La Unión Industrial de Jujuy invita a empresarios, emprendedores, jóvenes profesionales y la comunidad productiva a participar del primer conversatorio del ciclo “Producción en Foco”, una iniciativa destinada a fortalecer el diálogo sobre los sectores estratégicos que impulsan el desarrollo de la provincia.
El evento se llevará a cabo el martes 25 de marzo a las 19 horas en la sede de la Unión Industrial de Jujuy (Ex edificio Blimop) y se enfocará en el sector papelero, su impacto en la economía provincial, los desafíos actuales y las oportunidades de modernización, sostenibilidad e innovación.
El encuentro contará con la participación de Oscar Zacur, gerente general de Papelera del NOA, quien expondrá sobre la evolución del sector, sus perspectivas de crecimiento y la integración de nuevas tecnologías en la industria. La moderación estará a cargo de Federico Gatti, presidente de la Unión Industrial de Jujuy, quien conducirá el diálogo y fomentará la interacción con los asistentes.
El ciclo Producción en Foco busca generar un espacio de intercambio estratégico entre el sector productivo y la comunidad, con el objetivo de analizar tendencias, potenciar oportunidades de inversión y fortalecer el crecimiento de Jujuy en sectores clave.
Detalles del Evento
? Fecha: Martes 25 de marzo de 2025 - 19 horas
? Ubicación: Unión Industrial de Jujuy - Sede entidades empresarias Bajo La Viña
? Disertante: Oscar Zacur (Gerente General de Papelera del NOA)
? Moderador: Federico Gatti (Presidente de la Unión Industrial de Jujuy)
? Tema: El sector papelero en Jujuy: desafíos y oportunidades
Este primer conversatorio permitirá conocer de primera mano cómo la industria papelera contribuye al desarrollo económico de la provincia, su rol en la generación de empleo y la importancia de incorporar innovación para consolidar su competitividad en el mercado.
La actividad es gratuita y de cupo limitado. Los interesados en participar pueden inscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/F7FsAhRH6US2wWmGA.
La Unión Empresarios de Jujuy, a través de su CCA Tacita de Plata, conjuntamente con el municipio capitalino y CAME, llevará a cabo la 3ra Edición de “LA NOCHE DE LA HAMBURGUESA JUJEÑA”, el 23 de abril en horario nocturno.
Este producto ha marcado un antes y un después en este tipo de actividades de venta de productos locales. Las hamburguesas, pueden ir acompañadas de todos los elementos que le darán la identidad de jujeña, con acompañamientos como mote, queso de cabra, quesillo, cebolla morada, maíz, papas andinas, etc. También los gastronómicos podrán sumar a las promociones bebidas jujeñas como vinos y cervezas artesanales producidas en nuestra provincia. Es una oportunidad para crear identidad, dar a conocer productos de autor, y divertirse diseñando nuevos platos que representan a nuestra cultura.
Es importante destacar que en la edición anterior se sumaron muchos comercios de capital y del interior de nuestra provincia, y que más de 50 comercios manifestaron haber aumentado sus ventas de manera muy considerable.
El CCA Tacita de Plata fue marcando un camino de acciones con resultados concretos, buscando visibilizar a los comercios de Jujuy, que puedan captar mayor cantidad de clientes, e inducir a la compra de productos locales.
BASES Y CONDICIONES
1- La promo tendrá lugar el miércoles 23 de abril en horario nocturno. El cierre de inscripción será el día jueves 10 de abril.
2- Se convoca a todos los comercios que venden HAMBURGUESAS, (para llevar o consumir en el local), ya sean confiterías, bares, restaurantes, food trucks, etc, de toda la provincia.
3- Inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/RjWMK7NnHpJ8RCPcA
4- La inscripción para socios de la UEJ es gratuita, y para los comercios que No son socios tiene un valor de $5.000.
5- En cada local comercial deberá estar exhibida la promoción de forma clara y precisa como así también los precios de cada una de las ofertas.
6- Delivery a cargo del cliente.
En la jornada de ayer, el senador nacional por Jujuy Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), participó de una reunión con militantes y referentes en diferentes localidades de la provincia y destacó “los avances del gobierno de Javier Milei” y movilizó a la gente a trabajar “para que nos vuelvan a votar por nuestros logros, que hoy ya son una realidad y sostener las ideas de la libertad. En este país, con todos los palos en la rueda que nos pusieron, es una tarea de todos”.
Atauche recordó que “éramos una ilusión, una visión. Éramos la representación de muchos ciudadanos enojados, enfadados con la vieja política y esperanzados en el nuevo rumbo. Hoy somos una realidad que viene a transformar y le pedimos a los argentinos que no nos vuelvan a votar por nuestras ideas”.
