Martes, 19 Septiembre 2023

Ledesma, Fundación ProYungas y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, realizaron hoy una Jornada de Actualización para Guías de Turismo. El encuentro se desarrolló en el Centro de Visitantes Ledesma de Libertador General San Martín, con el objetivo de promover conceptos que ayuden al crecimiento de la actividad turística en la región de las Yungas.

Lucio Malizia de Fundación ProYungas y Arturo Blanco de la empresa Ledesma, profundizaron junto a los asistentes sobre la Guía de Áreas Protegidas de Jujuy y el concepto Paisaje Productivo Protegido. Al finalizar se realizó una guía detallada sobre los nuevos contenidos que pueden explorarse a través de la maqueta del Centro de Visitantes Ledesma.

Encabezaron el encuentro el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecanto; el director de Innovación, Medio Ambiente y Energía de la empresa Ledesma, Humberto Solá; el presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Brown y la directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvó.

“Desde el Gobierno de la Provincia venimos acompañando a la región, generando más servicios y potenciando la conexión a través de la Ruta Provincial N° 73 que une a la Quebrada y las Yungas, y atraviesa sitios que son Patrimonio de la Humanidad para la Unesco”, comentó el secretario Diego Veldecanto, agregó que “es un trabajo mancomunado entre públicos y privados, donde de a poco se ven los resultados y esta convocatoria de actualización para guías es una prueba de ello”.

Por otra parte, ante la consulta sobre el flujo creciente de turistas en las Yungas, Alejandro Brown de ProYungas, consideró que “nuestra sociedad cada vez necesita vincularse más con la naturaleza, por eso sale a buscarla y conocerla”. A través del concepto Paisaje Productivo Protegido “que desarrollamos junto a Ledesma, proponemos que podemos seguir produciendo pero cada vez más responsablemente con el entorno y comprometidos con las comunidades que viven en ella”, acotó el referente.

Finalmente, el directivo de Ledesma, Humberto Solá, destacó que “trabajamos articuladamente y dialogamos permanentemente con el Gobierno, la Municipalidad y las instituciones como ProYungas, para que en una presentación como esta para guías, estudiantes y trabajadores del turismo se puedan conocer mejor conceptos importantes para nosotros y a su vez, ellos puedan transmitirlos a los visitantes”.

Acerca de los conceptos

El programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) es una iniciativa creada en el 2010 por Fundación ProYungas destinada a empresas, asociaciones, emprendedores y organizaciones comprometidas o que quieran comprometerse con la preservación de espacios de alta valoración ambiental. Estas organizaciones realizan sus actividades productivas (agrícolas, ganaderas, forestales, energéticas, inmobiliarias, entre otras) en territorios que incluyen ambientes silvestres con diferentes niveles de conservación de bienes y servicios ambientales.

La segunda edición del libro “Guía de Áreas Protegidas de Jujuy”, es obra de Fundación ProYungas y la Universidad Nacional de Jujuy, con la colaboración del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Las Áreas Protegidas de Jujuy cubren casi un tercio del territorio y amparan buena parte de su diversidad biológica y socio-cultural. Estas áreas están inmersas en el contexto de distintas actividades productivas y cosmovisiones, que modelaron los paisajes y conservan gran parte del patrimonio natural y cultural de la provincia, y albergan además, cerca de la mitad de la diversidad biológica del país.

 

 

Publicado en Generales

Con el desarrollo del litio, energías renovables y el hidrógeno verde, el Gobernador está impulsando ofertas de inversión para empresas europeas que seguramente contribuirán al desarrollo urbanístico, productivo y contratación de mano de obra para la Provincia, afirmó el diputado provincial Santiago Jubert.

Jubert, se mostró profundamente orgulloso de que el Gobernador Gerardo Morales, siga buscando proyectos a largo plazo para la provincia y resaltó su gran liderazgo en seguir apostando al crecimiento de un polo productivo en energía renovable, litio y con el cuidado del medio ambiente, mediante proyectos que sean sustento por muchos años en la provincia.

Jubert, reiteró el gobernador Morales, está buscando contactos sólidos, como ser con entidades financieras con el fin de habilitar líneas de crédito para proveedores locales y la continuidad del proyecto GIRSU, con el fin de seguir trabajando en basurales a cielo abierto, garantizando su separación y clasificación de material, tanto seco como húmedo.

“Jujuy, ahora es una provincia que tiene trascendencia nacional por los avances que está haciendo en minería, energía renovables, litio, producción de cannabis medicinal, entre otras tantas cosas y Gerardo Morales, durante estos 8 años, mostró esa capacidad para seguir trabajando en un Jujuy diferente, siendo una provincia atractiva para los empresarios del mundo.

