El Juzgado Federal N° 1 rechazó la medida cautelar presentada por la agrupación que encabeza la senadora nacional con el objeto de evitar que el Partido Justicialista de Jujuy presente alianzas de cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo.
En un nuevo intento de judicializar la vida partidaria del PJ de Jujuy, la agrupación Generación Valiente presentó una medida cautelar con el objeto de interferir en la decisión de los distintos sectores justicialistas de participar de manera democrática y con un amplio consensó de los comicios establecidos para el mes de mayo.
Con su decisión, el Juez federal Esteban Eduardo Hansen evita que el Poder Judicial se inmiscuya en la decisión de los distintos sectores que conforman el peronismo local, garantizando así la plena participación.
Desde el PJ explicaron que “esto es una nueva muestra de desesperación de un sector que solo responde a los caprichos de una persona, entendemos que la mejor forma de buscar soluciones a la terrible situación de ajuste que estamos atravesando los jujeños y argentinos es generando una alternativa real y responsable. No creemos en la judicialización de la política”, aseguraron.
Así también, el Juzgado Federal N° 1 mediante resolución, ratificó la intervención del Partido Justicialista por el término de 360 días, otorgando un mayor plazo para reorganizar la situación de las autoridades partidarias.
La diputada nacional Leila Chaher se refirió al discurso de apertura de sesiones ordinarias del gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, manifestando que “miente a los jujeños diciendo que defiende a Jujuy cuando y lo único que hace es ser cómplice de un ajuste brutal del que nuestra provincia es parte”.
En ese sentido, tras las palabras del Mandatario en la Legislatura de Jujuy, Chaher dijo que “el gobernador Carlos Sadir habla de equilibrio fiscal y gestión transparente, pero llevan una década de gobierno radical y jamás vimos un número, ni información alguna a la sociedad. En eso sí que es igual a su antecesor Morales, creen que el Estado es suyo”.
En sus redes sociales, la legisladora señaló: “Sin anuncios relevantes, salvo la tan ansiada y prometida RN34, que llevan exactamente 10 años con ese verso. Pasan los años y sólo prometen viviendas que no llegan: En eso sí son coherentes los radicales. La crisis habitacional en nuestra Provincia se agudiza año tras año”.
“Sobre la crisis en el sistema sanitario, nada. Sólo el desfinanciamiento que ocultan. Y sobre la crisis en el sistema educativo, menos. Sólo aplaudir por escuelas que se caen a pedazos mientras construyen otras que no tienen cómo llenar, debido a la crisis docente”, agregó.
En relación al vínculo del Ejecutivo local con el Nacional explicó que “atravesamos problemas profundos, agravados por la gestión de Milei, que el gobernador Sadir prefiere no criticar”.
En igual término aclaró que “sobre cuidar a los jujeños y al empleo en este polo de desarrollo industrial que es Jujuy aún no lo escuché defender a los 165 trabajadores azucareros que fueron despedidos en Ledesma. Una catástrofe que impacta a Jujuy y de la que eligió callar”.
“Gobernador, no repita los slogan de Morales que ya perdieron toda credibilidad y le pido que no se someta al ajuste de Milei. Háblele con la verdad a los jujeños”, finalizó.
En un hecho que refuerza el diálogo institucional y el respeto por la división de poderes, el Gobernador Carlos Sadir asistió a la Legislatura para presentar su informe de gestión y dejar inaugurado en 164° Periodo de Sesiones Ordinarias.
Al finalizar el mensaje el vicegobernador Alberto Bernis consideró que el informe era muy bueno desde el punto de vista en que se encuentra la provincia en relación con la Nación , y puso de relieve la autocrítica que hizo el gobernador cuando expresó que hay muchas cosas por corregir, y sin embargo “planteó que hay muchas cosas que se están haciendo”, en ese sentido enumeró las políticas que se están ejecutando y que tienen que ver con el fortalecimiento de la salud pública, la producción, el corredor bioceánico, cannabis medicinal, inauguración de obras, “y fundamentalmente de su relación con el gobierno de la Nación”; al respecto recordó que cuando el presidente asumió como mandatario, puso en práctica una política de recortes “y el gobernador Carlos Sadir tomó previsiones y es por eso que hoy se pueden afrontar todos esos recortes”, resaltando que fueron buenas medidas con que se ha pensado una buena gestión desde el punto de vista económico “y que hoy nos permite tener un equilibrio fiscal, y que se ha volcado en las necesidades de la población de Jujuy”.