“La velocidad y la posibilidad de que estos cambios se hagan realidad son directamente proporcionales a la cantidad de legisladores que tengamos en el Senado, en el Congreso, y son directamente proporcionales a la cantidad de gobernadores, la cantidad de diputados provinciales, la cantidad de concejales que tengamos en cada una de nuestras legislaturas, tanto municipales como provinciales”, agregó.
“El día 11 de mayo, por primera vez, La Libertad Avanza va a participar en las elecciones provinciales y va a tener, en absolutamente todos los distritos, listas con nuevos candidatos, con gente nueva. Pero nueva de verdad. No es un frente como el que nos gobierna en Jujuy, que no cambió nada en los últimos 10 años y son lo mismo de siempre”, indicó el senador.
“Es el momento en que sigamos tomando nuestro destino en nuestras manos y le devolvamos la libertad a Jujuy; de que nos saquen el yugo de las miles y miles de trabas que nos ponen”.
“No había una opción. Hoy, de estas personas que están aquí van a salir candidatos nuevos que van a ser la opción de renovación política verdadera en esta provincia. Y que van a marcar el futuro por los próximos 10 años. Si los jujeños eligen bien, van a empezar a sentir el camino virtuoso que empezamos a emprender con el presidente Milei”, concluyó Atauche.
La Secretaría de Economía Popular, a través de su Dirección de Desarrollo Económico y Social, dio inicio a una nueva etapa de capacitaciones destinadas a emprendedores de toda la provincia. En una reunión de planificación con facilitadores y gestores de desarrollo territorial, se delinearon los detalles del programa formativo integral que comenzará la próxima semana.
El director de Desarrollo Económico y Social, Héctor Gutiérrez, explicó que estos talleres, organizados en seis módulos de tres horas cada uno, buscan fortalecer las capacidades de los emprendedores en aspectos claves como la propuesta de valor, la comunicación, la digitalización y el marketing. “El objetivo es lograr un abordaje integral, que los participantes comprendan no solo qué hacen, sino también por qué y cómo lo hacen, para instalar una mejora continua en sus proyectos productivos”, señaló.
El proceso formativo se desarrollará en distintos puntos de la provincia, con la participación de municipios, comisiones municipales y organizaciones no gubernamentales de localidades como Palma Sola, Libertador General San Martín, Yala y San Salvador de Jujuy. Teniendo en cuenta que cada curso cuenta con una participación promedio de 20 personas, se espera la participación de alrededor de 500 emprendedores en este primer cuatrimestre.
En la jornada participaron formadores y gestores de municipios y organizaciones de toda la provincia, quienes llevarán adelante los procesos formativos y articularán con los emprendedores de sus localidades. Los grupos ya se encuentran organizados y en el mes de abril se darán inicio a estos talleres, siendo alrededor de 25 espacios formativos distribuidos en todo el territorio jujeño.
Además de la capacitación, los emprendedores que completen el 80% de asistencia y finalicen su plan de negocio, podrán acceder a un financiamiento especial. “El objetivo es no solo brindar formación, sino también garantizar oportunidades de crecimiento mediante el acceso a créditos a tasa cero. Este año, aspiramos a que cada emprendedor pueda calificar para un primer crédito de $200.000”, detalló Gutiérrez.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Economía Popular reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector emprendedor, promoviendo herramientas que fomenten el desarrollo local y la autonomía económica en toda la provincia.
La Municipalidad de Palpalá llevó adelante con éxito la jornada ofreciendo servicios de salud, la realización de diferentes trámites, artículos escolares a precios accesibles, cortes de cabello gratuitos, entre otros, el mismo se desarrolló en el estadio Olímpico. El evento apuntó a brindar apoyo a las familias palpaleñas facilitando el acceso a servicios esenciales para el comienzo del ciclo lectivo 2025, destacando el trabajo conjunto entre diferentes áreas del ejecutivo.
La iniciativa del ejecutivo municipal se concretó gracias a un trabajo conjunto entre las diferentes áreas del municipio palpaleño y estuvo presente el Hospital Wenceslao Gallardo, para una edición más de la "Vuelta al Cole" en el estadio Olímpico de la ciudad, en horas de la mañana y la tarde. El evento contó con una masiva participación de la comunidad, ofreciendo una amplia gama de servicios destinados a facilitar el regreso a clases.
El programa estuvo destinado al público en general, y contó con los siguientes servicios, corte de cabello gratuito, ropero comunitario, venta de kit de útiles escolares (a un costo accesible), trueque escolar, control de peso y talla, vacunación., además, asistentes Sociales a disposición de la Coordinación de Integración de la Discapacidad, se concretaron trámites de CUD y CMO, por otra parte, se podrá solicitar turnos de ANSES. Desde la coordinación de Juventud, tarjeta SUBE- TARIFA ESCOLAR, y desde el stand del Punto Digital se realizaron trámites para turnos de Anses y Coordinación de Juventud Sube-Tarifa Escolar. entre otros.
