En la inauguración de un sistema de iluminación para Purmamarca, el candidato a senador del Frente Cambia Jujuy, Mario Fiad, afirmó que “no hay localidad de Jujuy que no haya tenido una obra prioritaria por parte del Gobierno provincial y eso es liderazgo, acción y compromiso para con todos los jujeños”.
Fiad destacó que “nuestro gobernador ha recorrido y conoce el territorio y sabe de las necesidades de los jujeños” y agregó que Carlos Sadir “tomará la posta el 10 de diciembre, continuando esta hoja de ruta virtuosa que deja marcada Gerardo Morales”.
El candidato señaló además que el sistema de alumbrado inaugurado, que se extiende desde el cruce de las rutas 9 y 52 hasta el pueblo de Purmamarca, “es Estado presente” y dará mayor seguridad en un área de gran tránsito.
El candidato a diputado nacional Jorge Rizzotti, en tanto, recordó las obras de infraestructura y ordenamiento territorial materializadas en Purmamarca por la actual gestión de gobierno, que no solo mejoraron la calidad de vida de la población sino que permitieron generar condiciones para el mayor desarrollo turístico que hoy exhibe esta zona de la Quebrada.
El acto fue encabezado por el comisionado municipal Gustavo Cruz y por el intendente electo Humberto López, y estuvieron presentes la candidata a diputada nacional Claudia Machaca y el secretario de Energía, Mario Pizarro.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación continúa trabajando para que todos los argentinos tengan las mismas oportunidades de crecer y mejorar su calidad de vida. En Abra Pampa, Carolina Moisés y los candidatos de Unión por la Patria en Jujuy acompañaron la llegada de Desarrollo Social con la entrega de Bancos de Herramientas y Maquinarias. Además, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas concretaron la inauguración de un nuevo CDI (Centro de Desarrollo para la Infancia) en esa localidad del norte de nuestra provincia.
La diputada nacional Carolina Moisés estuvo junto a Juan Enriquez, Coordinador del Programa "Mi Baño", intendentes, comisionados municipales y candidatos de Unión por la Patria, en una amplia recorrida por la localidad abrapampeña donde realizaron la entrega de estos beneficios y acompañando la inauguración del nuevo CDI en Jujuy.
Entre las diversas actividades diagramadas, los funcinacionarios nacionales acompañaron al Intendente Ariel Machaca a recorrer distintos barrios, donde pudieron dialogar con los vecinos sobre la realidad que atraviesan. Participaron de la inauguración del CDI y luego se realizó la entrega de elementos del Programa Banco de Herramientas y Maquinarias, la misma llega como benficio para distintos productores, emprendedores de la zona.
Con la creación de los CDI, el Ministerio de Desarrollo de Nación se propone ampliar y fortalecer los servicios existentes en las áreas de cuidado y contribuir a reducir las brechas existentes de pobreza, género e inequidades territoriales. Los Centros permitirán incluir en espacios de cuidado, acompañamiento y protección de derechos a niñas y niños de 45 días a 4 años de edad de las localidades más vulnerables del país.
En el acto de inauguración, la candidata a Senadora por Unión por la Patria, dijo que "como mujeres tenemos la gran responsabilidad de que estos espacios sigan existiendo. Estas políticas púbicas empiezan desde que tenemos el bebé en la panza hasta que concurre a estos Centros de Desarrollo de la Infancia como el que estamos inaugurando qauí en Abra Pampa. Esto fue posible gracias al aporte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación con Gabriel Katopodis y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con Victoria Tolosa Paz, sumado al esfuerzo del Intendente Ariel Machaca y su gestión aquí y en Buenos Aires. De mi partes, queda decir que siempre voy a estar comprometida con esto y el futuro de nuestros hijos para seguir cuidado a los jujeños y las jujeñas en todas las etapas de su vida".
Por su parte, el intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca, dijo que "desde el municipio somos enormemente agradecidos con todos, por este acompañamiento desde el Gobierno Nacional, del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Deportes. Es una gran alegría para nosotros haber logrado todos estos beneficios para la comuna. Ese es nuestro objetivo, mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros vecinos. Con errores y con aciertos, tengan siempre la confianza de que día a día nos preocupamos por ir realizando cosas para Abra Pampa".