En relación a la labor legislativa el vicegobernador observó que uno de los principales temas a trabajar fue un anuncio que realizó el gobernador en referencia a una Ley de Coparticipación, explicó que el proyecto ya está hecho y que el día 31 de marzo se va a reunir con los intendentes en donde se les va a hacer conocer ese proyecto y que “luego va a ser enviado a la Legislatura para que entre todos los bloques políticos podamos sacar una buena ley de coparticipación y que le sirva a la provincia y a la gente”.
Por su parte el presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, diputado Santiago Jubert señaló la importancia de la presencia del gobernador en el recinto, “esto es una muestra más de lo importante que es vivir en democracia”, y que es de gran importancia institucional “venir a la Legislatura a comentarnos como fue el año 2024, como fue la gestión y comentarnos los objetivos para el 2025”.
En cuanto a los ejes de educación, salud y seguridad el diputado Jubert expresó que son hechos prioritarios y que reviste gran importancia que el gobernador tenga la intención de fortalecerlos “y desde la Legislatura le vamos a brindar todas las herramientas que necesite para poder fortalecer el sistema”.
Por su parte Gastó Remi, presidente del bloque de PTS Frente de Izquierda resaltó la voluntad de diálogo del gobierno “para que se reciba en paritaria al gremio de ADEP”.
En tanto el diputado Rubén Rivarola, presidente del bloque Frente de Todos Partido Justicialista comentó que fue un mensaje muy alentador con “muchas obras que se van a hacer en la provincia y ante este panorama, parece ser que hoy tenemos una provincia que no tiene problemas financieros”. En ese sentido es necesario que se “empiece a mirar los sueldos de los empleados públicos que están bajos”, concluyó.
--
En el recinto de la Legislatura, el gobernador, C.P.N. Carlos Sadir dio su mensaje a la comunidad jujeña, refiriéndose a los logros alcanzados en el 2024 y los desafíos para este año en las áreas de educación, salud, seguridad y medio ambiente, entre otras. “Sepan que conozco y escucho las necesidades de la gente y que trabajamos todos los días para atenderlas y corregir lo que haga falta, por eso quiero reafirmar mi compromiso de seguir trabajando para que cada uno de los jujeños y jujeñas pueda tener una calidad de vida digna.
Soy consciente de que este objetivo se logra dando respuestas a las necesidades y desafíos que la provincia nos presenta. Mi prioridad siempre serán los intereses de mi provincia y de todos los jujeños. Voy a trabajar para que Jujuy siga creciendo”, afirmó Sadir.
Cabe destacar que previo al discurso se realizó un minuto de silencio en memoria de los jujeños fallecidos en el incendio del supermercado Comodín, y en los accidentes de tránsito ocurridos en Córdoba y Bolivia.
El Gobernador afirmó que, en un contexto económico difícil, se logró reducir significativamente la deuda pública de la Provincia; lo que permite administrar mejor los recursos para seguir invirtiendo en seguridad, educación, salud y obras públicas sin comprometer el futuro de Jujuy.
Sadir recordó que en el 2024 el gobierno provincial afrontó con recursos propios el pago del Incentivo Docente, brindó asistencia financiera a las empresas de transporte para asegurar el pago a sus trabajadores y garantizar a los jujeños un servicio esencial, mantuvo paritarias permanentes con los gremios provinciales y aseguró el pago de adicionales claves.
Respecto de la Ley de coparticipación, el Gobernador afirmó que el proyecto fue redactado por el Ejecutivo y será presentado a Intendentes y Comisionados Municipales de toda la provincia para consensuar su contenido y luego ser remitido a la Legislatura para su tratamiento. En la ocasión, convocó a intendentes y comisionados a una reunión el 31 de marzo para elaborar el proyecto definitivo.
El Gobernador destacó que uno de los pilares de la gestión es asegurar el acceso a una alimentación saludable: “a través del Programa Nutricional Escolar cubrimos 661 establecimientos educativos y garantizamos una alimentación adecuada para 148.879 niños y niñas en toda la Provincia”.
En cuanto al área educativa, el primer mandatario afirmó que se implementaron políticas que no sólo mejoran la calidad educativa sino que también responden a las necesidades más urgentes de estudiantes y docentes. “A través del Plan Provincial de Alfabetización, fortalecemos los procesos de lectura, escritura y comprensión lectora de los estudiantes.
