Tras la inauguración del Parque Urbano del barrio Tupac Amaru en Alto Comedero con una jornada de gran participación vecinal y de jóvenes y niños, el titular de la Secretaría de Infraestructura del Ministerio homónimo, José Suarez, analizó la política de obras públicas provinciales, que, aún las condiciones del contexto, avanzan enmarcadas en planes mayores.
“Con la inauguración del Parque Urbano y su entrega para la administración a la Secretaría de Deportes, cerramos un proceso que empezó en el desarrollo del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, que iniciara en anterior gobernador Gerardo Morales, y que va en ese sentido, en el de una proyección mayor, en una visón grande de provincia, en este caso, el del Parque Urbano, para dotar a Alto Comedero y a todo Jujuy de un nuevo lugar de encuentro y eventos, configurando lugares convocantes en distintos puntos de Jujuy, por el desarrollo de todas las poblaciones y comunidades”, señaló Suarez.
El funcionario destacó que “el proceso para esta renovación del Parque Urbano fue algo largo debido al cambio de Gobierno nacional que configuró un nuevo contexto, aunque por la decisión y trabajo del gobernador Carlos Sadir, y la priorización de obras para el beneficio de la gente, logramos concretar un gran proyecto, que hace un tiempo ya había concretado la pavimentación de las avenidas Tusaquilla y La Intermedia y un nuevo puente de acceso al barrio, y hoy se complementa con la apertura del predio del parque a las familias, a los chicos, a los jóvenes que ya se lo están apropiando”.
Más infraestructura, más Jujuy para los jujeños
Suarez valoró que el proceso de obras para el Parque Urbano de la Tupac Amaru tuvo la permanente participación de vecinos ya ctores e institudione referentes del barrio, “y ente todos pudimos llevar adelante la construcción del nuevo parque de skate y anfiteatro, las obras de un parque integral, con un nuevo polideportivo para eventos de básquet, de fútbol y otros, con caminerías nuevas, bicisendas, asadores, equipamiento para el espacio, bancos, bebederos, pérgolas para llevar adelante ferias y muchos servicios más”; “la misma iluminación del predio también suma a la seguridad, todo se complementa, estamos muy contentos”, valoró. "Asimismo, este del Parque Urbano es otro paso en un gran camino por el Jujuy que estamos haciendo crecer y seguirá creciendo: el Parque Urbano del barrio Tupac Amaru hoy se abre a todo Alto Comedero y Jujuy, y en un futuro enlazará con el estadio y la pista de atletismo de Ciudad Deportiva, y luego hasta con el IES que forma en profesorado de Educación Física; la visión en siempre más hacia adelante, hacia más Jujuy que crece", concluyó.
Durante la última semana, se concretó la entrega directa de Unidades Alimentarias en cinco localidades de la región Valles, garantizando el acceso a alimentos esenciales para quienes más lo necesitan.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa, reafirma su compromiso con las familias en situación de vulnerabilidad mediante la ejecución del Programa “Comer en Casa”, en el marco del Plan Social Nutricional Provincial (Pla.So.Nu.P.).
El Estado provincial, en articulación con municipios y organizaciones locales, desplegó un operativo integral para asegurar que las familias titulares del programa reciban asistencia alimentaria de manera eficiente y ordenada. Las entregas se realizaron en El Carmen, Monterrico, Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca.
Cada Unidad Alimentaria está compuesta por productos de primera necesidad, seleccionados para complementar la dieta de los hogares y promover la seguridad alimentaria.
Comer en Casa es un programa clave dentro de las políticas públicas de asistencia directa, demostrando que el *Estado está presente donde más se lo necesita.
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado el pasado viernes 21 de marzo, la Asociación Todos Juntos visitó el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de conocer y mostrar el potencial que tienen los jóvenes y adultos en la realización de los proyectos que llevan adelante en el ámbito laboral. Todos Juntos Jujuy trabaja hace 37 años acompañando a personas con Síndrome de Down y sus familias desde el nacimiento.
