La actividad entre Salud y el Municipio de la capital se realizará el 22 de septiembre de 16 a 19 horas en Barrios Aeroclub con la participación especial de Brenda "La Pumita" Carabajal.
Por el inicio de la nueva estación y en el mes de los estudiantes, el Ministerio de Salud de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador llevarán adelante la jornada Salud en Movimiento el próximo 22 de septiembre en Barrio Aeroclub de Alto Comedero de 16 a 19 horas destinada a adolescentes entre 10 y 19 años.
La intervención tiene como objetivo potenciar acciones de promoción para una mejor calidad de vida tal como contempla la segunda etapa del Plan Estratégico de Salud implementado por el Gobernador Gerardo Morales y el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid para estar al lado de la gente.
La propuesta se concentrará en calles Teniente Farías y Undiano (próximo a la Iglesia Medalla Milagrosa) con actividades recreativas y lúdicas para desarrollar talentos, la posibilidad de acceder a servicios gratuitos de salud en diferentes especialidades y la participación especial de la deportista jujeña y referente del boxeo Brenda “La Pumita” Carabajal.
La destacada obra de Agua Potable de Jujuy en Los Alisos aumentará el servicio de red de agua para los vecinos del lugar.
Agua Potable de Jujuy avanza con la destacada obra de la nueva planta potabilizadora en Los Alisos, cuyo avance es del 90% del total. Ejecutado y financiado íntegramente por la empresa estatal, el proyecto además contó con la construcción de un flamante acueducto principal que alimentará las futuras instalaciones.
Con un presupuesto de más de 65 millones de pesos, cuyo financiamiento es propio de Agua Potable, los trabajos que se realizan en el predio de El Establo darán como resultado un significativo aumento del servicio de red de agua potable en beneficio de los más de cinco mil usuarios de la zona.
En esta etapa final de la gran obra, operarios se enfocan en el montaje general de los componentes electromecánicos, hidráulicos y operativos, que consiste en la instalación restantes son de bombas, piezas especiales de acero, válvulas, cañerías de interconexión, pasarelas metálicas, instalaciones eléctricas, tanques de productos químicos e instrumentos de medición. Una vez finalizado el montaje comenzarán las pruebas para poner en funcionamiento la nueva planta potabilizadora.
Dentro de la obra, se finalizaron exitosamente los trabajos iniciales de movimiento y recambio de suelo; para la construcción de distintas estructuras de hormigón armado, entre ellas la fundación de los nuevos módulos de tratamiento, las plateas para diferentes tanques, la cámara de bombeo, la precámara de decantación y la losa de acceso al predio. Los dos módulos de acero, donde se llevará a cabo el proceso de tratamiento del tipo filtración, ya están instalados en el lugar. Complementariamente se ejecutó la casilla del turnero, incluyendo sanitarios y un espacio para depósito. También se colocaron los dos tanques de agua potable que ampliarán la capacidad de almacenamiento en toda la zona. Uno es de 20 mil litros y el otro de 15 mil litros, estando ambos interconectados al sistema actual de tanques y al flamante acueducto principal también perteneciente a este proyecto. Siendo aproximadamente 1200 metros de PVC 160 mm, el importante acueducto colocado en la zona por la empresa estatal tiene su traza desde los tanques de almacenamiento de agua potable de la nueva planta hasta la casilla de rebombeo del lugar, todo en paralelo a la ruta provincial N°8. También cuenta con los nudos de derivación, hacia los diferentes sectores urbanizados de Los Alisos, cámara con válvula de aire y cámara de desagüe para limpieza. Con todos estos trabajos, la empresa estatal Agua Potable de Jujuy cumple con la premisa del gobernador Gerardo Morales de llevar día a día un mejor servicio para los jujeños.
Alumnos de Turismo de la UNJu cumplirán un período de prácticas profesionalizantes en el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.
Estudiantes que cursan el 3er Año de las carreras de Tecnicatura Universitaria y de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que se dicta en la ciudad de Humahuaca, cumplirán tres meses de prácticas profesionalizantes en las diferentes áreas del organismo provincial.
Tales labores responden al Protocolo de Colaboración Mutua celebrado entre la FHyCS y el MinTur de acuerdo a las resoluciones generales y el Reglamento General de Cursado de las carreras de Tecnicatura Universitaria en Turismo y de la Licenciatura en Turismo, también a la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 y el Convenio Marco de Cooperación entre la UNJu y el Gobierno de la Provincia.
En función de ello, quedó establecido que el centro de las prácticas profesionalizantes serán la Secretaría de Turismo y la Oficina de Información Turística. Allí, los pasantes brindarán acompañamiento al personal que trabaja en las diferentes áreas prestando asistencia especializada y colaborarán en algunas tareas administrativas y de organización de eventos.
Sobre el particular, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, explicó luego que durante las prácticas "los alumnos brindarán información turística, participarán de actividades y tareas en el Observatorio Turístico y en el área de Informes propiamente dicha, lo que les permitirá adquirir conocimientos prácticos y conocer el campo turístico". Confirmó además, que "estas pasantías van a continuar respaldadas en el convenio y los estudiantes que cursan la cátedra van a obtener esta experiencia y conocimientos sobre cómo es el trabajo en un organismo público de turismo con las prácticas en el Ministerio", concluyó.
Las obras están en su punto final: prueba de funcionamiento de instalaciones, de servicios básicos y de seguridad, como también de cada espacio.
Las pruebas de iluminación, que mostraron al Penitenciario de Chalicán en otro matiz de su propuesta arquitectónica, son parte de la inspección final de las obras.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a través de la Secretaría de Infraestructura, informó que está en curso la inspección final de detalles de obras de cara a la próxima entrega del Complejo Penitenciario en Chalicán, un proyecto previsto en el Plan Maestro Jujuy, presentado por el Gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021.
Durante junio pasado, el Complejo transitaba la últimas obras de terminaciones, correspondientes a tareas de pintura, instalación de sistemas de seguridad y prueba, cercado de seguridad y más. En este punto, el proyecto transitó un adicional de obras para concretar la ampliación del sector donde funcionará la capilla, nexos cloacales, el sembrado de césped para la cancha de rugby, alumbrado exterior, entre otros.
José Suarez, secretario de Infraesructura, informó que "ahora el equipo técnico está abocado a controlar y verificar que lo ejecutado y concretado, en base al diseño del proyecto, funcione correctamente: desde servicios básicos, sistemas de seguridad e infraestructura general; para, de ser necesario hacer los ajustes correspondientes. Entre más puntos importantes, se realizaron las pruebas de iluminación, y en los mecanismos de seguridad de puertas y ventanas, control de terminaciones, retoques de pintura y más.
El proyecto El nuevo Penitenciario en Chalicán, está emplazado en 22 hectáreas, dentro de un predio de 40 hectáreas totales previsto para ampliaciones. Implicó una inversión de fondos 100% del Estado provincial y el trabajo activo de 200 personas en simultáneo. En 13.000 m2, el edificio está compuesto de módulos principales con capacidad para 650 internos, en 5 módulos de alojamiento de 96 celdas cada uno, y un sector de alojamiento especial de 48 celdas. A esto, se suman los edificios de acceso y administración y edificio de programas y servicios. También, es protagonista del trayecto jujeño de diversificación energética y sostenibilidad, ya que cuenta con un parque solar en el marco de la generación distribuida de energías renovables.