Jueves, 20 Marzo 2025

Con una excelente convocatoria, el Bachillerato Provincial N° 15 "Legislatura de Jujuy" continúa con las inscripciones para el ciclo lectivo 2025, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de completar sus estudios secundarios en un ambiente dinámico y con diversas propuestas educativas.

Bajo el lema "En el Bachi 15 tenemos un banco para vos", la institución abre sus puertas a estudiantes de 1° a 5° año, brindando dos orientaciones académicas:

  • Bachiller con orientación en Teatro
  • Bachiller con orientación en Humanidades y Ciencias Sociales

Además de su plan de estudios, el Bachi 15 complementa la formación de sus alumnos con actividades innovadoras como obras teatrales, comunicación digital, robótica y tecnología, potenciando el aprendizaje y la creatividad.

Inscripciones abiertas en la Secretaría de la Escuela

  • Ubicación: intersección de avenidas Olavarría y Dr. Baldi, barrio Cuyaya, San Salvador de Jujuy.
  • Horario de atención: de 18:30 a 21:30 horas.

Requisitos para la inscripción:

Fotocopia del DNI

Fotocopia del Certificado o Partida de Nacimiento

Constancia o certificado de 7mo grado

Certificado de buena salud

Solicitud de inscripción (se retira en la escuela)

Carpetín colgante

Esta es una gran oportunidad para aquellos que desean finalizar la secundaria en un entorno educativo inclusivo y con una propuesta pedagógica enriquecedora.

Más información y contacto para prensa:   Prof. Eugenia Mamaní: (388) 438-0553  Prof. Sebastián Arias: (388) 586-9988

Publicado en Generales

En el marco de la gira internacional del grupo Diableros jujeños por Europa, el vicegobernador, Alberto Bernis, junto a los diputados Malena Amerise, Gustavo Arias, Santiago Jubert, Adriano Morone y Mariela Ortíz, entregó a los integrantes del grupo una copia de la declaración de Interés Legislativo.

El diputado Morone, uno de los impulsores del proyecto de declaración, resaltó que Diableros Jujeños es un grupo que hace años representa a la provincia en distintos eventos locales y nacionales y que tiene un nombre propio de la cultura jujeña. “Nos pareció muy importante, lo conversamos con el Vicegobernador y estuvo de acuerdo en que todo embajador de la cultura jujeña que lleva nuestra música y nuestra cultura a otras partes del mundo merece un reconocimiento en la Legislatura. Son un ejemplo para muchos otros jóvenes artistas jujeños que pueden ver lo que se puede lograr con constancia y dedicación”.

Por su parte, los integrantes del grupo, Maximiliano Gil, Emiliano Sierra y Santiago Cucchiaro, expresaron su agradecimiento y felicidad por la declaración legislativa: “para nosotros recibir este reconocimiento es un privilegio. Representar a Jujuy en cada escenario donde vamos es a lo que nos dedicamos y por lo que trabajamos. Esto es el puntapié inicial para hacer muchas otras cosas”.

Los jóvenes artistas comentaron que estarán de gira junto a los Kjarkas y que realizarán las presentaciones de sus shows. Actuarán en Madrid, Barcelona, Málaga, Murcia, Mallorca, Valencia, Berlín y Londres, entre otros lugares. “Acompañar a los Kjarkas es un sueño cumplido ya que ellos son los referentes número uno de la música andina; y más llevando la bandera de Jujuy”, finalizaron.

Publicado en Legislativas

La diputada nacional Leila Chaher se refirió a la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25 que habilita al presidente de la Nación a llevar adelante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicando que esto es perjudicial para los argentinos.

En redes sociales, la legisladora de Jujuy señaló: “Voté en contra del DNU 179/25, que autoriza al Poder Ejecutivo, es decir, a Javier Milei y a Toto Caputo, a tomar nueva deuda con el FMI. Un decreto inconstitucional, ya que ni siquiera pueden explicar las condiciones, el monto, ni el plazo del acuerdo”.