 

 

 

Publicado en Políticas

La gestión Municipal a cargo del intendente Rubén Eduardo Rivarola recorrió las instituciones para hacer entrega oficial de los premios en efectivo con un total de dos millones y medio de pesos entre las instituciones que participaron de los sábados estudiantiles. El primer premio se lo llevó la escuela de Educación Técnica N°1 "Gral. Savio" seguidos por el colegio Sagrado Corazón y el Nacional N°1 "Domingo Faustino Sarmiento".

Con un excelente balance de las tres jornadas a pura diversión para los estudiantes de Palpalá, el municipio sorprendió a las instituciones durante la mañana del martes para felicitar a las comunidades educativas por su compromiso y participación. Esta entrega de premios significa un incentivo para seguir participando de las actividades en el marco de la Fiesta de los Estudiantes, la llegada de la Cena Blanca y abaratar los costos en la construcción de las carrozas.

Destacando la buena organización de las diferentes entidades que participaron de este gran evento para que el desarrollo fuera el más óptimo para todo el estudiantado palpaleño, el secretario de Gobierno, Claudio Flores señaló que, "El intendente Rivarola dispuso que los premios se hagan entrega con dinero en efectivo para las instituciones de acuerdo al puntaje obtenido en los sábados estudiantiles", explicó y señaló que de esta manera se colabora para que los chicos puedan reunir los fondos para la Cena Blanca y la carroza. "El ejecutivo a través de diferentes áreas trabajaron de manera conjunta para que esos 3 sábados en el estadio Olímpico se desarrollen de la mejor manera posible", cerró.

La comunidad educativa de la escuela Técnica recibió con gran entusiasmo la llegada de funcionarios municipales para hacer entrega formal del premio obtenido. En este sentido, los profesores Ariel Quiroz y César Santos resaltaron que esto es gracias al esfuerzo, compromiso y dedicación de los chicos puesto en cada ensayo, "estamos orgullosos de lo que lograron los Diablos Rojos este año", indicaron. Consultados por el destino que tendrá el premio explicaron que "todo lo trabajado siempre va destinado a la carroza que es el gran proyecto institucional, de igual manera se destinará parte del premio para los sábados estudiantiles del próximo año", afirmaron. Así también, destacaron la buena organización y buena predisposición de la Municipalidad durante las jornadas, y el acompañamiento constante del ejecutivo a través del Departamento de la Juventud.

Por su parte, Franco Fábrego, coordinador del Departamento de la Juventud se refirió a las actividades programadas para este jueves 21 de septiembre, "Iniciamos desde las 9.30 horas con la esperada inauguración de la Plaza de los Estudiantes y vamos a continuar con la tradicional Pintada sobre avenida Martijena, donde están invitados los niveles inicial, primario y secundario, asociaciones y escuelas deportivas que quieran participar. Finalmente continuaremos con un camping que continuará toda la tarde, donde todos los palpaleños pueden acompañar celebrando la llegada de la primavera", dijo.

Anunciaron además que el desfile de carrozas en la ciudad de Palpalá está programado para el domingo 1 de octubre, dependiendo de las inclemencias del tiempo.

 

 

Publicado en Interior

Se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión de Educación en el salón Marcos Paz de la Legislatura. Avanzaron en el trabajo de varios proyectos y que tiene que ver con la implementación de una ley provincial de lenguaje de señas; también se concluyó que es necesario tener  una conversación más específica con el ministerio de Educación en referencia a los Diseños Curriculares para incorporar distintos temas como la Inteligencia Artificial y las Economías Regionales, entre otros.

Al término de la reunión la presidenta de la comisión, la diputada Mary Ferrín comentó que “hemos recibido la visita de la diputada Mariela Ortiz autora del proyecto  referido a la lengua de señas. Hemos resuelto adherir a la ley nacional y facultar al ejecutivo a que determine quién va a ser el órgano de aplicación de la ley nacional de la lengua de señas”. Agregó que “esto no significa que no sea necesaria una ley provincial”. Y anticipó que “el próximo año vamos a discutir una ley provincial dentro del marco de la nueva constitución y de los nuevos derechos contemplados en la misma”.

Al respecto consideró que “esta ley la venimos tratando hace mucho tiempo y es bastante compleja en el sentido en que las distintas asociaciones de sordos no se ponen de acuerdo, tiene cada una diferentes criterios, por eso resulta difícil llegar a un consenso general”.

