El interventor del Partido Justicialista Seccional Jujuy, Aníbal Fernández junto a la candidata a Senadora Carolina Moisés y el resto de los candidatos y dirigentes del PJ jujeño recibieron a 52 sindicatos y a los dirigentes de la CGT en un encuentro de Trabajadores Peronistas invitándolos a formar parte de la campaña electoral de forma protagónica.
Aníbal Fernández habló con los presentes y dijo "esta reunión tiene una cualidad particular porque todos los presentes están al servicio de los trabajadores. Debemos tener en cuenta que la derecha viene por los derechos de los trabajadores, por eso tenemos que juntarnos y venir con ideas. Los derechos no se conceden, se luchan. En el peronismo, cuando más áspera viene la mano es cuando más hay que ayudar a los trabajadores. Apareció un personaje que dice catástrofes y Juntos por el Cambio también desconoce la cosa pública".
Además, Fernández dijo que "Argentina no tiene para pagar sueldos en dólares. Hay que cuidar el CONICET y sus científicos. Acá en Jujuy hay gente dedicada a la producción que también hay que cuidar,como los ingenios y muchas empresas. Milei y Bullrich nos van a detener con represión. Al laburante, al estudiante y nos quieren quitar todo lo que se consiguió. Los derechos se defienden dando pelea. La discusión nos obliga a trabajar porque tenemos entender la gravedad de lo que esta pasando".
A su turno, la diputada nacional Carolina Moisés dijo que "es un día de emociones. Lo primero que pregunto Anibal es por los sindicatos. Hay que analizar juntos esta campaña. Quien más que ustedes saben de derechos, la lucha la dan ustedes, el mundo de trabajo. Cuando pensamos con Anibal queríamos que este partido este lleno de sindicalistas y que la responsabilidad sea entender todo lo que construimos hasta acá en derechos laborales también tenemos propuestas para trabajar junto a los sindicatos. Tenemos que agilizar la agenda con los gremios para solucionar lo que se disponga, para que sean protagonistas y realizar estrategias que sirvan para dar solución concretar y transversal".
Luego de la reunión con los sindicatos, Aníbal Fernández, Carolina Moisés y el resto de los dirigentes compartieron una charla en el patio de la sede del partido junto a militantes.
Las voces de los gremios
Silvia Valverde, principal dirigente de Sadop que nuclea a los docentes profesionales, dijo: "Somos 52 sindicatos que estamos presentes. Es un orgullo estar acá, todo lo que dice es que pensamos y sentimos. Apoyamos a Massa porque es defender nuestros derechos. Como CGT agradezco y vamos a estar presentar hoy, ahora y siempre en el PJ".
Sergio Lobo de la UTA e integrante de la CGT dijo "gracias por estos momentos y que esto sea el comienzo de que el movimiento justicialista sea protagonista en estas elecciones en Jujuy".
Nicanor David Tapia del sindicato de la carne dijo: "Todos sabemos que de los tres que compiten hay dos candidatos vienen por los derechos de todos nosotrosDavid Tapia sindicato de la carne jujuy. Creo que deberíamos y en plena campaña hay dirigentes que no están en las listas. Todos sabemos que tenemos que trabajar por massa sino será un caos el país y en octubre revertir y lo vamos a lograr la dirigencia y los políticos comprometerse con los trabajadores para integrar las listas"
Así lo afirmó el gobernador Gerardo Morales durante la entrega del Sello Distintivo Origen Jujuy a 14 empresas jujeñas, las cuales "son una gran fuente de generación de empleo genuino y de la lucha de las empresas por seguir creciendo y proyectarse al mundo".
Cabe recordar que, con esta nueva entrega, ya son 116 las empresas certificadas hasta el momento en toda la provincia.
Morales explicó que, en base a estudios económicos realizados sobre la balanza comercial, se espera un 2024 con un alto balance y “se van a producir múltiples oportunidades de inversión y desarrollo”, por lo cual invitó a las empresas a “seguir creciendo en sus producciones y calidad” para estar “un paso más adelante y abrirse al mundo”.
“El Sello es un paso más y nuestra forma de acompañar al crecimiento productivo de las empresas jujeñas”, aseguró, afirmando que “este es el camino, resistiendo en los momentos difíciles y esperando que la economía se termine de acomodar para proyectar el crecimiento de nuestras empresas”.
