dedicación a diario para garantizar el bienestar de sus pacientes.

La iniciativa tomó estado parlamentario el día de hoy y será debatida en las próximas semanas en las comisiones de salud y de legislación general de la Legislatura de Jujuy. De no obtener su aprobación en el corto plazo, los autores ya adelantaron que insistirán con su sanción el próximo año.

La provincia de Mendoza cuenta con una ley ya promulgada que va en igual sentido, en tanto que en la vecina provincia de Salta la cámara de diputados aprobó por unanimidad recientemente el cobro de la salud a los conductores alcoholizados y espera la aprobación definitiva por parte del senado en estos días.

 

Publicado en Legislativas
Jueves, 12 Diciembre 2024 06:03

Gobierno y la UNJu capacitan en género

En el marco de un convenio suscrito con la mencionada unidad académica, más de 200 estudiantes de la Carrera de Trabajo Social pudieron realizar sus prácticas en diferentes áreas del Consejo Provincial de Mujeres.

Es de destacar que, como política pública del Gobierno de la Provincia de Jujuy, este año la titular del Consejo Provincial de Mujeres, Lourdes Navarro, junto al Decano de la Facultad de Humanidades, César Arrueta, llevaron a cabo la firma de un acuerdo que posibilitó que estudiantes de la Carrera de Trabajo Social concretaran sus prácticas en el organismo provincial.

El convenio, tiene como objetivo articular acciones entre el Estado y la universidad pública colaboración para el desarrollo de temas centrales en las diversas áreas ministeriales.

El Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades continúa articulando acciones con diferentes sectores de la sociedad con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia de género, logrando espacios mas seguros, de inclusión e igualdad de derechos, sin violencia ni discriminación.

Es de destacar que los profesionales del Trabajo Social, cumplen un rol muy importante dentro de los equipos interdisciplinarios que componen en Jujuy los 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, ya que entre otros profesionales están a cargo del proceso de acompañamiento, asistencia y contención a mujeres y personas de la diversidad en situación de vulnerabilidad.

 

 

 

 

Publicado en Generales

En la jornada, municipios y comisiones municipales anticiparon ejes de trabajo en materia de género de cara a 2025.

En Ciudad Cultural, se llevó a cabo la segunda edición del Foro "Jujuy Igualitario", instancia que reunió a las áreas municipales de género propiciando el intercambio de experiencias, la evaluación del trabajo 2024 y las propuestas para el próximo año.

Encabezado por la titular del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro, el Foro permitió compartir las vivencias de cada región de Jujuy.

La temática central tuvo que ver con casos de violencia por motivos de género; la mejora de modalidades de atención hacia las mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+; nuevas formas de intervención y fortalecimiento en los espacios ya existentes potenciando las respuestas oportunas, necesarias e inmediatas a la comunidad.

Los temas analizados estuvieron relacionados con las atenciones y asistencias efectuadas en los 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia; Centro de Atención Integral a la Diversidad sexual; Dispositivo de Atención a Varones y Punto Focal de Trata de Personas, entre otros. Asimismo, se analizó el funcionamiento de la línea gratuita provincial 0 800 888 4363, destacando que funciona las 24 horas, todos los días del año y en casos de recepcionar llamadas de urgencia se activan inmediatamente los protocolos dispuestos para tal fin. Participaron funcionarios y funcionarias del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades como así también referentes de las Municipalidades y Comisiones Municipales de la Provincia de Jujuy.

Publicado en Generales

Con la muestra “Identidades compartidas”, se inauguró el nuevo espacio cultural destinado a las artes visuales en el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia en la esquina de las calles Canónigo Gorriti y Belgrano.

La muestra “Identidades compartidas” conformada por los artistas Facundo Cañazares, Florencia García Otta, Carola Nicastro, Marcos Osacar, Liliana Pedraza, Isidro Ramos y Tomás Bree; permanecerá hasta el 31 de enero de 2025.

En este sentido, el ministro Posadas expresó que “es una gran alegría poder recuperar esta esquina para todos los jujeños y turistas que nos visiten. Esta casa será un museo de arte contemporáneo y oportunamente abriremos una instancia de participación a la comunidad para definir el nombre que tendrá este Centro Cultural”.