En cuanto a los diseños curriculares señaló que “diputados a través de proyectos con buenos fundamentos, plantearon distintos temas de ir incorporando estos nuevos diseños curriculares y la importancia de ir incorporando estas nuevas temáticas para poder preparar a nuestros jóvenes y su posterior inserción en el mundo laboral”.

La legisladora adelantó que “pronto nos va a visitar la ministra de Educación para que podamos tener la presentación protocolar de las nuevas autoridades del ministerio y cuáles son los temas que tenemos que tratar en los próximos meses antes que finalice este año lectivo”. En ese mismo sentido, Ferrín hizo mención a que ya se estuvo “conversando con la ministra y su equipo, como va a ser el sistema para ingreso a primer año para el periodo lectivo 2024”, finalizó diciendo la diputada Ferrín.

 

Publicado en Legislativas

Ediles capitalinos entregaron el dispositivo legal por el cual se declara de Interés Municipal los más de 100 años de Café Dos Chinos, descubrieron una placa alusiva y reconocieron con la entrega de un diploma a los empleados.

Por este motivo, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales: José Rodríguez Bárcena y María Galán, le entregaron la Minuta de Declaración a Cristian Boglione, dueño del tradicional negocio céntrico.   

Lisandro Aguiar destacó el programa que lleva adelante el Concejo Deliberante, para otorgar un reconocimiento a comercios, a emprendimientos de nuestra Ciudad, “estamos destacando a uno de los negocios más antiguos de San Salvador de Jujuy, una empresa familiar, una PyME que da fuentes de trabajo, recién reconocimos al personal que tiene más de cuarenta años de trabajo y en algunos casos cuarenta y nueve años de servicio. Resaltar que hace más de cien años está en el mismo sitio histórico, donde desarrolló toda su actividad comercial”

Finalmente, el edil radical felicitó a la familia Boglione “y a todos los que hacen Café Dos Chinos y desearle el mayor de los éxitos, que sigan prosperando y destacar, principalmente, que es un lugar gastronómico que está abierto las 24 horas del día y 364 días del año, salvo el 1º de mayo”.

Por su parte, el propietario del lugar, Cristian Boglione, destacó que “ esto ha sido un reconocimiento a la trayectoria y a los años de este emprendimiento que viene de la época de mi bisabuela. Fue familiar, luego pasó por otras manos, luego regresó a mi padre, y ahora lo seguimos nosotros y mis hijos creo que también le darán continuidad porque se metieron de lleno en el tema”.

“El emprendimiento es brindarle al turista y a los clientes que tenemos un buen servicio, una buena atención, es casi como una gran familia. A nosotros nos complace mucho brindar trabajo, servicios a nuestra ciudadanía y la vocación siempre ha sido trabajar en lo gastronómico”.

Publicado en Legislativas

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto al concejal José Rodríguez Bárcena y Melisa Silva, entregaron el dispositivo legal por el cual se declaró de Interés Municipal la charla “Una experiencia inspiradora e inolvidable junto a Mateo Salvatto y Augusto Salvatto”.

La charla se concretará este martes 19 de septiembre en el Centro Cultural Martín Fierro, desde las 16,00 horas, organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy. Por este motivo, recibió una copia de la Minuta Nº 77/2023 la presidente de esta institución, Blanca Juárez. 

Mateo Salvatto y su hermano Augusto son jóvenes empresarios autores del libro “la batalla del futuro” de 2022, en el que se refieren a la generación atravesada por lo tecnológico, que necesita encontrar algo en qué creer para recuperar la esperanza en el futuro y abandonar la obsesión con el pasado y el presente.

Ambos hermanos se autodefinen como “Militantes de Argentina” y a lo largo del libro ponen su foco en las oportunidades que representa el mundo de la tecnología para el desarrollo del país.

Mateo desarrolló la aplicación Háblalo, un programa con 140.000 usuarios que ayuda a la comunicación de personas con discapacidad y es director de Innovación en el Instituto ORT de Argentina y escritor.

Con este espacio se busca generar escenarios para demostrarles a los jóvenes que hay gente que apuesta al país, que emprende y es exitosa, que en Argentina hay oportunidades, pero es necesario trabajar en ello.

Es importante destacar que el dinero recaudado con la venta de entradas será destinado al fortalecimiento de la actividad de la Fundación Música con Alas. 