En tanto que el candidato a representante en el PARLASUR, Juan Cardozo, se dirigió a los presentes y dijo que "es un gusto poder estar acompañando esta política pública. Que hay que mejorar, si hay mucho que mejorar tenemos que hacer más Centros de Desarrollo infantil, tenemos que hacer más adoquinados, tenemos que hacer más escuelas, tenemos que hacer más centro de salud, mejorar el hospital. Tenemos muchísimo por mejorar pero también tenemos un montón que defender y eso es lo que tenemos que hacer, defender todos los derechos adquiridos".
Juan Enriquez, responsable Programa "Mi Baño", dijo "hoy tengo la posibilidad de viajar a muchas provincias y poder colaborar con las herramientas que el Estado Nacional pone en manos de los municipios para ayudar a su comunidad. Estos programas son justamente para esto para ayudar a los a las familias. La única forma de poder llegar a todos estos lugares es que haya unidad en el territorio y esta unidad, ustedes demuestran acá gestionando con el Intendente y es la única forma que se puede llevar adelante esto porque no se gestiona para uno solo, se gestiona para el conjunto".
Por la tarde, candidatos y funcionarios se dirigieron al acto de entrega de elementos del Programa Banco de Herramientas y maquinarias que ayudará a la concreción y mejora de 11 proyectos de los rubros de agricultura y producción de alimentos, textiles, construcción y manufacturación, infraestructura, mejoramiento habitacional y demás actividades productivas.
Esta iniciativa fue gestionada mediante las municipalidades de La Quiaca y Humahuaca y las comisiones de Rinconada, Susques, Mina Pirquitas, Cangrejillos y Yavi. De toda esta gran apuesta por los emprendedores jujeños tomaron parte también las autoridades locales, los concejales y comuneros que son también gestores y los legisladores nacionales y provinciales de Unión por la Patria en Jujuy.
La diputada nacional Carolina Moisés dijo en el acto de entrega que "esto es verdadero peronismo. Es saber lo que necesita nuestra gente y acercarle las soluciones para generar trabajo y potenciar el crecimiento de cada lugar y su zona de influencia. Llegando a donde nada llega buscando siempre mejorar la calidad de vida de todos".
Cabe destacar que en la recorrida por Abra Pampa estuvieron todos los sectores del PJ jujeño que presentaron candidatos y compitieron en las PASO de Agosto demostrando la unidad del Peronismo jujeño tanto en la campaña electoral como en la gestión, trabajando en pos de una victoria de Sergio Massa el próximo 22 de octubre.
De todas las actividades, además de Carolina Moisés y el intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca, estuvieron participando, los intendentes Blas Gallardo de La Quiaca, Karina Paniagua de Humahuaca, el comisionado Antonio Borja, la diputada nacional Leila Chaher, los candidatos Mariela Ferreyra, Alejandro Snopek, Juan Cardozo, Carlos De Aparici, Eva Díaz y representantes de la Asociación de Municipios de la Puna.
Hablando sobre la importancia de la estación de transferencia y clasificación de residuos urbanos inaugurada en la ciudad de Libertador General San Martín, el candidato a senador del Frente Cambia Jujuy, Mario Fiad, se pronunció por el “Estado presente” y resaltó que Juntos por el Cambio tiene asumido un claro compromiso con el cuidado del planeta y la lucha contra el Cambio Climático.
“Otros candidatos denostan las políticas en favor de la protección del ambiente; nosotros lo cuidamos porque eso beneficia a la salud de la gente, a la producción y al turismo”, expresó.
Fiad destacó que la planta instalada en Libertador General San Martín demandó una inversión de diez millones de dólares y puso de relieve que se pudo materializar “gracias al Estado presente que hay en Jujuy”.
Recordó luego que a través del programa GIRSU concebido e implementado en la provincia por la gestión del gobernador Gerardo Morales, “hay un Estado presente trabajando para terminar con el problema de la basura y materializar el compromiso de los jujeños con la lucha contra el cambio climático y a favor del cuidado del planeta”.
En la misma sintonía –añadió- está la cuarta base de lucha contra incendios forestales inaugurada ayer en Palma Sola, ejecutada con recursos provinciales y con brigadistas contratados por el Estado presente.
Fiad, por otro lado, asistió este martes al acto realizado en La Esperanza para poner en marcha el Programa de reordenamiento habitacional Ingenio la Esperanza, a través del cual se escriturarán a nombre de los vecinos con posesión efectiva inmuebles que pertenecieron al establecimiento azucarero.
“La Provincia ya resolvió los aspectos catastrales y mensuras, la donación ya está comprometida y a través de un decreto del Gobierno provincial se reconoce el derecho a la escrituración a los vecinos que viven desde antiguo en inmuebles del Ingenio”, explicó.
