Miércoles, 19 Marzo 2025

El gran Circo Rodas, el más grande y antiguo de Argentina, hace su presentación oficial hoy en Jujuy. Siendo la primera vez en la provincia, con este formato y la carpa de mayor dimensión del país, desde las 21.30 horas presenta su primera función para toda la familia.

Solamente por cinco días, el circo reconocido a nivel internacional prepara un estreno insuperable con cuadros de magia, equilibristas, malabaristas, motociclistas, payasos y trapecistas.

Desde los 2 años en adelante se abona la entrada que se encuentra a precio súper accesible, teniendo en cuenta el contexto y que se trata de uno de los espectáculos a sala llena durante todo el año. La misma se consigue en boletería del lugar de manera presencial de 10 a 22 horas; o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar.

Cabe aclarar que las personas con discapacidad deben presentar si o si el CUD (Certificado único de Discapacidad), y solamente ingresan sin costo ellas (el acompañante abona). Es por orden de llegada, y con cupos limitados para los mismos.

El Circo del Mundo (cómo se lo conoce) sin dudas es el evento del año en la provincia. Por su inmensa carpa pasaron cientos de artistas en los 40 años de vida que lleva recorriendo el país. Por ello desde este jueves, y por cinco días, se invita a toda la familia a ser parte de las dos horas de show circense de nivel mundial.

Publicado en Generales

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, junto al intendente de Perico, Rolando Ficoseco, participó de la procesión en honor a San José que contó con una multitudinaria concurrencia.

La procesión dio inicio en la plaza central de la ciudad periqueña, donde el gobernador Sadir acompañó a la comunidad en una ceremonia cargada de emoción y fe.

Posterior a la ceremonia religiosa, se realizó la tradicional Serenata a San José, con la presentación de reconocidos artistas, entre ellos Las Voces de Orán, AYHRE y Lázaro Caballero.

Publicado en Generales

San Salvador de Jujuy, fue el escenario elegido para el encuentro She Connects, un espacio de networking y colaboración, donde más de 90 mujeres se reunieron en Jujuy para inspirarse, conectar y capacitarse.

She Connects es un evento exclusivo organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Endeavor NOA. Más de 90 mujeres emprendedoras y líderes de toda la región se reunieron hoy, 19 de marzo, para compartir una jornada de inspiración, networking y formación.

Desde la organización destacaron la importancia de que Jujuy haya sido la sede de este evento, permitiendo que participantes de Salta, Tucumán y distintas localidades jujeñas se encontraran en un espacio pensado para fortalecer sus proyectos y generar nuevas oportunidades.

Celeste Ballari, directora de operaciones de Endeavor NOA, expresó su satisfacción por el impacto del evento y el cumplimiento de sus objetivos. "Acá estamos ya en el cierre de este evento al que llamamos She Connects, con casi 90 mujeres de todo el NOA. Tuvimos tres objetivos que entendemos, por lo que vemos, que hemos cumplido: inspirar, conectar y capacitar".

"Seguramente muchas de ellas aún ahora están generando vínculos, tal vez alianzas, y por qué no, pensando en el crecimiento de cada uno de los lugares donde impactan. Estamos muy felices y agradecemos el acompañamiento y apoyo de todos los que hicieron posible este evento", agregó. El evento tuvo tres ejes fundamentales: inspiración, networking y formación. Desde la organización destacaron que estos objetivos se cumplieron ampliamente, ya que las asistentes no solo pudieron capacitarse y adquirir herramientas clave para su desarrollo profesional, sino que también establecieron vínculos que podrían transformarse en alianzas estratégicas para el crecimiento de sus proyectos. Jujuy, una fuente de inspiración para el liderazgo femenino Además de la jornada de formación y networking, Connie Alzaldi, reconocida emprendedora y speaker, visitó la Quebrada de Humahuaca, donde quedó maravillada con los paisajes y la cultura jujeña. Su recorrido refuerza el potencial de la provincia no solo como sede de eventos de gran impacto, sino también como un destino que inspira y motiva a quienes la visitan. El éxito de She Connects en Jujuy confirma la importancia de generar estos espacios, donde las mujeres emprendedoras pueden fortalecer sus proyectos y construir redes estratégicas para su crecimiento.