De esta manera, la jornada "Vuelta al Cole" visibilizó una vez más el compromiso del Municipio de Palpalá con el bienestar de sus ciudadanos y la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para brindar servicios esenciales a la comunidad.
En esta línea, Daniel Troncoso, responsable de APS del Hospital Wenceslao Gallardo, destacó la colaboración del hospital en la jornada. Se ofrecieron servicios de inmunización infantil, control de peso y talla, preparando a los niños para el inicio del ciclo lectivo. Troncoso también informó sobre los programas de salud escolar que se implementarán a partir de abril, con atención en los puestos de salud, y la llegada del "ojo móvil" para la atención oftalmológica de niños de segundo y séptimo grado que fueron derivados el año anterior.
La jornada también incluyó la participación de emprendedores locales que ofrecieron útiles escolares a precios accesibles, una iniciativa fundamental para aliviar la carga económica de las familias. En este aspecto, Eufrasia Burgos, una de las emprendedoras presentes, resaltó la importancia de esta oportunidad para los compradores y vendedores, especialmente en el contexto de la actual situación económica. Burgos agradeció la iniciativa municipal, esperando que más emprendedores se sumen a futuras ediciones.
A su vez, el Centro de Formación Profesional Municipal ofreció cortes de cabello gratuitos, un servicio muy solicitado y valorado por la comunidad. María Gutiérrez, profesora de Peluquería de la institución mencionada, destacó la alta concurrencia y la satisfacción de participar en una actividad que ayuda a la comunidad, especialmente a los escolares. Aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad a inscribirse en los cursos que ofrece el centro.
Por otro lado, Gilberto Quintana, un vecino de Palpalá, compartió su experiencia positiva en la jornada, destacando la accesibilidad de los servicios y la importancia de la iniciativa municipal para apoyar a las familias y a los adultos mayores, especialmente en la actual situación económica. Su testimonio refleja el impacto positivo del programa en la comunidad.
El chequeo de salud estará a disposición de la comunidad local a partir del próximo 25 de marzo.
El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la población que desde el próximo martes 25 de marzo el Hospital de Susques comenzará con el servicio de Carnet Sanitario común y especial facilitando la gestión del chequeo integral en la localidad.
De este modo, siguiendo los ejes del Plan Estratégico de Salud II, la posibilidad de gestión del Carnet Sanitario en diferentes zonas de la provincia amplía el acceso y resuelve una de las mayores demandas de la población evitando la necesidad de traslado hacia la capital jujeña.
De este modo, el hospital de Susques se suma al resto de los establecimientos de Salud donde ya se realiza la gestión, es decir, Centro de Especialidades Norte (CEN) de la capital jujeña y hospitales El Talar, La Mendieta, La Esperanza, Yuto, Fraile Pintado, Abra Pampa, La Quiaca, Monterrico, Calilegua, Perico, Maimará, Palpalá, El Carmen, Libertador y San Pedro.
¿Qué es el Carnet Sanitario?
El Carnet Sanitario es el chequeo anual y documento oficial requerido en el ámbito académico y laboral de la provincia en los sectores público y privado, clave para la detección temprana de factores de riesgo y/o diferentes patologías y para el seguimiento y tratamiento adecuados. El chequeo incluye pruebas de laboratorio con examen por enfermedades de transmisión sexual, glucemia para detección de enfermedades metabólicas como la diabetes, PSA o test de detección de cáncer de próstata a hombres mayores de 50 años, chagas sin antecedentes y por primera vez, VIH siempre que la persona preste consentimiento, Papanicolaou, examen clínico y audiometría en el caso del carnet especial que se solicita a choferes y docentes. Este procedimiento es el único a través del cual se entrega el Carnet Sanitario, actuando la cartera sanitaria ante la detección de cualquier maniobra de falsificación de este instrumento, delito penado por la Ley 2810/70.
¿Cómo solicitar turno para Carnet Sanitario en el Hospital de Susques?
¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?
¿Cuándo está disponible el Carnet Sanitario?
Transcurrido el plazo de 72 horas, cada persona debe acceder al enlace https://salud.jujuy.gob.ar/ haciendo click en el botón “Carnet Sanitario. Verificación e impresión”. Allí deberá ingresar DNI y número de código que figura en el comprobante entregado tras el chequeo y podrá descargar el Carnet Sanitario digital para reenviar o imprimir.
Los hospitales de La Quiaca, Tilcara y Libertador se suman a la red con guardias activas. Salud dispuso además ampliar horarios de atención en toda la provincia.
El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la población que continúa consolidando los ejes del Plan Estratégico de Salud II que apuntan a la descentralización y la accesibilidad de los diferentes servicios.
