Jueves, 26 Diciembre 2024

En el Salón Marcos Paz, las legisladoras Malena Amerise, Hilda Prolongo, Natalia Guevara, Mariela Ortíz y Adriano Morone entregaron cinco declaraciones de Interés Legislativo a jujeñas y jujeños destacados que contribuyen al acervo cultural y social de la provincia.

En el acto se reconoció al Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia por la participación en la comparsa Ara Yeví, perteneciente al Club Tiro Federal de Gualeguaychú, permitiendo que se refleje el Carnaval de la Quebrada; al adolescente Jeremías Gareca Tastaca por participar de los Juegos Sudamericanos Escolares realizados en Bucaramanga, Colombia; al docente universitario Nicolás Fernández Miranda, autor del libro ‘Hackea tu cerebro’; a Fabricio ‘Shifu’ Suárez por ser parte de la selección argentina de Deva Esport, competencia internacional de videojuegos; y a MODESTI, centro de capacitación de movimiento, deporte y fitnes.

Al respecto, Malena Amerise señaló “somos una provincia muy rica, en diferentes áreas, y eso es muy valioso. Esperamos que con cada Declaración de Interés se visualice a las personas detrás de cada tarea, de cada trabajo. Siempre es importante porque nos acercamos al trabajo, a las producciones, a las personalidades que nos representan a nivel provincial y nacional”.

 

Publicado en Legislativas

Participaron del acto el presidente del bloque Frente Cambia Jujuy Santiago Jubert, Natalia Guevara, Olga Ramos, Adriano Morone, Mario Fiad, Guido Luna, Juan Brajcich, Mariela Ortiz y Angélica Castillo.

La declaración de personalidad destacada fue entregada por el diputado Guido Luna quien expresó que era un orgullo “para la Legislatura que un profesional tan relevante venga a recibir una distinción”, y agregó que muchos jujeños les hicieron llegar palabras de reconocimiento y agradecimiento por la trayectoria profesional del Dr. Clementi “y nos pareció que era motivo sobrado para declarar personalidad destacada, que sobresale entre los profesionales”. Además, resaltó la vocación del Dr. Clementi de volcar su conocimiento en beneficio de la comunidad “tiene una vasta trayectoria y las especializaciones que está haciendo permanentemente y los premios obtenidos se vuelcan en la sociedad, lo recibimos todos; se ve en la mejora de la medicina y la calidad de vida que podemos tener los jujeños”.

A su turno Clementi se mostró halagado de poder recibir la distinción “he sentido que durante todos estos años hice muchas cosas nuevas por Jujuy”, y detalló las contribuciones realizadas “fui uno de los primeros en tratar el infarto cerebral en la Argentina, uno de los primeros en hipertensión pulmonar, el primero en tratar la miocardiopatía hipertrófica en Jujuy, trombofilia y embarazo”, entre otros logros “son muchas cosas novedosas con sus tratamiento y que gracias a Dios ayudaron a mucha gente”, dijo Clementi quien además está volcado a la docencia “trato de enseñar para que los conocimientos lleguen a todos”.

Finalmente, el doctor Clemneti dejó un mensaje para los médicos que recién se inician “el estudio y la docencia, uno no solo tiene que estudiar, también tiene que enseñar de forma que el conocimiento llegue a todo el mundo. Es la única forma de seguir progresando”.

Publicado en Legislativas

La Municipalidad de Palpalá, proyecta una agenda cargada de actividades deportivas y recreativas dirigida a niños de 6 a 12 años. Los interesados en ser parte, deben dirigirse al estadio Olímpico Municipal, en los días hábiles (27 de diciembre, 2, 3 de enero), de 8 a 12 y de 16 a 20. El 6 de enero comienzan las jornadas en la ciudad.

El intendente Rubén Eduardo Rivarola, una vez más, brinda un espacio de contención y entretenimiento para los más chicos, este verano 2025. La propuesta comprende dos semanas de actividades recreativas y seguras para los niños, incluyendo juegos, cine, caminatas y otras opciones de diversión. La colonia de vacaciones es totalmente gratuita, y el único requisito para participar es abonar un seguro de vida, para brindar mayor tranquilidad tanto a los padres y toda su familia.

