El gobernador Gerardo Morales, junto al intendente capitalino, Raúl Jorge, recorrió la obra de la pista de skate que se está construyendo próxima al Parque Belgrano, en el sector B 1 de Alto Comedero, la cual, por características y tamaño, la ubican como la primera en su tipo en todo el NOA.
En ese sentido, Gerardo Morales explicó que, junto a la pista de atletismo, la cual tiene un gran avance de obra, se está desarrollando un gran plan integral para conformar “un corredor deportivo para Alto Comedero”, el cual es una muestra de la gran política provincial que apuesta al deporte y la familia como ejes principales de la sociedad.
Aseguró que se van a realizar obras complementarias de conectividad y accesibilidad para el predio que se encuentra con buen avance de obra, para que “toda la familia pueda disfrutar de un espacio destinado para ellos”, acotó.
El próximo jueves, 7 de septiembre, tendrá lugar en Jujuy una nueva Experiencia Endeavor NOA, propuesta enriquecedora para el ecosistema emprendedor. Con el respaldo del Gobierno de Jujuy, fundadores de las empresas más relevantes, inversores, mentores y expertos de la industria, se reunirán para convertirse en protagonistas del cambio, game changers.
“Cada Experiencia Endeavor NOA conecta a más de 2000 emprendedores de la región. Son momentos transformadores que no se limitan solo a la Experiencia en sí. Es un espacio de energía positiva donde pasan cosas únicas y donde cada emprendedor puede llevarse conocimientos y herramientas para aplicar desde ese momento”, explicó Denise Toll Stordeur, directora de Endeavor NOA.
La agenda propone 8 horas intensas de charlas, workshops, mentorías y networking.
La jornada iniciará a horas 9 con la acreditación de los asistentes para luego dar inicio a la primera charla que estará a cargo de Mateo Salvatto (CEO & Co-Funder de Asteroid). Le seguirán speakers como Nicolás Fernández Miranda (Influencer Neurociencia), María Virginia La Bruna (Founder y CEO de Nuni Smile), Jeremy Kraayenbrink (CEO Un Mate. Autor “Del querer al hacer”) y Diego Noriega (Managing Partner Newtopia VC).
Jessica Jalife (CEO y Co Founder de Jalife Brothers) será la encargada de dar inicio al primer workshop previsto para la jornada. Junior Achievement Argentina y Andrés Matalón también dirigirán otros dos espacios de trabajo sobre encontrar nuestro propósito y potenciar nuestro negocio con Ualá. Willy Magia (ilusionista, influencer y abogado), Antonieta Rodríguez de Olmos (CEO y Co Founder de Food 4 You), María Eugenia Farías (Founder y CRO en Puna Bio), Julia Bearzi (COO de Endeavor Argentina), Magdalena Day (Founder & CEO de MDay), Guibert Englebienne (Co-Founder de Globant – Presidente de Endeavor Argentina) y Pablo Giesenow (Director General de Discapacidad de la ciudad de Córdoba). Experiencia Endeavor NOA culminará con las rondas de mentoreo a cargo de expertos de la Red Endeavor y una Networking Party para despedir la jornada de manera festival.
El viceministro de Educación, Julio Alarcón, participó de la 4ta Muestra de piezas comunicacionales 2023 de la Escuela Municipal Marina Vilte. Los estudiantes de la escuela, a través de sus diferentes niveles educativos, crearon piezas comunicacionales en las que el enfoque central fue la Educación Sexual Integral (ESI), un tema de suma importancia en la educación actual. "Es necesario potenciar estas acciones que se desarrollan hacia adentro de las instituciones educativas", destacó el viceministro.
Tras una emocionante jornada, el viceministro, Julio Alarcón, explicó que “hemos tenido el gusto de participar de un proceso participativo que ha generado la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, mediante de la Dirección de Educación Municipal, donde la Escuela Marina Viltre, a través de sus diferentes niveles educativos, ha generado la posibilidad de crear piezas comunicacionales que son producción propia de los estudiantes”.
En estas líneas remarcó la importancia de “posibilitar herramientas para combatir el ciberacoso, el ciberdelito y todo lo que hace a entornos violentos y agresivos para nuestros estudiantes”. A lo que señaló que “es importante enfatizar, que es necesario potenciar estas acciones que se desarrollan hacia adentro de las instituciones educativas, porque responden básicamente a la construcción de la cultura democrática que plantea toda la educación”.