En ese sentido, Chaher manifestó que “esta historia ya sabemos a dónde nos lleva: a más sometimiento para la Argentina”. Cabe recordar que en 2022 la legisladora también votó en contra de tomar un nuevo préstamo con el FMI, “No podemos acompañar aquello que implique someter a los argentinos”, agregó.

En el contexto de una sesión escandalosa, donde dentro del recinto predominaron los gritos y afuera el Congreso se encontraba vallado y rodeado de policías por la marcha de los jubilados, se filtró un polémico audio del Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menen, en el que incitaba a los legisladores de La Libertad Avanza a que agitaran el debate para generar tensión y enturbiar la sesión.

Al respecto, Chaher expresó que esto es “un mamarracho y muestran la verdad: Caos auto provocado adentro y afuera del recinto para tapar lo que hacen: Tomar más deuda con el FMI por DNU, que llevará a nuestro país a un callejón sin salida”.

Para finalizar y en relación al fuerte operativo policial en las inmediaciones del Congreso, la legisladora dijo: “No hay ajuste ni endeudamiento en este país sin violencia y sin represión”.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Políticas

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, puso en funciones al comisario general Conrado Milton Sánchez en el cargo de Jefe de la Policía de Jujuy, en acto celebrado en la central de la fuerza de seguridad.

En este marco, el mandatario destacó que Sánchez “conoce la Policía, ya que hacía varios años venía ejerciendo la subjefatura” y enfatizó que “hay que multiplicar el trabajo por la seguridad de los jujeños en toda la provincia”.

Asimismo, anticipó que abrirá una instancia de diálogo y análisis con Sánchez, a fin de evaluar si cabe la posibilidad de introducir cambios en determinadas áreas operativas de la fuerza.

Publicado en Generales

Con el objetivo de reforzar vínculos y esfuerzos entre los Gobiernos de Jujuy, Salta y las universidades, se concretó una reunión para tratar diferentes aspectos, entre ellos promover e involucrar a estudiantes y profesionales industriales vinculados al Corredor Bioceánico.

En ese sentido, las autoridades jujeñas, junto a legisladores provinciales, se reunieron con representantes del gobierno de Salta, universidades de Jujuy y Salta, y estudiantes de dichas casas de estudios para tratar las oportunidades laborales, estratégicas e innovadoras que brindará el Corredor Bioceánico.

Durante la reunión, se puso énfasis en el desafío que representa el Corredor Bioceánico para toda la región, ponderando la necesidad de desarrollar y abordar estrategias para dar a conocer el amplio impacto territorial que tiene este proyecto.

Hicieron énfasis en el valor de la incorporación de las universidades, calificándola como “sectores fundamentales para la planificación estratégica y técnica”, ya que alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Industrial y afines van a tener una participación real en el Corredor Bioceánico a medida que brinde oportunidades laborales desde el sector empresarial.

Por otro lado, los alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Jujuy realizaron formalmente la invitación a los representantes de ambos gobiernos a participar de las Jornadas Simultáneas de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (JoSeII) que se realizará en la provincia desde el 25 al 29 de marzo. En esta ocasión, el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Dr. Pablo Palomares ponderó como "indispensable el trabajo interprovincial con el Gobierno de Salta”, entendiendo que “debemos integrar diferentes aspectos para que el Corredor Bioceánico sea exitoso, por lo que sin dudas el aspecto educativo y académico tiene que sumarse al proceso que se está llevando adelante”. Por último, “destacó la reunión como productiva, considerando que el Corredor Bioceánico va a ser exitoso a medida que las partes involucradas veamos las oportunidades y desafíos que hay por delante”. Participaron de la reunión: el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa, la Representante de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta Coordinadora Gral. María de la Paz Ibañez, Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Subsecretario Porcelo Carlos, y Representación de Relaciones Internacionales Responsable del Área Valdés María Virginia. Directora del Centro Universitario Py ME (CUP-UNSa) Villanueva Barbara, Representante AAREll Paz Siles Brenda Carolina, Equipo Organizador AAREII Cupertino Luciana, Facultad de Ingeniería UNSa Trujillo Santiago Alejandro, Director de Escuela de Ing. Industrial Ing. Rodriguez Hector Iván, y Facultad de Ingeniería Responsable Convenio Prof. Asociada Ente UNSa Ing.Angélica Arenas