“Esta nueva inauguración permitirá una nueva triangulación en el microcentro histórico de la ciudad con las propuestas mensuales en el Cabildo Centro de Arte Joven Andino (CAJA) y Culturarte, logrando que toda la plaza principal gire en torno a la cultura. Esta casa será disfrutada por jujeños y jujeñas”, afirmó Posadas.

A su turno, el secretario de cultura, José Rodríguez Bárcena, remarcó que “es un día de fiesta donde se abre las puertas de un nuevo espacio participativo para las artes visuales en un lugar estratégico de la ciudad muy significativo desde lo Patrimonial ya que ha pertenecido a la familia Silvetti”. Al igual que los centros culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo, este espacio propondrá una rotación de propuestas mensuales que se anunciarán oportunamente significando un nuevo espacio para la promoción de artistas. La apertura de nuevos espacios, convoca a diferentes artistas a conectar y crear nuevos vínculos entre ellos propiciando el crecimiento de las artes visuales en la provincia como un espacio de trabajo y economía cultural. “Identidades compartidas” toma como anclaje el encuentro de siete hacedores culturales que conviven en sus procesos en nuestra provincia. Por su parte, en representación de los artistas participantes de la muestra, Marcos Osacar indicó que “es una muestra contundente, con artistas que nos conocemos hace años y está compuesta con obras distintas creadas en diferentes épocas”. Desde un trabajo concreto y logrado a lo largo de los años, estos artistas van encontrando identidad en su imagen, un signo que desean compartir con el espectador para completar la contemplación de la muestra. El contenido conceptual y afectivo que se vuelca en cada una de estas obras tiene como finalidad el encuentro del espectador como una fibra íntima del artista. Todo el conglomerado de imágenes y conceptos busca afianzar el trabajo de los artistas visuales de la provincia, aportándoles una identidad lograda a partir de su labor. Asistieron además de los mencionados, Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante; autoridades de dicho ministerio; y artistas que forman parte de la muestra “Identidades compartidas”.

 

 

 

 

 

Publicado en Generales
Jueves, 12 Diciembre 2024 06:01

Xuma fortalece su presencia en el NEA

Esta operación representa un nuevo hito en la expansión comercial de Xuma, que apuesta por llevar la calidad de sus productos a más regiones del país.

Xuma, la empresa estatal embotelladora de agua de todos los jujeños, se mantiene firme en su camino de consolidación y crecimiento comercial en el NEA con el envío de su segundo camión de productos a la provincia de Formosa.

La creciente demanda de Xuma en Formosa refleja la aceptación y confianza de los consumidores en el catálogo de agua, agua gasificada y aguas saborizadas finamente gasificadas. Esta expansión fortalece no solamente la actual presencia de la compañía en esta provincia del Litoral argentino, sino también en otros mercados clave del país como Chaco, Corrientes, Salta y Tucumán.

Más recursos para mejorar el servicio de agua gracias a las ventas de Xuma

El éxito de estas operaciones comerciales incrementa los ingresos de Xuma, generando recursos esenciales que se traducen en inversiones directas para mejorar los servicios de Agua Potable de Jujuy.

Este avance responde a una sólida gestión comercial respaldada por el Gobierno de la Provincia de Jujuy, el directorio de Agua Potable de Jujuy y el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.

Publicado en Generales

Se concretó la reunión en la Región Puna sobre la Segunda Actualización del Plan de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático continúa con la etapa de socialización del Plan de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de Jujuy con la Participación de las Partes Interesadas que incluyen representantes de los ámbitos privados, públicos y civiles, en esta ocasión, de la Región Puna.

El director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi, encabezó junto a su equipo la 1º Reunión en la ciudad de La Quiaca, de la que participaron representantes de esa ciudad, Cusi Cusi, Rinconada, Rinconadillas, Uquía, Abralaite, Pumahuasi, El Moreno, Susques; y de la Secretaría de Cultura y Turismo, INTA Abra Pampa y el Monumento Natural Laguna de Pozuelos, que se centró en la protección de los bosques nativos, fundamentalmente de las especies de Queñoa, Churqui, y Cardón.

Región Puna: presentación del Plan de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

Región Puna: presentación del Plan de Ordenamiento Territorial de Bosques NativosLa Segunda Actualización del Plan OTBN es un requisito que establece la Ley N°26.331 de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos , además de una herramienta fundamental para diseñar políticas públicas de conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques nativos.