En ese sentido, indicó que “no sólo la cultura democrática basada en la información, en la comunicación, sino también en cómo la educación va a apuntar a reconocer las diversidades como paso fundamental” y así “darle mucho más valor a la afectividad para que realmente sea concreto el efectivo cumplimiento de los derechos de todas las personas”.
“Estamos buscando la construcción de igualdad”, expresó el viceministro y explicó que “por eso hoy acompañar a los y las docentes, a los y las estudiantes de la Marina Vilte ha sido fundamental porque nos genera la posibilidad de repensar un esquema de trabajo con docentes y estudiantes que genere sensibilización, concientización, actuación y transformación concreta en todos los ámbitos de la provincia”. El viceministro también anunció futuras colaboraciones con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy para ampliar estas acciones y difundirlas en toda la provincia. Por su parte la directora Nivel Primario de la Escuela Marina Vilte, Mónica Juste, explicó que “estamos presentando la 4ta muestra de piezas comunicacionales, que el tema principal se refiere a lo que es Educación Sexual Integral. En el caso de nivel Primario lo venimos trabajando desde hace 10 años, y hemos incorporado a esta muestra, piezas comunicacionales junto con la radio en la escuela”. Ivana Rivera, Asesora Pedagógica del Nivel Secundario, detalló las diversas producciones de los estudiantes, que incluyeron spots, publicidades, obras de teatro y soportes gráficos. También resaltó la importancia de los talleres dirigidos a las familias, que abordaron temas como el grooming, la discapacidad, la educación sexual y el bullying. Acompaño al viceminsitro, el subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres.
La Municipalidad de Palpalá a través de la Secretaría de Servicio y Transporte Público se encuentran trabajando en remover el cordón cuneta y veredas en mal estado. En esta oportunidad se está trabajando en avenida Libertad esquina Tincalayu en donde se trasladará unos puntos de referencia del transporte público. Además, permitirá brindar más seguridad y fluidez previniendo accidentes.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola protege y ampara la seguridad de los vecinos a través de obras viales perdurables. En esta oportunidad se trabaja en la ampliación y traslado de las paradas de colectivos ubicadas en avenida Libertad y Brasil que son reubicadas en la intersección de la avenida mencionada y la esquina de la calle Mina Tincalayu. Con esta acción se mejorará el tránsito vehicular y bridará mayor seguridad a los peatones, para ello las labores que se encuentran realizando son la remoción de cordón cuneta y veredas en mal estado, entre otros trabajos complementarios.
Al respecto, el secretario de Servicios y Transporte Público, Martín Campos, se refirió a los trabajos que se concretan diciendo que “en este sector las paradas de colectivos están muy pegadas a los semáforos ubicados en la intersección de calle Brasil y avenida Libertad, entonces lo que estamos realizando es trasladar la parada de colectivo a 50 o 100 metros, para evitar inconvenientes, más que nada para el peatón”, explicó.
“En virtud de esto, decidimos trasladar la parada de colectivo a la intersección de Libertad y Tincalayu. Estas son las planificaciones urbanas que proyecta el intendente Rubén Eduardo Rivarola, de ir mejorando estos aspectos que los vecinos demandan desde hace un tiempo y nosotros le brindamos respuestas”, sostuvo Campos.
A su turno, el director de Planificación Urbana Vial, David Contreras, explicó que “estamos trabajando en la ampliación de la dársena para que tranquilamente puedan estacionar los colectivos, para dar comodidad al tránsito, así los vehículos puedan transitar libremente y sobre todo para brindar más seguridad al peatón, al pasajero que utiliza el servicio”.
Asimismo, indicó que “estos trabajos consisten en remover el cordón cuneta y veredas en mal estado para la respectiva ampliación. También, se va a aprovechar para hacer recambio de suelo y poner hormigón para aplacar el peso de los colectivos, vamos a hacer un pavimento de 18 centímetros para que tenga resistencia”.
Finalizando, el funcionario agregó que “trabajaremos en distintos puntos de la ciudad y todos los recorridos de colectivos haciendo este mismo trabajo. Le pedimos un poco paciencia al vecino porque el intendente Rivarola quiere obras de calidad que perduren en el tiempo, con material que sea eficiente”, sintetizó.