 

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

Este viernes 21 de marzo, desde las 17 hs en Plaza España la Fundación Eco de Luz invita a participar en las múltiples actividades en el marco de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down. Jornada destinada a promover conciencia social y reflexionar sobre nuestro papel en la construcción de una sociedad inclusiva.

La jornada contara con espectáculos en vivo, música, baile y entretenimiento con el fin de poder concientizar sobre la inclusión de las personas con esta condición, además del fomento de un mayor entendimiento sobre lo que realmente significa.

 

Publicado en Generales

En el encuentro celebrado en Corrientes contó con la presencia de representantes de todas las provincias y se debatieron principalmente temas estratégicos para el desarrollo del turismo en Argentina, promoción de destinos, el rol de Parques Nacionales en la actividad turística y las iniciativas impulsadas desde el gobierno nacional en articulación con las jurisdicciones provinciales.

Con la representación del Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, otro de los temas centrales tratados en la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), fue la conectividad aérea.

Se destacó la importancia de esta medida para continuar el crecimiento de Jujuy en términos de conectividad con el país y el mundo, sumándose al vuelo que ya une la provincia con Paraguay y abriendo la posibilidad de establecer nuevas rutas con Chile, Bolivia y el sur de Brasil. “Para nosotros es fundamental seguir siendo competitivos y ampliar nuestra conexión con otros países. Lograr una baja en las tasas aeroportuarias permitirá fortalecer la centralidad que estamos recuperando con estos vuelos regionales”, expresó el ministro.

image.png

Asimismo, el funcionario reafirmó el apoyo de Jujuy a la política de cielos abiertos y a la continuidad de Aerolíneas Argentinas como empresa estatal, bajo un concepto de eficiencia y austeridad. En este sentido, señaló que el pedido de reducción de tasas ya había sido planteado en la última reunión del CFT con Federico Sturzenegger y que ahora fue reiterado ante el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. A partir de este planteo, el Consejo Federal emitirá un comunicado dirigido a la LORSNA, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Secretaría de Transporte de la Nación, instándolas a avanzar en la implementación de la medida.

image.png

Por su parte, Scioli resaltó la reciente reforma de la Ley Nacional de Turismo, publicada en el Boletín Oficial, con la que se busca dinamizar y hacer más competitivo el sector. Entre las medidas destacadas, mencionó la desregulación de trámites, el crecimiento en la apertura de nuevas agencias de viajes, la simplificación de procesos administrativos y la mejora en la competitividad aérea con la firma de 15 acuerdos bilaterales y la habilitación de 36 nuevas rutas. En el marco de la asamblea, también se presentaron informes sobre las Semanas Argentinas en el mundo, a cargo de Marca País; las acciones implementadas en Parques Nacionales; y el avance del turismo religioso en el país. Asimismo, representantes de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi brindaron un análisis de la situación actual de la conectividad aérea. Otro punto relevante de la jornada fue la conformación del equipo del Ente Norte, con autoridades designadas y reuniones previstas en la región para continuar trabajando en el fortalecimiento del turismo en el NOA. “Nos vamos muy satisfechos con esta participación de Jujuy, contentos por cómo se viene avanzando en conjunto con el Gobierno Nacional y el Provincial. Seguramente nos encontraremos en la próxima que se realizará el 22 de mayo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, en el marco del 50° Congreso Anual de Agentes de Viajes”, concluyó Posadas.