A su turno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, ratificó el compromiso del Estado provincial para que “las empresas jujeñas ganen competitividad a nivel nacional e internacional”. Abud Robles sostuvo que, esta nueva entrega del Sello Distintivo Origen Jujuy, implica también la transmisión de valores como, el nuevo paradigma de Jujuy Verde, el cambio de la matriz productiva, pero sobre todo el apoyo a la innovación, crecimiento y desarrollo de las empresas jujeñas. Hizo especial énfasis en, no solo en los productos terminados que exporta la provincia, sino también en la materia prima, donde “todos estos emprendimientos aseguran una gran calidad en todo el proceso de producción y distribución, lo que las coloca fácilmente a la altura de cualquier producto que se comercializa a nivel internacional”. Las empresas que recibieron la distinción en esta oportunidad son: Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos; AMLA S.A.S.; Tumbaya La Mismiada; RC Construcciones SRL " Fabrica de Cortinas"; DM Cortinas 5 S.S.; DOVLA; Fundación URKU; La Mabucha; GEA DATA; VICUS PET; MER PLAST; Cooperativa COTEX NOA; Cooperativa COVAY; GHERAGRO SRL y Pirquitas S.A..
La Coordinación Gral. de la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Control de Espacios Públicos, abrirá a partir del lunes 4 de septiembre, el registro para los interesados en la venta de productos gastronómicos durante el desarrollo de una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Las inscripciones, se recepcionarán en el horario de 8 a 13 horas en las oficinas de Control de Espacios Públicos, sita en calle Dorrego e Iguazú desde el lunes 4 de septiembre. Los requisitos indispensables para acceder al espacio son: fotocopia del DNI; Carnet Sanitario y Carnet de manipulación de alimentos.
En este sentido, Maximiliano Quiroga, coordinador General de la Secretaría de Gobierno, aseguró que este paso es crucial para asegurar una fiesta organizada y segura, “con respecto a la Fiesta Nacional de los Estudiantes, nosotros ya estamos arrancando con todo el trabajo, previendo todo el control que vamos a tener en el lugar, a través de la Coordinación General de la Secretaría de Gobierno y todas las direcciones que forman parte, como la dirección de Control Comercial, Espacio Público, Seguridad Alimentaria; inforando las fechas de inscripciones, cánones y demás requisitos que van a tener que presentar los contribuyentes para poder tener un permiso, un lugar y tener una fiesta ordenada y, sobre todo, segura“.
Por su parte, Iván Meri, director de Control de Espacios Públicos, explicó los requisitos y el proceso de inscripción, “este año hemos destinado 75 lugares, ampliando la cantidad de vendedores, entendiendo por la situación compleja económica que atraviesa el. También hemos decidido reducir el precio del costo del canon, llevándolo a 615 pesos por día, esto te da un total por vendedor, si pagas la semana completa, 8 mil pesos, es decir, la fiesta tiene 13 días, así que te da un valor total de eso.“
Finalmente En relación a los cursos y controles, León Rey Campero, de la dirección de Seguridad Alimentaria, aseguró que se están tomando medidas para garantizar la formación y la seguridad alimentaria: “Decirle en general a la gente que se está acercando a la Dirección, que se queden tranquilos, nosotros estamos ahora con el dictado de los cursos suspendidos momentáneamente por un temita técnico y administrativo del Zoom, con el cual damos nosotros los cursos de manera virtual, pero con la inscripción, porque la mayoría son renovaciones, la mayoría de la gente es la que participa habitualmente todos los años, que se queden tranquilos, que la inscripción tiene validez hasta tanto se dicte el curso.”
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, realizó, en horas de la mañana de este jueves, una visita a distintas instituciones educativas. Es menester recordar que, en esta época, los alumnos viven un momento muy especial, porque están abocados a la construcción de las carrozas que competirán en la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2023.
Durante su recorrido, el mandatario provincial se acercó a la Escuela 34 del barrio Alto Comedero. Apenas ingresó saludó a los carroceros que trabajaban en el jardín frontal y notó que los chicos estaban bajo el inclemente sol jujeño y en el acto activó los mecanismos institucionales para que se construya, esta semana, un tinglado que proteja a los alumnos de las inclemencias climáticas, mientras concluyen los trabajos en la carroza. A fines de noviembre estará terminada la obra.
