Martes, 17 Diciembre 2024

Con motivo de cerrar el año, la Unión Industrial de Jujuy (UIJ) organizó un encuentro para sus socios y representantes de cámaras colegas y del Gobierno de Jujuy, a fin de hacer un balance y proponer nuevas metas para 2025.

Una de las fortalezas de los industriales jujeños es su capacidad de resiliencia, que es necesario destacar y reconocer, porque pese a los variables contextos macroeconómicos del país, se siguió trabajando y aportando valor. Además, otra de las fortalezas de la provincia son sus recursos humanos, valoró el presidente de la UIJ, Federico Gatti.

Asistieron al encuentro representantes de las distintas industrias de la provincia y también el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García y el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Diego Suarez.

Pese a las dificultades macroeconómicas, “consideramos que estamos en el rumbo correcto, a nivel nacional y provincial”, dijo el presidente de la UIJ.  Además, celebró un logro de la institución, ya que este año se inauguró la nueva sede de los industriales, ubicada en el edificio del predio de la Sociedad Rural Jujeña en Bajo La Viña.

“Pese a un escenario recesivo del primer semestre del año, las industrias pequeñas, medianas y grandes han hecho un gran esfuerzo para mantener la mano de obra en Jujuy, y lograr productividad puertas adentro de nuestras fábricas. Sabemos que está en manos del Gobierno (en sus tres niveles) tomar medidas para garantizar la competitividad, y asi poder seguir produciendo productos jujeños de con manos jujeñas para el mundo”, argumentó Gatti.

El dirigente anticipó que para el próximo año llevarán adelante un programa de conversatorios con funcionarios y dirigentes, para que se pueda pensar el futuro de  los distintos sectores de la actividad y el verdadero potencia de la provincia; además,  comunicar los casos de éxito, ya que hay muchos grandes emprendedores jujeños, que son un verdadero ejemplo para inspirar a los jóvenes”, cerró Gatti.

Por su parte y para finalizar el encuentro, el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, agradeció el trabajo incansable de los industriales de Jujuy y aseguró que: “Desde el Gobierno de nuestra provincia tratamos de apoyar y acompañar el esfuerzo que hacen Uds., sabemos lo que significa crear trabajo”.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

En el salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial se realizó el encuentro "Construyendo Abordaje Integral a la Vulneración de Derechos en la Primera Infancia", con el fin de articular estrategias en pos de mejorar las prestaciones.

Encabezaron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Ekel Meyer; la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola; la defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos; la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Laura Lamas; y la defensora de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Alejandra Martínez.

La iniciativa busca propiciar un debate en la construcción de políticas de protección de niños, niñas y adolescentes, con el objetivo principal de reflexionar e intercambiar experiencias.

En tal sentido, la ministra Russo Arriola expresó: “Es fundamental realizar abordajes integrales y poder seguir trabajando en una agenda de trabajo 2025 en conjunto con UNICEF, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, y brindar herramientas para las familias para la mejor crianza de sus hijos. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano estamos a disposición y vamos a seguir trabajando por la Primera Infancia y en el Programa 1000 días”.

Finalmente, acotó que durante todo el año se viene trabajando para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes junto con el Poder Judicial. “Vamos a seguir en esta temática, mañana con el Ministerio de Salud y Educación, para lograr resultados óptimos en la mirada de una política integral”. En tanto, Meyer precisó que “es necesario realizar un abordaje integral, interdisciplinario e interinstitucional, donde todas las partes asumamos las responsabilidades que nos corresponden. Estamos a disposición y agradezco la predisposición de cada uno de ustedes, e insto a que este compromiso sea conjunto”. Alejandro Morlachetti, especialista en Protección y Acceso a la Justicia de UNICEF, indicó que “este evento permite contar con la presencia de diferentes sectores del Poder Ejecutivo y Judicial para tener un abordaje integral, trabajar juntos y generar articulaciones en protección de niños, niñas y adolescentes”. Continuando, sostuvo que la idea es diseñar entre los presentes protocolos de acción, actualizar y facilitar herramientas a los actores que cumplen un rol esencial en abordar situaciones de prevención o casos donde se observe la vulnerabilidad de los derechos. También estuvieron presentes María Dinard, de la Red de Jueces y Juezas Comprometidos por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de UNICEF; Sergio Vidaurre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia; Oscar Llobet, secretario de Desarrollo Humano y Gestión Administrativa; Belén García Goyena, secretaria de Desarrollo Integral; Agustín Garlatti y Laura Aldapi defensores adjuntos de niños y niñas; Juezas de Familia, Fiscales del Ministerio Público de la Acusación autoridades y equipos técnicos del Poder Judicial y Ejecutivo.