Además, en julio tendremos conectividad en todos los establecimientos educativos de la Provincia; con redes de fibra óptica brindaremos acceso a internet de calidad a todo el sistema educativo”, agregó.
Respecto del área salud, Sadir aseveró que desde el primer día de gestión se reafirmó el compromiso con la salud pública, que es un derecho fundamental y por eso el año pasado la provincia invirtió $5.379.665.604 en infraestructura hospitalaria y equipamiento. También destacó que por primera vez se realizaron trasplantes renales en el sistema público provincial, garantizando este procedimiento vital sin necesidad de derivaciones.
El Gobernador también afirmó que la seguridad sigue siendo una prioridad: “por eso estamos implementando un Plan Integral de Seguridad, con reformas estructurales y nuevas herramientas para fortalecer la prevención y el combate del delito. Sabemos que mejorar las condiciones de trabajo de nuestras fuerzas impacta directamente en el servicio que se brinda a la gente”.
La finalización de la burocracia también fue un tema fundamental durante el mensaje. El Gobernador comentó que el Gobierno está comprometido con mejorar los servicios públicos y facilitar el acceso de todos los ciudadanos a los trámites más importantes. “Para lograrlo, implementamos nuevas tecnologías digitales como el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y la App Tu Jujuy, que ponen a disposición de los jujeños más de 150 trámites disponibles las 24 horas. Esto facilita que estemos más cerca de la gente y sus necesidades”, explicó Sadir.
Este año, el Gobierno implementará un ambicioso plan de repavimentación Jujuy Construye, con obras clave en rutas esenciales para la producción, el turismo y la seguridad vial. Además, fue presentado el Plan Integral de Conectividad Vial del Gran Jujuy que incluye San Salvador, Yala y Palpalá: “este mejorará la circulación vehicular y la conexión entre rutas nacionales y provinciales y así reducir siniestros viales y demoras”, comentó el Gobernador.
“Contamos con un gran proyecto solar distribuido. Durante el 2024 construimos 6 nuevos parques solares (primera etapa), para la generación de 48MW de energía fotovoltaica de fuente renovable para abastecer la demanda energética local”, informó Sadir.
Respecto del turismo, el Gobernador comentó que en 2024, Jujuy volvió a ser uno de los destinos más visitados del país, con 1.507.463 turistas. “El tren solar de la Quebrada es hoy el producto turístico más innovador de la Argentina, y nos permite potenciar nuevos pueblos y posicionar aún más a Jujuy en el país y en el mundo, logrando que la gente nos elija más y se quede más tiempo”, destacó el Primer Mandatario.
En la ocasión, se anunció que este año se inaugurará la primera farmacia magistral de cannabis medicinal en Jujuy, permitiendo el acceso directo a productos de Cannava con prescripción médica. “Y dimos un paso importante: solicitamos ante ANMAT la certificación del primer Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) de CBD en Argentina, lo que nos posicionará como referentes nacionales y abrirá las puertas a mercados de Europa y Norteamérica”, destacó Sadir.
Respecto del Corredor Bioceánico Capricornio, el Gobernador afirmó que generará crecimiento. “Estoy realmente convencido de su importancia estratégica para la conexión directa con mercados internacionales y su impacto en las cadenas de comercio, servicios y logística. Por eso, trabajamos en su desarrollo, priorizando el eje este-oeste sobre el centralismo de las áreas núcleo”, agregó.
En la ocasión, el Gobernador agradeció a la Cámara de Diputados por la labor desempeñada en el 2024 y pidió a los diputados que se renueve el compromiso para construir un Jujuy mejor. “La Legislatura es un espacio fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y el desarrollo de nuestra Provincia”, afirmó.
La Municipalidad de Palpalá celebró el 8 de marzo con agasajos y un emotivo acto reconociendo el trabajo y la lucha de las mujeres por sus derechos. Además, se entregaron certificados de reconocimiento a mujeres destacadas de distintas áreas. Este momento fue especialmente emotivo para muchas asistentes, quienes expresaron su gratitud por ser reconocidas en su labor.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la Municipalidad de Palpalá llevó a cabo una serie de actividades para conmemorar esta fecha significativa en la lucha por los derechos de las mujeres. La jornada estuvo marcada por el reconocimiento a las agentes municipales y momentos emotivos que resaltaron la importancia de la igualdad de género.
La celebración comenzó con un desayuno en el Corralón Municipal y el Centro Cívico, donde se agasajó a las agentes municipales en agradecimiento por su dedicación y aporte diario a la institución. Este gesto fue sólo el inicio de una jornada llena de reconocimientos y actividades para resaltar el papel fundamental de las mujeres en la sociedad.