Ediles capitalinos recibieron a los Jueces de Faltas, Hugo Farjat y Federico Lobo, con el fin de avanzar en la prestación del acuerdo correspondiente, al decreto enviado por el Ejecutivo Municipal para sus nominaciones.
En este sentido, en sesiones anteriores, tomó estado parlamentario el decreto por el cual se designa a partir del 1 de mayo del 2023, al Dr. Hugo Miguel Farjat en el cargo de Juez del Juzgado Administrativo de Faltas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, como así también el decreto por el cual se designa a partir del 8 de agosto del 2023, al Dr. Federico Daniel Lobo en el cargo de Juez de 3ra. Nominación del Juzgado Administrativo de Faltas. Ambos decretos Ad-Referéndum del Concejo Deliberante.
Al respecto, el Presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, afirmó, “recibimos a dos Jueces de Faltas que desarrollan su actividad, en el caso de Dr. Farjat hace muchos años en la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, con vasta experiencia. Esto en base a nuestra carta orgánica, que establece que necesitan acuerdo del Concejo Deliberante, aquellos que son designados por el Ejecutivo Municipal como Jueces de Faltas”.
Asimismo, el edil radical añadió: “En ese sentido, con los distintos bloques hemos podido avanzar en conocerlos, aquellos concejales que no tenían conocimientos de los funcionarios, pero lo que hemos tenido conocimiento y sabemos de su calidad humana y técnica. Hemos podido compartir algunas cuestiones y debatir algunos proyectos para eficientizar lo que es el trabajo dentro del Tribunal de Faltas Municipal”. Y continuó: “Logramos varios consensos y en las próximas sesiones estaremos otorgando el acuerdo correspondiente que permitirá que cumplan sus funciones por 4 años más”.
Por su parte, Hugo Farjat, del Juzgado de Faltas Nº 2, destacó que, “vinimos a tratar con los concejales algunos temas que hacen al trabajo diario, tuvimos una muy buena recepción y colaboración en todo lo posible. Tratamos cuestiones como vía parking, de transporte, entre otros temas, fue un encuentro con buenos resultados”.
Mientras que Federico Lobo, del Juzgado de Faltas Nº 3, remarcó, “en base a la charla que tuvimos con los concejales vamos a seguir avanzando con propuestas que nos hace llegar la población para lograr tener ordenanzas que se adecuen a la práctica diaria, como temas vía parking, trámites diarios que se deben realizar en el Juzgado de Faltas, entre otros”.
El mandatario provincial recorrió la Escuela Técnica "Gral. Savio" ocasión en la cual se informó sobre los avances de la carroza y, además, visitó el terreno del establecimiento donde se construirá la nueva escuela.
El gobernador, Gerardo Morales, llegó a Palpalá acompañado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, y el presidente del Ente Autárquico, Martín Meyer, oportunidad en la que recorrió la Escuela Técnica N° 1 "Gral. Savio" y habló con los directivos, estudiantado, para conocer los avances de la carroza, y conoció el terreno de la escuela donde se construirá el nuevo establecimiento educativo.
“Tenemos que definir el terreno para el nuevo establecimiento”, resaltó Morales, y agregó que “hay 40 escuelas para inaugurar hasta fin de año y hemos definido iniciar otras 45 más donde está incluida la Técnica de Palpalá”, adelantó.
Dijo que “si definimos pronto el terreno iniciaremos urgente con la licitación de la obra”.
En otro orden, el gobernador destacó la entrega de un subsidio de un millón de pesos y recordó que los estudiantes de la Técnica de Palpalá participan en el concurso YPF. Al respecto dijo “voy entregar un millón y medio para acompañar con el proyecto”, a su vez, mencionó que “ayer entregó a los chicos de la Técnica de San Pedro un subsidio para que participen del evento nacional”. En cuanto al viaje a China de dos alumnos de Palpalá, el gobernador señaló que “dos estudiantes viajan a China, se trata del premio pendiente, vamos a continuar incentivando a los chicos”. Finalmente, Morales ponderó el trabajo que vienen realizando los carroceros, “me alegra mucho ver a los chicos que tienen su carroza con importante avance”, sostuvo. Los "diablos rojos" sueñan con volver al podio en su categoría y viajar a Europa.