Publicado en Generales

Durante la semana del 19 al 25 de marzo, la agenda cultural de Jujuy estará repleta de eventos que abarcan desde festividades patronales hasta teatro, música y literatura en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle de las actividades programadas.

Jueves 20 de marzo

En San Salvador de Jujuy, el cierre del Taller de Dramaturgia, a cargo de Alejandro Carrizo, se llevará a cabo en la Casa de las Letras, ubicada en Belgrano 1327. La actividad es gratuita y abierta al público a las 19:00 horas. También en la capital, La Rosa Teatro presentará nuevamente Cita a ciegas en la Casa del Jubilado a las 20:00 horas. La Sala Medardo Pantoja del Teatro Mitre albergará la inauguración de la muestra de artes visuales Origen, de Cecilia Espinoza, a las 20:00 horas. La jornada cerrará con el ciclo Jueves de guitarreada, que contará con la participación del grupo Canto Nuevo en La Casa de Jeremías, ubicada en Avenida Dr. Horacio Guzmán 306, a las 22:00 horas.

 Viernes 21 de marzo

 En Monterrico, el SUM del Bachillerato Provincial N° 3 será el punto de encuentro para el Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación, en conmemoración del Día Mundial de la Poesía. En San Salvador de Jujuy, la Sala Galán del Teatro Mitre será el escenario del ciclo Mujeres en escena, con la obra Mujer Pájaro a las 21:00 horas. Sábado 22 de marzo En Maimará, la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria recibirá el ciclo Capillas Musicales con un concierto de música barroca americana a cargo de Cecilia Palacios y un ensamble de flautas jujeñas. El evento comenzará a las 20:00 horas. En Palpalá, el grupo Kumbiambe ofrecerá un show musical en Avenida Catalano 11 a las 22:00 horas. En San Antonio, se realizará el Acto Aniversario por la Reconquista de Jujuy, con un desfile cívico y gaucho sobre la Ruta Provincial N° 2 a las 11:00 horas. Posteriormente, se llevará a cabo un almuerzo criollo a la canasta en El Carril a las 13:00 horas. En San Salvador de Jujuy, la Asociación Gaucha Bajo La Viña será el punto de celebración del 35° aniversario de la Agrupación Gaucha San José de Chijra. El evento comenzará a las 13:00 horas en la intersección de Avenida Balbín y Ruta Provincial 56. En el Teatro Mitre, el unipersonal de Camilo Nicolás A Fondo se presentará en la Sala Mayor a las 21:00 horas, mientras que en la Sala Galán, dentro del ciclo Mujeres en escena, Micaela Chauque protagonizará Micaela, un continente a la misma hora. En Yavi, el Camping Municipal será el escenario del XXVIII Encuentro de las Comidas Regionales, la Música Popular y la Feria de los Productos del Lugar, desde las 11:00 horas. Domingo 23 de marzo En Maimará, el Barrio San Pedrito celebrará el Carnaval de la Compostura a partir de las 12:30 horas. En San Salvador de Jujuy, la Finca Mariscal albergará el 3° Carnaval Carpero del Pialador y la Gran Marcada del Año, en el Predio Mariscal, ubicado en la Ruta Provincial N° 35, kilómetro 3, desde las 12:00 horas. En la Plaza Vilca del Teatro Mitre, el ciclo Mujeres en escena presentará El Corazón Canta, de Norma de América, a las 20:00 horas. El grupo Kumbiambe ofrecerá un show musical en Independencia 553 a las 22:00 horas. Con esta variada programación, Jujuy continúa promoviendo su identidad cultural y sus tradiciones a través de festivales, muestras y encuentros en toda la provincia. Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

Publicado en Cultura y Espectáculo

El presidente de la Cámara de Diputados de Jujuy y vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis, conjuntamente con la ministra de Educación de la Provincia Miriam Serrano; acompañaron al comisionado municipal de El Piquete Ariel Ortiz en los actos de inauguración de los trabajos de ampliación y remodelación de la Escuela Primaria N° 338 "Carlos Alvarado" y del J.I. N°50 "Santa Bárbara".