La colonia estará destinada a niños y niñas de 6 a 12 años, dando inicio el próximo 6 de enero 2025. La misma cuenta con profesores y docentes capacitados quienes estarán a cargo de las actividades. Las inscripciones se realizan de en el estadio Olímpico, ubicado en calle Chacho Peñaloza del barrio Canal de Beagle, en los días hábiles (27 de diciembre, 2, 3 de enero), en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.

Desde el municipio de Palpalá ofrecemos alternativas gratuitas para que los chicos disfruten del receso de verano. Con actividades recreativas, fomentamos el desarrollo, la diversión y la confraternización entre niñas y niños de diferentes barrios de la ciudad. Al respecto, el director de Deportes, Marcelo Ansonnaud, informó que “el inicio de la colonia está programado para el 6 de enero, coincidiendo con el ‘Día de los Reyes Magos’. Se prevé la utilización del predio del balneario municipal, dependiendo de las condiciones climáticas. En caso de lluvia, las actividades se trasladarán al estadio Olímpico Municipal. Otro de los espacios dispuestos para el desarrollo de las actividades son la cancha de hóckey y el patinódromo”. Más adelante, Ansonnaud explicó que no existe un límite de cupos para la inscripción, aunque se espera una participación similar a la de años anteriores, con alrededor de 500 niños.

El funcionario hizo hincapié en las instrucciones del intendente Rubén Eduardo Rivarola, de priorizar el cuidado de los niños participantes. A su vez, destacó que “las actividades se desarrollarán durante dos semanas consecutivas, sin suspensión por lluvia, gracias a la flexibilidad de las locaciones disponibles. Se ofrecerán diversas alternativas deportivas para asegurar una experiencia completa y enriquecedora para los niños. El personal del estadio Olímpico Municipal se encuentra a disposición para atender a la comunidad interesada en inscribir a sus hijos”, culminó.

Para más información dirigirse al estadio Olímpico Municipal, ubicado en Chacho Peñaloza 81, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20.

 

Publicado en Interior

Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes subieron 1% frente al año pasado, a precios constantes.

La Navidad 2024 fue abundante en ofertas, donde el 86,2% de los comercios consultados realizó alguna promoción. Por otro lado, mostró a un consumidor más tranquilo frente a la estabilidad de precios, pero con sus ingresos limitados por una economía que aún está en proceso de recuperación.

Para el 47,9% de los comerciantes, las ventas fueron mejor o mucho mejor de lo esperado, mientras que el 15,1% señaló que fueron peor o mucho peor, y el 37% opinó que fueron iguales a lo esperado.

El balance no fue bueno si se tiene en cuenta que se compara con una Navidad muy austera, como fue la de 2023. Pero encontró a un comercio más prolijo financieramente, y junto con las ofertas en efectivo y las cuotas sin interés, morigeraron el impacto del resultado.

El ticket promedio se ubicó en $36.165, siendo el valor más alto $60.658 en Equipos de audio, video, celulares y accesorios, y el más bajo $30.069 en Librerías.

Respecto a la afirmación de que “la Navidad impulsará sus ventas mensuales”, el 95,3% de los comerciantes indicó estar total o parcialmente de acuerdo, mientras que solo el 4,7% expresó su desacuerdo.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el lunes 23 y martes 24 de diciembre en 240 comercios pymes del país.

Análisis sectorial

De los 6 grandes rubros relevados, crecieron Calzado y marroquinería (+6,7), Cosmética y Perfumería (+3,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+2,5%), e Indumentaria (+1,2%). En cambio, cayeron Librería (-5,8%) y Juguetería (-1,9%).

Indumentaria, Lencerías, y accesorios

Las ventas subieron 1,2% a precios constantes frente a la misma fecha 2023. El rubro se vio muy afectado por la venta informal tanto en la vía pública como por redes sociales que le restaron clientela al comercio tradicional. Hubo mucha competencia de precios y promociones. Las tiendas ofrecieron descuentos, cuotas sin interés, envíos gratis, 2x1, y armaron combos de prendas para facilitar la decisión de compra. El ticket promedio se ubicó en $40.190.