Tras señalar que se instalará en la localidad una oficina especial para tramitar las escrituras a cerca de tres mil familias beneficiadas con la decisión del gobernador Morales, resaltó que “de esto se trata cuando hablamos de un Estado presente”.
La diputada nacional Leila Chaher acompañó a los vecinos y vecinas de Abra Pampa durante la Inauguración de un Centro de Desarrollo Infantil, entrega de Banco de Herramientas a la Asociación de Municipios de la Puna y del Programa Federal Mi Baño. “Las políticas públicas del Estado Nacional llegan a nuestra provincia, beneficiando a los y las habitantes de cada rincón de Jujuy”.
Durante la jornada, la legisladora nacional también acompañó a militantes de Juntos por la Patria para conversar con los vecinos y vecinas de la Puna sobre la importancia de las elecciones del próximo 22 de octubre. “Sergio Massa y Agustín Rossi son los únicos que representan un modelo de inclusión. El peronismo es quien supo poner a la Argentina de pie, sabemos cómo hacerlo y estamos trabajando para eso”, puntualizó.
La diputada Nacional de Juntos por la Patria estuvo acompañada por el intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca; el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo; la diputada nacional y candidata a Senadora Nacional, Carolina Moisés; los diputados provinciales, Alejandro Snopek, Mariela Ferreyra y Juan Cardozo Traillou; y la delegada de Desarrollo Social de la Nación en la provincia, Mariela Segovia. “Esto da cuenta de un trabajo articulado entre los distintos organismos del Estado para llevar soluciones reales a la población”, manifestó.
En ese sentido, Chaher indicó que en tiempos donde las ultraderechas quieren imponer un modelo de exclusión y la eliminación de algunos Ministerios nacionales como el de Desarrollo Social es que “debemos seguir trabajando para que eso no suceda, porque con eso perderíamos estos valiosos programas que llegan de manera federal a cada rincón de nuestro país, como hoy en Abra Pampa, un pueblo que se encuentra en la Puna jujeña a 3500 metros de altura”.
“El único que va a cuidar estas medidas va a ser Sergio Massa”, aseguró la legisladora nacional al tiempo que desmintió que “el gasto del Estado es enorme, sólo el 4,8% del gasto público total es utilizado para políticas de inclusión social. No es gasto, es inversión y es acompañar a quienes más lo necesitan”, aseguró.
Sobre la inauguración del nuevo Centro de Desarrollo Infantil, explicó que este “se suma a los que ya vienen trabajando en toda la provincia y que atienden a niños y niñas de manera integral en lo relativo a su educación, alimentación, salud, etc”.
Aclaró que la entrega de Banco de Herramientas que se llevó a cabo fue por un total de 34 millones de pesos que permitirá que “cientos de puneños y puneñas tengan acceso a herramientas para sus emprendimientos y trabajos. Significa generar mayores fuentes de trabajo para nuestra provincia”, destacó.
Por último, en relación al programa “Mi Baño” expresó que “Abra Pampa es el primer municipio del país que firmó el convenio del programa, su objetivo es el acceso a servicios de saneamiento e higiene en hogares de personas en situación de vulnerabilidad social”.
Estudiantes de 1er año del Complejo Educativo “José Hernádez” recorrieron las instalaciones de la Legislatura donde, acompañados por los docentes, conocieron la labor que se desarrolla en “la casa de todos los jujeños” con su importancia para la democracia.
En el Recinto de Sesiones fueron recibidos por el diputado Juan Jenefes, quien explicó didácticamente el proceso de formación de leyes, la conformación del Estado, y la dinámica y normativa de la labor parlamentaria.
Al respecto, Jenefes señaló “es una alegría poder recibir a los chicos, a jóvenes que vengan y se interioricen del trabajo que hacemos acá, que conozcan las instituciones”.
Para finalizar, los estudiantes le entregaron al legislador un Proyecto de Declaración referente a los 28 años de la fundación de la Institución Educativa.
Concejales recibieron a Luis Alonso, Presidente de la Unión de Empresarios y a Omar Ramos, representante de la Cámara de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de la provincia para tratar el expediente, a los fines de evitar el uso indebido de las tarjetas y proteger a los consumidores de bienes y servicios, brindando seguridad a los usuarios.