De la ceremonia también participaron los diputados provinciales María Teresa Ferrín y Diego Cruz, el secretario de políticas socioeducativas, Julio Alarcón, intendentes, comisionados municipales de localidades del Departamento Santa Bárbara.

Las actividades se llevaron a cabo en avenida General Domingo Perón s/nº, del barrio San José; y luego del corte de cintas de inauguración, se descubrió una placa conmemorativa y firmó el libro de actas para luego realizar un recorrido por el edificio escolar.

En el transcurso del acto protocolar, al hacer uso de la palabra el Vicegobernador expresó el saludo del gobernador Carlos Sadir quien no pudo asistir por razones de agenda, y manifestó su emoción y orgullo por estas obras, resaltando además el esfuerzo de la comunidad educativa, de los padres y del ministerio de Educación.

Agradeció a la empresa constructora por terminar las remodelaciones y trabajos en tiempo y forma “en momentos de crisis”, y resaltó el nivel de terminación de las obras que brindaran contención a los alumnos para que puedan estudiar y desarrollarse en un ambiente cómodo y confortable.

Bernis resaltó el compromiso con la educación pública “es el camino para la evolución social, garantía para que haya igualdad de oportunidades para todos los chicos, para que se puedan capacitar, desarrollarse y ser personas de bien con un futuro”.

A su turno, la ministra de Educación Miriam Serrano señaló que en un entorno confortable y accesible permite mejorar el entorno de aprendizaje de los niños con mejores herramientas para los docentes “que día a día se esfuerzan para lograr que nuestros niños puedan construir desde la escuela un futuro mejor”, subrayó.

En tanto, el comisionado municipal Ariel Ortiz agradeció la presencia de las autoridades y por el esfuerzo del Gobierno de la provincia de realizar estas obras que les brindan a los alumnos un lugar acorde para realizar sus tareas cotidianas y de estudio y que con dichas obras la niñez de su localidad podrá estudiar y desarrollarse en ámbitos saludables.

Las directoras de ambos establecimientos, Miriam Tejerina de la Escuela N° 338 y Gladis Jaramillo del J.I.N° 50 expresaron la importancia de esta obra para la comunidad, destacando el compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento del acceso a la educación en toda la provincia y en especial por la contención a los casi 500 alumnos que asisten a ambos establecimientos.

Luego del acto protocolar la diputada María Teresa Ferrín refirió que “este gobierno apuesta a la escuela pública porque brinda posibilidades y permite la inclusión de todos, ya que no todos tienen la posibilidad de una educación en instituciones privadas, nosotros vamos a seguir sosteniendo la educación pública porque brinda la posibilidad de una inclusión cierta y valedera y que da la posibilidad de crecer y de incorporarse en el mundo del trabajo”, dijo.

Demostración de agradecimiento por parte de los padres

Padres de niños que asisten a los establecimientos educativos precisaron que gracias a las obras de ampliación y de reformas inauguradas, los niños podrán tener un espacio de estudio confortable para estudiar y desarrollarse.

 

Publicado en Legislativas

Es una iniciativa de la Municipalidad de Palpalá que busca apoyar y acompañar a los niños del nivel primario y secundario con servicios gratuitos. Este jueves 20, de 8 a 13 y de 17 a 20 horas, en el estadio Olímpico Municipal, ubicado en calle Chacho Peñaloza N°81, se realizará la actividad en donde se brindará corte de pelo, control de peso y talla, ropero comunitario, trueque escolar, vacunación, asistencia social, trámites de CUD y CMO, entre otros.

Este jueves, se realizará la jornada en el estadio Olímpico Municipal, por la mañana de 8 a 13 y por la tarde de 15 a 20 horas. Se ofrecerá cortes de pelo, peso y talla para los niños que necesiten para las instituciones. Además de los servicios de salud, habrá un ropero comunitario para que las familias puedan acceder a ropa en buen estado y se está gestionando la presencia de emprendedores que ofrecerán útiles escolares a bajo costo. Esta acción es muy importante, ya que la prestación es totalmente gratuita y ofrecen una ayuda adicional para las familias.