Equipos de audio, video, celulares y accesorios

Las ventas crecieron 2,5%, siempre a precios constantes y frente a la Navidad pasada, y el ticket promedio fue de $60.658. Algunos comercios señalaron que hubo más gente que el año pasado en los locales, pero que realizaron compras más económicas. De todos modos, el balance final fue levemente positivo. Ayudaron las promociones y los precios más atractivos de los productos importados. Igualmente, los accesorios fueron la estrella de la fecha.

Calzado y Marroquinería

Las ventas aumentaron 6,7% a precios constantes y el ticket promedio fue de $51.035. Lo que más se vendió fueron productos económicos, como ojotas, sandalias, pantuflas, billeteras y cinturones. Hubo mucha venta, pero de bajos precios, lo que limitó la mejora frente al año pasado. Los negocios ofrecieron descuentos por pagos en efectivo, o en productos seleccionados. También las promociones bancarias facilitaron la venta. La principal complicación radicó en la expansión de la venta informal, que alcanzó niveles significativos.

Cosmética y Perfumería

Las ventas mejoraron 3,1% en comparación a la Navidad 2023, con un ticket promedio de $33.868. La gente buscó ofertas, cuotas y versiones económicas de los productos más buscados. Tuvieron mucha salida los perfumes árabes, una moda del momento, con packaging lujosos y precios muy accesibles. Lo segundo más vendido, fueron los productos antiage, muy buscados para segmentos +40 tanto para hombres como mujeres.

Juguetería

Las ventas cayeron 1,9% a precios constantes frente a la misma fecha 2023 y el ticket promedio fue de $39.716. Más allá del contexto económico, el rubro viene recibiendo la competencia de la tecnología, donde los chicos arrancan a usarla desde edades más tempranas y le restan atractivo al juguete como regalo. En comercios consultados se destacó que el ánimo de la gente fue mejor al año pasado, pero el dinero disponible menor.

Librería

Las ventas retrocedieron 5,8% a precios constantes frente a la misma fecha 2023 y el ticket promedio de venta fue $30.069. Resultó un rubro bastante marginado este año, porque los precios de un libro resultaron relativamente elevados frente al de otros productos. En los negocios encuestados señalaron que el fuerte de la venta se sintió el lunes y hubo mucha demanda sobre hora ayer martes.

Publicado en Nacionales

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, recibió la visita protocolar del jefe de la Guarnición Ejército Jujuy, coronel Javier Julián Rojo, quien asumió el cargo recientemente.

En este marco, dialogaron sobre el fortalecimiento de la seguridad en nuestras fronteras y el trabajo conjunto para seguir construyendo un país y un Jujuy más seguro.

Además, plantearon el desafío de profundizar el proceso de integración del Ejército a la vida cotidiana de los jujeños, ampliando vínculos de cooperación en materia de seguridad, educación y trabajo social.

Del encuentro desarrollado en el Salón Fascio del Palacio de Gobierno, también participó el vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis.

 

Publicado en Generales
Viernes, 27 Diciembre 2024 06:17

Concurso de Comparsas Sostenibles en Maimará

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través de GIRSU Jujuy S.E. y la Secretaría de Cultura y Turismo, lanzó un innovador concurso dirigido a las comparsas que participarán en la tradicional Chaya de Mojones de Maimará, el próximo 1 de enero. Este evento, que reúne a más de 65.000 personas cada año, representa una de las primeras y más significativas expresiones culturales del carnaval jujeño y del norte argentino.

El objetivo del concurso es promover prácticas sostenibles y reducir la cantidad de residuos generados durante este multitudinario encuentro. Dada la magnitud del evento y las limitaciones de infraestructura de la intendencia de Maimará, la iniciativa busca fomentar la gestión correcta de los residuos mediante la participación activa de las comparsas organizadoras.

¿Cómo participar?