Al respecto, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, afirmó, “invitamos a sectores que van a tener repercusión de alguna manera en cuanto a la implementación de algunas ordenanzas. Abordamos una ordenanza de mi autoría, lo que busca es la manipulación de débito y crédito dentro del ámbito de la Ciudad, ya que en Jujuy es muy habitual que en nuestros comercios a la hora de pagar la tarjeta se vaya y uno pierda de vista ese elemento que hoy tiene otras características, porque muchas veces se usa el contactless, es decir que se pague solamente con la aproximación de la tarjeta al dispositivo. La idea es implementar una normativa que evite esta situación y que garantice mayor seguridad económica financiera para los usuarios de este tipo de elementos”.
“La reunión fue muy productiva –continuó Aguiar- hemos tenido un intercambio de opiniones, nos dieron aportes que, de alguna manera, lo vamos a dejar plasmado en el proyecto de ordenanza, queremos proteger a los usuarios y este es un aporte más del Concejo Deliberante y de la Municipalidad para dotar de mayor seguridad el uso de estos elementos financieros, como las tarjetas de crédito y débito”.
Por su parte, Luis Alonso de la Unión de Empresarios de la provincia de Jujuy, destacó que “nos convocó el Concejo Deliberante, agradecemos a su presidente y los concejales. Hoy en día hay muchos robos de datos y peligro sobre las identidades de las tarjetas, así que celebramos esta iniciativa de trabajar en conjunto para poder hacer, entre todos, una Ciudad mejor”.
“En este sentido hemos planteado nuestra visión que tenemos sobre este tema –continuó Alonso- dimos nuestro punto de vista sobre esta iniciativa en forma general, estamos de acuerdo que se haga una ordenanza de este tipo, así que es saludable que cuando se genera una iniciativa tanto del Municipio como de la Provincia se convoque a los sectores involucrados para poder intercambiar ideas sobre estas problemáticas que es importante para todos”.
Por último, Omar Ramos, de la Cámara de Hoteles y Afines remarcó: “Es bueno que nos hayan invitado para debatir, nosotros presentamos nuestro punto de vista, creo que esto es saludable tanto para nosotros, el sector privado, como para el público”.
Jujuy y todo el NOA expresará su máxima demostración de fe y devoción a su patrona, con ese motivo el municipio de Palpalá ultima los detalles organizativos y de infraestructura para recibir a los peregrinos. Este año a las refacciones efectuadas, que implicarán un rotundo mejoramiento de las condiciones del santuario, se sumará el itinerario de rezo del Santo Rosario ubicado en la intersección entre la Ruta Nacional N°66 y Ruta Provincial N°1. Asimismo, se invita a participar de la entronización que dará inicio hoy a las 19 horas hasta el 6 de octubre en dicho lugar.
La comunidad religiosa de Jujuy se prepara para vivir el tiempo de celebración y adoración a su Santa Patrona y protectora, durante todo el mes de octubre, la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya. En este contexto, el municipio de Palpalá en forma conjunta con el Santuario y por ese motivo se concretan los últimos trabajos con el propósito de que el domingo 1 de octubre, en primer encuentro con los peregrinos que llegan desde diversos puntos y vecinas provincias disfruten del éxito organizativo.
En este marco, el Presbítero German Maccagno, párroco del Santuario de Rio Blanco y Paypaya, comentó: “Estamos trabajando a todo ritmo para dejar todo en condiciones con miras a la primera peregrinación la Virgen que se realizará el domingo, abriendo el mes de octubre, en lo que es la primavera espiritual de los jujeños”. En este sentido, el padre declaró que “son numerosas las actividades que llevamos a cabo, como el camino al ojito de agua, los altares y zambones para la misa, el tinglado para los ministros y cantores, así como la limpieza y mantenimiento general del predio donde tendrán lugar las celebraciones. Todo a fin de que podamos tener una linda peregrinación al santuario de nuestra madre”.
Continuando, destacó que “recibimos una gran colaboración por parte del municipio, como el perfilado, nivelado y adoquinado de la calle principal, desmalezado del sector, el pintado de los muros, entre otras cosas, preparando todo el predio para recibir a los miles y miles de peregrinos que recibimos todos los años, y que este año pensamos que va a venir más gente”.
Mas adelante, el religioso señaló que “la Municipalidad de Palpalá nos ha donado 20 chapas galvanizadas lisas, donde se imprimirán los misterios del santo rosario. Estas chapas se dispondrán en la intersección entre la Ruta Nacional N°66 y Ruta Provincial N°1, es decir, desde la rotonda que viene desde alto comedero hasta desembocar en la ruta 1. Con el propósito de que los miles de peregrinos que vienen desde ese sector puedan venir contemplando los misterios del santo rosario. Ahora solo nos estaría haciendo falta los marcos para encuadrar los carteles y los parantes para fijar los mismos”.