En este sentido, la iniciativa brinda a los estudiantes los controles de salud necesarios, con profesionales del ámbito y así presentar los estudios pertinentes que se les pide a los niños y niñas de cada escuela y completar su esquema de buena salud.

Desde la organización detallaron que el programa “Vuelta al Cole”, contará con los servicios de corte de pelo, control de  peso y talla, los cuales serán completamente gratuitos, habrá vacunatorios (presentar el carnet de vacunación), nutricionista (solo por la mañana), ropero comunitario, tarifa social escolar primaria y secundaria, tarifa social para personas con discapacidad, tramite para realizar el CUD (Certificado Único de Discapacidad) y CMO (Certificado Médico Oficial) , personal de trabajo social estarán facilitando el trámite de Familia Critica, que es muy necesaria para familias que tienen integrantes con discapacidad, entre otros servicios (por la mañana y tarde). Además, habrá emprendedores de la ciudad, que ofrecerán útiles escolares a muy bajo costo, para aquellos que todavía no pudieron completar la lista de útiles.

También, estará presente el área del Punto Digital, en donde la comunidad podrá realizar trámites de ANSES (turnos, actualización de datos y creación de clave social), también, Tarifa Social tanto el de segmentación como el de la provincia y, además, se realizará la inscripción del PROGRESAR OBLIGATORIO, para el mismo deben presentar el DNI, la constancia de inscripción o pago de cooperadora y CBU.

Por otra parte, en relación al ropero comunitario, invitan a quienes tengan prendas que les quedaron pequeñas a sus hijos, pueden ir, buscar, y donar también las que no use su niño, y así también ayudan a otra familia.

 

Publicado en Interior

El Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales: Néstor Barrios, Blanca Ontiveros, Melisa Silva, Mario Lobo, autoridades de las instituciones intermedias y municipales; vecinos del sector y público en general, celebraron el 25º Aniversario del barrio ATSA, ubicado en el Distrito Alto Comedero.

En este sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, destacó: “Es un gusto poder venir, una vez más, a este sector dentro del distrito de Alto Comedero, particularmente saludar a todos los vecinos de ATSA, cumplir 25 años de vida, de crecimiento, 25 años de trabajo, es para destacar y, por supuesto, felicitar a su comisión directiva, con Sonia Maizares a la cabeza, que han gestionado y trabajado para mejorar la calidad de vida, que es básicamente lo que todos buscamos”.

Y resaltó los logros de los vecinos junto al Municipio Capitalino y el Concejo Deliberante, tales como: “el Centro Vecinal que ya está titularizado en nombre de los vecinos, recorrer y ver el desfile sobre la calle 260 y Dr. Moreno que ha sido pavimentada y, por supuesto, la interacción permanente con espacios de encuentro, tales como el NIDO General Belgrano y el propio Parque, que es un lugar emblemático para nosotros en San Salvador de Jujuy y, por supuesto, para todos los vecinos del distrito”.

Por su parte, Sonia Maizares, Presidente del Centro Vecinal ATSA, remarcó: “Tengo sensaciones encontradas por este nuevo aniversario, por ahí estoy muy feliz por todo lo que sucede hoy, pero muy triste también por no poder compartir con esas personas que hicieron y fueron los primeros que iniciaron todo esto, para que nosotros lo continuemos; personas que hoy no se encuentran como el señor Walter Aquino, la señora Gloria Hernández, Mercedes Flores. Agradecemos a ellos y al Dr. Aguiar y los concejales, por estar presentes”. Y continuó, “faltan algunas obras, pero de a poco se irán haciendo, lo que siempre pedíamos era el asfalto, tener una institución en orden, eso es muy importante y lo logramos”.

Del acto

El encuentro protocolar inició con el izamiento de banderas: de la Nación, a cargo del Presidente del Deliberante, Lisandro Aguiar; junto a la concejal Melisa Silva; Pte. del Sector ATSA, Sonia Maizares y René Cruz, vecino del sector. Mientras que la Bandera de la Libertad Civil estuvo a cargo de Fabio Méndez, Pte. del Concejo Vecinal; el concejal Mario Lobo y los vecinos Silvia Patak y Ángel Ríos.