Posteriormente, se desarrolló un acto protocolar en el que se entregaron certificados de reconocimiento a mujeres destacadas de distintas áreas. Este momento fue especialmente emotivo para muchas asistentes, quienes expresaron su gratitud por ser reconocidas en su labor.
Entre las participantes, María Ramírez, agente municipal, compartió su sentimiento: “Fue un lindo acto y estoy muy agradecida por el reconocimiento que me dieron después de varios años de servicio en el municipio, hay que seguir trabajando en esta lucha por nuestros derechos”.
A su turno, Claudia Jurado también expresó sus emociones y dijo que “celebrando este emotivo día, nuestro día, agradezco al municipio por este reconocimiento. Cada día que pasa nos levantamos con más fuerza y nuestra inspiración son nuestros niños; debemos sentirnos libres y felices”.
Para finalizar, Guillermina Saldañez, de Centro Forestal, destacó la importancia del evento: “Me invitaron al acto y es muy placentero que me tengan en cuenta. Fue muy lindo compartir con otras mujeres y ser reconocida de esta manera. Muchas gracias al intendente Rubén Eduardo Rivarola”.
Además del acto protocolar, los asistentes disfrutaron de sorteos y la sorpresa de un show de mariachis.
El sistema de abastecimiento de agua potable para San Salvador de Jujuy, Alto Comedero y Palpalá comienza a recuperarse progresivamente en las zonas afectadas.
Gracias a los intensos trabajos de encauce en las tomas de captación, limpieza de filtros en las plantas potabilizadoras y maniobras técnicas en redes y válvulas, el agua ya está ingresando a la Planta Alto Reyes y las cisternas comenzaron a abastecer sectores afectados de manera paulatina.
El proceso de normalización es gradual y demanda tiempo, ya que debe realizarse de forma controlada para evitar nuevos inconvenientes en la red. El llenado de cisternas y cañerías debe realizarse de manera progresiva, asegurando la estabilización del sistema y la correcta distribución del suministro.
Mientras tanto, se mantiene el operativo de abastecimiento mediante camiones cisterna, priorizando el suministro en hospitales, clínicas, hogares de adultos mayores y sectores más afectados.
Se solicita a los usuarios continuar haciendo un uso responsable del agua mientras avanzan las tareas de normalización. Los equipos del Gobierno de Jujuy mediante Agua Potable continúan trabajando sin pausa hasta restablecer el servicio en su totalidad.
El gobernador Carlos Sadir comprometió esfuerzos de infraestructura para dar soluciones a la gente de la zona, tras interiorizarse sobre la situación del puente de Huaico Chico, en el barrio Los Molinos que sufrió desmoronamiento.
El primer mandatario estuvo en una de las zonas más afectadas por el temporal que azotó la Capital. Junto al equipo de trabajo del Ministerio de Infraestructura, pudo observar el daño en el puente del barrio Huaico en el tramo del arroyo Burrumayo, donde se desmoronó quedando inhabilitado el paso afectando a varios vecinos del sector de Reyes y Los Molinos.
El gobernador evaluó la situación con los funcionarios presentes y destacó que “en este tramo existe un acueducto, así que es importante autorizar las contrataciones directas para solucionar y comprar los elementos necesarios para que se empiece a trabajar”.
Además, expresó que “habilitar el puente seguramente llevará un par de días” y señaló que “también estamos trabajando en otros sectores del norte de la provincia donde hay otros cortes de ruta por el temporal. En la 52, altura de Ronqui Angosto, Vialidad de la Nación está presente y en la 9 está habilitado el paso, pero se debe circular con mucha precaución”.
Anticipó que convocará a varios intendentes para dar a conocer lo planificado en materia de obras locales. “Hay muchos lugares que fueron afectados por la lluvia, ciudadanos que sufrieron inconvenientes en sus viviendas y la idea es que los equipos de gobierno de las distintas reparticiones que ya están distribuidas en Huacalera y en Tilcara, sigan colaborando y dando soluciones ante la situación crítica”, agregó. A su vez, Sadir enfatizó que otras provincias del norte también sufren consecuencias por estas tormentas y que lo importante en Jujuy es dotar de equipamiento a los municipios para atender las demandas donde la lluvia provocó daños y desborde de ríos. Finalmente, indicó que con el Plan Provincial de Repavimentación se proyectó anticipadamente dar respuesta a diferentes tramos de rutas que fueron afectados por el temporal. “El sector de Huaico donde ahora está inhabilitado la idea era que en la segunda quincena de marzo se pongan en marcha las tareas, pero justamente no se iniciaba, porque esperamos que pare un poco el periodo de lluvia. En esta oportunidad son lluvias muy fuertes, tanto que ha roto parte de la ruta, pero vamos a trabajar en la reparación de manera inmediata para habilitarla y así en otros sectores viales que requieren repavimentación completa”, explicó. Acompañaron el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el director provincial de Vialidad, Hugo Ponce; director provincial de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir; y el titular de Agua Potable de Jujuy, Juan Carlos García; entre otros.