Por último, pidió a los peregrinos que “vengan con mucha fe y devoción y ánimo de encontrarse con el Señor y la Virgen. No se viene a Río Blanco a pasar un rato sino a reconciliarse con Dios, que ese es el fin de las peregrinaciones”, completó.
CRONOGRAMA DE MISAS – 1º PEREGRINACIÓN A RÍO BLANCO
27 de septiembre al 6 de octubre:
ENTRONIZACIÓN Y NOVENA
A cargo de sacerdotes con su comunidad parroquial
19 horas: novena y santo rosario
19,30 horas: misa
1er Domingo de Octubre: misas 7 - 8,30 - 10,30 - 12 - 18 y 19,30 horas. En tanto que el rezo del Santo Rosario será a las 6,30 y 19 horas.
Viernes 6 de octubre: Vigilia hasta las 24 horas, se realizará el cambio de manto, oraciones y canto a María.
Sábado 7 de octubre: festividad de la Madre y Patrona de Jujuy misas 7- 8.30-10.30-12 y 20 horas, rezo del santo rosario 6.30 y 19.30 horas. A la tarde se participa en la catedral misa en el santuario a las 20 horas.
Segundo domingo 8 de octubre: “Día de las Familias y las Misiones” peregrinan las familias de la provincia y parroquias y las diocésis. misas 7- 8.30-10.30-12-18 y 19.30, rezo del santo rosario 6.30 y 19.30 horas.
Tercer domingo 15 de octubre: “Día y Bendición de las Madres”, peregrinan los enfermos y sus familias, misas 7- 8.30-10.30-12-18 y 19.30, rezo del santo rosario 6.30 y 19 horas.
Cuarto domingo 22 de octubre: no hay peregrinaciones, misas 8.30- 10.30- 12 y 19.30 horas, rezo del santo Rosario 8 y 19 horas.
Sábado 28 de octubre: de 15 a 24 horas vigilia de los jóvenes, misa 19.30 horas.
Quinto domingo 29 de octubre: peregrinan “Los Jóvenes” misas 7- 8.30-10.30-12-18 y 19.30, rezo del santo rosario 6.30 y 19 horas.
Sábado 4 de noviembre: peregrinan los gauchos y paisanas de todos los fortines, asociación y federación jujeña de Gauchos 10.30 horas Santo Rosario, 11 horas misa y bendición.
Domingo 5 de noviembre: fiesta patronal de Pueblo de Río Blanco misa 8.30-10 y 19.30 horas, rezo del santo Rosario 8 y 19 horas.
Tesorería de la Provincia anunció el cronograma de pagos, correspondiente al mes de septiembre de 2023.
El jueves 5 de octubre percibirán haberes, Policía de la Provincia, Organismos Autárquicos, Servicio Penitenciario, Administración Central, Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Humano.
El viernes 6 de octubre percibirán sueldos los agentes de Educación de Nivel Inicial y Primario, Educación Secundaria y Superior.
El sábado 7 de octubre percibirán haberes agentes de Municipio, Organismos Descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas y Funcionarios.
Las obras del Centro Cultural Lola Mora son visitadas para aprendizaje en arquitectura, ingeniería, seguridad e higiene, historia del Arte y sostenibilidad.
Las obras del Centro Cultural Lola Mora ya han sido visitadas por estudiantes del Nivel Secundario de la provincia, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral y una importante delegación de cerca de 30 jóvenes que son parte del Programa Federal de Formacióndel CFI.
El Gobierno de Jujuy, mediante la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), y como parte del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, avanza en la ejecución de las obras del Centro Cultural Lola Mora, y socializa este hito arquitectónico para la provincia, el país y el mundo ofreciendo diversas visitas guiadas destinadas tanto a profesionales como a estudiantes universidades y también a estudiantes del Nivel Secundario.
“El Centro Cultural Lola Mora representa un interés único en el país por ser el espacio de resguardo de las obras de la gran escultora argentina Lola Mora y porque, en materia arquitectónica, es el último proyecto del arquitecto César Pelli; por eso generamos este espacio de apertura del proceso de obras”, enmarcó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación y quien, junto a especialistas de la empresa que ejecuta el proyecto, recibe y conduce las visitas.