Se compartieron experiencias de desarrollo turístico sostenible de gestión integrada, su posicionamiento e internacionalización.
El Centro de Convenciones de Salta, en Limache, fue el escenario para el desarrollo del 1er Foro de Turismo Regional del que tomaron parte actores del sector público, privado y académico de las seis provincias de integran el Ente Norte de Turismo como también de países limítrofes y otras provincias argentinas.
Entre los objetivos de la convocatoria está el de fortalecer las capacidades de cada una de las provincias y sus municipios relacionadas a la integración público/privada en materia de desarrollo y promoción turística, propiciando la internacionalización regional para su crecimiento.
Durante la jornada de ayer, se presentaron herramientas, acciones y casos de éxito para potenciar el turismo regional a través de charlas paneles y dinámicas vinculadas que promuevan el intercambio entre participantes, expertos y el ecosistema turístico.
Por Jujuy asistieron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y la directora del Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, acompañados por los titulares de la Cámara de Turismo, Rodrigo Torres; de Jujuy Bureau y Eventos, José Ortiz; de la Asociación de Hoteles de Turismo, Carolina Pedano; de la Asociación de Agentes de Viajes, Mónica Choque, y de la Asociación de Guías de Turismo, Marcela Julián. En referencia al Foro, Posadas destacó la participación de actores de distintos colores políticos, empujando hacia el mismo lado, mostrando a otras áreas de gobierno el trabajo de un sector tan productivo como el turismo, convertirlo en política de estado y lograr la unidad e integración de los sectores público y privado. Sostuvo que "en la Argentina es necesario que trabajen juntos ambos ya que todos los países exitosos del mundo han demostrado que con un Estado presente y un mercado que acompañe es la única forma de crecer, con políticas promocionales y el Estado generando las condiciones y el clima de negocios para que el privado pueda invertir, particularmente quienes están creyendo en Jujuy y en el Norte Argentino"
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de firma de un convenio comodato con la Asociación Judicial de la Provincia de Jujuy, por el cual la entidad, a partir de ahora, tendrá la posibilidad de construir en ese terreno un predio social y deportivo.
El inmueble fue otorgado para ser destinado a la construcción de un predio social y deportivo, en el que los empleados judiciales puedan desarrollar actividades deportivas, recreativas y culturales en general.
El acto se desarrolló en Ciudad Cultural, participando de la ceremonia el gobernador Morales; el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda de la Provincia de Jujuy, Carlos Humberto García; el secretario general de la Asociación Judicial, Freddy Antonio Berdeja; e integrantes de la entidad gremial.
El escrito detalla que se trata de un predio con una superficie de más de 2 hectáreas y media, propiedad del Estado ubicado en el barrio Alto Comedero de nuestra capital.
Luego de la ceremonia, Berdeja señaló que es una satisfacción para el sindicato que "por primera vez tendrá un predio". "Le agradecemos al gobernador y a su equipo de trabajo que han colaborado para que esto se concrete”, agregó. Señaló que "a partir de ahora los trabajadores judiciales y todos los trabajadores de la provincia tendrán su lugar de esparcimiento". “El 16 de noviembre tenemos el Día del Empleado Judicial y esperamos a esa fecha visualizar lo que queremos hacer en ese lugar”, finalizó.
La reunión permitió diagramar acciones específicas de prevención para garantizar la seguridad ciudadana en Libertador Gral. San Martín.
En pos de brindar respuesta inmediata en materia de seguridad, autoridades de la cartera ministerial mantuvieron un encuentro para definir un plan de trabajo junto a autoridades de la Municipalidad de Libertador General San Martín y de la Unidad Regional N°4.
Estuvieron presentes el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; el Intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat; el Jefe de Gabinete, Marcelo Soruco; y el Sub Jefe de Policía, Crio. Gral. Milton Sánchez.
También estuvieron, el Jefe de la Unidad Regional N° 4, Crio. Mayor Daniel Cruz; Segundo Jefe Crio. Mayor, Sergio Abraham; y el Jefe de Operaciones, Crio. Mayor Juan José Juárez.