Antes de concluir la visita a la escuela de Alto Comedero, el gobernador de la Provincia saludó a los estudiantes carroceros y les entregó un subsidio de un millón de pesos para la construcción de la carroza. Además, anunció que los ganadores realizarán un viaje "muy lindo", también invitó a los alumnos a conocer Cauchari, las empresas productoras de carbonato de litio y el pueblo solar Olaroz.
Con el propósito de lograr acuerdos comunes para avanzar en la elaboración del instrumento que ordena las principales actividades institucionales, el Ministerio de Educación de la Provincia llevó a cabo el Primer Encuentro de la Comisión redactora del Anuario Escolar 2024-2025.
En instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, Miriam Serrano, encabezó la reunión en la que se abordaron pautas y lineamientos principales para la estructuración del próximo calendario educativo.
En primera instancia, la ministra Serrano, dio una cálida bienvenida a todos los presentes ya que “son partícipes esenciales que han venido trabajando y contribuyendo mucho por la educación de Jujuy”.
A su vez, destacó la importancia de continuar con el trabajo en conjunto, logando un calendario de actividades participativas y democráticas. “Ustedes son hoy esos referentes que nos van a permitir construir juntos esa hoja de ruta” y agregó “tenemos el gran compromiso y deseo de alcanzar 192 días de clases que sería lo ideal y vamos por eso”.
En este contexto, sostuvo que “tener la mayor cantidad de días de clases logrará que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan estar en la escuela”; siguiendo estas líneas, indicó que la escuela “es ese faro, donde, quienes son docentes o no, tienen la mirada atenta de las cosas que pasan y que la sociedad está demandando”. En este sentido, Serrano, aclaró que “la escuela no es solo el lugar del aprendizaje, sino también de construcción inclusiva, del juego, de formación en ciudadanía, para una participación democrática y el ejercicio de derechos”. Para finalizar, convocó a todos los actores del sector educativo a elaborar un calendario en el cual “esa escuela abierta e inclusiva se llene del contenido necesario para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan afrontar, no solo la educación superior o el mercado laboral, sino el mundo que les espera, que como adultos sabemos que no es fácil” y añadió “somos parte del Ministerio de Educación, por lo tanto, deseo que esta educación la construyamos entre todos”. Cabe destacar que el Anuario Escolar establece un orden académico y administrativo por niveles de educación, para las instituciones educativas públicas de gestión estatal: provincial y municipal; privada, social o cooperativa y para las modalidades de educación, definiendo los períodos formales de funcionamiento institucional y realizando las previsiones necesarias para el logro de objetivos. En la oportunidad se plantearon temas relativos al inicio y finalización del periodo escolar, inicio y finalización del ciclo lectivo, mesa de exámenes, etapa de fortalecimiento, jornadas institucionales; todos puntos que serán implementados en los niveles obligatorios de Inicial, Primario y Secundario. Del encuentro participaron representantes de las secretarías de Equidad Educativa; Innovación y Calidad Educativa; Infraestructura Educativa; de la Dirección General de Administración, Área de Protocolo y Ceremonial, Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, Comisión de Educación de la Legislatura, direcciones de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Técnico Profesional, Superior; coordinaciones de Educación para Jóvenes y Adultos, Educación no Formal, Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Educación Especial, Intercultural Bilingüe, Instituciones Educativas de Gestión Privada y Rural, Departamento de Registro de títulos y asociaciones gremiales educativas.
De lunes a sábado de 8 a 16 horas estarán a disposición de la comunidad en diferentes barrios de Capital y localidades de Valles, Yungas y Quebrada.
“De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II y el trabajo al lado de la gente que es eje de la gestión del señor Gobernador, Gerardo Morales, a partir de este viernes volvemos con los operativos sanitarios para facilitar el acceso a múltiples especialidades, mientras llegamos a las familias casa por casa”, explicó el Ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, y sostuvo que “llevar adelante el trabajo programado en terreno nos permite construir un vínculo directo con la población para fortalecer la promoción, la prevención y cumplir con la atención y la rehabilitación adecuadas para una mejor calidad de vida”.