En ese marco, la Salud Mental se fortalece en la red de atención del sistema público incorporando en los hospitales de La Quiaca, Tilcara y Libertador el servicio de Guardia activa, de modo de apuntalar puntos clave del territorio en Puna, Quebrada y Ramal para el abordaje de las demandas de la comunidad, mientras en toda la provincia se amplía el horario de atención de los servicios.
Las guardias de salud mental permiten recibir a personas en situaciones de crisis, a quienes presentan cambios considerables en el estado de ánimo, de pensamiento o de conducta; sienten alguna situación no habitual por cambios de medicación; tengan algún pensamiento autolesivo o ideación suicida; se encuentren con intoxicación o sobredosis por consumo problemático de sustancias, entre otras.
Teniendo en cuenta que actualmente en la Argentina 1 de cada 3 personas transitan alguna situación de salud mental después de los 20 años de edad, es importante destacar que la estrategia sanitaria jujeña desarrollada desde el año 2016 apuntó a fortalecer el primer nivel de atención, crear dispositivos nuevos para segundo y tercer nivel de complejidad y propició estrategias comunitarias para asegurar el derecho a la vida autónoma y la inserción social. Esta transformación en la salud pública de Jujuy ha impactado en las atenciones, pasando de 30.987 personas que accedían al servicio de salud mental en 2016 a 121.331 durante el 2024.
Horarios de guardias de Salud Mental
Puna
Quebrada
Valles
Centro
Ramal
Derechos de las personas usuarias de Salud Mental
Esta iniciativa busca acercar herramientas y recursos que promuevan la inclusión plena y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, fortaleciendo su participación en la sociedad.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, estará presente en la Oficina Móvil, un espacio dedicado a brindar información, asesoramiento y orientación sobre los derechos, trámites y servicios para personas con discapacidad.
Fecha: Miércoles 26 de marzo
Hora: 10:00 hs
Lugar: CAM Marcelino Bustos, Avenida Bolivia esquina Tuyuní. ¿Qué ofrecemos? • Información sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. • Asesoramiento Integral • Trámites y gestiones: cómo y dónde acceder a servicios y beneficios. Dirigido a: Personas con Discapacidad, familiares y público en general.
A través de acciones de fortalecimiento de clubes e instituciones deportivas de toda la Provincia, el Gobierno, otorgó la personería jurídica al “Bochín Club Londres” de la localidad de La Esperanza, Asociación Civil con más de 75 años de existencia, que brinda espacio de contención y promoción del deporte en la comunidad.
El secretario de Gobierno, Facundo Luna, precisó que, por instrucciones del Gobernador, Carlos Sadir y del Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, se pudo avanzar y concretar un gran anhelo para todos los integrantes de la Asociación Civil Bochín Club Londres, “es un sueño cumplido”, afirmó
Luego el funcionario destacó la predisposición del Director de la Dirección Provincial de Persona Jurídica, doctor González y de la diputada provincial, Gisel Bravo, para gestionar los trámites que se viene pidiendo desde hace años.
“Desde el Gobierno, todos los funcionarios, buscamos los mecanismos y herramientas necesarias para facilitar la vida a los ciudadanos de la provincia y en ese sentido, trabajando mancomunadamente, logramos que el anhelo de esta asociación civil sea concretado”, indicó
Por su parte el doctor Roque Gastón Álvarez en representación del Club agradeció al Gobernador, Carlos Sadir, por la obtención de la personería jurídica; “Es un club que tiene como socios a muchas personas jubiladas, sobre todo del Ingenio La Esperanza, y la mayor función es la recreación con el juego de bochas, de truco, loba, sapo”, resaltó “con este gran logro de la personería jurídica que todos sabemos de la investidura que en que consiste, se van a lograr proyectos muchos más grandes para ampliar remodelar y mejorar las instalaciones”. Ponderó “La política deportiva que está implementando el gobierno provincial al decir “es muy buena, veo el acompañamiento en todos los organismos, en los clubes. “Soy de San Pedro precisamente de La Esperanza y observo que el Gobernador Carlos Sadir, realiza muchas cosas hacia el interior, acompañando a diferentes Intendentes.
La capacitación fue organizada en conjunto con Paravóleibol Argentina y estuvo a cargo de Mara Peuker, entrenadora de la Selección Argentina de Sitting Vóley, quien brindó herramientas teóricas y prácticas para la enseñanza de este deporte.
El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, junto con el Centro Integral de Desarrollo Físico Jujuy (CIDEF), llevó a cabo una capacitación en Sitting Vóley (Vóleibol Sentado), una disciplina deportiva inclusiva que promueve la participación de personas con y sin discapacidad.
Estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena; la coordinadora de Educación y Medicina del Deporte, Aldana Noseda; y el presidente del CIDEF, Luis Mendieta.