En tal contexto, el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suárez, hizo hincapié en el incremento de reuniones vecinales y su importancia en materia preventiva y al fuerte acompañamiento de la Dirección de Narcotráfico, la Brigada de Investigaciones y el Ministerio Público de la Acusación para dar respuesta a los vecinos de cada jurisdicción. Continuando, el funcionario resaltó el trabajo conjunto con el Municipio en estrategias que permiten combatir el delito en distintos sectores barriales de la ciudad. Asimismo, el secretario sostuvo que se trataron temas relevantes como, el desempeño del personal policial en las comisarías, controles motovehiculares, operativos policiales con el área contravencional y controles nocturnos en locales de expendios de bebidas alcohólicas, haciendo hincapié en la venta a menores de edad. Finalmente, indicó que “queremos que los vecinos, comerciantes puedan vivir en paz, por eso estamos redoblando los esfuerzos en materia de prevención”.
Delegados de la Unión Obrera de Construcción de la República Argentina participaron de una capacitación en seguridad e higiene en el trabajo, organizada por la Secretaría de Trabajo. Los ejes aborados fueron: los derechos y obligaciones; los riesgos de trabajar en altura, excavación y demolición; la utilización de equipamiento adecuado; medidas de seguridad, y lo referido a denuncias.
Con el objetivo de mejorar las condiciones y el medio ambiente del trabajo en la industria de la construcción de la provincia, la Secretaría de Trabajo inició unas jornadas de capacitación sobre seguridad e higiene. La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada en Higiene y Seguridad, Iris Carrasco, y contó con la presencia del Secretario General UOCRA JUJUY, Ramón Neyra.
“Queremos cuidar a los trabajadores jujeños”, enfatizó, el titular de la Secretaría de Trabajo, Christian González, y valoró la instancia de capacitación desarrollada el pasado 1° de septiembre.
El funcionario, indicó que la idea es “concientizar a los trabajadores sobre las medidas de seguridad e higiene que deben ser cumplidas cotidianamente en sus ámbitos laborales”. Además, consideró muy importante apuntar a la formación, “ya que se trata de una actividad que se encuentra muy expuesta, no solo a las inclemencias del tiempo, sino también a riesgos laborales, por eso lo que buscamos es prevenir los accidentes de trabajo”.
Tras poner a disposición el servicio que brinda el área laboral y solicitar la colaboración de todos para combatir de forma conjunta el trabajo no registrado, el funcionario remarcó que las tareas de capacitación también serán realizadas en distintos puntos de la provincia. “Queremos cuidar a los trabajadores”, sostuvo González y enfatizó que “se continuará trabajando de manera conjunta con el área sindical para controlar a diario las distintas obras, porque queremos tomar los recaudos necesarios para proteger a los trabajadores”. Christian González, además, señaló que las jornadas también buscan el intercambio de experiencias, de historias de vida, que “también son herramientas que sirven para prevenir”, aclaró. Respecto al cumplimiento de las normas, González advirtió que “somos una sociedad donde habitualmente no se cumplen las reglas por eso la capacitación es tan importante, hay gente que trabaja muy bien y otros que aun necesitan ser formados”. Al respecto, comunicó que “la falta de prevención tiene un costo oculto inmenso, porque el empresario que trabaja no prestando los elementos de seguridad o no capacitando a los trabajadores tiene detrás juicios millonarios”- “Estamos analizando hacer otras Capacitaciones, buscando geográficamente cual es el mejor lugar para que se puedan reunir los Delegados. También otra posibilidad es hacerlo donde se están construyendo obras grandes, de forma tal que la capacitación no sea únicamente para los delegados, sino que pueda ser también para los trabajadores, de forma tal que los trabajadores conozcan sus derechos y puedan cuidarse a sí mismos”, concluyó.
“Siempre resulta ser provechoso capacitar"
Por su parte, el titular del sindicato, Ramón Neyra destacó las jornadas porque ayudan a “prevenir, evitar accidentes y reducir riesgos, para cuidar la salud de los trabajadores y mejorar el rendimiento de la obra”. Indicó que “la capacitación estuvo dirigida a los delegados, es decir a los cuadros intermedios porque son ellos los que pueden detectar situaciones de peligro y avisar a la entidad gremial, que en conjunto con la Secretaría de Trabajo llevan adelante las inspecciones”. En este punto, Neyra agradeció la realización de las jornadas porque “siempre resulta ser provechoso capacitar a los delegados en seguridad”.