En el mismo sentido, Bouhid recordó que “cada operativo sanitario cuenta con la instalación de nuestros servicios en puntos clave de cada lugar que visitamos, donde los vecinos pueden acercarse a realizar su consulta; en simultáneo, nuestras cuadrillas cubren los diferentes sectores puerta a puerta para encontrar a quienes cursan enfermedades crónicas, personas que han abandonado sus tratamientos, evaluar embarazadas, relevar la situación de salud de bebés, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, realizar la pesquisa de síntomas o manifestaciones que puedan ser compatibles con tuberculosis, hipertensión arterial, diabetes y cualquier patología desatendida tras la pandemia, facilitar la vacunación y los exámenes bioquímicos que se requieran”.
El cronograma que inicia este 1 de septiembre y se extiende hasta fines de octubre, incluye el trabajo a disposición de lunes a sábado con prestaciones de Ojo Móvil, Médicos Itinerantes, CEPAT, SAME 107, Odontología, Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, Donación de Sangre, Maternidad e Infancia, Programa de Adolescencias, VacuMóvil, Móvil Sanitario, Zoonosis, Dirección Provincial de Cáncer, CucaiJuy, Gestión de Pacientes – Call Center, Control de Vectores así como abordaje integral en Discapacidad, Salud Mental, Consumo Problemático, Violencia de género, Trabajo Social, Adultos Mayores, Nutrición y actividad física y sumando las dependencias de Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y Registro Civil.
Cronograma
Lunes a sábados de 8 a 16 horas • Viernes 01 y sábado 02/09. CAPS Eva Perón (Teniente Farías y Cabo Montaño – Alto Comedero) • Lunes 04/09. Centro Vecinal Virgen Del Rosario (sobre calle Rio Blanco. Barrio Bajo Éxodo. Alto Comedero) • Martes 05/09. Cooperativa Sargento Cabral (Emilio Bottini N° 1839. Barrio Sargento Cabral. Alto Comedero) • Miércoles 06/09. CIC Copacabana (Marina Vilte N° 896. Cancha Jorge Newbery. Alto Comedero) • Jueves 07/09. Plaza de Los Indios (Tupac Amaru y Calle 3. Barrio Tupac Amaru. Alto Comedero) • Viernes 08/09. CAPS Victoria Cruz (Plaza de los Héroes Gauchos Jujeños, sobre calle Juan Ruiz. Alto Comedero) • Sábado 09/09. Salón Esperanza (sobre Av. Fray Salvador Sargenti. Barrio 17 Hectáreas. Alto Comedero) • Lunes 11/09. SUM Las Tipas (sobre Av. Pilar Bermúdez. Barrio Las Tipas. Palpalá) • Martes 12 y miércoles 13/09. CAPS Fátima (Guatemala esq. Cuba. Barrio La Paz. Perico) • Jueves 14 y viernes 15/09. CIC 2 San José (23 de Agosto esq. Humahuaca. Perico) • Sábado 16/09. CAPS Ejército del Norte (Éxodo Jujeño esq. 7 de Noviembre. San Pedro) • Lunes 18 y martes 19/09. CAPS Bernacchi. (Frederick esq. Dr. Claverie. Barrio Bernacchi. San Pedro) • Miércoles 20 y jueves 21/09. CAPS Patricio (Puerto Argentino esq. Mariano Moreno. San Pedro) • Viernes 22/09. CIC Nueva Ciudad (Av. Raúl Alfonsín Esq. San Expedito. San Pedro) • Sábado 23/09. CAPS Santa Clara (Álvarez Prado esq. Tucumán. Barrio San Martín) • Lunes 25/09. Polideportivo Santa Rita (Ruta N° 6 y Av. Los Lapachos. Palma Sola) • Martes 26/09. Plaza Principal El Fuerte • Miércoles 27/09. CAPS El Piquete • Jueves 28/09. CAPS Alvarado (Mza 177 L 1. Barrio Parque Industrial. Ledesma) • Viernes 29/09. CAPS Carrillo (Mza 369 L8. Barrio 518 Viviendas. Ledesma) • Sábado 30/09. CIC La Loma (sobre calle Tiraxi. Barrio La Loma. Ledesma) • Lunes 02/10. CAPS Aredes (Mza 2 Lote 10. Barrio Balbín. Ledesma) • Martes 03/10. CIC 2 (Mza 122. Belencito Esq. Belgrano. Calilegua) • Miércoles 04/10. Caimancito • Jueves 05/10. Hospital San Miguel (Teodoro Sánchez de Bustamante S/N. Yuto) • Viernes 06/10. Hospital Nuestra Señora del Pilar (sobre calle Dorrego. El Talar) • Sábado 07/10. Puesto de Salud Ocloyas (calle Baltazar Suruguay y Ruta 35. Ocloyas) • Lunes 09/10. Plaza