—-- Todas las novedades, en nuestras plataformas online: @visitjujuy

@culturajujuy

@culturayturismojujuy

https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

 

 

Publicado en Generales

Esta herramienta busca identificar y apoyar a estudiantes en riesgo de abandono escolar.

Funcionarios del Ministerio de Educación, encabezados por la ministra Miriam Serrano, junto a representantes de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), se reunieron este jueves 20 de marzo para seguir avanzando en el desarrollo del Sistema de Alerta Temprana (SAT) provincial.

El encuentro, realizado de manera virtual desde la Sala 1 del Complejo Ministerial, tuvo como objetivo establecer acuerdos estratégicos, técnicos y operativos para la implementación de esta herramienta, que busca identificar y apoyar a estudiantes en riesgo de abandono escolar.

Durante la reunión, se presentaron las principales conclusiones de la etapa diagnóstica realizada en 2024 y se analizó el estado actual del desarrollo del SAT dentro del SIniDE-SGE. Asimismo, se abordó la situación del desarrollo del Nexo, una plataforma clave para la integración de datos.

Además, se esbozó una propuesta de asistencia técnica para el período 2025-2026, que incluye un cronograma tentativo y los pasos administrativos necesarios para garantizar su ejecución. La secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, destacó la relevancia del encuentro virtual con representantes de CAF y CIPPEC, subrayando que el desarrollo del SAT es una prioridad para la ministra Miriam Serrano. "Este sistema nos permitirá anticiparnos a las problemáticas de abandono y desvinculación escolar, fortaleciendo las trayectorias educativas, especialmente en el nivel secundario", explicó. Además, resaltó que el SAT no solo funciona como una herramienta de análisis de datos, sino que también será un recurso clave para las escuelas, ya que permitirá identificar de manera predictiva a los/as estudiantes que requieren un acompañamiento más cercano. García Goyena también mencionó que, durante el 2024, se realizó una consultoría con CIPPEC para diagnosticar la situación de los sistemas de información en la provincia y establecer redes de trabajo interinstitucionales. "La idea es no actuar solo cuando el estudiante ya abandonó, sino anticiparnos y mejorar las trayectorias escolares, con el objetivo final de garantizar la terminalidad de la escuela secundaria de manera significativa y asertiva", concluyó.

Publicado en Generales

La ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, participó activamente en la Reunión Multilateral del Corredor Bioceánico de Capricornio, evento que reunió a representantes de los sectores públicos y privados de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

La reunión tuvo como objetivo central abordar los principales desafíos del Corredor y desarrollar soluciones estratégicas que promuevan su eficiencia y sostenibilidad a largo plazo. Además, se buscó avanzar en la creación de un Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio.

Durante la jornada, se expusieron temas relacionados con la modernización y digitalización de los trámites fronterizos, así como con el fortalecimiento de la conectividad en los pasos internacionales, destacándose el caso del paso de JAMA. Además, se resaltó el uso de datos georreferenciados como una herramienta clave para optimizar la toma de decisiones y promover una gestión más eficiente

La ministra Isolda Calsina destacó "El Corredor Bioceánico es estratégico para los jujeños y para la región, ya que va a fortalecer el desarrollo de nuestra provincia. En esta ocasión, venimos a aportar nuestra experiencia sobre el portal de trámites unificados y la aplicación ciudadana que georeferencia servicios. Nos disponemos a colaborar con los organismos nacionales, especialmente a quienes radican en JAMA, para unificar y digitalizar aún más nuestro paso. Estamos para aportar equipos, conocimientos y experiencias para mejorar la vida de los ciudadanos de Jujuy", expresó.

Publicado en Generales

La vacuna es gratuita, obligatoria y tiene como objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección a raíz del virus influenza.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la población que este jueves se realizó en lanzamiento formal de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en la provincia, estrategia clave para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección a raíz del virus influenza cuya mayor circulación viral ocurre en temporada de invierno.