 

 

Publicado en Generales

El Estadio Federación será escenario del cuadrangualar semifinal del Grupo B de la Conferencia Norte, que tendrá a Jujuy Básquet, Centenario de Venado Tuerto, Independiente de Santiago del Estero y Amancay de La Rioja, disputando un lugar para la fase final del torneo. Los juegos serán el viernes, sábado y domingo.

Gracias a las gestiones realizadas por las autoridades de la Federación Jujeña de Básquet, la Asociación de Clubes le otorgó la sede del Cuadrangular de Semifinal a Jujuy.

"Decidimos licitar la sede y desde la AdeC nos dieron el visto bueno, y eligieron a la provincia para que albergue esta importante instancia, Será algo histórico para el básquet jujeño", manifestó Gustavo Lamas.

Uno de los interventores de la Federación Jujeña de Básquet, resaltó el “apoyo de todos para que Los Cóndores puedan jugar de local esta instancia decisiva”, con la ilusión de sacar pasaje a la final. "Mucho tiene que ver la infraestructura que tenemos, contamos con un Estadio Federación de primer nivel, producto de la gran inversión que hizo el Gobierno de la Provincia en la remodelación", resaltó el dirigente.

La modalidad de juego será similar a la del cuadrangular anterior, todos contra todos y por puntos, siendo el equipo que mayor puntaje obtenga el único que clasifique al Cuadrangular Final con sede a definir. El plantel retomó los entrenamientos ayer por la tarde ya pensando en lo que serán tres partidos a todo o nada durante el fin de semana, y contando con el apoyo del público jujeño que comenzará a palpitar el Cuadrangular de Semifinal de La Liga Argentina.

Publicado en Generales

El gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Gestión, participó con un subsidio para la organización del evento cultural.

La tradicional Fiesta Patronal de Ocloyas, reunió a familias y vecinos de las comunidades de San Bernardo, Casa Vieja, Corral de Piedra y Campo Verde.

En la jornada, el párroco, Alfredo López, comentó que “esta es una manera y una forma de estar unidos, pese a la situación compleja de varios pobladores”, y destacó respecto al subsidio que se recibió de parte del Gobierno que “es una gran ayuda, es un paso de unión”.

Asimismo, dijo ser un “mediador” de la situación y pidió a la comunidad “poner su parte para ayudar al momento. Ocloyas, es un centro importante por su cultura y debemos cuidarla”.

En tanto, el director de Gestión de la gobernación, Gustavo Carrasco, habló de la unión de parte de las comunidades y ponderó que “seguimos recorriendo, ayudando, escuchando y en muchos casos resolviendo. La idea es generar un vínculo, una dinámica, para las comunidades y pueblos del interior”.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Interior
Miércoles, 18 Diciembre 2024 06:13

Registro Civil inauguró iluminación de su fachada

El Director del Registro Civil, Octavio Rivas, encabezó el acto de puesta en funcionamiento de la flamante obra de iluminación de la fachada del edificio histórico donde funciona el mencionado organismo provincial.

El funcionario, al respecto, señaló que es un hecho histórico para la ciudad y para la provincia, puesto que es un edificio centenario, y que teniendo esa fachada se la desaprovechó mucho tiempo.

Director del Registro Civil, Octavio RivasDestacó el trabajo que llevó adelante el personal de la Dirección de Arquitectura, y agradeció al municipio capitalino por los permisos necesarios para ejecutar la obra, puesto que es un edificio histórico y debe ser preservada su fisonomía.

Rivas, por último, hizo hincapié en la transformación que se observa en los diferentes espacios públicos de la ciudad y que obras como éstas, le brindan un aspecto diferente.

Publicado en Generales

En reunión de Labor Parlamentaria, autoridades de la Legislatura de Jujuy en conjunto con los presidentes de los distintos Bloques Legislativos que componen la Cámara, se decidió realizar la 18ª Sesión Ordinaria este miércoles 18 a partir de las 10:00 hs.

En el temario del Orden del Día figuran para su tratamiento entre otros: los Proyectos de Ley, de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos Ejercicio 2025, de Ley Impositiva de la Provincia y el de Modificación Código Fiscal ley N° 5791 y sus modificatorias, remitidas por el Poder Ejecutivo. Además, de diversos proyectos de declaración de interés.

Publicado en Generales

Reunidos en el Salón Raúl Alfonsín, los diputados que integran la Comisión emitieron despacho favorable a un Pedido de Acuerdo y a la modificación de la Ley de la Oficina Anticorrupción.