Nicolás Lamadrid (Av. Jorge Cafrune S/N. Villa Jardín de Reyes) • Martes 10/10. CAPS Volcán (9 De Julio 148. Volcán) • Miércoles 11/10. Tinglado Municipal de Tumbaya (Las Espinas S/N. Tumbaya) • Jueves 12/10. Club Santa Rosa de Purmamarca (Florida esq. Gorriti. Purmamarca) • Sábado 14/10. Salón Municipal de Maimará (Av. Belgrano esq. Ernesto Padilla. Maimará) • Martes 17/10. Espacio Verde Tilcara (Bolívar esq. Costanera. Tilcara) • Miércoles 18/10. CAPS Huacalera • Jueves 19/10. CIC 23 de Agosto (Carrillo esq. Av. Francisco Pastor. Humahuaca) • Viernes 20/10. Módulo Sanitario (Crucero Gral. Belgrano entre Punta Médanos y Submarino San Luis. Humahuaca)
Durante una semana, cuatro equipos desarrollarán prototipos de realidades extendidas mientras reciben asesoramiento de destacados tutores internacionales en el Taller de Tecnología XR.
El Gobierno de Jujuy, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, junto a la empresa Virtuality, con la colaboración de la Embajada de Francia en Argentina y la participación de Mataca Films, organizaron el Taller de Tecnología XR Jujuy 2023, con el objetivo de generar un espacio de enseñanza inmersiva para aquellos jujeños interesados en conocer y aprender sobre la realidad extendida y sus diferentes aplicaciones.
Luego de una primera instancia virtual de capacitaciones, se dio inicio a la etapa de rally inmersivo, donde los participantes tendrán una semana para desarrollar distintos prototipos de tecnología XR y concursar por premios monetarios.
Los temas que serán abordados de manera intensiva son:
Blockchain, NFT y DAOs a cargo de Fanny Lakoubian (Francia/ EEUU) fundadora y asesora senior de arte digital de LAL ART, una innovadora firma de asesoría especializada en arte basado en blockchain.
Producción y dirección de contenidos VR 360 con Cristóbal Almagiá (Chile), Director audiovisual y Socio Fundador de Almagico VR, centro de desarrollo de experiencias inmersivas.
Videojuegos como industria cultural con la tutora Sofía García Podestá (Argentina), Environment Concept Artist y Técnica en Desarrollo de Simulaciones Virtuales y Videojuegos.
Obras latinoamericanas en los festivales de cine y de XR en Francia con Simón Dufló (Francia), realizador, docente y consultor New Media: Video 360 VR, webdocumental, transmedia.
Identidad aumentada a cargo de Leticia “Tanky” Almeida (Uruguay) productora y artista multidisciplinaria con conocimientos en los campos del arte digital, VFX y realidad aumentada.
Accesibilidad y nuevas tecnologías con Carlos Manuel Cañete Villamayor (Paraguay) periodista y actor. Participó en el New Frontiers del Festival de Sundance y el EXPYLAB Paraguay con su proyecto “Recientemente ciego XR” sobre accesibilidad para el mundo inmersivo desde su perspectiva como no vidente.
De la idea a la técnica de la innovación tecnológica a cargo de Gala Cacchione (Argentina) periodista y productora especializada en tecnología y cybercultura.
La animación como herramienta narrativa y creativa para entornos en 360 con Román Gomes (Argentina) especialista en Artes Digitales, video instalación, videoarte y mapping.
Además de las tutorías, los participantes conformarán equipos y trabajarán en el desarrollo de sus prototipos implementando todo lo aprendido a lo largo del taller. El día jueves 8 de septiembre, se realizará una exposición de estos prototipos en el Teatro Mitre, donde el jurado elegirá los tres mejores para otorgarles premios monetarios destinados a seguir avanzando con sus prototipos. El jurado estará integrado por Silvina Feraud, Co Fundadora de Mataca Films; Gabriel Giandinoto, Director de Contenidos de Virtuality LATAM, y Belén Castro, Directora Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento (Ministerio de Desarrollo Económico y Producción).