 “Hoy hacemos el lanzamiento en conjunto con el sistema nacional de Salud, de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, fundamental para reforzar nuestras defensas ante el contacto con el virus de la influenza, reduciendo las formas graves de esta enfermedad que puede ser mortal. Por supuesto, renovamos la invitación a la comunidad a concurrir a nuestros vacunatorios en toda la provincia y a recibir a nuestros equipos de Atención Primaria que realizan la búsqueda de las personas en cada Operativo Sanitario, en el trabajo puerta a puerta para realizar la vacunación”, expresó el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, durante el acto realizado este jueves en el Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM).

En tanto, apuntó que “Jujuy tiene una historia muy rica, de exitosas campañas de vacunación, siendo una de las provincias con mayor porcentaje de cobertura de la población objetivo, superando generalmente el 90% en tiempo y forma a través del gran trabajo de nuestros equipos vacunadores en toda la extensión del territorio”.

A su turno, la subdirectora provincial de Atención Primaria de la Salud y responsable de Inmunizaciones, Roxana Fatum, remarcó que “esta Campaña se realiza hace 15 años a nivel nacional y por supuesto en nuestra provincia que adhiere a través del Ministerio de Salud, siempre con muy buena respuesta de la comunidad. Contamos a la fecha con 20 mil dosis que ya están distribuidas en la capital jujeña, en zona de los Valles y que en los próximos días va a llegar a cada área del territorio para la aplicación correspondiente”. Asimismo, detalló que “en esta etapa, estamos vacunando al personal de salud, a embarazadas, niños de 6 a 24 meses de edad y adultos mayores a los 65 años”, recordando que “sucesivamente, recibiremos el stock para continuar con el resto de los grupos priorizados”. En el marco de la presente campaña, la vacuna antigripal se aplica a los siguientes grupos priorizados: • Personal de salud de los ámbitos público y privado • Niños de 6 a 24 meses de edad • Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación • Adultos mayores de 65 años y más En estos casos, la vacuna antigripal se aplica sin requerimiento de orden o indicación médica, solo presentando DNI. Para el grupo de personas de 3 a 64 años de edad con factores de riesgo como diabetes, cardiopatías graves, enfermedades respiratorias graves, obesidad, inmunosupresión adquirida o congénita entre otras, sí deben presentar certificado médico en el vacunatorio con nombre, DNI, diagnóstico correspondiente e indicación de aplicación de la vacuna. La vacunación antigripal es gratuita y obligatoria. La dosis puede colocarse de manera simultánea con la vacuna en respuesta al Covid-19 o con cualquier vacuna del Calendario Nacional sin requerimiento de intervalos mínimos a cumplir entre las mismas.

A cinco años del inicio de la pandemia

“En estas jornadas recordamos el inicio de la pandemia por Covid-19 en 2020 que nos ha dejado sin dudas un aprendizaje a nivel mundial, en especial, la necesidad de buscar estrategias globales en materia sanitaria que permitan evitar las desigualdades. En el país hemos ido aprendiendo, en el caso del aislamiento que pudo ser más perjudicial que el propio virus y como equipos, especialmente en Jujuy, la importancia de la interdisciplina y el valor de llegar casa por casa, de realizar el seguimiento domiciliario, la importancia de la telemedicina y otras herramientas que luego aplicamos de manera satisfactoria con el dengue, por ejemplo”, sostuvo Bouhid. Además, recordó especialmente a “nuestros médicos, enfermeros y personal de salud que dejó la vida cuidando a los demás” y pidió especialmente a la comunidad “tener presente que, en todo momento, más allá de los recursos, de las posibilidades, de las decisiones, el equipo sanitario estuvo siempre al lado de la gente. Mi eterno respeto a quienes se desempeñaron en momentos críticos en la primera línea”.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31