La presidente de la Comisión, Gisel Bravo, afirmó que llevaron a cabo la entrevista a Juan Cabezas Ametti, quien se está postulando para juez con función de juicio para la ciudad de San Pedro de Jujuy. Al mismo tiempo, Bravo aseveró que la Comisión dio despacho a la modificación de la Ley de la Oficina Anticorrupción de la Provincia, para adaptar la misma a los términos de la nueva Constitución.

Por último, la legisladora manifestó que tanto el Pedido de Acuerdo como la Modificación de la Ley podrían ser tratados en la próxima sesión para poder debatirlos en el recinto.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

En el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura, tuvo lugar la reunión de la comisión de Legislación General en la que se emitieron despachos favorables a varios proyectos.

Se dio visto bueno a tres iniciativas que abordan temas que habían quedado pendientes “la imposición de un nombre para la escuela N° 135 de Yavi,’Los Mártires de Yavi’; y la declaración de la Semana Gastronómica”, dijo Adriano Morone el presidente de la comisión. Al respecto indicó que el proyecto viene con el visto bueno del ministerio de Turismo y que “tiene por objeto fortalecer la oferta gastronómica y el turismo, lo que le va a permitir al sector privado turístico y gastronómico realizar distintas actividades”.

El legislador agregó que también se le dio despacho favorable el Seguro Provincial de Salud “que tomó estado parlamentario la última sesión y que viene de la comisión de Salud”.

Además, se dio visto bueno al despacho favorable del proyecto a una ley que está vinculada a la justicia “que es el Índice de Crianza, y que es un índice que se aplica en los procesos de familia en los reclamos de alimentos particularmente, y que busca dar mayor estándares a lo que tiene que ver con las cuotas alimentarias que se fijen”, detalló Morone.

Anticipó que el Seguro de Salud recibiría tratamiento en la próxima sesión “en la última sesión se dispuso que sería tratado con o sin despacho de comisión”, comentó el titular de la comisión y argumentó que “le hemos dado despacho así que entiendo que sería uno de los proyectos que se trataría”. En cuanto a los otros proyectos indicó que “seguramente los jefes de bloques y el presidente de la Cámara lo van a discutir y lo van a resolver”, finalizó diciendo.

Publicado en Legislativas

En resguardo del bienestar individual y colectivo, la Municipalidad de Palpalá concretó una reunión con referentes del Departamento Contravencional del Ministerio de Seguridad de Provincia, para coordinar aspectos de seguridad y uso de pirotecnia en la población, ante la proximidad de los eventos festivos de fin de año. El propósito es garantizar la seguridad y el disfrute de las familias con total normalidad. Asimismo, como es costumbre en la presente gestión, se intensifican los operativos de tránsito y seguridad en pos de resguardar y preservar la vida de todos los ciudadanos

En una reciente reunión mantenida entre autoridades del municipio de Palpalá y referentes del Departamento Contravencional, se abordaron temas cruciales como la prohibición de la pirotecnia, la organización del carnaval y la seguridad en eventos masivos. En este sentido, la administración municipal encabezada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, según establece la Ordenanza N°1197/16, prohíbe el uso, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y expendio de pirotecnia.

Tomaron parte del encuentro el secretario de Gobierno, Claudio Flores, el titular del Departamento Contravencional, Adrián Torrejón y Felipe Diaz, del equipo contravencional de Provincia. 

Desde el municipio local, ante la proximidad de los importantes eventos para toda la comunidad, se viene realizando un arduo trabajo en la planificación y coordinación de acciones para garantizar un fin de año y un carnaval seguros, y disfrutables para todos los vecinos.

Asimismo, desde el municipio se continúa implementando operativos de control y prevención en puntos estratégicos de la ciudad, en una iniciativa conjunta con las áreas de Control Comercial, Bromatología y Zoonosis. Estos operativos, frecuentes en esta época del año, se centran en la fiscalización de introductores y tienen como objetivo primordial contribuir a la seguridad de los vecinos.

Se destaca el compromiso de la Dirección de Tránsito en brindar las medidas de seguridad necesarias para que los vecinos puedan disfrutar de las festividades de fin de año. El objetivo es siempre resguardar la salud e integridad de los vecinos de la ciudad.

Sobre lo anteriormente expuesto, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Palpalá, Claudio Flores, destacó que la ciudad cuenta con una Ordenanza Cero que prohíbe la venta y uso de cualquier tipo de pirotecnia, incluyendo la lumínica. "Estamos trabajando con Bomberos, Tránsito, Bromatología y Control Comercial para hacerla cumplir y garantizar la tranquilidad de los vecinos", afirmó Flores.

Al mismo tiempo, destacó que, en cuanto al carnaval, se establecieron lineamientos para el empadronamiento de las comparsas, con la fecha de inicio prevista para los primeros días de enero. Se fijaron fechas tentativas para los corsos, entre el 21 y el 23 de febrero.