El Instituto Provincial de Juegos de Azar (INPROJUY), cada día, intensifica la misión de transparentar la gestión y dar a conocer de la manera más clara y precisa los fines del organismo como atender a la regulación del juego de azar en todas sus formas.
Entre los objetivos que tiene el instituto con esta nueva impronta, está lograr una rápida y fácil identificación de los locales, para evitar el juego clandestino, otorgando mayor visibilidad, generando un impacto visual que mejore la comercialización, brindando información unificada y ordenada, fortaleciendo la identidad de Inprojuy y sus agencias oficiales.
Bajo esa premisa, actualmente, desde la Gerencia General, y a través del jefe de la División Juegos de Agencias, se está trabajando para que, en los próximos meses, las 115 agencias oficiales distribuidas en toda la provincia terminen de renovar la imagen de sus locales, con colores que las identifiquen y unifique.
Actualmente están completas con cartelería y pintura 25 agencias, mientras que 75 agencias en el proceso de obra están en la etapa final.
El principal objetivo de esta iniciativa se sustenta en la posibilidad de que cada agencia se identifique y en la necesidad de ofrecer al público apostador información clara, ordenada y transparente. La nueva imagen se puede adaptar a todo tipo de local (angosto, amplio, dentro de una galería, con o sin vidrieras, etc.), y se puede implementar tanto en el exterior como en el interior de la agencia. Cada una de las agencias que operan están distribuidas en toda la provincia es, desde su apariencia edilicia y su disposición interior, bien diferente. Sus titulares las acondicionan de acuerdo con el manual de marcas y, por supuesto, a las necesidades de los clientes. De esta manera, la iniciativa será beneficiosa tanto para el público apostador como para los agentes oficiales, que podrán demostrar sin lugar a duda que su agencia es oficial, que el pago de los premios está garantizado.
La comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), recibió en su sede de Libertador Gral. San Martín, al Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
En esta oportunidad, el secretario general de SOEAIL, Vicente Bande, explicó al ministro las acciones que se vienen llevando a cabo desde el sindicato durante la presente gestión, para mejorar el salario y las condiciones de trabajo de los trabajadores azucareros
En este sentido se detalló la manera en que junto a otros sindicatos azucareros de Jujuy y Salta, se solicitó formalmente a las empresas, el adelantamiento de las paritarias para el mes de Septiembre. En este sentido se hizo referencia a la difícil situación inflacionaria que viene soportando el país y que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores del Ingenio Ledesma.
Por otra parte desde SOEAIL se solicitó al funcionario nacional que se lleve a cabo un encuentro con la Ministra de Trabajo de la Nación para poder avanzar en la resolución de distintas problemáticas.
En otro tramo de la reunión, el responsable de la obra social azucarera, Miguel Guerra, expuso al ministro la situación de los altos costos en medicamentos y prestaciones que debe afrontar para prestar el servicio de salud.
Por su parte, el ministro Fernández se comprometió a gestionar algunas acciones concretas para colaborar con el sindicato y coincidió en la necesidad de coordinar proyectos para mejorar las condiciones de vida de la familia azucarera.
El ministro de Seguridad e interventor del Partido Justicialista Jujuy, Aníbal Fernández, junto a los principales candidatos de Unión por la Patria en Jujuy iniciaron reuniones con intendentes y dirigentes peronistas del interior de la provincia. La primera de estas reuniones se realizó en la Sede Central del PJ en Jujuy ubicada en Avenida 19 de abril.
Aníbal Fernández ejerce activamente en Jujuy su rol de interventor del partido local designado por el presidente Alberto Fernández, titular también del Consejo Nacional del PJ junto al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Ya en conferencia de prensa, el Ministro dijo que "el interés de la conducción partidaria está puesto en acercarse a todos los distritos jujeños y consolidar la presencia del peronismo para que pueda ganar las elecciones de octubre".
El objetivo en la provincia es lograr la unidad y posicionar a los candidatos de la lista de UxP que resultó vencedora en las PASO, y que encabezan la diputada nacional Carolina Moisés y el senador Guillermo Snopek.