 

Publicado en Legislativas

En el marco del Día de la Educación Popular y Comunitaria, el viceministro de Educación, Julio Alarcón, participó del acto central realizado por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Comunitaria dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, en las instalaciones del Complejo Ministerial con el objetivo de conmemorar y hacer un reconocimiento a todos los educadores comunitarios y a las prácticas educativas que se sostienen en el territorio provincial.

infantil, acompaña el fortalecimiento de las trayectorias educativas, en el derecho a recibir educación desde temprana edad y desde una perspectiva de educación permanente a más de 7.656 destinatarios.

En la apertura, el viceministro Julio Alarcón, agradeció a los presentes “por compartir un espacio en donde se busca reconocer el valor que tiene el enfoque de la educación popular” y señaló que “hoy más que nunca debemos poner en valor la posibilidad de construir comunidades de aprendizaje en donde se enseña, se aprende y se convive” y ahí puso en relevancia “la tarea que desarrollan los educadores populares que buscan no sólo la transformación de la sociedad o de las comunidades, sino fundamentalmente poner en marcha la vocación emancipadora de nuestra educación cultural”.

En estas líneas, Alarcón manifestó que “pensamos a la educación como una capacidad transformadora, y en el caso de la educación comunitaria, no solo transformadora sino también empoderada en nuestras comunidades”.

Para finalizar expresó el saludo de la ministra de Educación, Miriam Serrano y brindó un gran reconocimiento a los presentes “por el trabajo que realizan” y manifestó que “estoy convencido de que vamos a reorientar la educación comunitaria en el sentido que hoy la sociedad y fundamentalmente nuestras adolescencias y nuestras infancias lo están demandando”. En su turno la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, expresó que “queríamos en este día especial, ponderar y saludar a todos los educadores comunitarios que se desempeñan en la Dirección de Educación Comunitaria; reconocer en este acto la gran labor que realizan” y señaló que "educar es una gran tarea que transforma, crea, y esto va en sintonía con lo que viene haciendo por la Educación el gobernador Gerardo Morales". Asimismo, indicó que “en este día tan importante resaltar que no es menor la tarea del docente comunitario, si bien están dentro del sistema no formal, pero tienen el mismo valor que un docente que está dentro del aula”. En estas líneas subrayó que “la labor de los educadores comunitarios es de absoluta responsabilidad y absoluto compromiso”. Cabe destacar que en la oportunidad se entregaron certificados de reconocimiento a proyectos educativos comunitarios.

Publicado en INSTITUCIONALES

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de la Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales, informa que la acreditación a beneficiarios que ya cuentan con tarjeta de débito del Banco Macro, estará disponible desde este miércoles 20 de setiembre de 2023.

En tanto, para quienes cobren por ventanilla en la entidad bancaria mencionada, el mismo se efectuará por terminación de DNI desde el miércoles 20 hasta el martes 26 del corriente mes.

Los DNI terminación en 0 y 1, el día miércoles 20; los finalizados en 2 y 3 el día jueves 21; documentos terminados en 4 y 5, el día viernes 22; terminación 6 y 7, el lunes 25, y los DNI con numeración 8 y 9, se abonará el día martes 26 de setiembre.

Por último, se adelantó que desde el miércoles 27 se setiembre al viernes 29 se pagará a todas las terminaciones de DNI.

 

 

Publicado en Generales

Los Ministros de Hacienda y Finanzas y electo gobernador, Carlos Sadir, y de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, se reunieron con la encargada de la Residencia de Larga Estadía de Perico, Fernanda Segovia, para avanzar en una agenda de trabajo vinculada a las Residencias de larga estadía para personas adultas mayores.

La Ministra Alejandra Martínez expresó: "estamos trabajando en el desarrollo del Plan Provincial inspirado en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Esta herramienta imprescindible garantiza el acceso a los derechos de las personas mayores de 60 años. Entre esos derechos se destacan el valor, la participación y el protagonismo en la vida residencial".

Y agregó: “agradezco a los equipos de trabajo que tiene a su cargo la Dirección Provincial de Protección de personas adultas mayores que trabajan a lo largo y ancho de la provincia para garantizar los derechos de nuestras personas mayores. En este mes tenemos una agenda intensa de trabajo junto a los distintos municipios e instituciones que trabajan por las personas adultas mayores, y también es una gran alegría para el personal de la Residencia dialogar con el Ministro Carlos Sadir respecto de sus principales demandas".

El Ministro Carlos Sadir afirmó: "Seguiremos trabajando de esta manera, con vínculos más fuertes con cada institución del estado provincial, para el mejor funcionamiento de las instituciones. Como lo solicita nuestro Gobernador, Gerardo Morales en toda la provincia. Él, solo quiso garantizar los derechos de todas las personas, trabajando siempre en el territorio, y nosotros haremos lo mismo, seguiremos ese proyecto de gobierno".