Las comparsas interesadas deben inscribirse antes del 27 de diciembre completando un formulario proporcionado con anterioridad por GIRSU Jujuy S.E.. En el formulario, cada agrupación delimitará el predio que será objeto de saneamiento y se comprometerá a cumplir con un mínimo de residuos reciclables y recuperables.

El 2 de enero, en el playón municipal, se llevará a cabo el pesaje de los residuos recuperados, en colaboración con las autoridades municipales de Maimará. Habrá dos premios. Las comparsas que logren las mejores cifras de reciclaje serán premiadas con un servicio de sonido, destinado para un evento que la organización ganadora defina durante el mes de febrero, previo al Carnaval 2025. Fomentando la Economía Circular Este concurso se enmarca en las acciones sostenibles que, año tras año, se implementan desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en el Carnaval. La propuesta busca transformar los residuos en recursos recuperables, impulsando la economía circular y sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de una correcta gestión de los desechos. Además, la Municipalidad de Maimará dispondrá puntos limpios, bolsas diferenciadas y otros recursos para facilitar la separación de residuos durante el evento y GIRSU JUJUY SE equipamiento para el retiro de a los residuos mixtos a fin de disponerlos en el relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy. Más que un concurso, un cambio cultural El compromiso de las comparsas y los vecinos de Maimará es clave para demostrar que las tradiciones culturales pueden convivir con el respeto por el ambiente. Este concurso no solo apoya el desarrollo de la cultura local, sino que también promueve un cambio cultural que vincula el carnaval con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Para más información sobre el concurso y los detalles de participación, las agrupaciones pueden comunicarse con GIRSU Jujuy S.E. +54 9 388 334 4240 o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Publicado en Interior

Con el encuentro musical “Esperando el Año Nuevo”, se cierra un 2024 “con un balance altamente positivo en cuanto a obras teatrales y musicales, no solo locales, sino de interprovinciales que pudimos acordar con un gran trabajo articulado desde la provincia”, explicó el administrador del coliseo jujeño, Luis Medina Zar.

Dicho evento inicia este viernes 27, continúa el sábado 28 y termina el domingo 29 con múltiples obras de orquestas locales desde 21 horas en Plaza Vilca, Hall de entrada del Teatro Mitre y Sala Raúl Galán, con entrada libre y gratuita.

 “Tuvimos una gran temporada donde, junto a muchos productores artísticos, pudimos presentar una amplia variedad de espectáculos que convocaron a miles de jujeños”, explicó.

Medina Zar, anticipó que, desde el 10 de enero, y con una duración de dos meses, arranca “Mitre con vos, juntos en Verano”, con más de 45 obras en escena y shows de “artistas y grupos de toda la región”, explicando que se trata de un ciclo que “va a presentar muchas alternativas, ciclos y espectáculos”.

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, hizo entrega de un vehículo furgón e indumentaria al personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, que cumple servicios de control y prevención en todo el territorio. Dicho equipamiento se incorporó gracias a los fondos recaudados del cobro de infracciones por alcoholemia.

La ceremonia contó con la participación del ministro de Seguridad, Guillermo Corro, y el secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco.

En el acto se entregaron las llaves del furgón marca Citroen Jumper 0 Km, que contribuirá a reforzar el parque automotor de Seguridad Vial y al cumplimiento de los servicios de controles viales e intervenciones en caso de siniestro. Al vehículo se suman 50 cascos reglamentarios destinados para las diferentes campañas de concientización vial, 350 camperas rompevientos y sombreros para el personal que presta servicios en las unidades del interior. Indumentaria exigida por la Ley de Tránsito y normas internacionales que regulan el uso de la misma.

En la oportunidad, Sadir expresó que “son elementos necesarios para la Secretaría de Vial y destacó que “esta compra se concretó por medio de la Ley de Alcoholemia Cero y los fondos provenientes de las multas realizadas por infracciones”.