En ese marco, el Concejal Gastón Millón, expresó: “Tuvimos el enorme honor de recibir a la Asociación Todos Juntos en el Día Mundial del Síndrome de Down, donde nos contaron y explicaron cuáles son las actividades que desarrollan, junto a sus emprendimientos, el origen de la asociación, de donde vienen, a donde van y donde apuntan. Es fundamental, porque tenemos que entender que este tipo de condición necesita difusión, conocimiento, concientización e inclusión. Y ahí se apunta y dejamos abiertas las puertas del Concejo para todo lo que podamos hacer y colaborar con ellos”.
“Estamos coordinando la visita a la granja que ellos poseen- continuó el edil- más allá de disfrutar de ellos y ver lo que producen como la sublimación, el servicio de catering, para poder charlar con ellos y avanzar. Le decía al Dr. Carrillo que es admirable lo que hacen y solo queda agradecerles por toda la movida y emprendimientos y, sobre todo, que sean sostenibles en el tiempo.”
Por su parte, la concejala María Galán, impulsora de la invitación, manifestó: “con la asociación venimos trabajando y acompañándolos en este día tan especial. Nos vinieron a mostrar las diferentes tareas que realizan, y de qué son capaces cuando las familias e instituciones acompañan”.
Además, María Galán agregó: “Desde el Concejo Deliberante tenemos una ordenanza con el objetivo de incluir en materia laboral, por citar un ejemplo dentro de la planta de personal de la institución tenemos a Jony y dentro de la Municipalidad también se da esta inclusión, por eso recalcar el acompañamiento que se debe dar para que puedan seguir creciendo como institución”.
Por último, el presidente de la Asociación “Todos Juntos”, Patricio Carrillo, remarcó: “Nuestra visita obedece a una invitación del Concejo Deliberante que agradecemos desde ya, nos permite la visibilización sobre el Síndrome de Down, que es la actividad que realizamos desde hace 37 años en la provincia de Jujuy. Esta es una fecha que nosotros aprovechamos para dar a conocer todas las actividades que realizamos, como el servicio de catering y sublimación, presentárselos a los concejales y mostrarles la actividad laboral que desarrollan los jóvenes y adultos dentro de “Todos Juntos”, que intenta ser una salida laboral para todos ellos, y es un muy buen servicio”.
Carrillo también explicó la elección del color verde a modo inclusivo para generar conciencia en este día: “Hoy nos vestimos de verde, el decorado es verde, la casa de gobierno estará iluminada de verde, que significa el color de la esperanza, es el elegido para esta jornada tan especial, porque significa toda la esperanza que nosotros tenemos en estos niños, jóvenes y adultos que tienen Síndrome de Down, para que vivan una vida plena y feliz”, concluyó.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección de Atributos Sociales, informa que mañana, 25 de marzo, comienzan las inscripciones para el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (BEGU) para estudiantes de nivel universitario y terciario. Este beneficio estará disponible hasta el 30 de abril, por lo que los estudiantes universitarios y terciarios podrán registrarse durante todo el mes de abril.
Por otro lado, los estudiantes de nivel secundario tienen solo hasta el 27 de marzo para inscribirse. ¡Últimos días para aprovechar este beneficio! Las inscripciones para el nivel secundario comenzaron el 17 de febrero y finalizarán el 27 de marzo de este año.
Los interesados en acceder al BEGU deben realizar la inscripción a través de la página web oficial de la Municipalidad: http://sansalvadordejujuy.gob.ar/sube.
Requisitos para la inscripción:
Último ejemplar del DNI con el domicilio actualizado.
Constancia de alumno regular actualizada, con los datos correspondientes a curso o año y período lectivo, sellada y firmada por la institución educativa.
Para los estudiantes universitarios, la constancia debe indicar si el alumno es activo, simple o pleno.
Es importante recordar que los estudiantes deben contar con una tarjeta SUBE registrada a su nombre. Si no la tienen, deben registrarse online en www.argentina.gob.ar/sube.
En una reciente reunión del Consejo para el Desarrollo y Promoción del Corredor Bioceánico Capricornio, se destacó el sustancial progreso que muestra la planificación este proyecto estratégico, el cual promete transformar la región en un eje clave del comercio internacional.
El encuentro contó con la participación de representantes del sector privado, organismos nacionales, municipios, colegios profesionales y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), permitió evaluar las actividades realizadas en diversas instancias, incluyendo reuniones con principales autoridades de Paraguay, Antofagasta, Iquique y Brasil.