Seguidamente entonaron el Himno Nacional Argentino acompañados por la Banda de Música Municipal “19 de Abril”. Acto seguido se realizó un minuto de silencio en homenaje a aquellos vecinos que partieron y dejaron su huella en el compromiso, generosidad y amor vecinal; para continuar con el desfile de instituciones: CDI Carita de Luna, JIM 47, Escuela 455, Escuela 470 “Bartolina Sisa”, Comedor Merendero Sonrisas, NIDO Gral. Belgrano, Bomberos Voluntarios San Florian, Asociación de Bomberos Voluntarios de Alto Comedero, División Rescate y Salvamiento de la Dirección Gral. de Bomberos de la Provincia, Líderes Comunales de Alto Comedero y vecinos y vecinas de ATSA.

Luego, los concejales entregaron la Minuta de Declaración Nº 152/24 -por los 25 años- a la comisión directiva del Centro Vecinal.  Finalmente, se realizó el descubrimiento de una Placa recordatoria en conmemoración a las Bodas de Plata, con tecnología QR, que remite a la reseña histórica del sector, la cual se ampliará con fotografías y videos que aporten los vecinos y vecinas, reconstruyendo así la historia del sector ATSA del Distrito Alto Comedero.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, puso en funciones al coronel retirado Juan Manuel Pulleiro al frente de la Secretaría de Seguridad, a cargo del Ministerio de Seguridad.

El flamante funcionario supo desempeñarse como comandante de la 5° Brigada Mecanizada con asiento en Salta del Ejército Argentino hasta el año 2018. Con posterioridad, condujo el Ministerio de Seguridad de dicha provincia.

La designación de Pulleiro, reafirma la determinación del gobernador Sadir de profundizar las políticas de Estado enfocadas en la seguridad, el bienestar y la integridad de los jujeños.

Del acto de asunción participaron el jefe de Gabinete de Ministros, Freddy Morales; el vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis; Guillermo Corro, ministro saliente; la escribana Emilce Bártulos y familiares de Pulleiro.

“Conozco al pueblo jujeño”, definió para luego hacer referencia a sus estrechos vínculos con Jujuy, tendidos en los tiempos del alud en Volcán y de la pandemia por coronavirus. Además, resaltó que “acepté este nuevo desafío, sabiendo que la cartera de Seguridad es muy compleja” y anticipó que la agenda de prioridades se basará en la prevención. “A tal efecto, contamos con recursos humanos invalorables que se deben a su pueblo”, puntualizó y añadió que “efectivos de Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario, sirven al bien común”. “En Jujuy se vive muy bien y pondremos todo el empeño necesario para mejorar la seguridad”, aseveró. Asimismo, remarcó que “vengo a sumarme a un equipo de trabajo, a aportar mi experiencia y conocimiento, con la vocación de colaborar en el cuidado del pueblo jujeño”.

 

 

 

Publicado en Generales

En un acto encabezado por el gobernador Carlos Sadir, se entregaron 20 viviendas e infraestructura en barrio Coquena en Purmamarca, construidas en el marco del Programa Provincial de Viviendas, con financiamiento propio.

Las unidades habitacionales corresponden a la modalidad de demanda libre, por la que las familias postulantes accedieron a las mismas a través de sorteo público. Los adjudicatarios debieron cumplir con los requisitos establecidos por el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) para concretar la adjudicación de la casa.

Sadir remarcó la relevancia de la obra que viene a “dar continuidad al trazado urbanístico de Purmamarca”, que “proyecta su desarrollo del otro lado del Rio Grande”, y añadió que el crecimiento del sector barrial “fue complementado con la construcción del nuevo puente que posibilita la conexión con la Ruta Nacional 9 y el resto del pueblo”.

“Estamos trabajando en el Plan de Viviendas del 2025. Vamos a seguir construyendo unidades habitacionales en Luján, Alto Comedero, además de otros lugares del interior”, detalló el gobernador. Además, adelantó próximas entregas de viviendas en Abra Pampa, Puesto del Marqués, La Quiaca; San Antonio, San Pedro, Palma Sola y Calilegua.