El funcionario indicó que en la reunión también se abordó la seguridad en eventos masivos, especialmente en casas con piletas, donde se realizan fiestas sin autorización municipal. "Es fundamental que los padres se aseguren de que los lugares donde se organizan eventos cuenten con los permisos necesarios, seguro de vida y servicio de asistencia médica", advirtió Flores.

El doctor Adrián Torrejón, presente en la reunión, destacó a Palpalá como un ejemplo en la organización del carnaval, especialmente por la limpieza de los predios y el sistema de depósito de garantía para las comparsas. "El trabajo realizado el año pasado fue muy positivo, sin mayores inconvenientes en cuanto a la limpieza y al cuidado del espacio público", afirmó Flores.

Por otro lado, Felipe Díaz, del Departamento Contravencional del Ministerio de Seguridad, resaltó la importancia del trabajo en red entre la Municipalidad y la Provincia. "Compartimos experiencias y lineamientos para abordar temas como los ruidos molestos, la organización de eventos y la seguridad en el carnaval", señaló.

A su vez, Díaz señaló que “sabemos que aquí en Palpalá hay pirotecnia cero, así que se habló para coordinar algunos operativos conjuntos con el Departamento Convencional y Bomberos. También hablamos sobre el empadronamiento que, si bien estamos lejos del carnaval, es importante la planificación con mucha antelación para asegurarnos hacer bien las cosas, sin dejar detalles librados al azar”, agregando al mismo tiempo que “nos llevamos algunas experiencias de acá de Palpalá para retransmitirles a nuestros municipios, es muy importante como están trabajando en esta ciudad”.

Publicado en Interior

A través de la Minuta de Declaración N° 141/2024 se declaró el Beneplácito por el reconocimiento nacional obtenido por la Profesora en Letras, Nora Noelia Romero, distinción obtenida por estar entre los Promedios Académicos más altos de Universidades Públicas y Privadas. El premio fue otorgado por la Academia Argentina de Letras.

En este sentido, el concejal Néstor Barrios, impulsor de la iniciativa, destacó: “Este reconocimiento académico a Nora Romero es algo hermoso, porque es uno de los mejores promedios del País y es jujeña. Sigue con lo que le inculcó su familia, esta profesora -investigadora no para, sigue creciendo con sus conocimientos y la verdad que quiere colaborar con todos los chicos de Jujuy y Argentina, porque este mejor promedio es a nivel nacional entre Universidades Privadas y Estatales”

Asimismo, Néstor Barrios añadió: “Es un buen reconocimiento y quiere compartir sus experiencias con todos los jóvenes, chicos, y lo que más me queda en la memoria es que ella sigue apostando por la Universidad Pública”.

Asimismo, Barrios instó a los jóvenes para tomarla de ejemplo, porque a pesar de los obstáculos económicos, “estudio y sigue creciendo, esto nos da la satisfacción que personas como ella pueden enseñar a nuestros jóvenes que, sí se puede crecer, siempre estudiando y apoyando a la Universidad Pública y, por sobre todas las cosas, ver por nuestra juventud”.

A su turno, Nora Romero, visiblemente emocionada, expresó: “Este es un reconocimiento que me sorprendió, no lo esperaba, yo egresé en el año 2019 de una carrera que amo y me fascina, que me dio todo y me sigue dando. Este año tuve la fortuna de ser premiada con uno de los mejores promedios del País, fui la única representante del Norte Argentino, tuve el apoyo del Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Dr. César Arrueta, que me permitió participar y estar presente en Buenos Aires”.

Por último, Nora Romero remarcó: “Quiero agradecer a todos los que siempre estuvieron presentes, a los concejales, a la Universidad Pública que es un espacio de contención, progreso y lucha. Soy hija de una empleada doméstica, vendedora ambulante, mi abuela es vendedora ambulante, terminó la primaria después de los 50 años. El estudio siempre fue nuestro sueño, como familia soy primera generación de universitarios y decirles que es un sacrificio enorme poder estudiar, sobre todo poder recibirnos y dedicar nuestra vida a la educación. Solamente decirles a todos los estudiantes que no abandonen, que la universidad es un sacrificio, pero es el espacio donde podemos realizarnos como personas, investigadores y docentes”.

Estuvieron presentes en la entrega de la Minuta de Declaración N° 141/2024 el Vicepresidente Primero, Gastón Millón, junto a los concejales: Néstor Barrios, Blanca Ontiveros, Leandro Giubergia y Liliana Giménez.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas
  1. Más Populares

Calendario

« Diciembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31