Por su parte, Rebeca Chambi, Secretaria de Políticas Sociocultural y Abordaje Interseccional, expresó: "Estamos trabajando junto a Nicolás Ruiz y los equipos de la Secretaría, en el desarrollo de las actividades por el mes de las personas adultas mayores en una agenda provincial. Pero, también seguimos interiorizandonos y ocupandonos de las necesidades y problemas de cada institución. Nuestro rumbo de trabajo sigue las políticas gerontológicas desde el enfoque de derechos.” Nicolás Ruiz, Director Provincial de Protección Integral de personas adultas mayores, dijo: “Principalmente quiero agradecer a los equipos de trabajo, todas las actividades que desarrollamos son para dar respuestas y soluciones, ocupándonos de los problemas. Este mes es muy especial porque es el mes de las personas adultas mayores, y queremos que disfruten de la primavera, que tengan una participación activa en la vida social". E indicó finalmente, "por eso, en el marco de la Agenda Provincial de trabajo continuaremos fortaleciendo, conteniendo y asistiendo a las personas adultas mayores en el territorio provincial. Reivindico a cada uno de mis equipos, a cada integrante, hacen un trabajo extraordinario de las tareas de cuidado y contención." Acompañaron la jornada el Secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti, y los equipos técnicos.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES
Miércoles, 20 Septiembre 2023 02:10

Capacitan en uso responsable fitosanitario

Productores cañeros, encargados y operarios de Santa Clara fueron capacitados en uso responsable fitosanitario.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción continúa con las campañas de prevención y concientización sobre el uso responsable fitosanitario de envases. En esta oportunidad, capacitaron a productores cañeros, encargados y operarios de Santa Clara.

La jornada se enmarca en las capacitaciones impulsadas por la Dirección Productivo y Comercial, autoridad de aplicación de la Ley de Sanidad Provincial.

“La idea es darle un conjunto de herramientas para que los operarios, al momento de tener que manipular los fitosanitarios, estén protegidos y disminuyan su exposición a los productos para evitar los riesgos de intoxicación”, sostuvo al respecto Ximena Rojo Brizuela, coordinadora Zona NOA de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe).

Destacó que la iniciativa busca concientizar sobre cómo evitar contaminaciones ambientales, exponer innecesariamente al ambiente a productos fitosanitarios y, por supuesto, medidas que tienen que ver con la protección de los consumidores, “evitando también que los consumidores reciban alimentos con restos de productos fitosanitarios”. La jornada estuvo organizada de manera conjunta con la Unión Cañeros Independiente de Jujuy, quien convocó a sus asociados para ser parte de la capacitación. “Este va a ser nuestro primer carnet de aplicador en la provincia. La verdad que es un momento muy importante”, afirmó Brizuela. “Comenzamos con los cañeros, seguramente más adelante seguiremos con los otros sectores como el tabacalero, los sectores fruto hortícolas, que son los que están obligados a certificar Buenas Prácticas Agrícolas”, completó. Por su parte, Federico Coronado coordinador regional NOA de Campo Limpio, destacó que la asociación es la encargada de recepcionar los envases vacíos en sos dos centros de acopio transitorio (CAT), en Perico y Chalicán. “En estos lugares el productor puede acercar los envases vacíos fitosanitarios, como contra devolución lo que hace el sistema de gestión es entregar un certificado de disposición final. Vale mencionar que es el único habilitado para hacer esta esta tarea y con esto el productor se asegura que está aportando a la sustentabilidad de su producción y también está cumpliendo la legislación vigente”, enfatizó. Finalmente, Alejandro Zelaya, de la cátedra de Protección Vegetal de la Unju, ponderó la importancia de hablar sobre la importancia y la calibración de los equipos “porque cuando se van a utilizar en el campo, se debe saber qué producto elegir, la protección, tener mucho cuidado en la en la aplicación del producto para que sea más efectivo y podamos tener un buen control de la de las plagas con las que tenemos que combatir”. En ese sentido, aseguró que desde la Unju continuarán acompañando este tipo de iniciativa, por cuanto “es fundamental que los productores, operadores y público en general tome conciencia de lo riesgoso que es no saber cómo manejar los envases fitosanitarios”. Cabe mencionar que las capacitaciones cuenta con el acompañamiento de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, la Facultad de Ciencias Agrarias, la Casafe y la asociación Campo Limpio.

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30