Al respecto, el titular del Consejo del Corredor Bioceánico, Fabián Tejerina, precisó que uno de los puntos centrales del encuentro fue “el análisis de la reciente visita del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, durante la cual “se abordaron aspectos técnicos relacionados con los caminos fronterizos, en particular el Paso de Jama, único actualmente operativo del corredor”, añadió.
Además, resaltó que el sector privado hizo “aportes significativos” y subrayó que “las conclusiones a las que arribamos nos permiten avanzar en la elaboración de un proyecto ejecutivo para un Paso de Jama, adaptado a las demandas del corredor bioceánico”.
Tejerina amplió sus conceptos, indicando que “el consejo, a través de sus comisiones técnicas, se abocará al desarrollo de este proyecto, con el objetivo de lograr un paso fronterizo con equipamiento y servicios de vanguardia”. Tras afirmar que la ruta bioceánica representa “una oportunidad de desarrollo sin precedentes para Jujuy y la región”, enfatizó que “no se trata solo de un corredor vial o ferroviario, sino de la creación de un nuevo bloque económico que impulsará el comercio exterior, el turismo y la integración regional”. Fue categórico al considerar, que “Jujuy, con sus 500 kilómetros de corredor y el Paso de Jama como punto estratégico, se posiciona como un actor clave en este proyecto” y opinó que “la transformación que generará el corredor bioceánico requerirá la adecuación de la producción regional a un nuevo mercado”. En otro orden, Tejerina resaltó que “el hecho de que Carlos Sadir ejerza la presidencia pro tempore del Foro de Gobernadores del Corredor Bioceánico Capricornio, implica una gran responsabilidad para Jujuy en la coordinación del trabajo de las ocho provincias involucradas”. “La decisión del gobernador Sadir de impulsar el corredor, respaldada por el trabajo permanente de los equipos técnicos, marca un hito en el desarrollo de la región”, completó.
El Ministerio de Educación continúa replicando en distintas regiones de la provincia el Taller de Yoga y pausa activa en el marco de un programa de bienestar docente que se viene ejecutando.
Los encuentros están a cargo del Departamento de Deportes y Educación Física dependiente de la Secretaria de Políticas Socioeducativas, en articulación con Entornos Escolares Saludables de la DAIE (Dirección de Acompañamiento Integral Educativo).
Las acciones se desarrollan en los niveles iniciales, primario y secundario, con gran aceptación e impacto en las instituciones.
En el Taller de Yoga se abordan técnicas de respiración, relajación, concentración, regulación de emociones y atención. El cuerpo en movimiento y equilibrio. Posturas correctas y meditación en grupo.
Las diferentes acciones que se están desarrollando están orientadas a: - Alimentación saludable. - Pausas Activas. - Talleres de Yoga, pilates, etc. - Actividades físicas y recreativas. - Actividades al aire libre, caminatas, trekking, en pleno contacto con la naturaleza. Acciones que tienden a garantizar el bienestar en los espacios laborales.
Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos de la oposición encabezaron hoy la marcha en Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, que este año concentró numerosas críticas contra la gestión de Javier Milei.
La masiva movilización tuvo presencia de organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS, además de agrupaciones políticas como La Cámpora, con la presencia de Máximo Kirchner; el Frente Renovador, el Partido Obrero, sindicatos y los dirigentes gremiales Hugo y Pablo Moyano.
Luego de casi 20 años de actos separados, todos estos espacios compartieron escenario en el acto central.
El evento comenzó con las palabras de Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien reclamó que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas" desaparecidos durante la última dictadura militar.
La acompañaron sobre el escenario Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.
“Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, sostuvo Carlotto.
Carlotto resaltó que desde Abuelas llevan "139 casos resueltos" y que “hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen”.
“Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde”, completó, ante una Plaza colmada.
Posteriormente, se leyó el documento de las organizaciones convocantes, que sostuvo:
“En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a Milei y a Villarruel: el pueblo unido jamás será vencido. Basta de despidos a los trabajadores del sector público y privado”.
Y añadieron:
“Rechazamos el intento del gobierno de desmantelar el Estado y de privatizar los servicios y bienes comunes”.
El documento también rechazó la mayoría de las iniciativas del gobierno libertario:
“Derogación del DNU 70/23, la corrupta Ley Bases, las facultades delegadas y el RIGI”.