Tejeda compartió que “en las últimas semanas, por un lado recibimos a estudiantes de colegios de la provincia, entre ellos el Colegio del Salvador y el Nueva Siembra, de espacios de talleres sobre tecnología y otros campos, y, por otro, también recibimos una importante delegación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), específicamente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FAUD) y su Taller de Proyecto, que incluye a estudiantes de diferentes años de la carrera de Arquitectura”, “más de 60 estudiantes y profesores recorrieron la obra y pudieron conocer este gran proyecto, que con la firma de Pelli ya está en la historia mundial de la Arquitectura”, destacó.
Sobre la visita de la UNL, el funcionario valoró que “nos movilizó mucho tanto a los equipos de la Secretaría y a los de la empresa como en quienes nos visitaron, que llegaron con mucho entusiasmo por conocer detalles de la construcción y del proyecto: César Pelli en el campo de la Arquitectura es un ícono, y para los futuros arquitectos, sus formadores y nosotros, recorrer la materialización de uno de sus proyectos representó un momento de gran aprendizaje”. "Compartimos acerca de lo estructural, lo ingenieril, materiales, claves para su futura certificación LEED por su eficiencia energética y uso de energías renovables, y muchos otros temas que podemos palpar en ese mismo instante de análisis, como lo es el mismo recorrido seguro que hacemos, atendiendo a claves de seguridad e higiene en el momento de socialización", amplió.
En cuanto a la visita realizada con la delegación del CFI, ésta contó con la participación de 28 jóvenes que forman parte del Programa Federal de Formación, organizado por el CFI con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Jujuy, quienes fueron acompañados por Francisco Mora, coordinador territorial del CFI, la representante provincial Laura González y el facilitador de formación del CFI Jujuy, Guillermo Flores. El Programa Federal de Formación está diseñado para jóvenes jujeños con vocación de liderazgo y de gestionar proyectos innovadores en su ámbito profesional, se basa en el intercambio de experiencias exitosas relacionadas con la gestión de políticas públicas, la innovación y el desarrollo productivo.
“Con estas visitas, que pretendemos que sean diversas y lleguen a todos los campos que involucra un proyecto de la magnitud del Lola Mora, continuaremos el camino de socializar el proyecto aunque, también, el gran potencial de las políticas de la obra pública estratégica y en clave de sostenibilidad, como se da en Jujuy”, cerró Tejeda.
En el marco del XXXIX Congreso Nacional de la Juventud, el Ministerio de Educación a través del Programa de Formación Docente del PROMACE ofreció un taller de Inteligencia Artificial que brindó a los asistentes la oportunidad de explorar y reflexionar sobre las posibilidades que ofrece esta herramienta en el ámbito educativo, destacando su importancia para la innovación pedagógica.
La jornada estuvo liderada por la profesora Alejandra Maccagno, el ingeniero Carlos Díaz y la profesora Luciana Luján, quienes integran el programa de Formación Docente y se unieron para brindar una visión integral de la inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito educativo.
Durante el taller, quienes asistieron tuvieron la oportunidad de participar en un espacio de conversación y reflexión, donde se exploraron las experiencias y herramientas disponibles para aprovechar el potencial de la tecnología generativa de la inteligencia artificial. Se proporcionaron recursos y situaciones que desafiaron a los docentes a repensar sus prácticas pedagógicas y considerar nuevas formas de utilizar esta tecnología en el aula.
La profesora Alejandra Maccagno expresó que “sabemos que la inteligencia artificial está presente en nuestras vidas y avanza rápidamente. Nuestros estudiantes la utilizan y nosotros, como educadores, tenemos la responsabilidad de capacitarnos y adaptarnos a esta realidad. Sin embargo, es importante destacar que la inteligencia artificial no reemplaza el pensamiento crítico ni la resolución de problemas, sino que puede potenciarlos”.
Por su parte, la profesora Estela Urchua, que vino desde de la provincia de Buenos Aires, expresó su entusiasmo por la oportunidad de participar en el taller, indicando que “es la primera vez que tenemos acceso a un curso sobre inteligencia artificial, ya que en nuestra región todavía no ha llegado. Estamos emocionados por todas las innovaciones y aplicaciones que podemos llevar a nuestros estudiantes”. El taller sobre inteligencia artificial en el XXXIX Congreso Nacional de la Juventud, enmarcado en la Fiesta Nacional de los Estudiantes ha destacado la importancia de la formación continua de los/as docentes y el potencial transformador de la tecnología en la educación. Los participantes han demostrado su determinación de implementar estas innovaciones en sus aulas para beneficiar a sus estudiantes y fomentar un aprendizaje más completo y enriquecedor.