Para ello, es necesario actualizar el mapa de OTBN de Jujuy, con datos que dan cuenta de la superficie que ocupan hoy los bosques nativos, las zonas de conservación y aprovechamiento,que están identificadas según las categorías estandarizadas en la Ley N° 26.331, algunos tipos de bosques y unidades de vegetación, y la incorporación de corredores biológicos, entre otros.

Publicado en Generales

El jueves 12 de diciembre, el Teatro Mitre será escenario de la tradicional Fiesta Provincial del Deporte en la que se premiarán con los Cóndores de Plata y el Cóndor de Oro, a los deportistas jujeños que sobresalieron en su disciplina durante el 2024.

La ceremonia de premiación comenzará a las 19, y tendrá diferentes momentos que se sumarán a la entrega de los “Cóndores de Plata” a los deportivas destacados en sus disciplinas, y a la espera del conocer el nombre de quien se alzará con el “Cóndor de Oro”.

Durante la velada, serán reconocidos antiguas glorias del deporte que marcaron una época, como también a dirigentes que trabajan en silencio por el crecimiento y desarrollo de las diferentes disciplinas que se practican en la provincia.

Cabe destacar que el evento es organizado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Jujuy, y fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia por su importancia y trascendencia en el medio, ya que se pone en valor la performance deportiva de los atletas de la provincia.

El presidente del Circulo de Periodistas Deportivos, Gonzalo Barrientos, destacó la gran exceptiva que genera en Jujuy por la entrega de los Cóndores de Plata y Oro, evento que sufrió un periodo de inactividad, pero que gracias al esfuerzo de la nueva comisión se restableció siendo esta edición, la cuarta de manera consecutiva. Además, Barrientos agradeció el “apoyo del Gobierno de la Provincia” para la realización del evento, particularmente para “la adquisición de los galardones que serán entregados a los deportistas”.

La lista de los premiados en cada deporte es la siguiente:

AUTOMOVILISMO: Federico Stieglitz (Ganó una fecha del Turismo Pista en la Clase 3 en Entre Ríos). KARATE: Valentín Moreno (Fue medalla de Oro en la Copa Atlántica en Mar del Plata, Plata en el Apertura de Tucumán, Bronce en el Interclubes y también Bronce en los últimos Juegos Evita). PADEL: Ignacio Pérez Heredia y Santiago Jure (Se consagraron campeones argentinos en un hecho histórico para este deporte en Jujuy). HANDBALL: Mateo Arrueta (Jugador de Escuela de Minas contratado por River Plate para la presente temporada). AJEDREZ: Alfredo Chiapero (Sexto puesto en el Campeonato Argentino y participó en el Torneo Panamericano Sub 20 en Chile). FÚTBOL FEMENINO: Cira Galian, capitana de Sportivo Palermo (Campeón Anual de la Liga Jujeña, ganador del Regional Amateur y clasificado a la Copa Argentina). FÚTBOL INFANTIL: Club Atlético Ledesma (Organizador del Torneo Integración, competencia de fútbol infantil mixto que convoca a más 4.000 chicos de diferentes puntos de la provincia). FÚTBOL LOCAL: Gimnasia y Esgrima de Jujuy (Campeón por primera vez de los dos campeonatos que organiza la Liga Jujeña de Fútbol en una misma temporada, resultando el ganador del Anual). NATACIÓN: Victoria Chávez Puch (Año destacado para la nadadora a nivel local, regional y nacional, integrante de la Selección Argentina. Fue medalla de oro en los 100 metros libres, 50 metros libres y 50 metros pecho en los Juegos Trasandinos de Bolivia GOLF: Nemesio Gómez (Histórico jugador de La Esperanza Golf Club. Fue scratch y jugó hasta los 80 años, compartiendo “golpes” con los mejores deportistas del país. Un ejemplo a seguir). CICLISMO: Jorge "Lobo" Hernáez (Años dedicados a la actividad como deportista y dirigente, siendo un justo reconocimiento a su dilatada trayectoria). FÚTBOL PROFESIONAL: Rodrigo "Flecha" Velázquez (Delantero veloz sampedreño que se ganó la titularidad en el "lobo" jujeño a base de esfuerzo y constancia). Camila Mansilla (Potente delantera jujeña que viene de ascender con Newell’s a la Primera División, fue convocada a la Selección Nacional y recibió el premio Alumni 2024). GIMNASIA DE TRAMPOLÍN: Santiago Ferrari (Continuó cosechando medallas y viene de ser consagrado el mejor gimnasta del país). TRIATLÓN: Valentín Blasco (animador permanente en las competencias regionales y nacionales, representando a Gimnasia). JUDO: Marcelo Torres (Logró la medalla de bronce en el Clausura Nacional realizado en Jujuy con la presencia de los mejores del país). PESAS: Héctor Canabiri (El carmense fue subcampeonato argentino de Para-Powerlifting COPAR 2024, supervisado por el Comité Paralímpico realizado en Mar del Plata). BOXEO: Marcos "Piki" Silvetti (Debutó este año en el terreno rentado y viene de noquear en Monterrico al boliviano Andrés Rodríguez. Promisorio futuro). PATÍN ARTÍSTICO: Selene Miy (La sampedreña se coronó campeona Nacional Absoluto, categoría cadetes, en San Juan. Tiene 15 años y patina desde los 4. Se prepara para debutar en la divisional Internacional). VÓLEY: Nahuel Camacho (El central surgido de Fundación Jujuy Vóley juega está temporada en Fonte Do Bastardo, de Portugal, uno de los clubes más importantes de la Unión Europea). BÁSQUET: Andrea Alfaro (La jujeña renovó en Club Lumbreras de España, donde logró el ascenso a la máxima categoría del básquet femenino y continúa mostrando su jerarquía frente a los aros). HÓCKEY: Victoria Sánchez (Capitana de Jujuy Hóckey, equipo campeón del Anual de AJAH, Regional Ascenso y Copa Jujuy 2024. Excelente performance individual y colectiva). RUGBY: Pedro Alvarado (Capitán de Suri Rugby Club, campeón del Apertura y Clausura de la UJR, semifinalista en Regional “C” de Tucumán e integrante del Seleccionado Jujeño Seven, marcaron un 2024 espectacular para el apertura). TIRO: Julio Facetti (Permanente competidor de los torneos locales, regionales y nacionales desde hace 40 años, con innumerables campeonatos ganados. Premio merecido por su vasta trayectoria). KARTING: Luis Leona (Campeón jujeño de la categoría regional en Salta, donde demostró sus habilidades frente al volante). MOUNTAIN BIKE: Juan Castillo (Animador permanente de las competencias regionales y nacionales, siendo campeón argentino short track en master A). DEPORTE NÁUTICO: Julio Suárez (Sampedreño sudamericano de moto sky disputando seis fechas en Uruguay, Paraguay y Puerto Madero). TENIS: Nicolás Mendoza (Jujeño jugador que compitió en la Copa Cosat e integrante del equipo nacional). TENIS DE MESA: Malena Giménez (Gran año de la jugadora de Libertador General San Martín, mostrando su capacidad y crecimiento en cada competencia donde participó). FÚTBOL PC: Rodrigo Luquez (Jugador convocado permanentemente a los seleccionados argentinos de la especialidad y todo un ejemplo de superación). PEDESTRISMO: Miguel Maza (Fue el mejor argentino en el Maratón de Buenos Aires y subcampeón en el Maratón El Tribuno de Jujuy, entre otras grandes actuaciones que tuvo). TAEKWONDO: Marcela Canle (Cuarta Dan, única representante en el Norte de la Comisión Nacional de Mujeres de Taekwondo. Referente en la disciplina y a cargo de una escuela con más de 100 alumnos). Además, habrá un momento para recordar a antiguos baluartes del deporte jujeño como Iván Ibáñez, Hugo Manzur, Ernes Rivarosa, Daniel Flores, Sergio León, Mario "Araña" Melitón y Jorge Bertolone.

También se reconocerá:

COPA JUJUY: Carlos Sadir, Luis Calvetti, Normando Alvarez García, Pedro Ruiz, Julio Bravo y Jorge Pérez. DIRIGENTES: Raúl Jorge, Carla Romera, Esteban Velo, Saúl Juste, Gustavo Lamas, Hugo Peñaloza y Paul Muro. PERIODISTAS: Octavio Rodríguez (Capital), Roberto Cárdenas (Libertador), Daniel Benavídez (San Pedro), Juan Telmo López (Perico), Rubén Vilte (Tilcara) y Camila López (Palpalá).

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31