El Ministerio de Educación difundió un documento orientado a fortalecer la gestión de los equipos directivos, mientras persisten las inclemencias climáticas.
La propuesta busca garantizar la continuidad pedagógica, la seguridad de la comunidad educativa y el acceso equitativo a la educación, además de promover la colaboración con actores locales y el uso de recursos comunitarios.
https://drive.google.com/file/d/1lXjLPCP0hoo6sGC6QQG5vgqM-bFErtgK/view?usp=sharing
El documento proporciona herramientas para que los directivos puedan responder de manera coordinada y eficaz, evitando desigualdades y asegurando una respuesta integral.
Entre los aspectos clave se destacan la flexibilización de las propuestas pedagógicas, la comunicación efectiva con las familias y la comunidad, y el acompañamiento socioemocional para estudiantes y docentes. Además, se enfatiza la importancia de trabajar en red con instituciones locales, como municipios y defensa civil, para optimizar los recursos y fortalecer los vínculos comunitarios.. Asimismo, el Ministerio de Educación, a través de la DPA recordó, mediante circular, la normativa que permite justificar la inasistencia con constancia policial en caso de intransitabilidad de caminos por fenómenos climáticos.
Cada procedimiento, abre oportunidades de recuperación a personas de todas las edades que transitan situaciones críticas de salud.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se llevaron a cabo dos nuevos operativos de ablación en el Hospital Pablo Soria, siendo uno de ellos de carácter multiorgánico, lo que significa un total de 15 procedimientos efectuados en la provincia desde el inicio de 2025.
En el mismo sentido, la cartera sanitaria destacó, por un lado, el compromiso solidario de la comunidad frente a la donación de órganos posibilitando alternativas de recuperación y de calidad de vida para las personas de todas las edades que se encuentran a la espera de un trasplante y por otro, la continuidad de diferentes actividades de sensibilización sobre la importancia de donar órganos en las que participan equipos e instituciones de salud de los ámbitos público y privado, entidades educativas, deportivas, sociales, culturales y civiles mientras se fortalecen acciones de capacitación para la actuación en protocolos y gestión de procuración y ablación.
Para recordar
Por mayores informes, se puede acudir a la sede del CUCAIJUY, ubicada en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, o comunicarse al teléfono 4221228. También está disponible la línea telefónica del INCUCAI: 0800 555 4628, o bien consultar la página web: https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai
Por un lado, durante este sábado, una paciente parturienta de residencia en la localidad de Humahuaca tuvo que ser trasladada de urgencia hasta el Hospital Materno Infantil de capital, debido a la situación de los tramos viales afectados por las crecidas de arroyos, se dispuso una custodia integrada por personal policial para lograr que la ambulancia del SAME logre llegar a destino con la paciente.
La misma llegó estable y en buenas condiciones mientras era atendida por un médico por tele asistencia.
Por otro lado, en el barrio La Huerta en Huacalera, al mediodía una familia requirió asistencia de rescate tras quedar atrapados por el aumento repentino del caudal de agua.
En tanto en Uquia, otro equipo del destacamento de Seguridad Vial realizó servicio de prevención y regularización del tránsito en Ruta Nacional N° 9 altura El Perchel, donde maquinarias de Vialidad Nacional se encontraban trabajando y solo se podía circular por media calzada. Cabe indicar, que el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, junto al Director de Emergencias y el Subjefe de la Policía de la Provincia supervisaron el estado de las defensas de los distintos sectores del río Grande y el desmoronamiento del puente en avenida Bolivia donde el corte es total en ambos sentidos. Se solicita a los conductores no circular en horas de la noche debido a que existe tierra y roca sobre la cinta asfáltica de distintos tramos viales. Ante cualquier emergencia se recuerda que las líneas gratuitas las 24 horas son el 911 y 103.