La agenda del Interventor en Jujuy incluye reuniones con intendentes y dirigentes, y también visitas a las distintas localidades y un encuentro con trabajadores peronistas. En el dia de ayer, se llevaron a cabo las dos primeras reuniones, la primera de estas fue con los intendentes electos el pasado 7 de mayo y horas más tardes, se llevó a cabo el encuentro con distintos referentes del interior, en la sede del PJ jujeño en nuestra capital.
En estos encuentros, Fernández dijo, "nos encontramos con un país con complicaciones severas y con una gestión que se nos complicó. No es una lista de justificativos, sino que hay que saber que nos pasó, obviamente sabemos que la inflación nos lastima porque lastima a los que menos tienen. Soy de quilmes y vivo en Lomas de zamora y no vengo a quedarme con nada, solo vengo a que juntos arreglemos el quilombo que tenemos. Estamos poniendo al peronismo en orden para multiplicarlo".
Aníbal Fernández aclaró en la sede ubicada en Avenida 19 de Abril, "acá vamos a manejar el comando, con todas las discusiones que tengamos que dar. Y no nos vamos a encerrar en una oficina, vamos a ir a todos los lugares donde tengamos que estar. Pero necesitamos de ustedes que militemos, que hablemos, que veamos el padron y veamos a cada uno, al que no fue a votar y al que fue porque es mentira cuando te dicen que van a dolarizar, porque no existen los dolares, es mentira cuando te dicen que van a poder vender órganos o comprar bebés, es mentira cuando te dicen que van a cerrar el CONICET. La actividad privada es necesaria, pero hay lugares en el que estado debe estar. Tenemos la obligación de ser conscientes de las herramientas que tenemos".
Por otro lado, el Interventor dijo, "no nos creamos que estamos haciendo buena política cuando tenemos comedores en los pueblos, buena política hacemos cuando el comedor es en tu casa y con tu vieja. Hablemos con los compañeros unos a uno. En 50 días hay que hacer un laburo enorme, porque lo que va a hacer la derecha es rompernos en mil pedazos, cerrar pymes, todo esta pensado para hacer negocio para ellos".
Además, el Ministro dijo que en el trabajo de la militancia, "tenemos en claro que el peronismo es el movimiento obrero trabajador y hay que reconocer a todos los otros trabajadores. Hay que reconocer a los docentes, porque siempre son los más palmeados, y los hijos de los docentes tienen la mala costumbre de comer todos los días y además deben pensar en todos esos niños que deben ir a comer al comedor. Como te puede pasar que dejen morir a los viejos, como podes tener sangre y querer sacarle los remedios a los viejos que laburaron toda su vida. Con Massa vamos a tener grandes cambios, con el gas, con el petróleo, están dadas las condiciones".
Por su parte, la candidata a Senadora Carolina Moisés, tomo la palabra y dijo: "Queremos un comando electoral ampliado donde todas las voces se escuchen. Tenemos que generar el camino del triunfo. Les pido a todos que seamos amables, creo que la política debe recuperar el cobijo, la sensibilidad con los jujeños. Queremos un comando electoral que va a funcionar en el Partido Justicialista para pensar una campaña juntos sobre todo en capital que debemos dar una vuelta de tuerca para lograr ganar".
Otro dirigente que habló en la reunión fue René "Palito" Tolaba, ex intendente de purmamarca, y dijo "fui intendente y pudimos hacer muchas cosas con el gobierno nacional. Les pido a los compañeros que mantengamos las unidades básicas para sentirnos contenidos, durante mucho tiempo no pudimos entrar al partido y hoy confiamos en Carolina y Guillermo, en la nueva dirigencia".
Además, las reuniones con Aníbal Fernández tuvieron la presencia de varios funcionarios y dirigentes de toda la provincia, entre ellos, Kuky Sarmiento de capital, Liliana Condorí del Partido Solidario, Laura Quintana de El Talar, David Abraham de Yuto, Jose Cardozo de Fraile Pintado, Laura Vázquez de Susques, Asuncion Guitian de Pampichuela, Rosa Apaza de Caspalá, Oscar Lamas de Abralaite, Marcelo Olmos de Barrancas, Miguel Consulti de Monterrico y Rafael Ontiveros de Santa Ana.