También se opusieron a:
“Ley antiterrorista, protocolo Bullrich, baja de la edad de imputabilidad, reforma inconstitucional del Código Penal, leyes de reiterancia, reincidencia, anti-mafia y el decreto que habilita a las fuerzas armadas en inteligencia y seguridad interior”.
En otro párrafo, remarcaron:
“Le decimos ‘no’ a la destrucción de la salud pública. Rechazamos el cierre de la maternidad Estela de Carlotto, el hospital Laura Bonaparte y el Hospital Posadas”.
El documento cerró con una fuerte acusación:
“Milei y Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia. Basta de negacionismo y apologismo del genocidio orquestados por el gobierno nacional”.
Finalizada la lectura, comenzó la desconcentración de la marcha, sin incidentes ni aplicación del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, en el marco de un operativo de seguridad con bajo despliegue.
La Fundación Sonrisas que trabaja a favor de la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista organizará el día MIERCOLES 2 DE ABRIL un evento de concientización denominado “JUJUY HABLA DE AUTISMO 2025”, Conmemorando el 2 de abril que fue establecido por las Naciones Unidas como el día mundial de concientización sobre el AUTISMO según RES. 62/139. LEY NACIONAL 27053/2014, LEY PROVINCIAL 5874/2015, ORDENANZA MUNICIPAL N°443/2013.
El objetivo de este evento es la difusión sobre la importancia de la detección, diagnóstico, intervención e inclusión de las personas que se encuentran dentro del espectro autista.
Cita: 2 de Abril 2025
Lugar: MULTIESPACIO MARIANO MORENO cito en Calle Peru 1554
Hora: a partir de las 17:00 A 20:00
El mismo día del evento se lanzará oficialmente el inicio del CAMPEONATO DE VOLEY INCLUSIVO denominado “HERNAN FOCO MIRANDA” en homenaje a su trayectoria como médico pediatra comprometido con la salud de nuestros hijos quien en vida ayudo a muchas familias.
Torneo libre masculino y femenino a realizarse en el multiespacio del barrio Mariano Moreno como espacio principal y en el club Lujan y CPV Gral Arias del barrio Kennedy como canchas auxiliares, contacto para inscripción 3885234724.
A MODO INFORMATIVO:
¿QUE ES TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA?
Se trata de un Trastorno ya que consiste en un desorden neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro, impactando en las áreas de la interacción social y las habilidades de comunicación.
Se refiere a ESPECTRO en cuanto a la variedad de presentación de los síntomas en cada persona, no existen dos personas iguales con autismo, cada uno es único con diferentes necesidades de tratamiento, va desde un grado más leve al más severo.
ALGUNAS CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA ANTE UN POSIBLE DIAGNOSTICO:
Estos síntomas pueden presentarse o no en su totalidad y se puede diagnosticar en forma segura a partir de los 18 meses de edad, un diagnostico precoz, mejora notablemente el pronóstico.
El color azul se ha transformado en un símbolo del autismo. Representa de alguna manera lo que vivimos a diario las familias y las personas con este síndrome. Hay veces que el azul es brillante como el mar en un día de verano, y otras veces, ese azul oscurece y se disipa como un mar de tempestad.
Ante los cortes de agua ocurridos días atrás, la abogada y dirigente política Amelia de Dios presentó un pedido de informe a la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) y a la empresa Agua Potable, a través de la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto de la Provincia de Jujuy.
"Los jujeños tenemos derecho a saber qué pasó y qué medidas se tomarán para evitarlo en el futuro", sostuvo De Dios, y detalló los puntos clave del pedido:
? Registro de afectados:¿Existe un padrón de vecinos perjudicados? ¿Qué destino se le da a esa información y qué solución se les ofrece?
? Compensaciones: ¿Cómo se resarcirá a los usuarios por los días sin servicio?
? Obras y mantenimiento: ¿Cuáles son los planes de inversión en infraestructura a mediano y largo plazo?
? Control y sanciones: ¿Qué acciones ha tomado la SUSEPU ante los reiterados cortes de agua en temporada estival?
"Exigimos respuestas concretas. La empresa tiene la obligación de garantizar el servicio, y la SUSEPU debe controlarlo y aplicar sanciones cuando corresponda", concluyó la dirigente