Además, indicó que “el móvil hace un apoyo logístico a las tareas de la secretaría y todos los otros elementos son importantes para el personal que realiza controles diarios para resguardar la seguridad de jujeños y turistas”. En tanto, Marenco señaló que “el utilitario tiene el fin de uso logístico, para cuando se presenta un hecho de mayor magnitud en las rutas, sea por un hecho vial o factor climatológico”. Detalló que el vehículo tiene capacidad para cargar un grupo electrógeno, torres de iluminación y también sirve para trasladar el parque temático vial cuando se hacen actividades de concientización en el interior. A su vez, resaltó que “cuando la gente pregunta dónde está el dinero de las multas de alcoholemia, son estos recursos que nos permiten entregar al personal indumentaria, 340 camperas de lluvia, cascos y sombreros para protegerlo en la ruta”. Acompañaron autoridades del Ministerio de Seguridad, Policía de la Provincia, Dirección General de Emergencias y personal de Tránsito y Seguridad Vial.

Publicado en Generales
Viernes, 27 Diciembre 2024 06:14

El Carnaval de la Quebrada en Gualeguaychú

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy comunicó que se declaró de Interés Legislativo la participación de la comparsa Ará Yeví del Club Tiro Federal de Gualeguaychú, tras elegir la temática "Endiablada" que refleja las fiestas carnestolendas de la Quebrada de Humahuaca, en el reconocido y famoso Carnaval de Entre Ríos Edición 2025.

El proyecto fue presentado oportunamente por la Diputada Malena Amerise, del Bloque Frente Cambia Jujuy, y que contó con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, a través del Ente de Promoción Turística, teniendo en cuenta que la comparsa Ará Yeví para este año con la temática elegida y denominada "Endiablada", propone unir las dos culturas de los carnavales más representativos del país, fusionándolas mediante la relación entre el Rey Momo y el Pujllay.

La temática permitirá difundir y promocionar nuestra cultura en el prestigioso y popular carnaval del Gualeguaychú durante los fines de semana de los meses de enero, febrero y el fin de semana largo de Carnaval del mes de marzo del 2025.

La declaración recibida por la directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, que será entregada oportunamente al Pte. del Club Tiro Federal de Gualeguaychú, Gustavo Pauletti, cuenta con el aval de la resolución Nº 255 del Poder Legislativo de Jujuy firmada por su presidente Alberto Bernis.

Publicado en Cultura y Espectáculo

Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción participaron de una reunión con productores y autoridades de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.

La provincia de Jujuy reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación regional al participar activamente en la reunión "Rumbo a la Década de los Camélidos: Promoviendo la Colaboración entre Países", un evento clave que tuvo lugar en la ciudad de La Paz, Bolivia.

Este encuentro, que reunió a productores y autoridades de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, se consolidó como un espacio único para compartir experiencias, analizar políticas públicas y consensuar la Agenda de Cooperación Triangular Sur-Sur en favor de los pequeños productores. Las deliberaciones se centraron en estrategias conjuntas para fortalecer el desarrollo sostenible de los camélidos en Sudamérica, con una visión más allá del 2024.

La delegación de Jujuy estuvo encabezada por la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, quien tuvo una destacada participación en las actividades programadas. Durante su disertación, Ríos subrayó la importancia de la colaboración regional para potenciar las capacidades productivas y comerciales de los pequeños criadores de camélidos en la provincia.

“La experiencia de Jujuy en la cría y aprovechamiento sostenible de los camélidos puede aportar significativamente a la agenda regional. Este tipo de encuentros nos permite generar alianzas estratégicas, aprender de otras realidades y contribuir al fortalecimiento de las economías rurales”, destacó Ríos. Asimismo, la secretaria resaltó el trabajo conjunto con las comunidades locales, el desarrollo de cadenas de valor y las políticas de sostenibilidad implementadas en Jujuy, las cuales sirven como modelo para otros territorios. La reunión en La Paz marcó un paso crucial en la consolidación de alianzas regionales destinadas a mejorar las condiciones de vida de los productores y garantizar la preservación de una especie emblema de la región andina. Los acuerdos alcanzados fortalecerán la cooperación entre los países participantes y posicionan a Sudamérica como referente en el desarrollo sostenible de los camélidos a nivel global. Con esta participación, Jujuy ratifica su rol protagónico en los espacios internacionales orientados a promover el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, contribuyendo a la construcción de un futuro más equitativo y sustentable.

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31