Por último, Sadir manifestó el compromiso de “continuar apostamos fuertemente a la construcción de viviendas”, y recordó que la Provincia, además ejecutar el Plan Provincial de Viviendas, “se hizo cargo de la finalización de obras que habían quedado pendientes por falta de financiamiento nacional”. Acompañaron al mandatario provincial en la ceremonia de entrega, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; los miembros del directorio del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), integrado por su presidente, José Luis Paiquez, y los vocales técnico y social, Sergio Soria y Marcelo García; el intendente de Purmamarca, Humberto López; funcionarios y legisladores provinciales y municipales, y el titular de la empresa constructora JUMI, Raúl Olloa.

WhatsApp Image 2025-03-19 at 15.33.45.jpeg

Proyecto ejecutado con financiamiento provincial

Por su parte, el titular del IVUJ, José Luis Paiquez destacó la “decisión del gobernador Carlos Sadir de ejecutar el proyecto con financiamiento provincial ante la falta de recursos nacionales”. Explicó que, inicialmente, “se procedió al loteo del sector, con servicios e infraestructura, para después desarrollar las 20 viviendas”. En la misma línea de Paiquez, el intendente Humberto López valoró “la decisión política de continuar a pesar del corte de todos los fondos nacionales”, y “así cumplir el sueño estas 20 familias que esperaron mucho tiempo para tener la vivienda propia”. “El objetivo es seguir trabajando para el bienestar de estas familias, y de las tantas otras que no tienen viviendas”, expresó el jefe comunal.

El grupo habitacional está constituido por:

18 viviendas de tipología de 2 dormitorios, estar comedor, cocina y baño, con una superficie cubierta de 52,64 m2 cada una. 2 viviendas accesibles de 2 dormitorios, estar comedor, cocina y baño con una superficie cubierta de 64,2464 m2 cada una. El conjunto de viviendas cuenta con obras de infraestructura tales como: muro de contención medianero en fondo de lotes, red de agua, red eléctrica, alumbrado público, vereda municipal, rampas de accesibilidad en esquinas, enripiado de calles, cordón cuneta, badenes y arbolado.

 

 

 

Publicado en Generales

Juan Carlos Abud se reunió con el presidente del Banco Nación con el propósito de analizar alternativas que beneficien la producción jujeña.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, mantuvo un encuentro clave con el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, para avanzar en la ampliación de líneas de financiamiento destinadas a fortalecer la actividad productiva en la provincia. La reunión representó un paso fundamental para garantizar más asistencia crediticia a los sectores estratégicos de la economía jujeña.

"Desde el Gobierno de Jujuy seguimos gestionando herramientas que permitan a nuestros productores y empresarios acceder a financiamiento competitivo. Hablamos sobre la posibilidad de ampliar el acuerdo que ya tenemos con el Banco Nación y generar nuevas oportunidades para el crecimiento del sector productivo", enfatizó Abud.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la necesidad de asistencia crediticia de mayor magnitud para el sector tabacalero y agropecuario, con un enfoque especial en la reducción de costos energéticos mediante el uso de energía solar. "Estamos gestionando financiamiento para la perforación de pozos con energía solar y programas de eficiencia energética que permitan a los productores reducir costos estructurales y mejorar su rentabilidad", explicó el ministro.

Asimismo, se analizó la posibilidad de generar financiamiento para las empresas de Jujuy, con el objetivo de mejorar su competitividad y facilitar inversiones estratégicas. "Estamos convencidos de que esta es la etapa para impulsar la modernización y eficiencia del sector productivo. Nuestro desafío es acompañar con financiamiento a las empresas en sus inversiones para ser más competitivas, fortalecer su producción y generar más empleo", sostuvo Abud. Por último, el ministro resaltó la importancia de que el Banco Nación acompañe con financiamiento a los sectores claves de la economía provincial, brindando respaldo a las industrias y pymes que requieren capital para su crecimiento. "La inversión productiva es el motor del desarrollo de Jujuy. Estas gestiones son fundamentales para seguir potenciando nuestra economía y generar más oportunidades para nuestra gente", concluyó.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31